La Revolución Industrial resumen

 


 

La Revolución Industrial resumen

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La Revolución Industrial resumen

 

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

2. FACTORES O CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

            2.1. La revolución demográfica

 

            Los datos indican que desde principios del siglo XVIII se produce un crecimiento de la población sostenido a lo largo de toda la centuria y la primera mitad del siglo XIX, aunque no tienen un alto grado de fiabilidad, puesto que hasta 1801 no se realizan censos de población, pero, a pesar de todo, podemos confirmar un aumento de población, que casi se duplica en el período que va desde 1740-1800. Este crecimiento viene determinado por dos factores fundamentales:

            - La disminución drástica del índice de mortalidad después de 1740 que se debió a una mayor producción agrícola y ganadera, hay mayor consumo de carne y de pan blanco, y a los avances en la higiene y la medicina, vacuna de Jenner contra la viruela en 1796, abastecimiento de agua a las ciudades, alejamiento de los cementerios de los poblados, etc.

            Por lo tanto los problemas planteados en el siglo XVIII consistían en como alimentar a la población creciente y, al igual que en otras épocas en que sucedió algo similar aunque en menor medida, se recurrió a la roturación de muchas tierras nuevas, a la ampliación de los cultivos y a la aplicación de nuevos métodos de   cultivo. Pero lo cierto es que la producción agraria, aunque mejoró, aún no era suficiente para alimentar a la población, y que el nivel de vida no había mejorado tanto como para explicar ese crecimiento demográfico. Esto explica en parte dos aspectos: por un lado la marcha lenta de un cambio en el mundo agrario y, por otro, la postura adoptada por el inglés Robert Malthus que defiende que la capacidad de generar riqueza crecería de forma aritmética, mientras que la población crecía de forma geométrica, la conclusión era que debía controlarse la natalidad.

            - El elevado número de nacimientos existentes en toda la centuria.

            Las consecuencias del crecimiento son: que a partir de 1770 se agravan las crisis de alimentación por la presión del aumento de población y las irregularidades climáticas, lo que contribuye al tono de agitación social frecuente en las últimas décadas de la centuria.

            El consiguiente excedente demográfico tiene ante todo tres refugios inmediatos: la migración intercontinental, la urbanización y la colonización interior.

            La revolución demográfica influyó en la industrial al aumentar la mano de obra y el mercado; mientras que la revolución industrial actuó sobre la demográfica a causa de la mayor seguridad en la colocación de efectivos y por el adelanto de la edad de nupcialidad.

            2.2. La revolución agrícola

            Como en tiempos anteriores, también a lo largo del siglo XIX la agricultura conservaba un papel esencial en la economía europea. En 1860 todavía ocupaba algo más del 60% de su población activa (media que oscilaba entre el 26% de Gran Bretaña y más del 80% en Rumania, Rusia o Yugoslavia), constituía una de las partidas fundamentales del comercio nacional e internacional, y sus momentos o períodos de crisis influían considerablemente no sólo en los demás sectores económicos, sino también en la vida política.

            Aunque con ritmo mucho más lento que en la industria o en el comercio, también en el terreno agrario se produjeron transformaciones que se inician ya a principios del siglo XVIII y que se irían asentando, de forma desigual, a lo largo del siglo XIX conviviendo con los modos tradicionales.

            Las enclosures (cercamiento de las propiedades agrícolas) son un proceso que se intensifica en Inglaterra a partir de 1760 estimulado por la subida del precio del trigo, debida al crecimiento demográfico (mayor demanda de pan) y a las circunstancias internacionales (guerras napoleónicas). Se llevó a cabo mediante concesiones (Enclosures Acts) que obtenían del Parlamento los grandes propietarios particularmente, hasta que en 1801 la "General Enclosure Act" fijó por ley el cercamiento de las propiedades. Los principales cambios, iniciados en Gran Bretaña desde principios del siglo XVIII, consistieron fundamentalmente en:

            - Una nueva actitud por parte de los propietarios de tierras, que se mostraron dispuestos a desarrollar los recursos necesarios con vistas a una racionalización de la producción cara al mercado.

            - El sistema de campos abiertos (openfield) fue sustituido por el de campos vallados.

            - Se produjo una concentración de la propiedad a costa de los terrenos comunales y de los pequeños propietarios que, incapaces de costear los gastos de cercado, se vieron obligados a vender sus tierras y, en ciertos casos, emigrar a la ciudad.

            En cuanto a los avances técnicos y de cultivos:

            - La eliminación del barbecho mediante el abonado y la rotación cuatrienal de cultivos (trigo, nabos, cebada y trébol) que hacían que la tierra siempre estuviera ocupada y evitaba su agotamiento. Este era el famoso sistema de Norfolk.

            - Asociación de agricultura y ganadería gracias a la introducción de plantas forrajeras (remolacha y alfalfa) en el sistema de rotación.

            - El mayor peso del ganado, que comenzó a estabularse y especializarse, y que dada su rentabilidad, sobre todo la del ganado lanar, impulsó la ampliación de las praderas artificiales.           - Aparición de nuevo utillaje agrario (arado Rotherham, la primera máquina de sembrar de Jethro Tull).

            - Sistema de drenaje, que permitía aumentar la superficie cultivada, como la bomba de Newcombe.

            - Cierta especialización comercial favorecida por la nueva maquinaria y las plantas nuevas (patata, maíz...).

            2.3. Revolución de los transportes y del comercio

            Las necesidades de abastecimiento de las ciudades, cuyo crecimiento fue espectacular a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, así como las derivadas de la comercialización de los productos agrícolas o industriales junto con la ineludible necesidad de buscar procedimientos que hiciesen más fácil la llegada de materias primas y fuentes de energía, impulsaron el crecimiento de los medios de transporte y comunicación.

            Se producen cambios tanto en el comercio interior como en el exterior. En el interior se pasó de un comercio de feria a un verdadero mercado nacional, como consecuencia de la eliminación de las aduanas interiores, la fuerte demanda de las ciudades y, sobre todo, las mejoras de los medios de transporte (las carreteras y los canales que, entre otras cosas, acercan el productor al consumidor, y el agricultor al industrial). A esto se añadía la progresiva unificación de los sistemas de medidas, tanto de pesos y de superficie como de monedas y de aduanas, que contribuyeron a reducir las dificultades con que se encontraba el comercio.

            Parte fundamental en la revolución industrial tuvo la aparición del ferrocarril.

            El comercio exterior: El mercado nacional no fue suficiente para impulsar el proceso industrializador, así el comercio exterior sufre transformaciones en su cuantía, su composición y su distribución geográfica.

            2.4. El aspecto financiero

            Las fuentes de financiación del crecimiento industrial fueron internas y externas. Las internas se refieren a la autofinanciación, pero cuando las inversiones tuvieron que ser más fuertes surgieron las externas: comercio de ultramar y la agricultura. Para el desarrollo industrial fue necesario la aparición de un sistema bancario que permitiese créditos para realizar inversiones.

3. MOTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

            A) La lana constituyó durante muchos siglos la materia prima de los tejidos ingleses; con la revolución industrial queda desplazada por la importancia creciente del algodón. En las primeras fases de la industrialización es el sector‑palanca, el que provoca el crecimiento. ¿Por qué posee el algodón esta importancia básica? 

            En primer lugar por su abundancia, la producción americana y la de Egipto y la India llegó  a ser enorme y, a lo largo del siglo XIX, algunas comarcas europeas iniciaron su cultivo. Es una materia prima barata y que puede satisfacer las exigencias de una demanda en auge. Además se trata de un sector tecnificado precozmente. La revolución industrial se basa en la mecanización del trabajo, y, precisamente, en la industria textil se aplicaron las primeras innovaciones técnicas.

            Como en la manufactura algodonera existen dos fases principales (hilar y tejer), cada progreso técnico en una de ellas producía un desequilibrio en la otra, que quedaba atrasada y no podía abastecer a la anterior. Esto obligaba a la continua investigación y descubrimiento de nuevas máquinas. Se produce así una cadena de inventos.

            - El primero John Kay inventó la lanzadera volante, acelera el ritmo del tejedor y provoca una mayor demanda de hilados.

            - Esta demanda provoca investigaciones en la hilatura: James Hargreaves inventa en 1764 la "spinning-jenny", de múltiples usos y que, movida por un solo obrero, multiplica la producción por más de diez. En 1769 Richard Arkwright presenta la "water-frame", impulsada ya por agua. En 1779 Samuel Crompton crea la "mule", llamada así porque era un producto de lo mejor de las dos anteriores, que multiplicaba por 80 las posibilidades de producción de hilados.

            - Esta superproducción vuelve a desequilibrar la base de tejido, hasta que Edmund Cartwright inventa el primer telar automático movido por vapor.

            Por tratarse de una materia prima que había de importarse, en Inglaterra, se produjo una cierta concentración geográfica en la Baja Escocia y el Lancashire, para abaratar el transporte. En el algodón se resumen todos los rasgos de la primera revolución industrial: 

            ‑ materia prima abundante y barata; 

            ‑ concentración de la producción en una región reducida; 

            ‑ renovación continua de las técnicas: el vapor como fuente de energía, y procedimientos estándar de fabricación en cadena, desde 1830;

            ‑ importancia del comercio y del mercado como estímulos para la industrialización. Inglaterra comienza a comprar trigo y a vender tejidos de algodón;  

            ‑ necesidad de capitales. Las compañías de Liverpool transportaban a América esclavos (en el siglo XVIII) y tejidos y volvían con algodón. Los beneficios permitieron invertir grandes sumas en aumentar el volumen de las industrias; 

            ‑ finalmente, el crecimiento continuo, que hemos señalado como rasgo característico de la revolución industrial, es evidente en la industria algodonera, llegando a alcanzar en 40% del total de las exportaciones.

