La población en España resumen y tema

 


 

La población en España resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La población en España resumen y tema

 

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La estructura de la población española presenta multitud de variantes en cuanto a la composición por edades, diferencias de sexos, grados de envejecimiento, etc. Estas diferencias están íntimamente ligadas no sólo con la distribución de los grupos humanos en el territorio, sino con el ritmo con el que se han producido los desplazamientos poblacionales. 

Esta distribución siempre ha tenido una fuerte irregularidad, aún cuando la población no se concentraba en los lugares que hoy se concentra.

Al inicio de la Edad Moderna, las densidades poblacionales más altas estaban en el centro-norte peninsular. Con la crisis económica del siglo XVII hubo movimientos demográficos hacia la periferia, de modo que en el XVIII la situación se había invertido. En el siglo XIX se consolidó el desequilibrio. Aumentaron su peso Madrid y las regiones periféricas, en algunos casos por su alto crecimiento rural y en otros por la instalación de industrias que atrajeron población del interior. En el siglo XX, se agudizaron los contrastes, especialmente en la década de los 60, durante la que crecieron las regiones industriales, Cataluña, País Vasco, Madrid y Valencia. Este proceso se detuvo hacia 1975, momento en que se redujeron las diferencias a causa de la desindustrialización y el paro provocado por la crisis económica.

En el mapa de densidades de España por términos municipales de 1991 vemos que aparece una correlación inversa entre altitud y ocupación del territorio: El Pirineo Central (norte de Huesca, Lleida y Navarra);  el Sistema Ibérico (regiones de los Cameros Riojanos y Sorianos, sur de Zaragoza y alrededores de Teruel); la Cordillera Cantábrica, parte de la Penibética y del Sistema Central y en cierta forma Sierra Morena obtenemos densidades medias que están por debajo de los 5 hab/km2. Son las densidades más bajas de España, junto con las grandes extensiones relativamente planas de las Submesetas norte y sur o el desierto de los Monegros, donde su carácter anacorético ha sido propiciado más por la escasez de precipitaciones y los bajos rendimientos agrícolas que por las dificultades de la topografía.

Estos grandes vacíos poblacionales cuentan con un segundo condicionante: el alejamiento de los grandes centros urbanos; puesto que la Cordillera Costera Catalana, parte de Cantabria y hasta incluso la Penibética que guardan aún mayores cantidades de población, debido a las diferentes posibilidades que tiene el territorio en función de la proximidad de los centros urbanos dinámicos.

Con densidades entre 5 y 10 hab/km2 aparecen el resto de los territorios castellano-leoneses y manchegos y extremeños, con las excepciones en las capitales de provincia o centros de comunicaciones vitalizados por la red general de carreteras/ferrocarril o por la presencia de algún río que garantiza mejores posibilidades para el regadío o desarrollo de otras actividades complementarias.

En el extremo opuesto, las mayores densidades de población están en las zonas litorales, con alguna excepción como Madrid. Puede afirmarse que toda la línea de la costa, tanto en el Cantábrico como en el Mediterráneo, presentan valores superiores a la media, incluso por encima de los 500 hab/km2, dándose en espacios urbanos y áreas metropolitanas: Madrid (el área metropolitana de Madrid, incluye la capital, Móstoles, Leganés, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Fuenlabrada, etc…), Cataluña (Barcelona, Hospitalet de Llobregat), Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón, así como el área metropolitana de Alicante-Elche), Andalucía (la Costa del Sol, Bahía de Cádiz, área metropolitana de Sevilla), Galicia (Rías Bajas y la bahía de La Coruña) o el País Vasco (Área Metropolitana de Bilbao).

De todo ello se deduce que la mayoría de la población (más del 50 %) se concentra en:

Costa y zonas cercanas: las zonas de costa y los valles próximos son las más densamente pobladas y donde se encuentran los principales núcleos de población y sus áreas metropolitanas.

Madrid: es una zona muy poblada, la ciudad principal es la mayor de España y su área metropolitana, que es la cuarta mayor de la Unión Europea, en la cual se encuentran ciudades como, que superan los 100.000 habitantes y su influencia se extiende por poblaciones limítrofes formando una amplia región metropolitana (Toledo, Guadalajara, Segovia, Ávila). Es la excepción del interior peninsular, ya que éste sufre despoblación evidente; con núcleos poblacionales pequeños como Zaragoza, Valladolid o Albacete. Esta población se concentra en núcleos de carácter urbano, con la característica que a medida que descendemos hacia el sur el tejido urbano se concentra de forma mayor y evidente, pasando en el norte de España de un modelo habitacional más disperso, a uno altamente concentrado en sur del país.

