Imperialismo resumen

 


 

Imperialismo resumen

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Imperialismo resumen

 

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO

 

La expansión de los imperios de los países europeos y algunos extraeuropeos se desarrolló fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX y principios del XX hasta la Iª Guerra Mundial. Por tanto, coincide con la segunda Revolución Industrial y con el auge del capitalismo financiero. En esta época, los países europeos, EEUU y Japón llegan a controlar el 99% de Oceanía, el 90% de África y el 56% de Asia.

 

  1. FACTORES DEL IMPERIALISMO

 

La gran expansión colonial de esta etapa se produjo gracias a la conjunción de una serie de

factores:

 

  1. FACTORES ECONÓMICOS

 

En 1873 se produjo una grave crisis económica. Muchos países tomaron entonces medidas proteccionistas, impidiendo o dificultando la entrada de productos del exterior. Al generalizarse estas medidas a la mayoría de los países, los exportadores tienen que buscar nuevos mercados. Por otra parte, el progreso de la industria exige cada vez más una gran cantidad de materias primas (algodón, seda, minerales…) que los industriales prefieren tener aseguradas en territorios dependientes del propio país.

 

  1. FACTORES DEMOGRÁFICOS

 

Europa duplicó su población entre 1850 y 1930, pero al mismo tiempo la mecanización se generalizó en la industria, destruyendo numerosos puestos de trabajo. Esto provocó una gran presión demográfica, que hubiera sido insostenible si no hubiera existido la válvula de escape de la emigración a las colonias. A lo largo del siglo XIX y principios del XX emigraron 40 millones de europeos. El principal país emisor fue el Reino Unido, de donde salieron unos 8,5 millones de personas.

 

  1. FACTORES TÉCNICOS

 

El progreso de los medios de locomoción permitió unos transportes más rápidos y baratos. Así, el barco de vapor admitía una mayor carga y velocidad, lo que abarató mucho los precios del transporte tanto de personas como de mercancías. Al mismo tiempo, las grandes compañías navieras se convirtieron en fuertes grupos de presión pro-colonial, pues para sus viajes necesitaban tener asegurados los puertos para hacer escalas y abastecerse de carbón, agua, etc.

 

  1. FACTORES POLÍTICOS

 

Algunos países querían tener colonias por una cuestión de prestigio. Otros utilizaron la colonización para desviar la atención de los problemas internos.

 

  1. FACTORES IDEOLÓGICOS

 

Los factores ideológicos pueden resumirse en tres tipos:

 

-Nostalgias del pasado histórico: países que habían sido potencias y ya no lo son, como Italia o España.

 

-La pretendida misión civilizadora:, que suele tener tintes racistas. Se trata de la llamada “responsabilidad del hombre blanco”, que, como según estas teorías es superior, esta obligado a llevar a otros pueblos los avances de su civilización y su cultura.

 

-La misión evangelizadora religiosa: parte de la idea de que es preciso extender el cristianismo por África y Asia. En un principio los pioneros fueron los protestantes. Posteriormente, con el papa Gregorio XVI (1831-1846), los católicos se pusieron a la cabeza.

 

  1. GRUPOS DE PRESIÓN

 

Además de los grupos económicos, hay que tener en cuenta a los militares, que ven en la colonización guerras fáciles donde conseguir ascensos y condecoraciones. Surgen también muchas sociedades geográficas que harán propaganda a favor del colonialismo.

 

  1. GRUPOS DE RESISTENCIA

 

Pero no todo fueron factores pro-coloniales. También surgieron grupos que mostraron su oposición al colonialismo o a los abusos de las potencias con los nativos de los pueblos colonizados. Estos grupos opositores están al principio muy desorganizados, pero luego se fueron aglutinando en torno a los partidos socialistas, que consideraban la colonización como un expolio. Los abusos de todo tipo también terminaron provocando la oposición de los colonizados.

 

  1. EL REPARTO DEL MUNDO

 

Hacia 1870 España, Portugal y Holanda habían perdido gran parte de sus viejos imperios. Gran

Bretaña y Francia van a ser las dos grandes protagonistas del nuevo avance imperialista.

 

  1. ÁFRICA

 

  1. EL ÁFRICA MEDITERRÁNEA

 

La primera zona de expansión en África fue la mediterránea. En 1870 Francia estaba asentada firmemente en Argelia, que había ocupado en 1830 y que le servía para dar salida al exceso de población.

 

En 1869 se produjo un hecho que dio una gran importancia a esta zona: la apertura del Canal de Suez. Los intereses de Francia y de Inglaterra se van a dirigir ahora hacia Túnez y Egipto, debido a la decadencia del Imperio Turco, pero ambos países se controlaban mutuamente con una serie de tratados internacionales para impedir la expansión del contrario.

 

Gran Bretaña reforzó su posición en la zona al comprar el 40% de las acciones del canal y recibir Chipre como regalo de Turquía por su ayuda en la guerra contra Rusia. Los franceses, por su parte, ocuparon Túnez en 1881. Aprovechando que los franceses están ocupados en Túnez y tomando como excusa disturbios antieuropeos, los ingleses toman Egipto y lo dominan en poco tiempo.

 

Francia todavía quería más territorios. Puso sus ojos en Marruecos, pero ingleses, españoles e italianos se oponían a que Francia ocupara el territorio marroquí. Tuvieron que esperar los franceses hasta 1906, cuando, tras la Conferencia de Algeciras, Inglaterra consintió en que Marruecos fuera repartido entre Francia y España a cambio de tener manos libres en Egipto.