           

B) Sector siderúrgico: Este sector, que continúa la revolución iniciada en la industria textil, progresa igualmente gracias a las innovaciones técnicas y a los cambios en las materias primas: la utilización del carbón mineral y el "pudelaje".

            El carbón mineral: El combustible tradicional de las forjas, e incluso de los primeros altos hornos, era el carbón vegetal, pero ante la escasez de madera, utilizada en la construcción naval, se realizaron ensayos para sustituirlo por el carbón mineral o hulla, que ya se usaba como combustible doméstico. Este cambio sólo fue posible cuando Abraham Derby lo quemó previamente, eliminando las impurezas de fósforo y azufre, lo que originó el coque ( = hulla sometida a un proceso de calcinación).

            El "pudelaje" o pudelación es un sistema ideado por Henry Cort en 1784 que purificaba el hierro fundido batiéndolo en el horno con grandes barras para eliminar el azufre y el carbono. Con la aplicación de la máquina de vapor se consiguió acelerar la producción de hierro más puro y maleable mediante la inyección automática de una corriente de aire oxigenante.

            El carbón se impone, es más barato, más abundante, posee una mayor potencia calorífica; los centros industriales empiezan a establecerse en las cercanías de las minas.

            La máquina de vapor de James Watt se convirtió de este modo en el factor determinante de la primera revolución industrial inglesa. Se aplicó a la industria textil, a la siderúrgica y, sobre todo, a los transportes, con la aparición del ferrocarril.

            Por otra parte, los aperos de labranza, las máquinas de todos los tipos, los raíles de las vías férreas, se construyen de hierro. Nace la industria siderúrgica. El hierro se convierte en un elemento imprescindible, en el "pan de la industria", como se llegó a llamar. La siderurgia releva al algodón como motor del crecimiento.

            Las consecuencias del ferrocarril fueron múltiples:

            - Actuó de estímulo en la fabricación de productos siderúrgicos y de carbón.

            - Se convirtió en un campo de inversión de capital para la construcción de las vías, dado lo costoso de su financiación.

            - Favoreció otros sectores industriales auxiliares.

            - Fue un polo de atracción de mano de obra.

            - Favoreció el comercio.

            - Acercó la ciudad al campo con las repercusiones económicas y demográficas que esto conlleva.

            Las consecuencias derivadas de la revolución agrícola en Inglaterra fueron básicamente:

            - Aumentó considerablemente la producción de alimentos y carnes, necesarios para cubrir las necesidades del considerable aumento demográfico.

            - Incrementó los niveles de consumo en el interior del país, ya que elevó la renta familiar de muchos propietarios agrícolas que aumentaron sus compras de productos industriales (textiles, ferreteros, mecánicos, etc.). Algunos historiadores conceden gran importancia al despegue del sector agrícola como impulsor del crecimiento del mercado interior de consumidores. Consideran fundamental que el fenómeno se produzca en los países hoy día subdesarrollados porque potencia la consolidación del mercado interior, requisito previo para un posterior crecimiento de otros sectores económicos.

            - Permitió articular los diversos sectores económicos nacionales; las zonas agrícolas perdieron su autosuficiencia y se integraron en los circuitos comerciales de toda la nación. Los medios de transporte permitieron esta articulación. Merced a ellos los productos agrícolas llegaron a todas las zonas de la Gran Bretaña. Es decir, la agricultura cumplía las funciones que son propias de una economía moderna:

            a) Producir más alimentos para hacer frente al incremento demográfico.

            b) Aumentar las rentas reales de la agricultura por un acrecentamiento de la productividad, lo que permite comprar más máquinas.

            c) Poner a disposición del sector "moderno" una parte importante de las rentas excedentarias.

            En general el auge de estas realizaciones se produjo a partir del último cuarto del siglo XVIII y continuó durante el XIX. En esta centuria se registró la aparición de un medio de transporte fundamental para el posterior desarrollo económico: el ferrocarril. El primero unía Stockton y Darlington (1825), debido al ingeniero George Stephenson. Hacia 1850, Gran Bretaña contaba con una considerable red de vías férreas, iniciada en 1830 con el famoso servicio Liverpool-Manchester.

4. REPERCUSIONES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

            En general, la revolución industrial transformó la economía y la sociedad.

            En economía se produjo:

            - La acumulación del capital necesario para la adquisición de maquinaria y locales.

            - Se suprimió el taller artesanal sustituyéndolo por la fábrica.

            - Se produjo un aumento de la producción intensificando así el comercio.

            En la sociedad se produjo:

            - La sustitución de la sociedad estamental por la sociedad de clases, grupos abiertos que fundamentan su posición social no en la herencia, ni en la tierra sino en el dinero.

            - Se diferencian claramente dos clases: la burguesía, que es la dueña de los medios de producción, y el proletariado, que sólo tiene el trabajo.

            - Con la mecanización se produjo el paro de muchos obreros y su sustitución, en varios casos, por la mano de obra barata de mujeres y niños.

            Otras consecuencias negativas del proceso de industrialización se refieren al trabajo de niños y mujeres, que reciben menor salario y proporcionan, por consiguiente, mayores beneficios para los empresarios, y a las malas condiciones de trabajo: amontonamiento, promiscuidad. A esto habría que añadir la forma de vida: casuchas sin los más elementales servicios, falta de higiene y educación; factores que, a medida que los obreros toman conciencia colectiva de su situación social, serán causa de los movimientos obreros.

 

CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO Y SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

            A mediados del siglo XVIII se inició en Inglaterra un movimiento de transformación económica conocido como revolución industrial. Cien años después, nuevas formas de energía, nuevos avances técnicos aplicados a la industria y la extensión de la economía capitalista provocaron una nueva transformación de la estructura industrial y económica de tal envergadura que se puede hablar de una segunda revolución industrial o de una segunda fase de la revolución industrial. Esto ocurre en un período que va desde 1870 a 1914. A diferencia de la primera, en esta segunda revolución industrial se observa asimismo, un predominio de la industria sobre el resto de la economía, una vinculación entre la ciencia y la industria (entre la universidad y la fábrica), una nueva organización de la producción y del trabajo, y la aparición de nuevas potencias industriales europeas y extraeuropeas. Si en la primera la industrialización plena sólo llegó a Inglaterra y algo a Bélgica; esta segunda fase de la revolución industrial afecta a casi todos los países, aunque en muy diferente grado.

            La segunda revolución industrial tiene lugar en un período en el que se desarrollan distintos hechos históricos de capital importancia: el desarrollo del obrerismo; la I y II internacionales obreras, dentro del movimiento obrera; el Imperialismo y la evolución del sistema de alianzas hacia la Primera Guerra Mundial.

            2. LA PRODUCCIÓN

            Desde el punto de vista de la producción, ha podido afirmarse que, durante toda la segunda mitad del siglo XIX, es neta ya la hegemonía de la industria en la economía occidental.

El crecimiento que se experimenta en esta segunda revolución industrial está caracterizado por los siguientes rasgos: aparición de nuevas fuentes de energía y nuevos metales y, por tanto, de nuevas industrias; aplicación de la química orgánica a la industria, y una mejor organización de la producción y el trabajo.

            2.1. NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA

            La aparición de nuevas fuentes de energía no significó en ningún momento el olvido de las antiguas; el carbón continúa siendo ahora también la principal gracias a su aplicación a la industria química y de producción de electricidad. Pero esta última con el petróleo constituyen las fuentes de energía características de la segunda revolución industrial.

                        2.1.1. La electricidad

 

            Es la energía fundamental, y, aunque su existencia era conocida ya desde el siglo XVIII, su desarrollo industrial sólo se produce en el último tercio del XIX, tras una fase experimental de inventos relativos a la producción, distribución y aplicación a distintos usos.

            * El terreno de las aplicaciones es muy amplio: con el invento de la lámpara incandescente por Edison en 1879 se hace posible la instalación del alumbrado público, que se lleva a cabo en Estados Unidos desde 1881. En los transportes se emplea en los tranvías eléctricos, en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, y el metro (Londres, 1891); en el terreno de las comunicaciones a larga distancia es la base para el teléfono, el telégrafo (inventado por Graham Bell en 1876) y T. S. H. (telegrafía sin hilos) de Brandy y Marconi; también gracias a la electricidad, nació la industria del cine. Parecía como si la era del vapor fuera sustituida por la era de la electricidad. En 1895, los hermanos Lumière inventan el cinematógrafo, tan importante como diversión en la nueva sociedad que nacía.

                        2.1.2. El petróleo

            Hacia mediados del siglo XIX su uso se extendió al alumbrado doméstico y urbano; se trataba de un petróleo que no procedía de yacimientos naturales, sino de la destilación del carbón de pizarra. Posteriormente, al explotarse los yacimientos naturales del subsuelo (en 1859, en Ohio, se perfora por primera vez un pozo petrolífero) y obtenerse sus derivados (gasolina, queroseno, gasóleo y fuel-oil) por medio de la refinación y destilación, su importancia creció enormemente. Pero no llegó a alcanzar un uso a escala industrial hasta la invención del motor de explosión o de combustión interna de gasolina (Daimler y Benz en 1885) y de aceite pesado (Diesel en 1897). En 1913 hay 2 millones de automóviles en el mundo; y en Estados Unidos la producción de petróleo pasa de un millón de toneladas en 1870 a 53 en 1913.

