Historia de la Música Barroco resumen y tema

 


 

Historia de la Música Barroco resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Historia de la Música Barroco resumen y tema

 

EDAD MODERNA (Siglos XV-XVIII)

 

El Barroco (Siglo XVII y 1ª mitad del siglo XVIII)

 

Un poco de historia

 

El Barroco es la época que sucede en la historia de la cultura al Renacimiento. El término suele referirse al periodo artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del XVIII, una época que, en música, coincide con dos fechas muy simbólicas: 1600 (primera ópera conservada) y 1750 (muerte de Johann Sebastián Bach). Entre los autores que han estudiado este período de la historia de la música tenemos que destacar a M. Bukofzer autor de la obra La música de la época barroca. De Monteverdi a Bach.

Este período es una de las épocas más importantes de la Historia de la Música por el enorme espíritu de creación que hay en él, por la importancia trascendental de las formas que se inventan, como la ópera, el oratorio, el concerto o la sonata, y por los músicos de primerísima línea que aparecen: Bach, Händel, Vivaldi, Purcell, Corelli... Otras artes, como la literatura o las artes plásticas, también alcanzan un gran esplendor durante este periodo.

El concepto de barroco nació como un calificativo más bien peyorativo (el término procede del portugués “perla cultivada”), siendo divulgado por la generación posterior (clasicismo) que, al revalorizar las características fundamentales de la antigüedad, con sus formas claras y proporcionadas, rehusó toda la grandilocuencia y complejidad barrocas.

El hombre del Barroco vive una época de crisis tanto económica como espiritual. Económica porque en esta época se va a dar una recesión muy importante, malas cosechas, mala producción, etc., y espiritual, por el drama que ha supuesto la desmembración de la Iglesia en protestantes y católicos y las guerras consiguientes.

Las monarquías autoritarias han desembocado en el absolutismo, en el que los reyes utilizarán la música como un elemento más de manifestación de su poder. Por otro lado, la Iglesia será un gran motor de la música buscando llegar a los fieles a través de ricas ceremonias con grandes formas musicales.

En las artes el Barroco supone un movimiento de ruptura con el Renacimiento. Predomina la decoración y las líneas curvas. En la escultura hay una auténtica obsesión por el movimiento procurando siempre llamar la atención del espectador.

 

La música

 

Aunque se inicia en Italia se difunde muy pronto por toda Europa alcanzando su plenitud en los países de Alemania, Austria, Francia o España. Durante el Barroco el músico sigue sin ocupar un lugar importante en la sociedad. Con pocos recursos económicos tiene que estar bajo la tutela de la Iglesia, de algún noble o rey. Durante este período se inauguraron los primeros teatros públicos a los que, al menos en teoría, podían acceder gentes de cualquier grupo social.

Durante el período Barroco habrá un gran desarrollo de la música instrumental y profana y también una interacción entre música vocal e instrumental.

 

                        Para estudiar la música de este período lo haremos siguiendo la obra de Bukofzer que distingue tres etapas fundamentales en el barroco:

 

  • Primer barroco: 1580-1630. También denominado barroco temprano; se empieza a dar valor afectivo a las palabras a través de la música. Las obras son aún de poca extensión aunque aparecen las primeras óperas. Se concreta la diferenciación entre música vocal e instrumental.
  • Segundo barroco: 1630-1680. Es el barroco medio, es la época en la que se consolidan la ópera y la cantata y en ellas la diferenciación entre recitativo, arioso y aria.
  • Tercer barroco: 1680-1750. Las formas adquieren grandes dimensiones. Aparece el estilo Concerto ya bien delimitado predominando la música instrumental sobre la vocal.

 

Características fundamentales de la música barroca:

 

  • La música profana empieza a prevalecer sobre la religiosa.
  • La música instrumental sigue independizándose de la música vocal. Es decir, los diversos tipos de música ya no son intercambiables, la música instrumental no se puede cantar y viceversa.
  • La música instrumental y la vocal se igualan en importancia y comienzan a formarse las primeras agrupaciones instrumentales importantes (orquestas).
  • Los compositores empiezan a componer pensando en el instrumento o voz concreto, a esto se le conoce como escritura idiomática.
  • Continuando la tendencia iniciada en el Renacimiento la melodía se impone sobre el acompañamiento del resto de las voces.
  • Gran desarrollo de la armonía, del bajo continuo y de los modos mayor y menor. Se impone el sistema armónico, la tendencia vertical sobre la horizontal, por eso las voces tendrán una importancia diferente; habrá una principal y las demás que sirven como acompañamiento o relleno armónico. Es la textura que se denomina monodía acompañada. El acompañamiento se realiza a partir del bajo continuo.
  • Se busca un ritmo muy marcado, que se llama ritmo mecánico, por sus pulsaciones fuertes y normalmente regulares y repetidas.
  • Durante el barroco la música no tratará de servir sin más a la palabra (el músico del Renacimiento intenta imitar lo que se ve y se escucha en la naturaleza) sino que la sobrepasará cantándola “afectivamente”, representando también las fantasías, las pasiones.
  • La profusa ornamentación que se observa en las artes plásticas tiene su paralelo en unas líneas melódicas largas y cargadas de notas de adorno, improvisadas a menudo por los propios intérpretes.