Según lo anterior se puede establecer una clasificación en que podemos contar:

  • Los espacios de gran fuerza poblacional por sí mismas y que corresponden con las grandes concentraciones demográficas
  • Espacios con bajas densidades poblacionales y alejados de espacios urbanos (población rural)
  • Los que aún teniendo las más bajas densidades, debido a su proximidad o su ubicación intermedia a los grandes núcleos poblaciones pueden recibir efectos de aquellos

Las diferentes Comunidades Autónomas han experimentado variaciones substanciales en su comportamiento poblacional a lo largo de los últimos años. En las dos últimas décadas son Cataluña (Área metropolitana de Barcelona) y Madrid las grandes receptoras, seguidas  por las áreas metropolitanas de Valencia, Bilbao y Palma de Mallorca, mientras que los principales elementos de expulsión de población eran Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla-León y Extremadura.

Esta tendencia se ha ido rompiendo los últimos años y aunque Madrid y Valencia (área metropolitana de Alicante-Elche) sigan siendo los principales focos de concentración de población; los lugares que expulsión de población tradicionales como Andalucía han pasado a concentrar población, Extremadura casi llega equilibrar sus saldos migratorios, y ambas Castillas han conseguido retener e incluso crecen en términos globales, potenciando sus municipios cercanos a Madrid (Segovia, Ávila, Guadalajara, Toledo); o bien creando elementos estructurales que incluso ha llegado a atraer población (un par de ejemplos muy significativos han sido Valladolid o el área urbana de Ciudad Real-Puertollano).

También se ha observado un par de fenómenos que terminan que precisar la distribución de la población española: la creación de ejes de agrupamiento de población secundarios y el establecimiento de regiones isocrónicas:

Ejes de concentración secundarios: son una serie de ejes interiores que se apoyan en los espacios urbanos y que no tienen la continuidad de los ejes mediterráneo o cantábrico, ni la concentración de población de Madrid. Entre estos ejes interiores son los ejes de los ríos Ebro y Guadalquivir, la ruta que enlaza Francia con Portugal por Vitoria, Burgos, Valladolid y Salamanca; o la ruta que une Asturias-Galicia con Madrid por León y Valladolid.

Regiones Isocrónicas: el crecimiento actual que se localiza en el entorno de las grandes áreas poblacionales se produce por un incremento de la importancia de desplazamientos interurbanos que está alcanzando habitualmente a los municipios situados en la isocrona de una hora (distancia a la ciudad), lo cual se traduce en una pérdida de importancia de los desplazamientos definitivos que han sido sustituidos por un incremento de la movilidad ésta afecta no sólo a los puestos de trabajo, sino a la distribución de los equipamientos.

Finalmente cabe indicar que en el lado negativo llaman la atención, además de los ya conocidos vacíos demográficos de ambas Castillas, Extremadura y Aragón, los de la Galicia interior y Alto Guadalquivir, donde continúa, aunque lento, el proceso migratorio en un goteo poblacional, donde los medios rurales agrícolas no ofrecen alicientes para los más jóvenes;  el fuerte descenso de la Cornisa Cantábrica, en concreto Guipúzcoa y Vizcaya, así como la mayor parte de Asturias con sectores industriales y extractivos básicos de incierto futuro. Y mientras que las grandes concentraciones de población responden a datos de crecimiento de positivos (que la llegada de inmigrantes ha reforzado), la población asentada en medios rurales genera datos negativos de crecimiento, bien por el éxodo de campo-ciudad (dejando incluso densidades inferiores al 5 hab/km2) así como un envejecimiento paulatino de sus pobladores.

 

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN.  REGÍMENES DEMOGRÁFICOS ANTIGUO, DE TRANSICIÓN Y ACTUAL (POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS). NATALIDAD, MORTALIDAD, ESPERANZA DE VIDA.