            Del petróleo se obtenían gran número de derivados (insecticidas, perfumes, plásticos, tejidos, medicinas, pinturas) que dieron lugar al nacimiento de una nueva rama de la química: la moderna petroquímica.

            2.2. LOS NUEVOS METALES

                        2.2.1. El acero

            Las innovaciones en el procedimiento de obtención van a traer como consecuencia la sustitución del hierro colado por el acero. Los más destacados de estos avances tecnológicos son el convertidor Bessemer (1856), que permite aumentar la producción de acero; el horno Martin-Siemens, que economiza combustible y produce acero más homogéneo y barato, y el procedimiento Thomas-Gilchrist (1878), que elimina el fósforo de ciertos minerales de hierro y permite así explotar yacimientos con elevado porcentaje de fósforo, que hasta entonces estaban inutilizados (los de Lorena en Alemania y los del Lago Superior en Estados Unidos).

            De esta manera, el hierro, convertido ahora en acero, sigue siendo el metal más importante de la segunda revolución industrial. A diferencia de la primera, en la que se aplicaba casi exclusivamente a los ferrocarriles, ahora se utiliza también en la construcción (torre Eiffel) y en los armamentos (artillería, blindaje, cascos para los barcos, etcétera).

                        2.2.2. Otros metales

            El níquel adquiere importancia a partir de 1880 por sus aleaciones con el acero (acero inoxidable) y con el cobre (alpaca).

            El aluminio descubierto por Wölker en 1845, no pudo obtenerse a escala industrial hasta 1880, cuando Hall utiliza el procedimiento de electrólisis para su obtención a bajo coste (en 1905 es cien veces más barato que en 1880). Su poco peso y su resistencia a la oxidación lo convierten en el metal por excelencia de la segunda revolución industrial.

            El cobre es otro metal que, al obtenerse en forma más pura mediante la electrólisis, se industrializa ante la demanda de la industria eléctrica como hilo conductor de electricidad. En esta época cobran importancia las minas de Riotinto (Huelva) y las de Chile.

            2.3. RENOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

            En el caso de la renovación del sector secundario -tema ciertamente capital en su proyección sobre la sociedad- hay que referirse otra vez tanto a la revitalización de las industrias existentes como al desarrollo o al nacimiento de otro tipo de actividades.

            Entre las primeras queda ya destacada la básica diversificación de la industria metalúrgica, en la misma medida en que la máquina gana terreno en los más diversos quehaceres del hombre.

            El proceso de concentración demográfica urbana y la construcción de las grandes vías terrestres de comunicación -ferrocarril y carretera- dan, desde la segunda mitad de la centuria, una importancia inusitada a la propia industria de la construcción, que pasa a aportar una de las mayores partidas en la población activa europea.

            La democratización de la cultura y la burocratización de las actividades contribuyen sobremanera, en fin, al desarrollo de la industria del papel y de la imprenta, hasta el punto de convertirse en índice muy significativo del nivel de vida en cada país.

                        2.3.1. La industria química

            Es la industria más característica de la evolución del capitalismo, y por ello una de las más representativas de la segunda revolución industrial; ya que, por un lado, se sirve de procedimientos muy costosos para obtener productos que se venderán a bajo precio, lo cual requiere grandes sumas de capital para producir a gran escala y un mercado amplio, superior al nacional, para absorberlos; y de otro, porque, como materia prima, utiliza subproductos metalúrgicos. Ninguna de ambas cosas se daban en la primera revolución industrial.

            Los productos químicos industriales más importantes son: la sosa, los colorantes, los explosivos y los abonos.

                        3.4. organización de la producción y del trabajo

            Los progresos del maquinismo permiten la producción en masa y la estandarización de productos y piezas en serie rigurosamente iguales e intercambiables. Sólo así se pueden vender a precios razonables. Posteriormente, a fines del siglo XIX y principios del XX, se generaliza también otra forma de producción, el sistema en cadena, consistente en hacer pasar una pieza por una serie sucesiva de puntos donde los obreros realizan los trabajos correspondientes. Es la consecuencia de la racionalización del trabajo, obra del norteamericano W. Taylor, que estudia el tiempo de ejecución de un trabajo con el máximo rendimiento y el menor esfuerzo.

            Los resultados de todas estas medidas son una mayor producción, un descenso de los precios, una mayor división del trabajo y una sociedad cada vez más consumista.

            3. EL GRAN CAPITALISMO

            Durante el siglo XVIII y primera mitad del XIX, los primeros progresos técnicos aplicados a la maquinaria y la ruptura del monopolio del Estado hacen posible el capitalismo industrial de la primera revolución industrial. Este capitalismo era producto del librecambismo, y se basaba en la ley de la oferta y la demanda, la libertad del trabajo y la libre concurrencia: había que producir a precios cada vez más bajos para triunfar sobre la competencia: de ahí la necesidad de un aumento paulatino de la mecanización y de capitales para la maquinaria. En este período los empresarios eran todavía capaces de financiar a escala familiar sus industrias, sus fábricas con los ahorros, beneficios o excedentes de la agricultura.

            Sin embargo, a partir de 1870 aproximadamente, las innovaciones técnicas perfeccionan y multiplican la maquinaria, con lo que las empresas necesitan grandes cantidades de dinero para la instalación y renovación instrumental. Más aún, se ven obligadas a financiar las investigaciones de los científicos, dada la complejidad de los laboratorios y lo costoso del proceso, e incluso a buscar mercados para sus productos (el industrial se convierte ahora en comerciante). Es preciso buscar nuevas fuentes de financiación para este aporte constante y cuantioso de capital. Aparece así el gran capitalismo o capitalismo financiero. Los bancos se habían limitado hasta entonces a ser instrumentos de cambio. Pero a partir de este momento se convierten en bancos de negocios o de crédito industrial para financiar empresas u operaciones de inversión, con lo que se produce la concentración financiera e industrial, que constituye una de las características esenciales del gran capitalismo.

            3.1. CONCENTRACIÓN BANCARIA

            El continuo crecimiento industrial exige un crecimiento paralelo del capital para financiarlo. Los bancos controlan ahora los capitales y las inversiones realizadas en la industria, que, al ser de un alto nivel, hacen necesaria la disponibilidad de créditos, de ahí la tendencia a la concentración no sólo del capital bancario, sino también del industrial, pues para dar seguridad a su dinero, los bancos adquieren acciones de esas empresas, y se produce así la fusión entre el capital bancario y el industrial, que es propia del gran capitalismo. En poco tiempo los bancos pasan a controlar numerosas empresas anónimas, ya que, además de sus acciones, gestionan las de pequeños accionistas.

            3.2. CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS

            La necesidad de grandes capitales destinados a adquirir maquinaria y propiciar la investigación de nuevos sistemas productivos hace que sólo las grandes empresas puedan hacer frente a tan elevadas inversiones, así como a la negociación en pie de igualdad con los grandes bancos, búsqueda de mercados para la producción cada vez mayor y la utilización racional del maquinismo. Por todo ello se tiende a la concentración que abarate el proceso de producción y evite la competencia en el mercado. La concentración se llama horizontal si se trata de empresas dedicadas a un mismo tipo de actividad; mientras que se denomina vertical (o integración) cuando une empresas de productos diferentes y complementarios; por ejemplo, si una empresa de metalurgia pesada se fusiona con las empresas de las minas de las materias primas (carbón y hierro), las de metalurgia diferenciada (mecánica) y las de ferrocarriles. Es propia también la integración de las industrias químicas por la multitud de subproductos que utiliza.

            Hacia finales de siglo aparecen formas de organización económica tendentes a limitar la competencia, la baja de los precios y los peligros de la superproducción.

            El cártel es la agrupación de empresas de un mismo producto para controlar el mercado, pero sin perder su independencia; por ejemplo, el cartel hullero alemán que llegó a agrupar cien empresas mineras. Había distintos grados de asociación: sólo para fijar los precios o para los precios y la producción o, por fin, creando un organismo común para organizar la venta de los productos.

            El trust es la asociación de varias empresas que cuentan con un solo directivo para gestionar la producción de todas ellas. Estas reciben los dividendos o los beneficios pero pierden la independencia. El trust es propio de Estados Unidos, por ejemplo, el de la Standard Oil Company en Ohio, fundado por Rockefeller en 1880.

            El holding es la sociedad financiera que controla varias empresas mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones.

            Todas estas agrupaciones, y en especial los trusts, tienden al monopolio, con la consiguiente amenaza de explotación del consumidor y el trabajador. Sus poderes son tan grandes que pueden incluso utilizarse como medio de presión ante los Estados; de ahí las leyes antitrusts, tendentes a evitar tal posibilidad.

 

Fuente del documento : http://centros4.pntic.mec.es/maestr11/Departamentos/Geografia%20e%20Historia/revoindus.doc

Sitio para visitar: http://centros4.pntic.mec.es/maestr11/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Industrial resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Industrial resumen

Apuntes sobre la Revolución Industrial

Es indudable que la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y expandida en los siglos XIX y XX hacia países de Europa continental como Francia y Alemania; así como a Estados Unidos y Japón, se constituyó en la transformación económica de mayor impacto dentro del proceso de desarrollo y consolidación del modo capitalista de producción, que actualmente impera en el mundo.

A comienzos del siglo XVIII, la Gran Bretaña vivía en condiciones difíciles que se reflejaban en la corta esperanza de vida de sus habitantes, la deficiente productividad agropecuaria y artesanal, el poco desarrollo urbano y escasa actividad comercial debidas al poco volumen de mercancías y a las deficiencias en el transporte.