 

El músico barroco, al igual que el resto de los artistas, debe expresar en su arte los desórdenes de la sociedad por lo que busca potenciar el dramatismo, la expresión en su obra y para ello se servirá de los contrastes de  sonido:

  • Buscando la contraposición de planos sonoros contraponiendo la orquesta (tutti) a los solistas (concertino) o al solista (solo)
  • Buscando la contraposición de timbres en la orquesta.
  • Buscando la contraposición de movimientos lentos y rápidos.
  • Buscando la contraposición de intensidades.
  • Intensificando la fuerza emocional de las palabras a través del uso de los estilos vocales: recitativo, arioso y aria.
  • Fomentando un sentido de lo grandioso, lo colosal.

 

EL BAJO CONTINUO

La recuperada antigua monodia, a la que se le atribuyen, como en la antigua Grecia, efectos mágicos sobre el oyente, evoluciona en el Barroco sobre las armonías ejecutadas por un acompañamiento que en ningún momento sobresale. Este acompañamiento, en forma de melodía en el registro grave, pero de claro contenido armónico (lleva implícitas las otras voces), es la base y el motor de la música barroca: es el bajo continuo.

Normalmente un instrumentos grave (violonchelo, fagot) realizan la línea melódica del bajo, encargándose un instrumento de tecla (clave, órgano) del relleno armónico. Normalmente, la melodía sería interpretada por instrumentos más agudos: violín, flauta, oboe...

En los momentos de duda que pudieran producirse sobre la realización armónica se recurre a un sistema de cifrado sobre las notas del bajo; así, un 5 situado sobre la nota del bajo continuo significa que para realizar la armonía al completo hay que superponer la tercera y la quinta, un 6 que la tercera y la sexta...

 

LA MÚSICA INSTRUMENTAL BARROCA

La perfección de los instrumentos llegó, durante el Barroco, a unos grados insospechados, particularmente en el caso de los instrumentos de la familia de la cuerda frotada, que empezaron a predominar en los conjuntos instrumentales. También adquirieron gran importancia los instrumentos de tecla, tanto los de salón –clavicémbalo y clavicordio- como el gran órgano de iglesia. Algunos instrumentos del Renacimiento se mantienen aunque otros muchos desaparecen dejando paso a nuevos instrumentos más perfeccionados como el propio violín, el oboe, el fagot, la guitarra o los timbales.

 

“... La confección de un violín es un complejo arte. Intervienen en cada ejemplar más de setenta elementos, y la madera de cada uno ha de elegirse y tallarse meticulosamente a mano. El fondo, los arcos laterales y el mástil son de madera dura, generalmente de arce, en tanto que la tabla armónica es de abeto, madera blanda. Una vez acabado, el instrumento se modula acústicamente mediante el barniz; un barniz blando reduce la intensidad en las notas más agudas y otro duro tiene el efecto de aumentar el brillo cromático”

 

El violín es el instrumento soprano de la familia de la cuerda frotada: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Todos estos instrumentos se perfeccionan en el siglo XVII a través de grandes constructores (luthiers): Nicola Amati (1596-1684), Andrea Guarneri (1626-1698) y Antonio Stradivari (1644-1737). El conjunto de estos cuatro instrumentos forma una sección propia y unida de la orquesta. El predominio del canto en el registro agudo ayudó a la implantación del violín, que pasa a compartir con la voz la expresividad de la melodía.

El oboe apareció en Francia hacia 1650 como una adaptación de la chirimía renacentista.

La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada, consta de caja de resonancia, mástil –donde van las 6 cuerdas- y clavijero.

El fagot o bajón es un instrumento de viento madera, de lengüeta doble, lo mismo que el oboe (aparece en torno a 1660 en la corte de Luis XIV de Francia).

El clavicémbalo o clave es un instrumento de cuerda pinzada (o punteada) que apareció en el siglo XV y se convirtió en el instrumento de teclado de moda, junto con el órgano, entre los siglos XVI y XVIII. Puede tener uno o dos teclados, sus cuerdas de acero se pinzan con una púa (antiguamente con una pluma) que forman parte de unas piezas de madera llamadas martinetes. Puede disponer de distintos registros para cambiar la sonoridad.

El órgano es el más espectacular de los instrumentos barrocos. Se acciona por medio de uno o varios teclados similares a los del piano. El sonido surge de unos tubos en los que se insufla el aire de forma mecánica; unos funcionan con un sistema de lengüetas, y otros, de forma parecida a la de la flauta dulce. La altura del sonido depende de la longitud de esos tubos: los más largos originan sonidos graves, y los más cortos, sonidos agudos.