La población actual en España, que se supera a los 40 millones de personas (más de 46 millones en 2008), es una población envejecida, con alta esperanza de vida una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, como corresponde a un régimen demográfico moderno. A esta situación se ha llegado mediante una larga evolución dividida en tres fases:

a.-Régimen demográfico antiguo. Es el que tuvo España hasta finales del XIX. Se caracteriza por el estancamiento o escaso crecimiento de la población, debido a que se equilibran una alta natalidad con una alta mortalidad debido al hambre, guerras, epidemias, etc.

La natalidad elevada se debía al predominio de una economía y sociedad rural, y la inexistencia de un control de natalidad. La mortalidad era alta y oscilante, (aunque empieza a disminuir en el último tercio del XIX) debido al bajo nivel de vida, malas condiciones médicas y sanitarias, enfermedades infecciosas (tuberculosis), falta de servicios de higiene, etc. También tenemos de señalar los momentos de mortalidad catastrófica, que de manera excepcional elevaban la cifra de fallecimientos por encima de la natalidad

El primer gran impulso de crecimiento de la población se da en el siglo XVIII, que pasa de 7´5 millones de habitantes a 10´5 millones a finales del setecientos. Éste crecimiento se debe a la desaparición de los episodios de mortalidad catastrófica, la mejoras sanitarias e higiénicas, los escasos conflictos bélicos en los que España se vio envuelta en el siglo XVIII, el aumento de la producción agraria por el incremento de la superficie cultivada y la introducción de nuevos cultivos como el maíz y la patata.

En el siglo XIX creció la población pero con altibajos en relación con la evolución política. Los descensos de la población se produjeron por la Guerra de Independencia, hubo brotes de cólera, tuberculosis, las guerras carlistas, y la emigración al norte de África y América a final de siglo. La mortalidad siguió siendo más alta que la media Europea.

b.- Régimen de transición demográfica. 1900-1970. El siglo XX comienza con algo menos de 19 millones de españoles. Dentro de este período de transición podemos hablar de tres etapas diferentes:

b.1.- 1900-1918: El crecimiento de la población sigue siendo progresivo aunque el descenso de la mortalidad no es todavía muy pronunciado. Dos factores que influyeron en este crecimiento fueron las mejoras del nivel de vida, la progresiva urbanización e industrialización de España al calor de la Primera Guerra Mundial, donde se convirtió en un foco productor neutral para los países contendientes.

b.2.- 1918-1950: Este período se caracteriza por un estancamiento demográfico e incluso un retroceso por los sucesos políticos de este momento de la Historia de España: Crisis de 1917, Guerra de Marruecos, conflictividad social durante la II República, Guerra Civil y Posguerra. La gran epidemia de gripe de 1918 (conocida como la “Gripe Española”) frenó de forma drástica el crecimiento de la población. Una vez superada, las convulsiones políticas ya mencionadas aumentaron la mortalidad. Tras la Guerra Civil, la pérdida de población joven, provocó que los nacimientos también redujeran su número (Generación Hueca). Si a esto sumamos, que hubo muchos exiliados políticos y el período de autarquía, entendemos porqué el crecimiento de la población fuese tan insignificante con una natalidad baja hasta 1955.

b.3.-1950-1975: El “Baby-Boom”. El gran crecimiento de la población española del siglo XX se vivió entre 1956-1970, coincidiendo con la política desarrollista del franquismo (que premiaba a las familias con mayor descendencia, en una mezcla de política demográfica para recuperar la población perdida por la Guerra Civil y la Posguerra y una moral nacionalcatolicista que impulsaba la búsqueda de hijos), la industrialización definitiva, las mejoras del nivel de vida y la generalización de la Seguridad Social. Estas mejoras sociales se plasmaron sobre los indicadores demográficos en un fuerte crecimiento de la población, ya que la natalidad ascendió hasta un 20 por mil y la mortalidad descendió por debajo del 10 por mil. A pesar de este crecimiento, el número total de la población española se redujo un poco por la emigración a Latinoamérica y a Europa.

c.-El régimen demográfico nuevo. 1975-2002. Se caracteriza por tasas de natalidad y mortalidad muy bajas y como consecuencia un escaso crecimiento natural. A partir de 1976, la población española crece a un ritmo lento con unas tasas de mortalidad y natalidad muy bajas (dato característico de un país con ciclo demográfico moderno).