Tal situación varió ostensiblemente a finales del siglo XIX, gracias al impacto de la industrialización. En Gran Bretaña y en Francia aumentó la población, la vida urbana se expandió debido al aumento de las actividades industriales y a la prestación de servicios. En el campo, la tecnificación aumentó la productividad de la agricultura. El volumen del comercio creció y se agilizó, debido al desarrollo del ferrocarril y la navegación de vapor. La Revolución Industrial, centrada en la aplicación del maquinismo en la producción, produjo transformaciones tanto en la manufactura, la agricultura y los transportes, como en la concepción del mundo y las estructuras sociales, al consolidarse las clases, claves de la fase capitalista, la burguesía, propietaria de los medios de producción y el proletariado, poseedor de la fuerza de trabajo. A partir de ésta aumentó la productividad del trabajo lo cual impulsó el crecimiento tanto de la producción como del consumo por habitante, generándose, en los países industrializados, un incremento de la riqueza por encima del crecimiento de su población, lo cual la convierte en la principal transformación económica de la historia moderna.

La Revolución Industrial es un tema de gran importancia para explicar el desarrollo del capitalismo, y analizar las transformaciones que ha sufrido el paisaje, durante los dos últimos siglos como consecuencia de la expansión y fortalecimiento de este modo de producción.

El conocimiento de los factores geográficos e históricos que permitieron la industrialización, su proceso de consolidación y las consecuencias que produjo en el campo ambiental, social y político proveen a los y las estudiantes de herramientas teóricas para comprender los procesos socioeconómicos del capitalismo actual, cuyas características se han moldeado durante cada una de las etapas de la Revolución Industrial. Estos rasgos fundamentales se sintetizan en el siguiente cuadro:


 

 

Primera Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

Tercera Revolución Industrial

 

1760-1830

1870-1914

1945-Hasta nuestros días

Materias primas

Se usaron nuevas materias primas inorgánicas como el carbón y el petróleo. Otras materias primas importantes fueron: la madera, con la que se construían barcos y el algodón, de donde se sacaba el hilo para usar en los telares.

 

En esta segunda etapa, las materias primas utilizadas fueron las mismas que en la primera Revolución. En esta etapa aparecieron materias primas derivadas del petróleo y las materias primas químicas, como el plástico y algunos tipos de tejidos que se usaron en la industria textil.

Las materias primas utilizadas en esta etapa son las mismas de la etapa anterior, pero hay gran investigación para conseguir insumos más ligeros y resistentes. Por ejemplo, fibra óptica, fibra de vidrio, nuevas cerámicas, aluminio, acero, cobre y mercurio.

Fuentes de energía

El carbón fue la fuente de energía utilizada en esta fase ya que era el combustible de la máquina de vapor. También se utilizó la energía del agua y la mecánica (producida por el ser humano), que hacían funcionar las primeras máquinas de vapor.

Se usó la electricidad, el petróleo y la energía hidráulica, ya que el agua se acumulaba en las cuencas fluviales. Esto significa que hubo una gran variación respecto a la etapa anterior. El carbón se seguía usando, porque era el combustible de la máquina de vapor.

Se siguen usando las mismas que en la Segunda Revolución, pero se suma la energía atómica. Aparte de las energías tradicionales, surgen las energías alternativas, como son la eólica, la solar y la hidráulica. Estas energías tienen en común que son naturales, inagotables y limpias.

Máquinas

Se buscó la mecanización para eliminar la mano de obra. La máquina más importante fue la máquina de vapor, que influyó en los transportes. Otras máquinas relacionadas con el mundo textil fueron la lanzadera volante o el telar mecánico.

Se buscó la automatización.
En esta etapa aparecieron grandes inventos, con el fin de mejorar la producción. Entre éstos se destacan: el dinamo, el motor de explosión, el cinematógrafo y el teléfono.

 

Se busca la automatización y la robotización.
La maquinaria de hoy en día es cada vez más precisa y requiere la más alta tecnología. Para una buena mecanización, las industrias requieren un gran capital, ya que se invierte más en maquinaria que en mano de obra.

La industria y su aplicación

El objetivo de esta etapa fue producir mucho y barato. Esta industria dependía de los inventos de la época y las que más se desarrollaron fueron la siderúrgica y la textil. Se alcanzó una mayor producción gracias a la máquina de vapor.

Las industrias más importantes de la anterior etapa siguieron a la cabeza en esta segunda fase.
La novedad fue la aparición de la industria química que trajo adelantos en la agricultura, como mejores abonos para los cultivos.
También tuvo influencia en la medicina, porque supuso un adelanto en esta ciencia.

Se modernizan las industrias tradicionales, tanto la ligera, o de uso y consumo, como la pesada, o de bienes de equipo.
La industria en fase expansiva o de punta requiere alta tecnología, por lo tanto gran inversión. Se aplica a sectores industriales, como la aeronáutica, la medicina, la óptica, o el ámbito científico.

Tipos de empresas

El objetivo era obtener mayor beneficio abaratando la materia prima. Inicialmente, los dueños de las empresas eran los responsables de los medios de producción, pero estos pequeños comerciantes se unieron y fueron formando empresas más grandes que se dividían en acciones, para poder repartir de igual forma los beneficios.

Las empresas eran propiedad de grandes grupos de empresarios, no como ocurría en la etapa anterior. Éstos se agruparon formando trusts, cárteles y holdings.
Cada empresa trataba de agrupar el mercado mundial para que hubiese menos competencia.

 

Hay una convivencia entre los distintos tipos de empresas.
El dominio lo tienen las grandes multinacionales, ya que tienen e invierten un mayor capital.

Países

La industrialización comenzó en Inglaterra, extendiéndose por Europa occidental, Estados Unidos y Japón.

Aparecieron nuevas potencias, como Alemania, Estados Unidos y Japón que destronaron a Inglaterra.

Actualmente, la industrialización se da en todos los continentes, a excepción de los países subdesarrollados.

 

Cultura

En esta época la cultura era un privilegio, y sólo la gente con dinero tenía la oportunidad de ser culta.

Había una cultura elitista, en la que sólo unos pocos eran los privilegiados.

Los medios de comunicación son los que forman la cultura de masas, ya que la televisión pretende unificar los comportamientos globales.

 

Antecedentes de la Revolución

Esta sesión se orienta hacia la descripción de las características generales del paisaje y de las condiciones socioeconómicas de Europa, a comienzos del siglo XVIII y al análisis de los problemas más apremiantes que bloqueaban el avance de estas sociedades.

Con base en la información siguiente y la obtenida en la bibliografía recomendada, elabore en el tablero un esquema o mapa conceptual que le permita presentar los aspectos fundamentales que identificaron a Europa preindustrial y constituyeron los antecedentes de la Revolución Industrial. Los aspectos que permiten dichos análisis son estos:

  • Demográfico: durante siglos el crecimiento poblacional de Europa se vio obstaculizado por el alto índice de mortalidad. Se calcula que de cada 1000 niños que nacían, morían entre 300 y 400 durante el primer año de vida; y en los jóvenes y adultos la mortalidad oscilaba entre 30 y 40 por 1.0001. Estas tasas de mortalidad tan elevadas eran causadas por las continuas hambrunas y las frecuentes epidemias que asolaron al continente desde la Edad Media. La ocurrencia de estos fenómenos demográficos y sanitarios estaba relacionada con la insuficiente producción de alimentos, el hacinamiento, la falta de higiene, las deficientes condiciones de vida y la falta de conocimientos médicos y de medicinas para combatir las enfermedades. De manera que, ante los elevados índices de mortalidad, el aumento de la población europea fue muy lento hasta el siglo XVIII. Se calcula que hacia el siglo XVI la población europea no superaba los 90 millones, a comienzos del siglo XVIII se acercaba a los 115 millones de habitantes y para finales del siglo XIX, en plena segunda fase de la Revolución Industrial, el número de habitantes llegaba a los 400 millones de personas.

Otro aspecto clave para tener en cuenta en el análisis demográfico lo constituye la ubicación y ocupación de las personas. En la fase preindustrial, cerca del 80% de la población europea vivía en el campo dedicada a las labores agropecuarias, mientras las áreas urbanas sólo albergaban un 20% de los habitantes que se dedicaban a la incipiente manufactura, el comercio y la incipiente prestación de servicios educativos, sanitarios y comerciales.

  • Antonio Escudero. La Revolución Industrial, p. 12.
  • Económico: en este ámbito, la Europa preindustrial presenta varias características, entre las cuales vale la pena destacar las siguientes:

    El bajo crecimiento económico2, expresado en la baja productividad y por lo tanto en la escasa capacidad de consumo, lo que explica la poca vitalidad del comercio. De tal manera que el crecimiento de la renta per cápita era casi nulo, por lo que la mayoría de la población estaba sumida en la pobreza.
  1. Crecimiento económico: aumento ininterrumpido de la renta por habitante.
    • La crisis agraria, manifestada en la baja productividad de los campesinos y el poco rendimiento de los suelos, debido a lo rudimentario de las herramientas utilizadas y a la falta de nuevas tecnologías de cultivo como abonos y semillas mejoradas. El resultado de estos factores era la insuficiente producción de alimentos.
    • La baja producción artesanal y manufacturera, como consecuencia de la poca demanda de bienes manufacturados, debido a que los campesinos —que constituían la mayor parte de la población— tenían bajos ingresos lo que los obligaba a fabricar de manera rudimentaria los bienes que requerían, mientras que los sectores que tenían buena capacidad de compra —burgueses (comerciantes, banqueros y funcionarios), nobleza y clero— eran reducidos y su demanda no era suficiente para estimular la producción industrial. A este problema de mercado se sumaba la baja productividad de los artesanos debido a lo rudimentario de sus herramientas y técnicas que no permitían una mayor producción.
    • El comercio limitado, a pesar de que existían diversas rutas mercantiles entre Europa y sus colonias, éstas producían minerales, algodón, azúcar, tabaco, cacao, lana y demandaban de las naciones europeas textiles y artículos suntuarios en volúmenes reducidos, debido a la baja capacidad de compra y la lentitud de los medios de transporte como animales de carga, carretas, barcos de vela, que dificultaban las entregas a tiempo y poder llegar a todos los sitios.
  • Social: en Europa, ante el predominio de la agricultura, la mayoría de la población era campesina y se mantenía en condiciones de servidumbre, ya que la mayor parte de las tierras pertenecía a la nobleza y al clero, y no se podían vender o dividir.