 

“El órgano que tuvo a su disposición era un instrumento muy hermoso, por fuera lleno de tallas y adornado con palmas y hojas doradas. A los lados, unas cabezas de querubines y cupidos soplaban en las doradas trompetas. Tenía dos teclados y un pedal de cinco registros. Durante toda su vida habló Sebastián con extraordinario cariño de ese órgano de Arnstadt, casi como habla una madre de su primer hijo. Fue el primer órgano que, por decirlo así, pudo llamar suyo (...) Amaba el órgano de tal manera que, muchas veces, con un amigo dispuesto a darle al fuelle, iba a la iglesia a media noche y tocaba hasta que la aurora enrojecía las ventanas que daban a oriente.”

Bach, Ana Magdalena, Pequeña crónica

 

La música instrumental ha llegado desde las primeras formas primitivas, a un gran color y riqueza instrumental.

 

La orquesta Barroca

 

Durante el siglo XVII, el perfeccionamiento de los instrumentos de cuerda, del violín en especial, tuvo como resultado el que se estableciera la sección de cuerda como una unidad equilibrada e independiente, un núcleo central al que los compositores agregaban otros instrumentos por unidades o en grupos de dos.

 

La orquesta barroca se constituye, aproximadamente, según el siguiente esquema.

  • Esta compuesta normalmente por 5 violines primeros, por 5 violines segundos, 4 violas, 5 violonchelos y 2 contrabajos.
  • A este núcleo central se añade el de los instrumentos de viento, que normalmente está compuesta por: 2 oboes, 2 flautas, 2 fagotes, 2 trompetas, y dos timbales
  • Ya avanzado el siglo XVIII, el grupo de viento se completa con 2 trompas.
  • Finalmente el bajo continuo, que estará realizado por el clavicémbalo, arpa u órgano.

 

Una de las orquestas que conocemos con cierto detalle es la que usó el Claudio Monteverdi en 1607 para su ópera Orfeo. Cuando se imprimió la partitura dos años más tarde, Monteverdi incluyó esta lista de instrumentos que debían participar en la interpretación:

Dos clavicémbalos, dos violas de gamba contrabajo (similares a los actuales contrabajos), un grupo de diez instrumentos de cuerda, un arpa doble, dos violines pequeños, dos chitarrones (grandes laúdes), dos órganos pequeños con tubos de madera, tres violas de gamba bajas (similares a los actuales violonchelos), cuatro trombones, un órgano pequeño con tubos de lengüeta, dos cornetas (de madera, con agujeros para los dedos, pero con boquilla similar a la de la trompeta), una flauta dulce pequeña de registro agudo, un clarino (trompeta aguda) y tres trompetas “suaves”

Elementos que definen la música instrumental barroca

         A partir de 1600, año en que comienza el Barroco, la música instrumental iguala por primera vez su importancia con la vocal. Se siguen usando la canzona, ricercare, toccata, etc.., pero cambia de carácter con las nuevas técnicas y, sobre todo, se inventan otras de interés como son la suite, la sonata, el concierto, la fuga. La orquesta se transforma. Ya no se trata de una serie de instrumentos unidos por azar, sino de un grupo pensado, donde la cuerda pronto será la espina dorsal del conjunto.

         Las técnicas compositivas son similares a las que hemos citado entre las características de la música barroca:

  • Policoralismo instrumental.
  • Contraposición entre planos sonoros de distintos timbres o intensidades.
  • Contraposición entre movimientos veloces y lentos.
  • Monodía acompañada en la que algún instrumento realiza la parte solista.
  • Inicio del virtuosismo.
  • Bajo contínuo.

 

Entre las formas instrumentales que aparecen en el Barroco vamos a destacar dos: el concierto y la suite.

 

1.- El concierto

 

Su origen es equívoco tanto puede venir de concertare, que significa hacer sonar varios instrumentos a la vez, o bien de contraponer ya que uno o más instrumentos solistas se contraponen al resto de la orquesta (tutti). Aparece y se consolida durante las últimas décadas del siglo XVII. En él se consolidan todos los principios básicos de la música barroca:

  • La “lucha” entre el bajo continuo y una voz superior muy adornada.
  • La construcción en movimientos separados, autónomos y contrastados.
  • El contraste colorístico entre los diversos grupos tímbricos.

 

 Existen dos posibilidades fundamentales:

 

  • Que se contraponga un grupo de instrumentos (concertino) frente al resto de la orquesta (ripieno), se conoce como concierto grosso. Un buen ejemplo son los Conciertos de Brandemburgo de J.S. Bach.

 

  • Que se contraponga un solo instrumento frente al resto del conjunto recibiendo el nombre de concierto a solo. Uno de los autores más importantes fue A. Vivaldi.