La natalidad descendió a partir de 1975, en relación con la crisis económica, la transición política, la difusión de métodos anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mercado laboral, etc. Actualmente tenemos unas de las tasas de natalidad más bajas del mundo (9 por mil) y una esperanza de vida de 78 años, lo que ha provocado un envejecimiento de la sociedad española. El crecimiento natural es muy bajo, de un 0´4% (1999), aunque la llegada de la inmigración ha elevado dicho dato hasta alcanzar el 1,6% (2007). Este problema se ha abordado desde la aprobación de medidas que incentiven la reproducción (Cheque “Bebé”) o las mayores facilidades para la compatibilidad entre la vida laboral y familiar (bajas por maternidad, bajas por paternidad, horas de lactancia, reducción de la jornada laboral para las madres, etc…) cuya ejecución es variable por Comunidades Autónomas.

La recuperación demográfica experimentada hasta 2007 se ha visto truncada por la crisis económica que arrancó desde 2008, haciendo que uno de los factores que permitía la recuperación, los inmigrantes se vayan volviendo a sus países de origen, al tiempo que se ha iniciado una nueva fase de emigración de jóvenes españoles hacia países europeos como Gran Bretaña y Alemania, lo que repercutirá sobre la renovación demográfica del país; al tiempo que la crisis, y la subsiguiente pérdida de ingresos y aumento de impuestos, retraerá el número de hijos por mujer.

Para estudiar el movimiento natural de la población española durante el último siglo hemos de tener en cuenta diferentes elementos como son las Tasas de Mortalidad, Natalidad y Crecimiento Vegetativo. Además de estos indicadores también podemos utilizar la tasa de nupcialidad, la tasa de mortalidad infantil, la tasa de fecundidad y la esperanza de vida.

 

Tasa de Mortalidad

  • Podemos definirlo como el número de fallecidos en un año en relación con la población total por cada 1000 habitantes. La Tasa de mortalidad se considera alta si se supera el 350/00, moderada si va del 15 al 350/00 y baja si está por debajo del 150/00.

La modernización de la sociedad española ha dado lugar a un gran descenso de esta tasa que ha evolucionado desde un 300/00 en 1900 a un 90/00 en 1994, habiendo pasado por un 8,20/00 en 1991. Este proceso ha ido en España con retraso con respecto a la Europa occidental. Tenemos las tasas de mortalidad mas bajas del mundo y una esperanza de vida también muy elevada. El ligero aumento de la mortalidad en los años 90 se debe sobre todo al envejecimiento de la población.

Cabe señalar que Mortalidad Infantil ha descendido de un 1800/00 en 1900 a un 90/00 en 1900 debido a los grandes avances técnicos en las cuestiones sanitarias y que la Mortalidad Catastrófica ha sido superada por completo en los países desarrollados.

Las tasas más altas de mortalidad las tienen; Galicia, Asturias, Extremadura, Aragón y las Dos Castillas, que son regiones envejecidas por la emigración de los jóvenes y un menor desarrollo económico. Las tasas más bajas de mortalidad se dan en; Madrid, País Vasco, Andalucía y Murcia.

Tasa de Natalidad

  • Podemos definirlo como la tasa que mide en el número de bebes nacidos en un año en relación a la población total por cada 1000 habitantes. La Tasa de natalidad se considera alta si se supera el 350/00, moderada si va del 15 al 350/00 y baja si está por debajo del 150/00.

La Natalidad española ha evolucionado de un 330/00 en 1900, ha pasado a un 9,80/00 en 1993, produciéndose un clarísimo descenso ya que en un siglo se ha reducido a un tercio. El descenso ha sido constante pero se acentúa a partir de 1975. En 1900 la media era de 4,4 hijos por mujer, en 1960 de 3,3 hijos por mujer y a finales de siglo (1991) 1,2 hijos por mujer, la media mas baja del mundo junto a Hong-Kong. Entre los motivos que ha llevado a esta situación podemos señalar:

  • Descenso de la mortalidad infantil.
  • El descenso de la tasa de nupcialidad y el retraso a la hora de casarse.
  • La urbanización influye porque disminuye la tasa de natalidad. En las ciudades el espacio y los gastos que utiliza un hijo son mayores.
  • Incorporación de la mujer al mercado laboral en los sectores secundario y terciario.
  • Cambio político de régimen (que permitió la legalización de los métodos anticonceptivos y abortivos) y abandono de la antigua política pro-natalista que se había dado durante la Dictadura.
  • Secularización de la población, frente al credo católico que favorece la natalidad.
  • Crisis económica (especialmente se hace sentir entre 1975 y 1985).