A lo anterior se suma el predominio del analfabetismo, de las pésimas condiciones de vida para la mayor parte de la población rural y urbana —vivienda inadecuada, falta de servicios como agua potable y salubridad—, y la ausencia de una clase media que sirviera de dinamizadora de los procesos sociales.

 

La Revolución Industrial: primera fase

Esta sesión se debe centrar en el estudio de las características generales de la llamada primera Revolución Industrial que va desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX y cuyo proceso inicia en Inglaterra y se extiende luego a Francia. Recuerde que se denomina Revolución Industrial al proceso vivido por una serie de naciones, como las ya citadas, Estados Unidos, Alemania y Japón, que durante cortos períodos de tiempo lograron, gracias a la invención de máquinas, aumentar vertiginosamente su productividad y de paso lograr un ostensible crecimiento de la renta por habitante.

Para los investigadores sociales, este proceso se consolidó como el de mayor impacto para el desarrollo del capitalismo debido a que innovó la manera de producir, al introducir nuevos elementos entre los que se destacan:

  • La utilización de máquinas para la producción de bienes. Lo novedoso de estas máquinas es que eran impulsadas por energía inanimada, como el vapor.
  • El surgimiento de unidades de producción como las fábricas con gran inversión de capital y en las cuales se concentraban todas las operaciones requeridas en la producción de bienes y los trabajadores se especializaban en cada etapa del proceso productivo, lo que llevó a la desaparición del trabajador artesanal independiente.
  • La aparición de la especialización económica regional. Por ejemplo, en Gran Bretaña extensas regiones se concentraron en la ganadería ovina productora de lana para la industria textil, mientras que otras áreas se especializaron en la producción de carbón.
  • Por primera vez, el valor de la producción industrial superó el valor de la producción agraria, es decir, el mayor porcentaje de la renta nacional de países como Gran Bretaña pasó a ser originado por la industria.
  • El crecimiento económico fue sostenido, porque cada año la producción y el consumo mantuvieron un aumento paulatino superando los índices de épocas anteriores.

La primera fase de la Revolución Industrial se produjo en Inglaterra entre 1770 y 1850, y en Francia entre 1800 y 1870. Esta etapa se caracterizó por las siguientes transformaciones:

  1. La revolución agraria: la aplicación de nuevos métodos de cultivo (como la rotación cuatrienal, es decir, dividir el terreno en cuatro partes en cada una de las cuales se rotaba durante cuatro años el cultivo de cereales, leguminosas, tubérculos y forrajeras), la utilización de nuevas herramientas (arados perfeccionados y sembradoras tiradas por caballos) y el debilitamiento de la propiedad feudal sobre la tierra (por el auge de la desamortización y las deudas de los nobles) impulsó la producción de mayor cantidad de alimentos y aumentó la productividad de los campesinos, lo que generó mano de obra sobrante y la consecuente migración campesina. Finalmente, amplió los márgenes de ganancia de los propietarios de la tierra, lo que les permitió invertir en el sector industrial y aumentar los niveles de ingreso de los jornaleros.

    Por otra parte, el sector agrícola incrementó la demanda de bienes industriales como herramientas y manufacturas, al tiempo que abastecía de alimentos a los crecientes centros urbanos.
  2. La revolución demográfica: después del siglo XVIII, el crecimiento de la población se vio favorecido por los avances en la medicina, como por ejemplo, el descubrimiento de la vacuna contra la viruela, el mejoramiento de las condiciones de higiene y de alimentación, lo cual condujo a contrarrestar las epidemias muy comunes en los siglos anteriores. Este crecimiento poblacional condujo al aumento de la mano de obra disponible para el trabajo, que a su vez se convirtió en consumidora de los nuevos bienes que generaba la agricultura y la creciente industria.
  3. El crecimiento de la industria: a partir de 1770 se generalizó la utilización de invenciones mecánicas como las máquinas de vapor, el telar mecánico, la lanzadera y la hiladora, que estimularon la industria textil cuyos volúmenes de producción crecieron de manera espectacular, mientras que los costos de producción descendieron significativamente. La siderurgia también se vio favorecida, tanto por la creciente demanda de elementos de hierro para la agricultura, las diversas máquinas y la construcción de vías férreas y puentes, como por la fabricación de fresadoras, pulidoras y tornos mecánicos. Claro que ese impulso industrial se debió en gran medida a la energía mecánica que producía la máquina de vapor, alimentada por la energía calórica del carbón mineral; esta razón hacía que su rendimiento superara a toda fuerza conocida hasta el momento y por lo tanto garantizara una mayor productividad y producción.

    El surgimiento de las industrias textil y siderúrgica impulsaron el crecimiento de las ciudades en las cuales aumentó la demanda de otros bienes manufacturados como alimentos, licores, aceite, tabaco, muebles y cerámica, con lo que se amplió la gama de actividades industriales. Este impulso productivo facilitó la inversión de capitales, lo cual favoreció la aparición de la fábrica, edificación que concentraba en un solo lugar todo el proceso de producción y que se convirtió en el símbolo de la nueva sociedad capitalista industrial.
  4. La ampliación de los mercados y los servicios: el aumento del volumen de la producción de bienes, el crecimiento demográfico y la generación de nuevos sectores sociales con cierta capacidad de compra como los obreros, que recibían un salario, permitieron que durante el siglo XIX los mercados se ampliaran tanto en Europa como en sus colonias de ultramar. El proceso terminó de fortalecerse con los importantes avances en las comunicaciones, gracias a la incorporación de los motores movidos a vapor en la navegación y a la invención del ferrocarril, con lo cual se acortaron los tiempos de transporte y disminuyeron los costos lo cual se veía reflejado en el menor precio de los bienes para los consumidores.

    La prestación de servicios también se consolidó. Entre otros, el sistema financiero y bancario, la educación, los servicios públicos y de sanidad ampliaron su cobertura contribuyendo al mejoramiento de condiciones de vida de las personas, especialmente de la burguesía.
  5. Las revoluciones burguesas: se constituyeron en los procesos, liderados por la creciente burguesía, que derribaron las barreras políticas que obstaculizaban el desarrollo de la Revolución Industrial, tales como el absolutismo real, los privilegios feudales de la nobleza y del clero, y la amortización de tierras. Fue así como a partir de las revoluciones políticas de Inglaterra en 1688, la independencia de las Trece Colonias en Norteamérica en 1776, la Revolución Francesa en 1789 y las revoluciones liberales en Europa continental entre 1830 y 1848, se impuso el modelo republicano regido por Constituciones, con división del poder en legislativo, ejecutivo y judicial y el avance de procesos democráticos; condiciones que dejaron el camino libre para el avance de las inversiones capitalistas y la consolidación de la clase obrera, sector clave en el nuevo proceso industrial.

    La correlación de todas las condiciones anteriores produjo profundas transformaciones en la economía y en la sociedad de la mayor parte de Europa. Los paisajes cambiaron ostensiblemente, extensas zonas boscosas fueron taladas para ampliar las tierras de cultivo y de pastoreo de los crecientes rebaños de ovinos y conseguir maderas necesarias en la construcción y para alimentar las calderas de vapor; amplias áreas pantanosas fueron desecadas y vinculadas a la agricultura tecnificada. Posteriormente, con el desarrollo de la minería importantes regiones de Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos se convirtieron en abastecedoras de hierro y carbón, minerales claves en esta primera fase de la Revolución Industrial. Su explotación introdujo fuertes cambios ambientales relacionados con la remoción del suelo y la instalación de altos hornos que se convirtieron en factores generadores de gran contaminación.

Así mismo, con la expansión de las ciudades industriales y portuarias se generalizaron las vías férreas, se aceleró la navegación fluvial obligando a construir canales y a ampliar los cauces de los ríos; así mismo, surgieron nuevos medios de transporte. Las transformaciones geográficas se ampliaron a otras regiones del planeta cuando varias naciones europeas implantaron una nueva fase de dominación, el imperialismo, sobre extensas regiones de Asia y África. Éstas, por su parte, aportaron nuevos recursos y consumieron bienes producidos por la industria europea, la cual consolidó su dominación sobre el mercado mundial.

 

Fuente del documento : http://www.eleducador.com/pr/images/stories/fotos_planes_de_clase/3207_060_revolucion_industrial_8_adjunto_1.doc

Sitio para visitar: http://www.eleducador.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Industrial resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

 

La Revolución Industrial resumen

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años.

Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 tones. En 1780; 300.000 ton. En 1800 y 700.000 ton. En 1830.

Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.

La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.