 

Normalmente todos los conciertos tienen tres movimientos: rápido, lento, rápido. El concierto se caracteriza por la alternancia entre partes solistas (solo) en las que el intérprete debe demostrar su virtuosismo y su dominio de la técnica del instrumento y partes de la orquesta (tutti). Los conciertos barrocos suelen ser una sucesión de ritornellos (ritornar=volver), interpretados por el tutti, y solos, dando como resultado una estructura similar a ésta:

Ritornello-solo-ritornello-solo-ritornello

 

En relación al concierto grosso el primer compositor en desarrollar esta forma fue Arcangelo Corelli, aunque años más tarde compondrían este tipo de obra otros autores importantes como Vivaldi o Bach.  El principal compositor del concierto a solo fue Antonio Vivaldi (1676-1741), el cura rojo. En la actualidad su obra más conocida son las cuatro estaciones, cuatro conciertos para violín solo y orquesta de cuerda. No podemos dejar de citar a otros compositores como Telemann o Haendel.

 

El fenómeno del virtuosismo:

Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional. Sus interpretaciones son brillantes y espectaculares, y despiertan una gran admiración. A veces, los compositores escriben obras expresamente para ellos o ellas. En el barroco aparece por vez primera este fenómeno: la preferencia por lo brillante y excepcional, sumada a la profesionalización de la música, fomenta el lucimiento de los intérpretes, que gustan de exhibir su dominio de la técnica y sorprender al oyente con alardes interpretativos.

 

2.- La suite

 

Es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter, puede estar escrita para uno  o más instrumentos. En este tipo de forma se suelen unir danzas de muy distintos ritmos y procedencias aunque con una misma tonalidad, el esquema básico de danzas de una suite es: Allemanda, Corrente, Zarabanda y Giga, aunque a éstas se pueden añadir otras como Minué, Bourré, Inglesa etc.

Aunque inicialmente estas danzas estaban pensadas para ser bailadas, en el caso de la suite son solamente movimientos para ser escuchados inspirados en antiguas danzas. Durante el barroco se hicieron muy populares las suites orquestales, un buen ejemplo de ello son las Músicas para los reales fuegos artificiales o la Música acuática, ambas de Händel.

 

3.- Otras formas instrumentales

 

Durante el barroco también debemos señalar otras formas instrumentales de menores proporciones:

 

  • Se mantienen las piezas breves para instrumentos de tecla algunas de las cuales ya las habíamos visto en el Renacimiento: Preludio, tocata, fuga... Destaca la combinación de preludio y fuga que Bach compuso en gran número en obras como las recogidas en El clave bien temperado (un libro dividido en dos partes y en cada una de ellas veinticuatro preludios y fugas en todas las tonalidades mayores y menores).

La fuga es una composición polifónica de carácter contrapuntístico e imitativo; consta de un solo movimiento en el que las distintas voces van entrando con el mismo tema. Suele tener tres secciones: Exposición, desarrollo y reexposición.

  • Sonatas. Su significado es simplemente música para ser sonada. El origen de la sonata está en la contraposición de movimientos, que, en su apogeo, se reduce a cuatro. Corelli, siguiendo el principio del contraste barroco, los organiza del siguiente modo:

 

1º Grave

2º Allegro

(en estilo fugado)

3º Moderatto

4º Vivo (en estilo fugado u homofónico)

 

         Dentro de la sonata durante el barroco se distinguieron dos tipos: la sonata da chiesa (que nunca lleva en sus movimientos nombre de danza, y cuyo continuo lo suele hacer un órgano), y la sonata da camara (que puede llevar nombre de danzas en sus movimientos y el continuo lo realiza un clave). En cualquier caso no se trata de formas musicales distintas sino que sus nombres hacen referencia al lugar de interpretación: la iglesia o la sala.

         En función del número de instrumentos que la interpretan la sonata suele ser:

         Sonata a solo, para un único instrumento, por ejemplo, el clave.

Sonata a dúo, para dos, por ejemplo, violín y violonchelo (más el clave haciendo el continuo).

Sonata a trío, para tres, por ejemplo, flauta, violín y violonchelo (más el continuo).

 

Dentro de este estilo podemos destacar a compositores como Corelli, Torelli, Albinoni, Tartini o Alessandro Scarlatti.

 

Al final del barroco Alessandro Scarlatti y Domenico Scarlatti crean un nuevo modelo de sonata ligado con el clavicémbalo. Se trata de una sonata de un solo movimiento dividido en dos secciones A y B, o sea, binaria, que se repiten y en las que en la primera se llega de la tónica a la dominante, y en la segunda de ésta a la tónica.