La distribución de las tasas de natalidad en España es desigual. Los índices más altos los tienen; Andalucía, Canarias, Extremadura, La Mancha, Baleares y Murcia, mientras que los índices más bajos los tienen; Cantabria, Aragón, Castilla León debido a la emigración y la crisis industrial.

 

Crecimiento vegetativo o natural

  • Es la diferencia entre nacimientos y defunciones en un periodo determinado de tiempo, por lo general de un año. La tasa es la relación de la diferencia entre nacimientos y defunciones con la relación total en un periodo x de tiempo y por cada 100 habitantes.

El resultado de esta resta puede ser CRECIMIENTO positivo (han nacido más personas que las que han muerto), negativo (han muerto más personas que las que han nacido), y cero, es el resultado un equilibro entre natalidad y mortalidad. En España se sitúa en el cifra que se aproxima al crecimiento 0. Algunas comunidades como Asturias, Galicia, Aragón y Castilla-León, tienen saldo negativo.

En 1991 la tasa se situaba en 0,15%. Generalmente en los países desarrollados es de 1% a 0%. Los países en vías de desarrollo se sitúan entre el 2% y el 3% y por encima del 3% los países subdesarrollados.

En el siglo XX el crecimiento ha sido, generalmente, positivo. En los años 20 comienza el descenso de la natalidad y mortalidad. La tasa de mortalidad desciende siempre más deprisa. En la Guerra Civil es importante la sobremortalidad y la subnatalidad (los que no nacen, la generación hueca). En los años 50 se produce una recuperación hasta el año 1975, donde se da un estancamiento primero y un descenso después, hasta llegar a las cotas de 1991. Tan sólo con la llegada de los inmigrantes a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, este dato se ha mejorado hasta alcanzar 1,6 % en 2007.

 

Otros indicadores sociodemográficos

  • La nupcialidad. Es el número de matrimonios celebrados en un año. Ha perdido valor puesto al número elevado de parejas establecidas sin casarse. Puede indicar también una de las causas de la baja natalidad puesto que se producen retrasos en el calendario matrimonial y reducen las expectativas de fertilidad en la mujer.
  • Tasa de fecundidad. Es la relación de nacimientos en un año y las mujeres que se encuentran en edad para procrear (establecida entre los 15 y 49 años) por cada mil habitantes.
  • Mortalidad infantil. Es el número de niños menores de un año fallecidos a lo largo de un año.
  • La esperanza de vida. Otro indicador sociodemográfico es el número medio de años de vida que puede esperar vivir una persona en el momento de su nacimiento. En el caso de España, los hombres tienen una esperanza de vida de unos 78 años y las mujeres de unos 81 años.

Existe una diferencia evidente entre aquellos pueblos que se encuentran plenamente desarrollados, los que se encuentran en vías de desarrollo y los subdesarrollados.

Por otra parte, es evidente que existe una clara diferencia entre hombres y mujeres, debido a la participación en actividades de riesgo.

 

MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN. EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS HASTA FINALES DEL SIGLO XX: TRANSCONTINENTALES, INTERNACIONALES, INTERIORES. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES EN LA ACTUALIDAD: EMIGRACIÓN, INMIGRACIÓN MOVIMIENTOS PENDULARES.

                La movilidad espacial de la población se puede comprobar de manera efectiva a través de los movimientos migratorios. Estos se pueden clasificar en interioresyexteriores:

                Las migraciones interiores se han producido dentro del mismo territorio de Estado, aunque esto movimientos no siempre tienen la misma tipología: éxodos rurales, migraciones interurbanas, movimientos estacionales y desplazamientos pendulares. Las migraciones exteriores se producen entre Estados, pudiendo distribuirse entre continentales e intercontinentales.