La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.

La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.

CONCLUSION: En la revolución industrial trajo el crecimiento económico para Europa después de su estancamiento dicha revolución inicia en Inglaterra  en el siglo XVIII, pues cambio las condiciones de producción con el paso de los años

 

LA PENICILINA

El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables.

Cabe reconocer que el hecho de que sea posible utilizar la penicilina en la actualidad no se debe únicamente a Fleming, sino que fue el resultado del esfuerzo de diversos investigadores. El bacteriólogo británico descubrió el antibiótico en 1928, al estudiar un cultivo de bacterias que presentaban un estado de lisis debido a la contaminación accidental con un hongo. El propio Fleming se encargó, con ayuda de un micólogo, de estudiar dicho hongo, al que se le otorgó el nombre de penicilina. Sin embargo, fueron el médico australiano Howard Walter Florey y el bioquímico alemán Ernst Boris Chain quienes iniciaron una investigación detallada y sistemática de los antibióticos naturales y quienes promovieron la fabricación y el empleo médico de la penicilina.

La penicilina comenzó a utilizarse de forma masiva en la Segunda Guerra Mundial, donde se hizo evidente su valor terapéutico. Desde entonces, se ha utilizado con gran eficacia en el tratamiento contra gran número de gérmenes infecciosos, especialmente cocos; en este sentido, se ha mostrado sumamente útil para combatir enfermedades como la gonorrea y la sífilis.

En realidad, la penicilina inició la era de los antibióticos, sustancias que han permitido aumentar los índices de esperanza de vida en prácticamente todo el mundo. De hecho, el modelo de preparación de los antibióticos proviene de la penicilina. De la misma manera, la relativa simplicidad del núcleo de la estructura de esta sustancia, así como la facilidad de las sustituciones en sus radicales extremos, han permitido que, en la actualidad, se encuentren numerosas penicilinas semisintéticas o sintéticas.

CONCLUSION: En 1928 Alexander Fleming fue el hombre que descubrió la penicilina gracias al estudio de cultivos de bacterias que representaba el estado de lisis debido a la contaminación accidental de un hongo. La situación permitió poder curar enfermedades que se consideraban incurables

 

Fuente del documento : http://taniaisela.wikispaces.com/file/view/LA+REVOLUCION+INDUSTRIAL.docx

Sitio para visitar: http://taniaisela.wikispaces.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Industrial resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Industrial resumen

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

1. CONCEPTO, DEFINICIÓN Y FASES.

 

- Definición de “Revolución Industrial”: Proceso histórico que surge en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII y supone el cambio de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial y moderna. Se producen enormes cambios en las estructuras socioeconómicas anteriores: organización económica, sistemas productivos, técnicas, fuentes de energía, organización social, vida cotidiana, etc….

- Podemos distinguir tres fases:

a) 1ª Revolución Industrial: Mediados del S. XVIII- Finales S. XIX.

b) 2ª Revolución Industrial: Finales S. XIX- Mediados S. XX.

c) 3ª Revolución Industrial: Mediados S. XX- Actualidad.

 

2. LAS BASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- La Revolución Industrial se basa en una serie de transformaciones que en su conjunto la conforman:

 

a) LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA: Alta natalidad y reducción de la mortalidad catastrófica (epidemias, guerras y hambrunas), lo que supone un crecimiento de la población que proporciona mano de obra y consumidores al proceso industrial.

 

b) LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: Se basa en tres cambios principales:

 - Nuevas Técnicas de Cultivo: se abandona el barbecho por la rotación de cultivos y el abonado químico y se introducen nuevas máquinas.

- Cambio en las estructuras agrarias: la propiedad comunal es sustituida por la propiedad privada a través de un proceso de cercamiento de los campos (Enclausure Acts).

- Extensión de la superficie cultivada y nuevos cultivos.

Todo ello hizo aumentar la productividad y libero mucha mano de obra rural que emigro a las ciudades en busca de trabajo en las nuevas industrias (Éxodo Rural y crecimiento de las ciudades). Proporciono alimentos, materias primas, mercado y mano de obra al proceso industrial.

 

c) REVOLUCIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS: Se pasa del taller a la fábrica (edificio donde se concentran máquinas y obreros).

 

Taller             Artesano                                          Fábrica      Obrero

 

- Dueño de lo que produce.                                   - No es dueño de lo que produce.

- No hay maquinaria                                              - Concentración de maquinaria.

- No tiene horario fijo                                            - Cumple un horario.

- Trabaja para él mismo.                                        - Vende su trabajo por un salario.

- Hace toda la pieza.                                              – Se especializa en una parte de la         

                                                                                  pieza

 

                                                                                         Se abaratan los costes y aumenta

                                                                                         la productividad.

 

 

d) REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Nuevas maquinarias.

 - Máquina de vapor de James Watt (1774).

 - Máquina de hilar.

 - Telar mecánico.

 - Proceso de Pudelado y laminado del hierro de Cort (1780).

 

e) UTILIZACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA:

 - Las fuentes de energía tradicionales (viento, agua, animal y humana) son sustituidas por el Carbón mineral y el vapor de agua.

 

f) REVOLUCIÓN FINANCIERA: Las Revolución Industrial necesita de grandes cantidades de capital. Así mejoran los bancos, se desarrolla el papel moneda, cheques, créditos, formación de S.A., inversión estatal, etc…..

 - Se desarrolla el Capitalismo Industrial basado en el LIBERALISMO ECONÓMICO de Adam Smith y su obra “La Riqueza de las Naciones”.

- Principios Fundamentales:

   - Defensa de la propiedad privada de los medios de producción.

   - La libertad de comercio. No intervención del Estado en la economía.

   - Autorregulación del mercado a través de “LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”.

    - Modo de producción basado en el trabajo asalariado.

    - La búsqueda de beneficios (Plusvalía de Marx).

 

g) REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES: Mejora la capacidad, la rapidez y la seguridad lo que hace los costes más baratos.

- Ferrocarril: Locomotora de Vapor de Stephenson.

- Barco a Vapor: Robert Fulton.

 

h) EXTENSIÓN DE LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES: Se basan en el Colonialismo e Imperialismo con el Pacto Colonial: la colonia surtía a la metrópoli de materias primas baratas y luego servía de mercado para sus productos manufacturados.

 

i) REVOLUCIONES POLÍTICAS O BURGUESAS: acceso al poder de la burguesía con una nueva mentalidad favorable al espíritu de empresa y a la búsqueda de beneficios y por lo tanto hace leyes favorables al desarrollo industrial.

 

3. LOS SECTORES INDUSTRIALES.

- Destacan dos sectores principales y pioneros:

     a) Textil: algodón.

     b) Siderúrgico: hierro. Ferrocarril y máquinas.

- Los demás se desarrollan por los “efectos de arrastre”, es decir, unos sectores estimulan unos a otros.

 

4. GEOGRAFÍA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- La Revolución Industrial fue experimentada por los siguientes países:

a) S. XVIII: Gran Bretaña.

b) 1ª mitad del S. XIX: Bélgica, Países Bajos y Francia.

c) 2ª mitad del S. XIX: EEUU, Alemania, Norte de Italia, Japón, España, Rusia, etc…

Estos países se denominan First  Comers.

d) 1ª mitad del S. XX: Europa del Este y Sudámerica.

e) 2ª mitad del S. XX: Países africanos y asiáticos.

 

5. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA

- La Revolución Industrial en España es tardía, incompleta y pródiga en desequilibrios sectoriales (unos sectores se desarrollan más que otros, textil y siderúrgico) y geográficas (unas regiones se industrializan, País Vasco y Cataluña, y otras poco o nada). España completa su proceso de industrialización en la segunda mitad del siglo XX.

 

6. LA SEGUNDA REVOLUSIÓN INDUSTRIAL

- A finales del S. XIX se producen una serie de cambio que nos permiten hablar de una 2ª fase de la Revolución Industrial.

- Se desarrollan nuevas industrias: química y metalúrgica.

- Aparecen nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad.

- Nuevos medios de transporte: automóvil, avión, etc…

- Nuevos sistemas de trabajo:

    - Taylorismo o Producción en cadena.

    - Standarización o producción en serie.

- Desarrollo del capitalismo Financiero o Gran Capital y concentración industrial en tres formas:

a) CARTEL: concentración horizontal que une varias empresas que producen lo mismo y se ponen de acuerdo para repartirse el mercado: Oligopolio (control de unos pocos).

b) TRUST: concentración vertical en la que una empresa trata de controlar todos el proceso productivo para imponer los precios: Monopolio (control de uno solo).

c) HOLDING: cuando una empresa invierte en acciones de otras muchas empresas para controlarlas.

 

7. LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- La Revolución Industrial cambio de forma radical la forma de vida de los seres humanos.

- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS:

   - Se desarrolla el sistema capitalista industrial de base liberal.

   - Aumento de la productividad.

   - Crecimiento de las ciudades.

- CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS:

   - Crecimiento sostenido de la población.

   - Aumento del doblamiento urbano.

- CONSECUENCIAS POLÍTICAS: fin del Absolutismo y triunfo del sistema liberal burgués.

- CONSECUENCIAS SOCIALES: 

  - Fin de la sociedad estamental y aparición de la sociedad de clases (diferencias en función de la riqueza).

  - La sociedad se divide en dos clases sociales enfrentadas:

      a) La BURGUESÍA que es la dueña de los medios de producción y la clase dominante de la política y la economía.

      b) El PROLETARIADO que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Ante sus pésimas condiciones de vida inicia una lucha por mejorarlas. Son los MOVIMIENTOS OBREROS o REVOLUCIONES SOCIALES.