 

Todavía quedaba un territorio por colonizar: Libia, pero no por mucho tiempo: en 1911 y 1912 los italianos, tras varios reveses militares ocuparon el territorio libio. Toda el África mediterránea estaba ya en manos europeas.

 

b) LA ZONA ATLÁNTICA

 

En 1870 tenían posesiones en el África atlántica Portugal, Francia, Inglaterra y España, pero casi todas eran islas o zonas próximas a la costa. Ahora se producirá el avance hacia el interior, siguiendo el curso de tres grandes ríos: el Senegal, que servía de ruta a los franceses; el Níger, por donde penetraron los ingleses y el Congo, donde había rivalidad entre varias potencias. En la margen izquierda del río se había asentado el explorador Stanley, encargado por la Sociedad Internacional de África, que presidía el rey Leopoldo II de Bélgica. En la orilla derecha se habían asentado los franceses y en la desembocadura los portugueses. Para evitar que la situación diera lugar a una guerra se convocó la Conferencia Internacional de Berlín (1884-1885). Allí se decidió reconocer las conquistas realizadas hasta entonces y se declaró al Congo “río internacional” por el que podían navegar todas las naciones. Para evitar futuros enfrentamientos en otras zonas se llega al acuerdo de que para que una conquista sea reconocida internacionalmente debe ser efectiva en todas su extensión y no solo en la costa.

 

c) LAS COSTAS ORIENTALES

 

Los portugueses estaban firmemente asentados en Mozambique y los ingleses, con dificultades, en Sudáfrica. El resto de la tierra firme se las disputaban alemanes e ingleses, que en 1886 llegan a un acuerdo: Tanzania para Alemania y Zanzíbar para Inglaterra. Por su parte, los franceses se fueron asentando poco a poco en la gran isla de Madagascar y los italianos van a intentar la conquista de Etiopía, pero los ingleses, que no querían a nadie cerca de Egipto los expulsaron, dándoles como compensación parte de Somalia.

 

d) EL VALLE DEL NILO

 

El último episodio del reparto de África tuvo lugar en Sudán. Allí se encontraron en 1898 el ejército inglés, que venía desde el norte, y el ejército francés, que avanzaba desde el oeste (incidente de Faschoda). Ante esta tensa situación triunfó la diplomacia inglesa, retirándose el ejército francés. Inglaterra se quedó así con todo el Valle del Nilo.

 

Tras el reparto de África, en 1914, solo quedaban 2 estados independientes en el continente: Etiopía y Liberia. Inglaterra y Francia se habían llevado la mejor parte. Los belgas poseían una gran colonia con inmensas riquezas. Los portugueses y alemanes tenían posesiones en la costa atlántica e índica, mientras que también quedaron algunas migajas para españoles e italianos.

 

  1. ASIA

 

En 1870 Inglaterra poseía una gran colonia en Asia, la India, que por su importancia era llamada “la joya de la corona”. Los holandeses estaban desde mucho tiempo antes en Indonesia, mientras que franceses y portugueses tenían pequeñas posesiones.

 

La apertura del Canal de Suez hizo más fácil llegar a estas tierras, y por tanto aumentó el interés de las potencias. De nuevo Inglaterra y Francia se llevaron la mejor parte: Inglaterra se estableció en Birmania y Malasia, mientras que Francia consiguió Indochina, Laos y Camboya. Por su parte, los rusos se extendieron por el norte, colonizando Siberia.

 

También hay que mencionar a China, que,  aunque no fue colonizada, sí fue obligada por las potencias a aceptar el comercio occidental tras la guerra del opio (1839-1842).

 

  1. OCEANÍA

 

En Oceanía, Inglaterra poseía dos grandes colonias: Australia y Nueva Zelanda. Pero dos

nuevas potencias van a mostrar interés por esta zona: Japón y Estados Unidos, que van a colonizar numerosas islas, en algunos casos a costa de antiguas potencias como España, a quien Estados Unidos le arrebató Filipinas en 1898.

 

  1. FASES DE LA COLONIZACIÓN

 

En la formación de una colonia pueden distinguirse tres fases:

 

  1. LA CONQUISTA:

 

La conquista no resulta difícil para países dotados de notables adelantos militares, que penetran

en territorios de pueblos sin armamento moderno ni organización. Aparte de las tropas regulares, se crearon también cuerpos especiales de mercenarios como la Legión francesa o la española. Por otra parte, los barcos de vapor permitían ahora llevar tropas con bastante rapidez a cualquier lugar, así como remontar fácilmente los ríos.

 

  1. LA ORGANIZACIÓN

 

La organización de las colonias ocupadas planteaba diversos problemas administrativos. No se

pueden tomar todas las decisiones desde las metrópolis, por lo que se van acumulando poderes en los gobernadores. Algunas veces se encarga a una sociedad privada  que organice la colonia y explote sus recursos. Pero lo más frecuente es implantar la administración estatal con varias modalidades:

 

  1. La asociación: es un tipo de organización que mantiene los cuadros administrativos indígenas. Se dio sobre todo en África negra.

 

  1. El protectorado: es un estatuto que en teoría respeta a las autoridades locales en la política interior, mientras que la potencia colonial se hace cargo de la política exterior y el ejército. En la práctica, la potencia intervenía en la política interna cada vez que le convenía.