Las causas de las migraciones son:

  • Causas naturales. Tienen lugar tras un desastre natural o una progresiva desertización y deterioro del terreno.
  • Causas políticas. Exilios por la implantación de un régimen dictatorial.
  • Causas religiosas. Se da cuando el poder político controla excesivamente el credo de la población, y por lo tanto un parte puede ser perseguida. Con esta situación pueden preferir emigrar o ser expulsados.
  • Causas económicas. La búsqueda de nuevas expectativas de trabajo frente a las que ofrezca el lugar de origen. Suele ser la causa más frecuente de migración

Las consecuencias de las migraciones son:

  • Demográficas. La zona receptora crece rápidamente en población joven (en edad de procrear), lo que puede permitir un aumento más rápido de la población. Mientras, la zona emisora pierde población joven, lo que significa que hay un descenso cuantitativo de la población a parte de suponer un incremento relativo de los ancianos
  • Económicas. Las ganancias que obtienen los inmigrantes suelen redirigirse hacia sus regiones de origen, provocando en éstas un aumento del capital lo que facilitaría su equilibrio económico. Pero si el inmigrante no obtiene un trabajo con relativa facilidad, puede entrar en actividades económicas marginales.
  • Sociales y culturales. Choque cultural ya sea por costumbres o idiomas diferentes, la población receptora puede marginar a los inmigrantes, facilitando la aparición de “getos” o lugares dónde se concentran los inmigrantes de un mismo lugar, dificultando su integración. También puede existir por parte de la población receptora actitudes xenófobas y racistas.
  • Ecológicas. El abandono en las zonas emisoras de campos de cultivo y estructuras urbanas contrasta con el “hacinamiento” de los inmigrantes en las zonas receptoras.

En caso de la población española, la evolución de las migraciones interiores ha sido la siguiente:

 

Tipos

  • Estacionales (por estación) o temporales: fueron importantes cuando nuestro país que poseía un eminente carácter agrícola. Los protagonistas eran los jornaleros que iban recogiendo las cosechas, este movimiento dependía de modo capital de estas. Fue frecuente hasta los años 60.
  • Movimientos habituales (movimiento pendulares). Consisten en el desplazamiento de las masas urbanas desde las áreas suburbanas hacia la metrópoli. El mas importante es el movimiento pendular que consiste en el desplazamiento desde las ciudades dormitorio (Majadahonda, Las Rozas, Móstoles, etc...) hacia la urbe con fines laborales. Los factores que han influido son la mejora de los medios de transporte, el alza en el precio de la vivienda y un mayor contacto con la naturaleza.
  • Movimientos definitivos o de larga duración. El éxodo rural es el mas importante y el que vario la distribución de la población en España. Se produjo con retraso en relación con otros paises europeos debido al tardío expansionismo industrial. El receptor de migración eran las capitales y zonas industriales y posteriormente a las zonas turísticas. Es un movimiento desde el centro (Castillas, Extremadura) hacia la periferia. Mayor servicio desde 1950 a 1975. Las consecuencias del éxodo rural:
  • Envejecimiento de la población en las zonas rurales.
  • Aumento de la masculinidad.
  • Descenso de la productividad y del rendimiento en la agricultura.
  • Problemas en la infraestructura urbana.
  • Desarraigo del emigrante.
  • Contaminación urbana.
  • Erosión del terreno agrario por subexplotación.

Etapas

  • Migraciones tradicionales. Desde el siglo XVIII se ha producido un desplazamiento de población del interior hacia la periferia. Aumentó con la industrialización a finales del XIX, hacia, Barcelona, Madrid y Vizcaya. El movimiento fue del campo a la ciudad.
  • Migraciones recientes. Han sido del campo a la ciudad para mejorar el nivel de vida.
    • 1941-1960. En los años de Autarquía las migraciones internas fueron escasas y sólo hacia Madrid, Barcelona y Vizcaya.
    • 1961-1970. Periodo de máxima emigración del campo a las ciudades industriales, sumándose a los Polos de Desarrollo y centros turísticos. Los emigrantes eran de Extremadura, Andalucía, Murcia, Galicia y las Dos Castillas.
    • 1971-1980. Disminuyen las emigraciones por la crisis industrial y falta de empleos. Las regiones emisoras y receptoras fueron las mismas, pero disminuyó el número de emigrantes.
    • 1981 en adelante. No hay migraciones por la reducción y envejecimiento de los focos emisores y por la reducción de los empleos en los sectores industriales.