 

 

Fuente del documento : http://intranet.iesmediterraneo.es/filesintranet/LA%20REVOLUCI%C3%93N%20INDUSTRIAL%204%C2%BA%20eso.doc

Sitio para visitar: http://intranet.iesmediterraneo.es

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Industrial resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Industrial resumen

TEMA  – LAS TRANSFORMACIONES ECONOMICAS.

La Revolución Industrial

  • No fue una revolución ya que dura más de 10 años, y no ocurre un periodo de tiempo corto por lo que los cambios no son drásticos. As u vez tampoco es industrial por lo que también es demográfica, agraria y de transportes.
  • Dura desde finales del s.XVIII hasta principios del s.XIX

Causas

  • El aumento de la producción y la productividad del trabajo – Esto ocurre debido al comercio colonial y al enriquecimiento de la burguesía financiera. Así como el traslado del “Domestic System” a las fábricas. La productividad del trabajo aumentó su ritmo produciendo así un crecimiento económico cuyos frutos en forma de bienestar material llegaron a toda la población en la segunda mitad del s.XIX.
  • La caída del Antiguo Régimen – Esta revolución no puede ocurrir en el antiguo régimen por razones sociales y económicas. Ha proteccionismo e intervencionismo; la burguesía no tiene el poder, por ello no puede elegir en que invertir y que recursos explotar.

La Revolución Demográfica

  • La población comenzó a crecer debido a una alta natalidad y una mortalidad en descenso. La natalidad es elevada porque hay una altar mortalidad infantil por lo que se tienen muchos hijos para que varios logren sobrevivir. A su vez se tienen muchos hijos, porque son una garantía de vida ya que trabajan en el campo y por lo tanto ganan dinero. A su vez, los hijos varones les mantienen cuando son viejos. La mortalidad desciende porque hay una mejora en la higiene personal ya que la gente se comienza a lavar, y a su vez se construyen las primeras alcantarillas. También hay una mejora en la sanidad ya que hay más vacunas y menos enfermedades. Hay una mejora en la alimentación debido a que las dietas son más equilibradas, por lo tanto la población es más inmune a las enfermedades.
  • A su vez aumenta la esperanza de vida de los 25/40 años a finales del s.XVIII hasta los 45/50 en el s.XIX.
  • Hay un crecimiento natural bestial. La población europea se duplica en 50 años (1820-1870).

La Revolución Agraria

  • Se aumenta la producción debido a:
    • Nuevas técnicas de cultivo – Rotación cuatrienal, consiste en la rotación de cultivos que consigue el aumento simultaneo de la oferta de alimentos para personas y ganado. A su vez se trabajan mas tierras y por ella hay mas producción
    • Nuevas herramientas  - Abonos químicos
    • Roturacion de nuevos campos – Se hizo uso de cercamientos que reafirmaron la propiedad y el disfrute estrictamente privados de la tierra para su dueño. Había grandes propietarios que arrendaban grandes o medias extensiones de tierras a empresarios agrarios que las explotaban mediante la contratación de mano de obra asalariada.

La Revolución Industriosa

  • Esta se debe al paso del “Domestic System” a las fábricas. Los empleados trabajan a tiempo completo, y por ello se aumenta la producción. Hay mas maquinas y por ello es necesario que la gente del campo se traslade a las ciudades para que trabajen en la industria, produciéndose un éxodo rural.
  • La actitud ante el trabajo cambio, consistió en la respuesta de un numero de familias que ante un salario que no aumentaba mientras que si lo hacia la oferta de bienes que se podían adquirir. La nueva disposición a trabajar y a consumir más de todos los miembros de la unidad familiar aumento la oferta de trabajo para las nuevas actividades productivas y el mercado para sus productos.
  • La industria es la economía más avanzada y el campo mas atrasado. La elaboración del hierro y sus derivados, el vidrio, la cerámica y la química (jabón, tientes, papel…) experimentaron una expansión.
  • El carbón va a ser el motor de la revolución industrial, previniendo el estado estacionario de estancamiento económico. Hay un binomio carbón-maquina de vapor, la primera creada en 1712, que se aplica a los distintos elementos (ferrocarril, tejedoras…). Así aumento su demanda.

La Revolución de Transportes

  • Van a crecer los barcos como medio de comunicación, el más importante será el ferrocarril cuya base estaba en las minas.
  •  El ferrocarril tiene una influencia sobre la revolución industriosa ya que se necesita para la industria siderurgia, madera y carbón. Afecta a la revolución agrícola porque el ferrocarril acerca distancias para transportar productos y poder comerciar. A su vez afecta la revolución demográfica ya que permite el movimiento de personas en un país, ampliando la posibilidad de búsqueda de trabajo.
  • El ferrocarril impulsa la integración del comercio interior. Mas tarde el abaratamiento del transporte acabo favoreciendo la integración de los mercados internacionales de bienes a través de la expansión del comercio exterior.  Las migraciones internacionales también se vieron favorecidas por la reducción de costes del transporte.

 

Fuente del documento : http://elorapuntes.weebly.com/uploads/9/8/3/3/9833176/tema__2.doc

Sitio para visitar: http://elorapuntes.weebly.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Industrial resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Industrial resumen

Revolución industrial: segunda fase (1830-1880)

Características del proceso:

Los procesos de industrialización del siglo XIX no se limitaron a Europa, estos se expandieron a EEUU y a Japón.

  • Utilización de nuevas formas de energía:

 

Sustitución del hierro por el acero:

  • Se desarrollo la metalurgia (arte de beneficiar los minerales y extraer los metales que contienes), esto produjo el descubrimiento del acero, el cual se obtiene al combinar el hierro con un 1% de carbono.
  • El proceso se lleva a cabo en hornos a altísimas temperaturas, luego lo enfrían con agua helada, obteniendo dureza y elasticidad
  • Como el acero tenía mayor y mejores cualidades sustituyo al hierro.
  • Este material proporciona filo y se utilizo para la fabricación de maquinaria, puentes, cascos de embarcaciones, estructuras de edificios y en la fabricación de automóviles.

Sustitución del vapor por la electricidad:

  • El carbón mineral que servía para producir vapor fue desplazado por energía eléctrica.
  • Zénobe Gramme inventó los dinamos, los cuales consistían en imanes de polaridades distintas que por medio del movimiento producían electricidad.
  • Existían dos métodos para producir electricidad:
  • Accionando por dinamos con maquinas de vapor cuya energía provenía de la hulla.
  • Accionando los dinamos mediante la fuerza del agua (energía hidráulica)

Otros Inventos:

  • Telégrafo: por Samuel Morse en 1837
  • Teléfono: Alejandro Graham Bell 1875, mejorado por Edison
  • Bombillos eléctricos y fonógrafo: Tomas Alva Edison 1879.
  • Cinematógrafo: los hermanos Lumiere.
  • Teléfono inalámbrico: Guillermo Marconi, al descubrir Hertz las ondas electromagnéticas.
  • Usos de la electricidad: industria, medicina, comunicaciones, difusión de la cultura, investigaciones.

Utilización del petróleo y sus derivados:

  • Uno de los inventos más revolucionarios, fue el petróleo así como sus derivados. Felipe Lebron, le dio uso al inventar el motor de explosión y la lámpara de gas para el alumbrado público.
  • . Bryton fue el primer en utilizar el petróleo como fuerza motriz. Más adelante, se desarrollaron los motores de gasolina.
  • Rodolfo Disel : perfecciono el motor para vehículos  más económico y adaptándolo a diferentes tipos de combustibles.
  • Gotlieb Daimler: inventó un automóvil que funcionó con combustibles derivados del petróleo.
  • Henry Ford: la fabricación en serie, lo complemento con Charles Goodyear que inventó la vulcanización del caucho para las llantas.
  • Se construyeron carreteras pavimentadas que facilitaron el tránsito de vehículos.
  • Los transportes aéreos, se desarrollaron lentamente por: Ferndinand Von Zeppelin.
  • Orville y Wilburg Wright lograron el vuelo del primer avión.

 

Dominio de la industria por la ciencia:

El desarrollo de las ciencias estuvo ligado a la industria, ya que ésta se apegó al método científico (observación, razonamiento y experimentos). Los avances científicos fueron financiados por las grandes industrias, las cuales permitieron el desarrollo de la ciencia.

Por ejemplo, la industria textil se desarrolló gracias a los laboratorios químicos. La tintura derivada fue in invento que impulsó esta industria en particular. William Henry Perkin, inventor de la tintura derivada del alquitrán de hulla.

La industria experimento grandes cambios en los métodos de producción: se hizo en masa y en serie.

Ejemplos de avances en la ciencia:

  • Matemática: centro de todas las investigaciones.
  • Química: Marie y Pedro Curie descubrieron el radio, se inventaron abonos químicos, se formuló el peso atómico.
  • Física: La radioactividad por los esposos Curie , Guilleromo Rontgen los rayos X, Alber Enstein  → teroria de la relatividad .
  • Biología: Se realizaron estudios acerca de la evolución y las células, teoría evolucionista de Charles Darwin.
  • Medicina: la utilización del éter para la anestesia. Avances en microbiología y en el estudio de bacterias. Louis Pasteur, creador de la microbiología.
  • Geografía: Alexander Von Humbolt. se ampliaron los conocimientos geográficos.
  • Historia: las bases se sentaron en la arqueología. Fransisco Champollion, logro descifrar la escritura jeroglífica.