 

  • Oberturas. Etimológicamente significa “pieza para abrir”. Por ello puede servir para iniciar una ópera o un oratorio. Las primeras oberturas no eran sino fanfarrias para llamar la atención, y tenían nombres tan variados como tocata o sinfonía. A finales del siglo XVII esta pieza instrumental toma forma definitiva en dos variantes:
  • Obertura francesa: Inventada por Lully. Tiene dos movimientos, uno lento, pomposo, con el característico ritmo que produce la sucesión de negra con puntillo y corchea; y uno segundo, veloz, en estilo imitativo que puede terminar en un corto tiempo lento.
  • Obertura napolitana: Introducida por Scarlatti, consta de tres secciones: allegro (en estilo contrapuntístico), adagio, allegro (con influencias de danza)

 

Las salas de conciertos:

Ä  En el París de finales del siglo XVII reina Luis XIV, un monarca tan aficionado a la música que él mismo participaba en las representaciones. El espectacular palacio que mandó construir en Versalles fue el marco ideal para el lucimiento del compositor francés más representativo del momento: Lully.

Ä Londres fue una de las primeras ciudades europeas con teatros públicos, inaugurándose uno dedicado a la ópera en 1661. El teatro musical hacía furor y Henry Purcell triunfó con su ópera Dido y Eneas.

Ä  A principios del siglo XVIII los 140000 habitantes de Venecia disfrutaban de 17 teatros y de otros centros, como la basílica de San Marcos o los internados para huérfanos, donde también se hacía música.

Ä  En Roma, la basílica de San Pedro servía de incomparable sala de conciertos para el organista Frescobaldi, mientras que, junto a las sesiones públicas de ópera, una de las familias más poderosas (los Barberini) celebraba reuniones musicales en su “teatrito” privado con capacidad para 3000 personas.

 

 

Vida musical en la corte de Madrid

En la primera mitad del siglo XVIII Madrid disfruta de un intenso ambiente musical. Algunos de los músicos más famosos del momento, como el castrato Farinelli y el compositor Doménico Scarlatti, viven y trabajan en esta ciudad. Se estrenan óperas y algunas zarzuelas en diversos escenarios, tales como el coliseo del Buen Retiro, el teatro de la Granja (en Segovia) y el teatro de los Caños del Peral (el actual Teatro Real). El rey Fernando VI y su esposa, Bárbara de Braganza, forman una perfecta pareja de melómanos; su corte será durante bastantes años el paraíso de los músicos italianos.

 

Georg Friedrich Haendel (Halle 1685-Londres 1759)

Haendel nació en el mismo año que sus contemporáneos Bach y Scarlatti. Fue uno de los primeros grandes cosmopolitas de la creación musical. Ahogado por la estricta moral luterana, viaja por toda Europa y conoce a las personalidades musicales de cada país. Fue músico pese a la oposición de sus padres, que, pertenecientes a la floreciente burguesía, le obligaron a realizar estudios “importantes” en otras materias. Después de ser organista en Halle y Hamburgo, comenzó en 1706 su peregrinaje europeo. Visita Italia (Florencia, Nápoles, Venecia, Roma) y conoce a compositores de la talla de Alessandro y Domenico Scarlatti, Corelli y Steffani. Es conocido su famoso “duelo” con Domenico Scarlatti en el que, según parece, terminaron en tablas, Haendel ganó en el órgano y Scarlatti en el clave.

Tras un breve regreso a Alemania llegó a Inglaterra en 1710 y a partir de esa época se estableció definitivamente allí. Compone con enorme éxito para varios monarcas británicos pero, aún siendo de los compositores con más éxito en vida, también pasó sus apuros económicos, justo en la época en la que estrena su obra más conocida, El Mesías. En 1726 adopta la nacionalidad británica.

Su vida se va extinguiendo quedándose finalmente ciego –curiosamente fue tratado por el mismo médico que Bach-. Reconocido por todos, fue enterrado con todos los honores en la Abadía de Westminster.

De temperamento tempestuoso, se cuentan de él multitud de historias referentes al duelo a muerte con Mattheson, o la amenaza de tirar por la ventana a la soprano Cuzzoni, que se negaba a cantar una de sus arias.

Burney lo describe así en uno de sus escritos:

“Haendel era un hombre grande, algo corpulento y sus movimientos eran torpes; sin embargo, el semblante estaba lleno de energía y dignidad y dejaba ver las ideas de superioridad y genio impresas en él.

Era impetuoso, tosco y perentorio en sus modales y conversación, aunque totalmente despojado de una naturaleza malvada o malevolencia; en realidad, había un sentido original del humor y de la afabilidad en sus más animadas salidas de mal genio e impaciencia, las que, con su defectuoso inglés, eran extremadamente risibles.

Conocía demasiado bien el valor del tiempo como para perderlo con motivos frívolos o con acompañantes fútiles, a pesar de lo alto que fuera su rango. Enamorado de su arte y diligente en su cultivo y en su ejercicio como profesión, vivió una vida estudiosa y sedentaria que casi nunca le permitió tomar parte en sociedad, o compartir diversiones públicas. El aspecto de Haendel era, en líneas generales, algo pesado y amargado, pero cuando sonreía, era el sol que estallaba tras una nube negra.”

Compuso música instrumental, oratorios, óperas...