 

  1. El dominio: Este tipo de organización se estableció en las colonias inglesas con mucho poblamiento blanco, como Australia o Canadá. En ellas se establecía un autogobierno con parlamento y gobierno propios, pero el Jefe de Estado era el rey de Inglaterra , y la política exterior se la reservaba Londres.

 

  1. Las colonias de la corona: En ellas la administración estaba dirigida exclusivamente por un gobernador y por funcionarios ingleses. La colonia de la corona más importante fue la India.

 

  1. La asimilación: Fue muy frecuente en las colonias francesas. El mando lo ejercía un gobernador, pero asistido por un consejo elegido que mandaba parlamentarios a París.

 

  1. LA EXPLOTACIÓN

 

La explotación de la colonia es la primera preocupación de los colonizadores. Se produce

siempre una asimilación aduanera, los productos entre la colonia y la metrópoli circulan libres de aranceles, mientras tarifas proteccionistas mantienen alejados los productos de otros países. Pero esta relación no era igualitaria: la colonia se encuentra siempre en una situación e inferioridad, de proveedora de materias primas (minerales, caucho, algodón, café, etc.) mientras está obligada a comprar todos los productos industriales a la metrópoli; no se le permite industrializarse y se ve obligada a comprar transformados los mismos productos que ella había vendido a bajo precio en bruto, por ejemplo: la India vende algodón a Inglaterra y compra tejidos de algodón ingleses.

 

Fuente del documento : http://joseantoniomora.50webs.com/temas/imperialismo.doc

Sitio para visitar: http://joseantoniomora.50webs.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Imperialismo resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Imperialismo resumen

El Imperialismo y las relaciones internacionales en la época de los Imperios

 

1.      Del colonialismo al Imperialismo

 

                Del Colonialismo surge la idea de la formación de grandes imperios que van a ir desde lo económico hasta lo puramente político. El Colonialismo es un fenómeno cronológicamente amplio pero, con las características imperialistas, se desarrolla a partir de la Baja Edad Contemporánea (años 70 del siglo XIX) y va a tener su culminación con la 1ª Guerra Mundial (1914). Se va a dar en principio en Europa pero también en el resto del Mundo. 

 

                Se puede decir que en los años finales del siglo XIX Europa alcanza su plenitud tanto económica como política y cultural. En el ámbito político, en os años 70 del siglo XIX, se cierra el ciclo de las revoluciones liberales. Esto significa que la burguesía alcanza su poder político y supone el triunfo definitivo en el ámbito político porqué en el económico ya lo tenía. Esto lo consiguió la burguesía en todos los países de Europa. En el ámbito económico, se asistirá, como consecuencia de la 2ª Revolución Industrial, a un desarrollo de la ciencia y la tecnología y en concreto en Europa.

 

                Un factor que tiene que ver con el Imperialismo  a partir de los años 70 es que se extiende la idea de la primacía de Europa y a esto se añade que los diferentes Estados europeos, como consecuencia del desarrollo industrial, van a sentirse presionados por los grandes Trusts (clanes económicos) a la busca de nuevos mercados. A todo esto se añade la idea del proteccionismo económico que supone que todos los Estados están interesados en proteger su industria. A carácter imperialista europeo se van a unir Japón y EEUU (sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico).

 

                Todo esto tuvo que ver con el desarrollo comercial. El Imperialismo se puede considerar como un fenómeno histórico fomentado por las grandes potencias y que va a poner en relación a estas grandes potencias con zonas menos desarrolladas en el ámbito mundial y que se va a ejercer mediante un dominio bien económico o bien militar (o en alguno casos político y militar).

 

2.      Causas y modalidades de la expansión colonial

 

                Otras causas fueron las políticas, demográficas, económicas y también los aspectos culturales e ideológicos.

 

  • Demográficas:

 

                Tienen que ver con la emigración a partir de la 2ª mitad del siglo XIX y hasta los años 30 del siglo XX. Esta emigración se produjo desde Europa hacia América. Supuso que aparecieran nucleos de población interesados en la presencia política de los países de los que procedían los emigrantes.

 

  • Económicas:

 

                Hay una necesidad de proteger el desarrollo industrial y la búsqueda consiguiente de nuevos mercados.

 

  • Políticas:

 

        Influye, por un lado una cuestión de prestigio, Francia continúa una política de expansión colonial (por ejemplo, en Indochina) y, a partir de 1860, profundiza en un proceso de conquistas coloniales y se dirigió contra Túnez y Argelia porqué fue derrotada por Alemania. También influye una cuestión de prestigio, como en el caso de Inglaterra, que controla factorías en los puertos para crear una cadena de establecimientos coloniales controlados por ellos. Asimismo influye la cuestión de la recuperación del prestigio perdido como fue el caso de España, que llevó a la Crisis del 98 con la pérdida de Cuba, Filipinas, Puerto Rico, fijándose España a partir de entonces en el Protectorado de Merruecos.

 

  • Ideológicas:

 

Van a estar constituidas por la idea de una misión civilizadora europea principalmente en Gran Bretaña con la idea de nostalgia del viejo Imperio, la idea del Imperialismo Italiano y también la idea de evangelización de las Iglesias Católica y Protestante. Al margen de todo ello, dos potencias emergentes europeas, Alemania e Italia, van a llegar tarde al reparto colonial y ello va a ser un factor importante del estallido de la 1ª Guerra Mundial.

 

Modalidades de la expansión colonial

 

 

                Se producen diferentes modalidades del proceso de colonización y de asentamiento por parte de las potencias colonizadoras. Se producía una fácil conquista de los territorios libres, pero en aquellos que no chocan las potencias, fruto de esto se origina la Conferencia de Berlín en la que Bismark pretende hacer un reparto de los territorios.