 

Cambios del transporte y las comunicaciones

  • El ferrocarril inició en Europa y se expandió hacia el resto del mundo, lo que ayudó a la distribución de bienes materiales.
  • EEUU construyó ferrocarriles eléctricos. Inglaterra construyó subterráneos.
  • Los primeros barcos de vapor facilitaron el comercio.
  • La bicicleta se inventó y se popularizó.
  • Más tarde, llegó el modelo T, que rápidamente adquirió popularidad en la sociedad.
  • En comunicaciones, se dio el invento del teléfono y el telégrafo.

 

Consecuencias socioeconómicas y políticas.

  • Proletariado

La clase social de trabajadores en las fabricas, se le llama proletariado, ellos eran tratados como partes de la maquina y no como seres humanos. El trabajo en las fabricas y minas eran de 16 horas diarias, en hacimientos y sin higiene. Trabajadores no tenían protección social por accidentes ni enfermedades. Eran pagados con bajos salarios. Las maquinas sustituían a los obreros y a ellos los despedían. Las mujeres y los niños también tenían que trabajar. Las injusticas provocaron agitaciones en los trabajadores  y ellos destruyeron las maquinas. La huelga fue la principal arma de los obreros, ya que ellos podían paralizar la fabrica.

La explotación del capitalismo produjo un enfrentamiento entre el capital y el trabajo, entre el patrono y el obrero.

 

  •   Burguesía 

Es la clase social formada por los propietarios de las nuevas industrial y de los negocios. Son los dueños del capital, impusieron la riqueza como modo de vida. Consideraban que todo aquel que trabaje y que tenía la capacidad podía progresar para obtener riqueza y poder . La burguesía creció rápidamente, pero luego cerraron el acceso: formando nuevas dinastías burguesas, administradores de industrias, científicos, autores de inventos, etc.

La antigua nobleza perdió importancia en las propiedades rurales, pero no en lo político ni social. Se aliaron a la burguesía. La burguesía y la nobleza formaron los sectores predominantes de la sociedad industrial.

 

  • Conflictos de la sociedad industrial.

Se produjeron rebeliones obreras por las injusticias provocadas entre el capital y el trabajo. Surgen diferentes ideologías entre el obrero-patrono. Entre ellas: socialismo, socialismo utópico, socialismo científico o marxismo, socialdemocracia y social cristiano. También se produjeron organizaciones sociales como los sindicatos, cooperativas y solidarismo.

 

Nuevas formas de organización capitalista.

Estas se basaron en el liberalismo. El dinero desarrolló la utilidad del cambio y el valor que adquirió dependía del entorno.  

La banca, un negocio como cualquier otro adquiere gran poderío por medio de préstamos, un ejemplo, Gran Bretaña desarrolló una banca dominante a nivel mundial, realizando altos préstamos a distintas naciones.

Las sociedades anónimas son organizaciones internas de las corporaciones, que son dueñas de distintas acciones dentro de ésta mismos.

La bolsa de valores realiza transacciones de las acciones, títulos y demás bienes de este tipo, fijan los precios de éstas.

Monopolios: Es una hábil política del capitalismo, que anula la competencia de un servicio y se adueña de ésta, siendo la única empresa que puede proporcionar este servicio en una región.

  • Trust: monopolios que no sólo se adueñaban de un servicio, si no que se apoderan de varios servicios interconectados, anulando la competencia aún más. Fueron exponentes del neo-imperialismo.
  • Carteles: monopolios que se adueñaban de un servicio y que lo establecían en distintas regiones.

Procesos sincrónicos y correlativos de la segunda revolución Industrial.

  • Primavera de los pueblos → movimientos populares sin proyecto político (Francia e Inglaterra) 1848. Obreros se revelan, cuando tienen poder no saben qué hacer.

 

  • Expansión del Mercado Mundial:

Produce división internación del trabajo, privilegio para países más ricos.

Cartografía: navegan el mundo entero. Conocen el punto exacto de riquezas naturales sobre las que tener control. Ingleses (potencia más poderosa) se coloca en el centro del mundo asignando a Greenwich (meridiano cero).

Mejoran los transportes y comunicaciones

Se invierte en infraestructura de circulación, sinónimo de progreso.

 

  • Expansión del Imperialismo: (a partir de 1848)

→Imperialismo formal: dominación territorial, administrativa, militar, económica, cultural. Ejemplos: colonialismo en la India (Inglaterra) y en la Conchinchina (Francia).

→ Imperialismo informal: control político, derivado del control financiero, comercial o empresarial. No intervino directamente lo administrativo ni lo militar.  Se manifestó: trust, carteles, enclaves, monopolios, bancos, préstamos, casas de la moneda, y privilegios corporativos. Ej. América latina en general.

 

Apertura de nuevos mercados:

 

La revolución industrial, y el proceso de industrialización en el mundo.

 

  • Inglaterra: Fue la iniciadora de la industrialización, en la actualidad sigue siendo la base de su economía.

 

  • Francia: Inicia la industrialización a inicios del siglo XIX, al ser uno de los primeros países tuvo una lenta evolución, por una serie de consecuencias como: poco desarrollo de una burguesía artesanal, lento progreso en técnicas industriales, poca disponibilidad de capitales. La monarquía apoyaba al pequeño artesano y no al burgués industrial. Por guerras tenia inestabilidad política. A finales del siglo se dio un aumento de la población que trabaja y disminuyo la población agrícola. Expansión frenada pro competencia (Inglaterra y EEUU)

 

  • Alemania: Estaba dividido entre Austria y Prusia, lo que atrasó la industrialización; estuvo asociado siempre a los conflictos armados y no contaba con un sistema financiero adecuado. Para el siglo XIX inició la industrialización. Controlaron el transporte fluvial y se dio la expansión de la red ferroviaria. Los alemanes aprovecharon los avances eléctricos, de siderurgia  (industria del acero) y químicos.

 

  • Estados Unidos: Una vez alcanzada la independencia, ya se contaba con un proceso de industrialización. Existencia de recursos naturales valiosos, como el hierro y el carbón, ríos y lagos facilitaron el transporte. El oro en California y el petróleo en Texas fueron utilizados para la industrialización. La inmigración genero mano de obra barata. La industria fue complementada por producción de materias primas y agrícolas. Los inventos y aportes a la ciencia también estuvieron presentes.

 

  • Hechos históricos que permitieron la industrialización:
  • Expansión territorial, se inicio una política expansionista; compraron Louisiana y Florida. Anexaron los territorios de Texas, Nuevo México, Arizona y California. Compraron Alaska. En todos estos territorios existían recursos naturales que fueron trascendentes para la industria en sí.
  • Guerra Civil, fue un conflicto que se produjo entre los estados del norte y los del sur. Se logro abolir la esclavitud y se otorgo derechos civiles y políticos a los antiguos esclavos negros.

 

  • Japón:

   Hasta el siglo XIX fue una sociedad feudal, el gobierno lo ejercía un emperador de origen divino, pero el verdadero poder lo tenía el Shogun (primer ministro). A mediados del siglo XIX los países occidentales presionaron para abrir el comercio internacional. Los terratenientes feudales se convirtieron en burgueses industriales. Se estableció la educación primaria obligatoria, fabricas de armamentos y un moderno ejercito. Se construyeron los primeros ferrocarriles, se organizo la actividad bancaria  y se desarrollaron las industrias. Son sistema de becas logro que japoneses se prepararan en países industrializados y se actualizaran en la tecnología occidental. La acelerada industrialización, hace que Japon buscara un expansión territorial. Cuando logra apoderarse de Corea y Manchuria, aumenta su poderío territorial y económico. Se convierte en una potencia mundial.

 

El impacto ambiental de la industrialización

La ciencia y la tecnología son una serie de inventos que cambiaron la calidad de vida de los habitantes. Se dio en un rápido crecimiento y producción en masa de los artículos industriales. Se produjeron algunos efectos negativos que persisten en la actualidad, son:

 

  • Problemática Urbana: Las ciudades crecieron en forma desordenada, hubo problemas de infraestructura (en vías de comunicación, falta de higiene, suministro de agua portable, hacinamiento en viviendas), la contaminación del aire, del agua, problemas de salud y la migración del campo a la ciudad.
  • Contaminación: Industrias provocan contaminación química o térmica al lanzar desechos tóxicos, aguas calientes o frías → provocan desequilibrios ecológicos y extinción de ciertas especies.
  • Agotamiento de los recursos naturales: Se dio un aumento en la población lo que genero el avance de la medicina, pero también mayor demanda de los recursos. Se dio la sobreexplotación de los recursos no renovables como el petróleo. Destrucción de bosques, afecta a la calidad del aire, ambiente y los ecosistemas.
  • Impactos de los medios de comunicación: facilitaron el transporte a las personas, pero se convirtieron en grandes consumidores de energía y contaminadores del medio. Ej. Automóvil, ferrocarril, que no solo consumían energía sino que deterioraban el suelo con carreteras, etc. contaminan el aire con la combustión de los derivados del petróleo y la aviación produce la contaminación sónica.
  • Cambios agropecuarios: los ecosistemas naturales han sido sustituidos por los agroquímicos en la agricultura y en controles biológicos en los animales → causa un desequilibrio natural, provocan desequilibrio → plagas.

 

Fuente del documento : http://relufeas.wikispaces.com/file/view/Resumen+Sociales.doc

Sitio para visitar: http://relufeas.wikispaces.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Industrial resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Industrial resumen

 

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La Revolución Industrial resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

La Revolución Industrial resumen

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La Revolución Industrial resumen