 

La muerte de Johann Sebastian BACH en 1750 marca el final de este período musical.

 

Johann Sebastián Bach (Eisenach, 1685-Leipzig, 1750)

El bebé Johann Sebastian Bach había nacido el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, una población de Turingia (Alemania). La familia de los Bach es uno de los más increíbles casos de fidelidad a una profesión; desde el tatarabuelo de Juan Sebastian a su padre, pasando por tíos, primos, etc. todos o casi todos son músicos. También lo serán más tarde sus hijos. Hasta tal punto se relacionó a la familia Bach con la música que en algunas localidades se daba el nombre de Bach a cualquier músico, perteneciera o no a la familia.

Juan Sebastian recibió clases de violín de su padre, que era violinista, y es probable que de órgano u otro instrumento de tecla por parte de su tío y primo de su padre, Johann Christoph Bach. En la escuela, Juan Sebastian pronto destaca y pasa de una clase a otra superior con mucha facilidad. Además era siempre el más joven de cada clase, ocupaba los primeros puestos y llegó al último curso con catorce años, cuando lo normal era acabar a los dieciocho.

En 1694 se muere su madre y en 1696 su padre. Tiene que irse a vivir con un hermano mayor, Johann Christoph, que había estudiado órgano con Pachelbel y que sigue enseñándole más música. Desde los catorce años, edad en que acabó sus estudios, comienza a trabajar como músico profesional ocupando distintos cargos en varias ciudades de Alemania.

En 1708 Juan Sebastian Bach se casa con su prima segunda, María Bárbara, un año mayor que él. Con ella que tendrá siete hijos durante los doce años que dura su matrimonio. De esos siete hijos sobrevivieron cuatro, entre los que estaban Wilhelm Friedmann y Carl Philipp Emmanuel (ahijado de Telemann y muy importante músico del período clásico).

Un año y medio después de la muerte de María Bárbara, Bach se casa con su segunda esposa, Ana Magdalena, dieciséis años menor que él, con la que tiene trece hijos. Todo parece indicar que Bach fue un hombre profundamente hogareño y fiel a sus dos esposas, con las que, como hemos visto, tuvo veinte hijos. En los últimos cinco años de su vida sólo vivían con el matrimonio cinco de los veinte hijos que el Viejo Peluca  había tenido. Tras su muerte, el 28 de julio de 1750, Ana Magdalena, su viuda, se queda en la más profunda miseria llegando a salir a la calle a pedir limosna. Muere en 1760, diez años después que su marido.

 

LA MÚSICA VOCAL BARROCA

 

  • Religiosa.

La música religiosa seguirá teniendo una gran importancia durante el Barroco. La Iglesia la necesitaba más que nunca para aquellas impresionantes ceremonias de la época y como medio de influir sobre el cristiano, a fin de que éste sintiese la religión no sólo racional, sino emocionalmente. Esto va a propiciar que para servir a estos ideales, tanto en el protestantismo como en el catolicismo, surjan una serie de formas musicales de gran importancia, además de una riquísima música de órgano. La iglesia se valdrá de todos los inventos nuevos que habían surgido con el Barroco, especialmente del estilo concertado, la monodia, el bajo continuo, la policoralidad, todo ello al servicio del culto.

 

1.- El Oratorio.

            Es un amplio drama musical con un texto basado en un tema religioso, no litúrgico. El oratorio nació en el siglo XVII. Durante la mayor parte de su historia se concibió para que se interpretara sin decorados, vestuario o acción. Como consecuencia de ello, la mayoría de los oratorios otorgan un énfasis especial a la narración, la contemplación y se caracterizan, especialmente en los siglos XVIII, XIX y XX, por una profusa utilización de un coro.

         Oratorio significaba, en un principio, lugar de oración, un edificio ubicado normalmente junto a una iglesia y concebido cuidadosamente como escenario de experiencias comunitarias que son distintas de la liturgia habitual, aunque conducentes a los objetivos de la religión. Este tipo de oratorios surgieron bajo los auspicios de la Congregación del Oratorio, un movimiento reformista religioso de la Iglesia Católica que había sido fundado por san Felipe Neri (1515-1595). Los edificios de los oratorios tenían una forma rectangular, sin transeptos, con una capacidad para que se sentaran entre 200 y 400 personas. Resultaban acústicamente óptimos no sólo para los sermones sino también para la música.

         El oratorio barroco encuentra sus raíces más importantes en Roma, en ciertos motetes de finales del siglo XVI que, al igual que algunos madrigales de la época, contienen elementos de narración dramática y diálogo. En el cambio de siglo, cuando se desarrollaron la monodía y la ópera, los compositores no perdieron tiempo a la hora de imitar estas nuevas modas en el campo de la música religiosa. La Rappresentatione di Anima, et di Corpo (Roma, 1600), de Emilio de Cavalieri constituyó un audaz intento de crear ópera religiosa.