 

                El problema que se presenta es como se han de administrar esos territorios. La organización va a plantear problemas en las metrópolis, se plantea gobernarlas desde las propias metrópolis. Lo que se hace es conferirles  amplios poderes, pero cuando crece el número de colonias y su extensión, se plantea que sean insuficientes y no sean capaces de coordinar y administrar esos territorios.

 

                Otras veces, lo que se configura es una Sociedad Mercantil que administra las metrópolis y éstas llevan a cabo la explotación, redundando un porcentaje en las naciones respectivas. Por ejemplo, el Congo era propiedad del Rey de Bélgica y no de Bélgica, y éste formó una sociedad para explotarlo nombrando a sus administradores. A la muerte del rey, el Congo pasaría al pueblo Belga.

 

                Lo más frecuente es que se desarrolle en las colonias una Administración dependiente del Estado que va a adoptar diferentes modalidades:

 

  • Colonias en las que la metrópoli (país colonizador) va a mantener la mayor parte de los cargos administrativos en los nativos, pero los políticos dependerán de una autoridad nombrada por la metrópoli.

 

  • El protectorado: El país colonizador respeta todas las estructuras del territorio colonizado. Tendrá su propia configuración política y administrativa. Esto se produce, en teoría, porqué en la práctica la tutela también depende de la metrópoli. En el contexto teórico es clara la diferencia pero en la práctica no es muy notable. La diferencia entre colonias y protectorado es que la colonia reconoce un control político por la metrópoli y, en el caso del Protectorado, el control político depende de la propia población nativa.

 

  • Explotación del territorio: La metrópoli plantea una asimilación de carácter aduanera de estos territorios. En el aspecto económico, en primer lugar, busca la finalidad económica que es ampliar los mercados, y en segundo lugar, busca tener una materia prima más barata. Además, las colonias habitualmente tenían dificultades para industrializarse. Hubo un desarrollo de las vías férreas debido a que la industria estaba en la metrópoli.

 

                 Desde el último tercio del siglo XIX se producen una serie de conflictos por el encuentro entre las potencias en los territorios por conquistar. En la Conferencia de Berlín de 1885, Bismark convoca a un acuerdo que le promueven Francia, Alemania e Inglaterra para regular el régimen de conquista de los territorios. Así, un territorio no sería de una nación hasta que no se estableciese la nación dentro del mismo. De esta forma Bismark limitaba la conquista inglesa ya que los ingleses se establecían en la costa. La Conferencia de Berlín racionalizó el proceso de expansión colonial.

 

3.      Los imperios coloniales (especial referencia a la formación de los imperios británico y francés)

 

 

El modelo Británico (modelo del Imperio Inglés)

 

                Es el modelo más racional. Inglaterra señala una serie de factorías en la costa (cadena de escalas para sus buques) en Malta, Singapur, etc. Establecieron sobre todo en la costa africana una serie de factorías comerciales y también territorios amplios para la plantación de productos básicos para su industria, sobre todo en Centro América.

 

                Desarrollan un tipo de colonias de población fundamentalmente blanca para que absorban el excedente de población de la metrópoli, por ejemplo, en Australia, Nueva Zelanda, Canada, Sudafrica. Además tendrán colonias de explotación y la más típica es la India, de la que se obtendría un beneficio económico, suministro para la metrópoli, constituyendo aparte de eso un lugar estratégico para Inglaterra.

 

Imperio Francés

 

                Es más anárquico. Era un proyecto imperial muy ambicioso que tenía le finalidad de controlar el comercio mundial, por ejemplo, el Canal de Suez, para ganar en la carrera comercial a Inglaterra. Otra característica es que Francia cuenta con menor capacidad demográfica y por los tanto va a tener más dificultades para conseguir lo que quiere.

 

Características a favor de Francia:

 

  • Hay un sentimiento nacional de llevar a cabo ese imperio y tiene que ver con los planteamientos doctrinales. Así, la derrota frente a Alemania hace que se establezca una idea de revancha.

 

  • La sociedad se involucra en el proceso colonizador y juegan un papel importante las sociedades geográficas que fomentan la idea.

 

  • La lengua. En el siglo XIX era el Francés la lengua principal.

 

  • La propia capacidad que, a finales del siglo XIX, demuestran las finanzas francesas. Construyen las redes ferroviarias europeas. Francia va a tener influencia en la zona de los Balcanes y en América Latina. Va a tener una importante presencia en el inicio de la industrialización en Rusia. El protagonismo va a ser capital Francés.

 

                Francia iba a tener un territorio, una colonia que era Argelia, continuación de la propia metrópolí. También se extiende por Túnez como estrategia para taponar la entrada de Alemania.


 

         La Situación Geopolítica en el Cambio de Siglo

 

 

  • La Inglaterra Victoriana

 

El reinado de la Reina Victoria fue muy largo y dio nombre a esta época. Presenta unos perfiles sociales contradictorios. Inglaterra no sintió las revoluciones de 1848, como el resto de Europa porqué había tenido una serie de reformas de carácter social que adormecieron a la masa obrera.

 

Se reconocen una serie de derechos y, por debajo de la aparente buena situación, hay un substrato que pone de manifiesto que la clase obrera de Inglaterra vive en peores condiciones que la de Alemania o España, carecen de normas de salubridad, tienen ingresos precarios y grandes aglomeraciones y, además se produce la situación de tensión con Irlanda.