En caso de la población española, la evolución de las migraciones exteriores ha sido la siguiente:

Durante el siglo XIX, la emigración fue sobre todo hacia América Latina (Cuba, México, Venezuela, Uruguay, etc...). Los gobiernos facilitaban “ir a hacer las Américas” pagando el viaje y facilitando la obtención de un trabajo y una casa. A principios del siglo XX se produjeron emigraciones hacia Francia y Argelia de gente de la costa Mediterránea.

                Con la Ley de Emigración de 1907 se cortó el flujo migratorio hacia América hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Tras la Primera Guerra Mundial (que paralizó los movimientos migratorios) y hasta la crisis de 1929 se produce un flujo migratorio hacia Francia (1918-25) ya que hace falta mano de obra, emigran los campesinos levantinos y catalanes. Los flujos migratorios nuevamente se interrumpen por las Guerras Mundiales y la Guerra Civil, aunque el miedo a la represión obligó a muchos a coger el camino del exilio, que en número de 300.000, fueron hacia Francia, U.R.S.S. y México.

En los años 50 se renuevan  las corrientes migratorias a Argentina, Venezuela y Brasil, pero a partir de 1955 se reducen estos flujos por la inestabilidad política y la crisis económica en los países hispanoamericanos. Por ello se cambian los destinos de los emigrantes mirando a Europa (Francia, Alemania, Suiza, Países Bajos). En 1962 el flujo migratorio con dirección a Europa supera al de Hispanoamérica. Entre 1960 y 1974 esta emigración europea fue masiva, caracterizada por jóvenes que trabajaban en trabajos de escasa cualificación y remuneración. Esta emigración se produce porque la industria española no podía absorber toda la mano de obra por el fuerte crecimiento vegetativo de la epoca.

A partir de 1974 con la Crisis del Petróleo (1973) descendieron las emigraciones. El origen de las emigraciones era; Andalucía, Galicia, Castilla-León y Extremadura. España ha dejado de ser un país emigrante para convertirse en un país de inmigración. La poca emigración que hay suele ser de profesionales cualificados.

A partir de los años 90 se ha producido, cambio en tradicional estructura de la movilidad de la población de España, ya que ha pasado a ser un país de inmigrantes a ser un lugar de acogida de emigrantes. El número de inmigrantes ha ido creciendo hasta alcanzar más de 5 millones en el año 2008.

Los inmigrantes que residen en el Estado español pueden clasificarse en tres tipos de inmigrantes, en función según su grado de legalidad, según los criterios del Estado:

  1. Aquellos que se hacen con la nacionalidad tras años de residencia y se convierten en españoles de pleno derecho.
  2. Aquellos que obtienen un permiso de residencia manteniendo la nacionalidad de origen. Son lo que tienen permiso de trabajo o familiares de primer grado y los refugiados políticos
  3. Los inmigrantes ilegales.

La mayor parte de los extranjeros reconocidos oficialmente provienen fundamentalmente de América del Sur (30%-2008), los países de la UE (40%-2008) y el Norte de África (Marruecos 12%-2008), aunque el crecimiento de flujos migratorios provenientes de la antigua Europa del Este, de Oriente Medio (India y Pakistán) y Extremo Oriente, es constatable.

La mayor cantidad  de inmigrantes la soportan las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía; aunque porcentualmente su presencia es mucho más significativa en Baleares (20% sobre la población total).

Las actividades económicas que realizan es muy variada: inmigrantes con un gran nivel de cualificación profesional, dedicados a actividades diplomáticas y educativas (extranjeros procedentes de países desarrollados), inmigrantes que provienen de países subdesarrollados se dedican a labores del sector primario, construcción o sector doméstico, incluso aquellos que provienen del Norte de Europa que se dirigen a España a vivir durante su jubilación, aunque conservan su nacionalidad de origen. Tampoco podemos olvidar mencionar a los refugiados políticos y aquellos que piden asilo político.

Los inmigrantes ilegales, por su parte, proceden en su gran mayoría del Norte de África y en parte de América Latina, son jornaleros, vendedores ambulantes, peones y trabajadores de la construcción, trabajando también en hostelería y servicio doméstico. Su situación irregular es aprovechada para pagarles escasos salarios y no respetar sus derechos laborales; lo termina el algunas situaciones a empujarlos a la marginalidad social y a la delincuencia. Para evitar que este número crezca se han tomado medidas regularizadoras y restrictivas con políticas inmigratorias más controladas. Se calculó que en el año 2007 había en España casi un millón y medio de inmigrantes “sin papeles”.