Como el oratorio reflejaba el celo contrarreformista para atraer al grueso de la población a la iglesia, la mayor parte de los oratorios se escribían en italiano, sin embargo, el más grande compositor de oratorios del barroco medio, Giacomo Carissimi, escribía sus oratorios en latín. La mayor parte de sus historias incluyen un narrador (historicus) y se valen de un relato tomado del Antiguo Testamento. El coro juega un papel importante en la mayor parte de sus oratorios.Carissimi compuso entre otros Jephté, Jonás, Judicium Salomonis.

En la Alemania protestante, la idea de un drama musical religioso nació con la historia luterana, un relato de Cristo (asociado a menudo con la Navidad, con la pasión de Cristo o con la Pascua) tomado de la Biblia, puesto en música e interpretado en la iglesia. Durante el siglo XVII, la música dramática compuesta para ser interpretada en la Iglesia Luterana pasó a estar cada vez más bajo la influencia del oratorio italiano, especialmente con la introducción del bajo continuo y la interpolación de textos no bíblicos. El género resultante ha recibido el nombre de pasión-oratorio.

En el tercer barroco uno de los más grandes compositores de oratorios fue Händel. El Mesías (1741) es posiblemente su oratorio más conocido. Otros títulos de este compositor fueron: Israel en Egipto, Judas Macabeo, Salomón…

 

El Mesías

Haendel comenzó la composición de un oratorio sobre textos bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento, arreglados por Hennens, el 22 de agosto de 1741. El 14 de septiembre siguiente El Mesías estaba terminado. Se cuenta que, mientras componía este oratorio, Haendel no salió de casa y, absorto en su trabajo, apenas si probaba bocado.

El Mesías se estrenó en Dublín, el 13 de abril de 1742, en un concierto benéfico que supuso un rotundo éxito que ha continuado hasta nuestros días. Cuando este oratorio se presentó en Londres, en presencia del Rey Jorge II, éste, al escuchar el coro ¡Aleluya!, se puso en pie, y tras él todos los presentes, tradición que, desde entonces, ha venido observando fielmente el público británico.

El Mesías se divide en tres partes y, al carecer de nudo dramático, no es representable. La primera parte cuenta el anuncio del Mesías por parte de los profetas del Antiguo Testamento y de la Natividad de Jesucristo, según el Evangelio de San Lucas. La segunda parte trata de la redención de la Humanidad por la Pasión, Muerte y Resurrección del Mesías, y termina con el célebre coro ¡Aleluya!. La tercera parte celebra el triunfo del Mesías sobre la muerte y el pecado, es un cántico de acción de gracias.

 

2.- La Pasión.

Es una obra de características similares al oratorio pero tiene como tema único la Pasión y muerte de Cristo tal como la narran cada uno de los cuatro evangelistas. Los personajes de la Pasión son un evangelista que narra, los propios que cita el Evangelio (incluyendo a Jesús) y el pueblo alemán, que interviene en este drama expresando sus sentimientos ante lo que sucede y se narra. Como el oratorio, y a diferencia de la ópera, la Pasión no se representa.

     Las dos pasiones más importantes fueron escritas por J. S. Bach: La Pasión según San Mateo y La Pasión  según San Juan.

 

La Pasión según San Mateo

La Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, pertenece a un género musical que se remonta a la Edad Media, cuando la liturgia gregoriana de los relatos evangélicos de la Pasión se atuvo a un ceremonial muy preciso, que exigía que4 el texto fuera cantado por tres eclesiásticos: un diácono, generalmente con voz de tenor, que asumía el papel del Evangelista, esto es, que cantaba la narración; otro diácono, generalmente con voz de barítono o bajo, que hacía el papel de Cristo; y un tercer cantor que cantaba las intervenciones de los demás personajes: Pilato, Pedro, Judas, etc. A éstos vino a unirse un coro, denominado con el término latino Turba, que representaba al populacho, en los pasajes en que éste exigía la crucifixión de Cristo, la liberación de Barrabás, etc.

En el Renacimiento este modelo dio origen a la llamada pasión-oratorio, que en los países donde triunfó la Reforma protestante, pasó a cantarse en lengua vernácula.

Aunque se dice que Johann Sebastian Bach compuso cinco pasiones en realidad sólo quedan íntegras dos: La Pasión según San Juan y La Pasión según San Mateo.