 

Inglaterra tiene un importante desarrollo industrial y lo va a mantener en parte del siglo XIX aunque en el último tercio del siglo se ve superada por EEUU y Alemania. Otra característica de la economía británica es que el sector agrícola se va a potenciar pero tendiendo a una especialización de cultivos, va a ser importante también la lana y la especialización en carnes.

 

En el ámbito político, uno de los aspectos más importantes es un mayor peso específico de la Cámara de los Comunes frente a la Cámara de los Lores. Tiene más peso el Gobierno de Gabinete (era como un Ministerio) en el que el Monarca da la opción de gobernar a aquel grupo que más votos ha sacado.

 

Dentro de la vida política se le va a dar más importancia a los grupos de la oposición política (ideológicamente formada). Lo que va a triunfar es el sistema de bipartidismo (conservadores y liberales que se alternan en el poder).

 

Un problema que se le presenta a Gran Bretaña es el problema electoral, cuando a comienzos del siglo XIX hay población llegada nueva y población que se ha movido como consecuencia de la industrialización.. Esto supone que núcleos que apenas tenían representación política, pasen a tener mucha población, pero no cambia la ley electoral y aparece lo que se conoce con el nombre de distritos podridos donde había poca población y un alto número de Diputados en la Cámara de los Comunes. Por tanto, se producen variaciones significativas en la población pero no en la organización política. Hay tres momentos en que se producen reformas electorales: 1832, 1867, y 1884-85 en que se reconoce el derecho el voto en Inglaterra a 5 millones de personas varones.

 

La cuestión Irlandesa viene de la conquista que hace Inglaterra de Irlanda y que genera tensiones desde el siglo XVIII entre ambas. Irlanda consigue una cierta autonomía pero a partir de 1800 (Acta Única) lo que supone la asimilación de Irlanda a Inglaterra (como un territorio más, no como una colonia). A partir de 1800 se generan una serie de problemas en Irlanda:

 

  • Problema político: Dificultad de reconocer a la población nativa irlandesa sus derechos políticos.

 

  • Problema religioso: La religión Anglicana se reconoce como la única, mientras en Irlanda la mayoría de la población era católica.

 

  • Problema social: Todos los grandes propietarios irlandeses van a ser de forma exclusiva ingleses. Además de esto, a mediados del siglo XIX se produce la Crisis de la Patata, lo que produce una fuerte emigración hacia EEUU. También Inglaterra no está interesada en industrializar Irlanda y le suministra materias  primas generadas en Inglaterra.

 

Aparecen movimientos revolucionarios a finales del siglo XIX, con la propuesta de un Estatuto de una cierta Autonomía de Irlanda, el Parlamento lo rechaza. Finalmente, se concede el Estatuto de Autonomía en 1914, que supone que una parte no le llegue a admitir.

 

Nos encontramos con diferentes grupos:

 

  • La nobleza fue capaz de asimilar el proceso de revolución industrial y política jugando un papel muy importante.

 

  • La clase media (burgueses) estaba formada por pequeños comerciantes, profesionales burgueses, etc.

 

  • Las clases populares: Dentro de esta clase había dos grupos, obreros especializados que entienden que forman parte de una casta superior al obrero general, mejor retribuida, que vota, que disfruta de calidad de vida, etc.; y proletariado en general, el que llevó a Marx a plantear la revolución social.

 

2.      Francia: del segundo Imperio a la Tercera República (1852-1870)

 

En Francia hay dos etapas diferenciadas: 1852-1860 y 1860-1870. Aparece en Francia Luis Napoleón que en 1852 da un golpe de estado. Se le conoce como el Segundo Imperio y se desarrolla un sistema paternalista. Sigue  un sistema político parecido al Imperio de Napoleón, apariencia de Estado liberal pero control administrativo y político por Napoleón.

 

Organización de 1852-1870:

 

  • Idea del Consejo de Estado, estaba compuesto por técnicos, expertos que redactaban las leyes y aconsejaban al Emperador. No era el órgano de gobierno pero tenía más importancia que el legislativo y el ejecutivo.

 

  • Legislativo, hay una Cámara Alta que será el Senado nombrado por el emperador, por Senadores. También una Cámara Baja, un cuerpo legislativo elegidos por sufragio universal masculino y las elecciones siempre las ganaba el Emperador. Y sólo podrá discutir las leyes que les diseña el Emperador.

 

Napoleón III llevó a cabo un proceso de reforma social y genero planteamientos para mejorar  la calidad de vida de las clases más desprotegidas. Crea un banco de crédito para favorecer un proceso de mejoras a partir de  los pequeños propietarios. Va a desarrollar medidas de servicios sociales y va a llegar a reconocer un derecho de huelga para aquellos obreros que formasen parte de organizaciones reconocidas por el Estado. Las medidas sociales se intensifican en los últimos 10 años (1860-70).

 

Con la caída de Napoleón III a partir del año 1870 nace la 3ª Republica. En el 1875, se promulga la Constitución Francesa de ese año que será la que más dure en  Francia (hasta el inicio de la II G.M.). En esta  constitución, el principal principio que se reconoce es la libertad  individual y a partir de ahí todos los  derechos inherentes a ese principio, como el sufragio universal.

 

También reconoce una cámara de Diputados que va a tener iniciativa legislativa  y va a ser una cámara que pondrá de manifiesto un notable interés por la reforma de carácter social. El Senado será una cámara de representación territorial de las zonas agrarias  y la mayoría de los representantes eran elegidos en las zonas agrarias (eran favorecidos). Por encima del poder ejecutivo estaba el Presidente de la República

 

Se van a dictar muchas normas de contenido social: las más importantes):

 

  • Derecho a indemnizar a los obreros víctimas de accidentes laborales.

 

  • También se implanta un salario mínimo del obrero

 

  • Se limitan las horas de trabajo, los menores de 18 años y mujeres no pueden trabajar más de 10 horas diarias.

 

  • Se prohibió que trabajasen todos los menores de 13 años.

 

  • Se crea un órgano que es el Consejo Superior del Trabajo, que actuaba a instancia de parte para disminuir conflictos laborales.

 

  • Y también se estableció un derecho de retiro, cuando un trabajado terminaba su vida laboral podría tener derecho a una aportación económica por parte del Estado.

 

Se pusieron de manifiesto notables tensiones entre los diferentes grupos ideológicos que se manifestaron posteriormente en la II G.M.. El ejemplo más claro en esta época es el asunto DREYFUS (puso de manifiesto una ruptura de la sociedad francesa). Se tiene una sociedad antisemita que se mantiene durante el período de entreguerras que finalizan en la II G.M.

 

3.- El Imperio Alemán

 

 

Se oficializa en Versalles en Francia (en 1871) y nace con una serie de problemas internos que los va a arrastrar en el siglo XIX.

 

Problemas:

 

  • De carácter étnico, que además va a tener consecuencias inmediatas porque unos 10 millones de Alemanes quedan fuera del Imperio, y además hay 5 millones que no son Alemanes y provocan tensiones internas (Polacos, Daneses, y sobre todo Franceses)

 

  • Problema político, porque dentro del Imperio existen Estados con sus propios cuerpos políticos, los Estados que se integran tendrán su propia estructura (Constituciones, Parlamentos, etc...). Es una configuración de carácter federal y por encima de todo está el Emperador.

 

  • Problema religioso, los protestantes serán el 60% de la población y el 40% católicos, la protestante es la religión oficial de Prusia y está es el motor y centro político de la unificación alemana y esto hace que Bismask desconfíe de los católicos.

 

  • Problema de carácter social, la sociedad del Imperio aparece con una estructura social diferente por zonas. En la zona de Prusia tiene el control un grupo social que son los Junkers (grandes propietarios agrícolas). También hay unas zonas urbanas industrializadas con una clase media burguesa. Frente a éstas zonas se tiene a un campesinado en la Baviera Católica (que será un sector que tendrá reparos en la unificación).

 

El elemento básico de esta sociedad es la Constitución de 1871, que reconoce la unión de 22 estados (federales) y 3 ciudades. Serán los territorios del Imperio Alemán los que estipulen las competencias del Imperio, de cada uno de los Estados y de las Ciudades. El Imperio, va a tener la competencia Internacional, Exterior, Ferrocarriles, Correo, Moneda y aspectos de legislación de presos y política exterior. Frente a éstas, el resto de competencias de carácter administrativo se reservan los diferentes Estados.

 

Pero en la práctica el peso político queda en manos de Prusia por:

 

  • Porque es el territorio más extenso y más poblado y a las instituciones conjuntas (Parlamento) enviarán las 2/3 partes de los Diputados Alemanes.
  • Además los Ministerios que se forman a partir de 1871 van a ser controlados por Prusia. porque el primer Ministro va a ser Bismark (que es prusiano).

 

Organización del poder federal

 

Va haber un ejecutivo que quedará sistemáticamente bajo el control de Prusia. El legislativo estaba dividido en 2 cámaras (se elegirán por sufragio aunque los terratenientes tendrán ventaja en el proceso electoral)

 

Camaras:

 

  • El Paralamento o Cámara baja (REICHSTAG), se eligen por sufragio universal pero como Prusin tiene 2/3, serán prusianos.

 

  • El Senado, Cámara alta  (BUNDESTAG), es la cámara de representación territorial. El Senado podrá votar las leyes pero en última instancia porque el control político de la cámara baja se va a imponer.

 

En el ámbito de la participación política, hasta 1871 no hay partidos políticos definidos y, cuando se produce la unificación política, van a tardar tiempo en consolidarse, y hasta finales de siglo se producen 4 grupos: Conservadores, Liberales, Zendum y SocialDemócratas.

 

  • Grupo Conservador :  Su base principal son los Junkers Prusianos (conservadores xenófobos). Va a tener un protagonismo inicial. El prototipo del Junker es Bismark.

 

  • Liberales:  Que fueron los que centralizaron el primer parlamento alemán, compuesto por una burguesía terrateniente. Este sector se vio beneficiado por la unificación alemana.

 

  • Zentrum: Tiene su origen en los planteamientos de la doctrina social de la Iglesia. Es el partido del centro. Dentro del Zentrum están las clases medias y el pequeño y medio campesinado que son los que les apoyan.

 

  • Socialdemócrata:  Tiene su origen en el movimiento obrero (1878) son  excluidos de la vida pública porque adoptan posturas radicales y a finales de siglo se van a dividir en 2 grupos:

 

  • Los radicales

 

  • Los que plantean la acción política (lucha legal).

 

Fue Bismark quien controló la vida política en los primeros años del Imperio y llevó a cabo un programa de germanización donde habitaba  población no germana. Lo  que lleva a cabo es un proceso de industrialización notable (creación de un mercado nacional). En el Siglo XIX Alemania se impone a Inglaterra en el proceso industrializador. La crisis que hubo después de la unificación se superó por medio del cartel.