Las obras pertenecientes al género de pasión-oratorio solían reunir y combinar los siguientes elementos:

  • Recitativos: siguen fielmente el texto alemán del Evangelio según San Mateo. El papel del Evangelista está confiado a la voz del tenor y el papel de Jesús a la de barítono-bajo. Hay que destacar el hecho de que los recitativos de todos los personajes van acompañados sólo por el continuo (órgano, violonchelo, contrabajo), a excepción de los de Jesús que van acompañados por la cuerda.
  • Corales: son el pilar básico de la liturgia luterana, e introducen el elemento de la plegaria, a través de la cual participa la comunidad de fieles en el drama de la Pasión.
  • Ariosos y Arias: son el elemento lírico y estático dentro de la Pasión. El desarrollo de la acción se detiene,  para introducir el elemento de la meditación y la reflexión a través de personajes simbólicos, representados por almas de creyentes, la Hija de Sión, etc. Al contrario de los recitativos, que han de seguir fielmente el texto evangélico, y de los corales, que están tomados del himnario protestante, los ariosos y arias son elementos de libre invención, fruto de un libretista.
  • Coros: se dividen en dos clases; por un lado están los coros de turba, que siguen el texto evangélico y por otro los del texto del libretista. En ellos está representada la Humanidad, testigo, causa y fin de los sufrimientos de Nuestro Señor, que asiste a la tragedia del Calvario y la comenta.

La Pasión según San Mateo, que fue concebida para ser interpretada en la solemne liturgia del Viernes Santo, exige unos efectivos vocales e instrumentales que en su época eran realmente notables: dos coros mixtos a cuatro voces cada uno y dos orquestas, algunos de cuyos componentes han de intervenir como solistas en las arias con instrumentos obligados (flautas, violín, viola de gamba, oboe...)

 

3.- La Cantata.

Es una forma musical, compuesta sobre un tema religioso de carácter lírico en el que intervienen solos, orquesta y coros, y formada por arias y recitativos. A diferencia del Oratorio en ella no se canta una historia y el coro tiene mucha menor importancia.

La Cantata tiene un origen profano, pero será inmediatamente aceptada por la Iglesia y tendrá especial importancia en el mundo protestante. Entre los cultivadores de esta forma destacan Luigi Rossi, Carissimi o Alessandro Scarlatti.

La Cantata se va a convertir durante el Barroco en el elemento más destacado del culto luterano donde no faltarán cada domingo y festividades del año. Solían estar constituidas por seis o siete piezas de carácter variado: recitativos, ariosos, arias, coros terminando siempre en un gran Coral a cuatro o más voces. Bach llegó a componer más de 200 cantatas.

 

La música religiosa no se reduce a Oratorios, Pasiones y Cantatas ya que, como en el Renacimiento, siguen componiéndose Motetes y Misas.

 

b) Música vocal profana

 

1.- La ópera.

La ópera in música como inicialmente se llamó a este tipo de obra consistía en  la representación en un teatro de algún tema con la contribución de unos personajes que cantan en vez de hablar, una acción tal como sucede en el propio teatro, un escenario, una orquesta y unos coros.

Las primeras manifestaciones de la ópera aparecieron en círculos privadoscomo fue el caso de la camerata Bardi, en torno al año 1580 donde se gestaron los orígenes de la ópera. Más tarde se extendió  hasta conseguir situarse en un lugar destacado en las preferencias del público. La ópera se convirtió en un entretenimiento de carácter popular en Venecia donde llegó existieron más de 100 teatros durante las primeras décadas del siglo XVII.

Una de las primeras óperas fue el Orfeo de Claudio Monteverdi (1567-1643), esta ópera narra la historia de Orfeo (héroe griego que representa la música) y  Euridice su amada, Monteverdi eligió este tema en recuerdo a la mousike griega (danza, poesía y música al mismo tiempo).

En las óperas encontramos:

Obertura, preludio o tocata: Fragmento instrumental que introduce la acción que se va a desarrollar en la obra. Con el paso del tiempo la obertura presentará incluso fragmentos musicales que luego serán importantes en la ópera a la que precede.

Interludios o intermezzos: Fragmentos instrumentales que unen distintas partes.

Recitativos: Es uno de los tres estilos de canto que podemos encontrarnos, el más parecido al habla normal. Se aprovechan para dar más dinamismo a la acción. Suele ir acompañado por el continuo.

Ariosos: Es una forma de cantar más adornada que el recitativo.

Arias: Es el tercer estilo de cantar los textos. En ellas los textos se adornan y permiten mostrar el virtuosismo del cantante. Suele expresar emociones. El aria barroca suele adoptar la forma Da Capo, es decir, que vuelve a repetir el principio pero más adornado (ABA').

En las óperas barrocas los coros tienen un papel muy pequeño, especialmente en la ópera italiano, puesto que la ópera francesa del barroco medio utilizará el coro como uno de los pilares fundamentales de la obra.

 

Curioso: Un documento contable inglés de finales del siglo XVI, redactado para la adquisición de material escénico contiene apartados como monstruos, montañas, selvas, fieras, serpientes, cielo, infierno y diablos.

 

Fuente del documento : http://endrino.pntic.mec.es/hotp0049/franprendes/Barroco.doc

Sitio para visitar: http://endrino.pntic.mec.es/hotp0049/franprendes

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Historia de la Música Barroco resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Historia de la Música Barroco resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Historia de la Música Barroco resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

Historia de la Música Barroco resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Historia de la Música Barroco resumen y tema