 

Ámbito de la política Internacional

 

Bismark pretendía  aislar a Francia y para ello hace  una política de ingeniería política internacional. Alemania tenía firmados tratados y acuerdos con países con los que estaba enfrentado y su obsesión era aislar a Francia y lo consigue, pero cuando deja el poder Bismark todo se viene abajo y esto será otro germen de la segunda guerra mundial.

 

Bismark en 1885 reúne a las potencias europeas en la Conferencia de Berlín. Bismark se oponía a la colonización porque decía que era desgastar el potencial económico. Pero entra en el proceso colonizador por presión de otros países, por ejemplo en Namibia y Africa Central. En el año 1885, con la conferencia de Berlín, se racionaliza el proceso de colonización en los países Africanos y Asiáticos.

 

A principios del siglo XX Alemania será la primera potencia europea y la segunda potencia mundial, pero con una clase dirigente en la que dominaban las ideas imperialistas y territorialistas.

 

4.- Los Imperios plurinacionales (El imperio Ruso y el Imperio Austro-Húngaro)

 

 

Rusia

 

La Rusia zarista, como el imperio de los Habsburgo, está formada por nacionalidades que no tenían nada que ver. Al menor problema interno  se desintegraría (se desmembraría).

 

                Es un imperio que va a quedar ajeno a cualquier cambio de carácter económico y social, en el que se va a producir una revolución de carácter económico a finales del siglo XIX. El carácter social, a mediados del siglo XIX, es el de un sistema feudal (los campesinos estaban sujetos a un sistema de  servidumbres). Es una sociedad aristocrática en la que predominan las grandes extensiones de tierra.

 

En 1856, a mediados del siglo XIX, se produce la guerra de Crimea (en la que se produce la derrota de Rusia). La crisis interna que se genera hace que desaparezca el sistema de servidumbre.

 

Dentro de los campesinos había siervos con diferentes categorías:

 

  • Siervos (domésticos), no es un esclavo pero pertenecen al señor.

 

  • Siervos sometidos al sistema de correa, que  3 días a la semana trabajaban para el señor (para las tierras del señor) y además realizaban para el otros trabajos. El resto lo dedican a trabajar sus tierras (que también eran del señor y tenían que darle una parte).

 

  • Campesinos (que eran los que mejor estaban de todos) pagaban una renta pero podían abandonar al señor (los de correa no).

 

El señor tenia derechos de carácter jurisdiccional. A los siervos el señor les podía impartir justicia. El derecho a imponer sanciones y multas lo tenía el señor en el respectivo territorio. A mediados del siglo XIX hay un sector de la población económicamente poderosa que critica esta situación, como Tolstoi, al igual que  el pequeño burgués que también se opone a ello. En 1861, el Zar Alejandro II impulsa las medidas de reforma, abole la servidumbre y va a conceder tierras a quienes eran siervos, pero al final se beneficiaron de ellos los nobles.

 

Aparece un proletariado urbano y comienza a impulsarse la industrialización en Rusia (se impulsa por el Zar y por la llegada de algunos siervos a las ciudades). El proceso de industrialización se desarrolla a partir del último tercio del siglo XIX  impulsado por los poderes públicos y va a tener la característica de la importancia del capital extranjero (capital principalmente Francés y Alemán).

 

En el ámbito político será con Alejandro II cuando se impulsa la reforma de la servidumbre, también ciertas medidas liberalizadoras en el ámbito político y judicial suponen la aparición de un procedimiento publico, impulsa también la aparición de Asambleas Locales con un protagonismo de carácter administrativo y plantea una liberalización política.

 

En 1866 un atentado al Zar da freno al proceso de reformas. A finales del siglo XIX aparecen corrientes políticas hacia una monarquía constitucional y corrientes revolucionarias de carácter marxista.

 

Imperio Austro-húngaro

 

Es el imperio característico del Antiguo Régimen. Entre finales del Siglo XIX y primeros del XX decae y desaparece con la derrota en la II GM (1918). Está formado por Estados con sus Parlamentos (Dietas) y sus estructuras. Sufrió tensiones entre el Imperio y estas Dietas (Parlamentos) y las individualidades que las forman. La capital era Viena. Había diferentes etnias, religiones, culturas, etc. Es un Estado con fuertes tensiones para formar, desde Viena, un gran imperio.

 

En 1867, se conforma la Monarquía Dual (de 2) que supone repartir el Imperio en 2 zonas de influencia. Estas zonas de influencia corresponden a austriacos y húngaros. Habrá una zona de influencia con capital en Viene y otra zona de influencia con capital en Budapest, con dos Parlamentos, uno en cada capital. Habría un emperador, una estructura común (organización común) en materia de Asuntos exteriores, de la Guerra y de Finanzas y había un Jefe de Estado y un Primer Ministro.

 

5.- El Imperio turco y la cuestión de Oriente

 

 

Imperio Turco

 

En el Siglo XIX es el Imperio más extenso de todos, llega hasta Egipto. El Imperio Turco abarcaba, en el siglo XVIII, desde Austria al Golfo Pérsico y desde el Mar Negro hasta las fronteras marroquíes. Ya a principios del Siglo XIX se denota la pérdida de prestigio. Su desmembración supondrá una causa más de la I GM, ya que las potencias europeas intentarán hacerse con el control de sus territorios.

 

El Imperio Turco tiene una estructura medieval. El sultán era el soberano absoluto, jefe civil, militar y religioso. Estaba asesorado por los ulemas (consejo, órgano que asesora en materia política y religiosa y tienen funciones de carácter judicial). Es un sistema político donde la iglesia y el estado están íntimamente  unidos. El poder del Sultán se ejerce en las provincias por delegados de éste que, en algunos casos, tienen más poder que el propio Sultán.

 

En el Siglo XIX se llega a la necesidad de una serie de reformas entre la Iglesia y el Estado, así un grupo de jóvenes turcos del Comité Unión y Progreso tomaron el poder en 1876 (con un golpe de estado) y realizaron  una política ultranacionalista. También en esta  fecha se promulga la Constitución Turca que:

 

  • Crea un Parlamento Bicameral, con una cámara alta (o Consejo de Notables, nombrados por el Sultán) y una Cámara baja (elegidos por sufragio censitario de carácter interno  con participación de los diferentes territorios del Imperio).

 

A principios del Siglo XX  continua el proceso de reformas (1908)  creando más guarniciones militares, ello permite la entrada de Turquía en el mundo occidental.

 

Cuestión de oriente

 

Es el conjunto de los problemas planteados, a partir del Siglo XVIII, a la diplomacia europea por el  desmembramiento del Imperio otomano y la lucha de las grandes potencias para dominar la Europa balcánica y el Mediterráneo oriental. Rusia alcanzó el Mar Negro (1774), se anexionó Crimea (1783) y llegó hasta el Dniester (1792) . Se erigió como protectora de los pueblos cristianos y de los católicos ortodoxos. Pretendía controlar los Estados y tener libre acceso al Mediterráneo, pero choco con las ambiciones de Gran Bretaña.

 

La principal preocupación de Gran Bretaña  era conseguir la seguridad de la ruta de las Indias. Se alió con Francia, que pretendía conservar sus posiciones culturales y comerciales en Oriente, para detener la expansión rusa (guerra de Crimea 1854-56) y asegurar la supervivencia del Imperio Otomano. Las naciones Balcánicas se revelaron a partir de 1815-25.

 

  • Serbia y Bulgaria obtuvieron su autonomía, Serbia y Montenegro accedieron a la independencia tras la guerra Ruso-Turca (1878).

 

  • Austria-Hungría se preocupo de contener la expansión Rusa en los Balcanes

 

  • Gran Bretaña impuso su dominio a Egipto (1882).

 

  • Las posesiones Otomanas del norte de África se las anexiono Francia.

 

A pesar de las reformas, el Imperio Otomano se vio sometido a la explotación económica de las grandes potencias (Gran Bretaña, Francia y posteriormente Alemania). Tras la 1ª Guerra Mundial, Gran Bretaña y Francia se repartieron los territorios Arabes del próximo Oriente y previeron el desmembramiento y ocupación de Asia Menor ( 1920). No obstante, el Estado Nacional Turco fue reconocido en el Imperio de Lausana (1923).

 

 

6.- El Extremo Oriente

 

 

Japón

 

La constitución de 1889 surge a partir de la revolución Meiji de 1868 que termina con la estructuras feudales. Hasta la revolución de 1868 era feudal. Hay un Emperador y existen poderes locales que tienen diferente poder que el propio emperador. Con la constitución se acaba con los poderes feudales. La revolución finaliza con la constitución del 89, en estos 20 años se produce en Japón una revolución que en Europa tardo en producirse casi 100 años..

 

El texto constitucional del 89 presenta notables diferencias con respecto a los textos constitucionales Europeos.

 

  • Reconoce un poder absoluto al monarca (se entiende que es sagrado e inviolable ).

 

  • Existe un poder legislativo dividido en 2 cámaras que pueden ser libremente disueltas por el soberano y también el monarca podrá sin contar con ellas dictar normas, decretos (leyes).

 

  • Los ministros o el gobierno no son responsables de sus actos ante la cámara, sino ante el emperador. Otro aspecto importante es que los antiguos poderes nobiliarios controlan la cámara alta (Senado). Se les anulan los poderes feudales haciéndoles participar en el proceso revolucionario.

 

  • Posibilidad de que existan unos poderes paralelos al gobierno, con control sobre ellos del emperador.

 

                En el orden industrial, Japón tiene una industrialización notable. A finales del siglo XIX puede competir a nivel industrial y económico con las potencias económicas de Europa. Desarrolla una industria textil notable y sobre todo industrias estratégicas (armamentística y química). Así surgiría lo que se conoce como Imperialismo Japonés (comienzos del siglo XX).

 

Causas del imperialismo:

 

  • Desarrollo industrial que requiere buscar nuevos espacios económicos.

 

  • Causas de carácter geográfico.

 

  • Aspectos de carácter demográfico.

 

  • Cuestiones de carácter psicológico.

 

Dentro de Asia se produce una revolución diferente, es el caso de la revolución China. En China son protagonistas las potencias industriales. En el caso japonés, no se rompe con el pasado, siguen siendo los mismos, pero se acaba con el viejo modelo feudal. El modelo chino revolucionario es distinto, supone acabar con las estructuras feudales e intentar incluir a China en los círculos económicos occidentales, Japón se integra, no rompe con nada.

 

Fuente del documento :

http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/apuntes%20h%C2%AAcontemporanea.doc

Sitio para visitar: http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/

 

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Imperialismo resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Imperialismo resumen

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Imperialismo resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

Imperialismo resumen

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Imperialismo resumen