La situación de crisis actual (desde 2008) está provocando la salida de inmigrantes (con la implicaciones que supone) al tiempo que está impulsando a la emigración a un número creciente de jóvenes (muchos de ellos con una preparación universitaria superior) lo que no sólo supone una reducción numérica desde el punto de vista de la demografía, sino también provoca una “descapitalización” de recursos humanos que puede lastrar la recuperación económica del país y facilitar la dependencia de éste del exterior.

 

Fuente del documento : http://bogaru.files.wordpress.com/2012/01/tema-2012-2013-la-poblacic3b3n-en-espac3b1a.doc

Sitio para visitar: http://bogaru.wordpress.com/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La población en España resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La población en España resumen y tema

TEMA

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

 

  • Las fuentes demográficas
  • La evolución de la población española
    • Régimen demográfico antiguo
    • Transición demográfica
    • Régimen demográfico moderno
  • Los movimientos migratorios
    • Influencia de las migraciones sobre la demografía española
    • Movimientos migratorios interiores
    • Movimientos migratorios exteriores
  • La estructura actual de la población
    • Un país poco poblado
    • Composición de la población por edad y sexo
    • Estructura profesional de la población
    • Distribución de la población española
  • Evolución demográfica en Extremadura en el siglo XX
    • Proceso de Transición demográfica (1900-1960)
    • Emigración y régimen demográfico moderno (a partir de 1960)
    • Perspectivas de futuro de la población de Extremadura
  • La pirámide de población

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

PUYOL ANTOLÍN, Rafael: La población española. Síntesis. Madrid. 2ª edición.

PUYOL ANTOLÍN, Rafael: Dinámica de la población española. Cambios demográficos en el último cuarto del siglo XX.. Síntesis. Madrid, 1997.

PUYOL ANTOLÍN, Rafael y otros: Los grandes problemas actuales de la población. Síntesis. Madrid, 1993.

GARCÍA BALLESTEROS, A.: La geografía de la población en España. Estudios Geográficos, 1985.

OTRAS FUENTES:

                                               ANUARIOS (El País, INE…)

                                               ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA)

 

 

1.- LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS

 

            La población es el conjunto de habitantes de un territorio.

            Hay varias ciencias que estudian la población:

  • Demografía: que estudia la población, principalmente de manera cuantitativa (estadística).
  • Geografía de la población: atiende a aspectos esencialmente espaciales (asentamientos, actividades, movimientos...).

La importancia de tener datos demográficos fiables por parte de los gobiernos radica en el hecho de que son la base para tomar decisiones fundamentales sobre sanidad, educación, urbanismo, economía...

Para el conocimiento de la población existen las fuentes demográficas que nos proporcionan información sobre las características de la población de un territorio.

  • Hasta el siglo XIX: sólo tenemos fuentes estimativas y poco fiables.
      • Recuentos de población (por casas y aplicando un coeficiente)
      • Registros parroquiales (recogen los bautismos, matrimonios y defunciones, pero no son obligatorios y no recoge a toda la población).
  • Desde entonces:
      • Censos de población: recuentos de población de un país en un momento determinado. El primer censo español es de 1857. Se realizan a escala nacional cada diez años (años terminados en 1). Los censos proporcionan información variada: lugar y fecha de nacimiento, residencia, sexo, estado civil... Tienen carácter individual y secreto. Actualmente los realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística).
      • Padrones municipales: recoge los datos de población de cada uno de los municipios españoles. Por tanto, se realizan a escala local, cada cinco años (aunque actualmente por medios informáticos se realizan anualmente). Recoge información variada. Es un documento vivo y abierto y tiene carácter público. Sobre él se elaboran las listas electorales.
      • Otras fuentes demográficas:
        • Registro Civil: que desde 1871 recoge oficialmente los nacimientos, matrimonios y defunciones de una localidad. Se localizan en los Juzgados de Paz municipales y en los Juzgados de Primera Instancia.
        • Registros parroquiales: que desde 1563 recogen bautizos, matrimonios y entierros de una parroquia.
        • Estadísticas demográficas realizadas por el INE
        • Encuesta de Población Activa (EPA)
        • Anuarios estadísticos publicados por las CC. AA. Y por otras instituciones.

 

Clasificación de la población según el censo:

  • Población de derecho: españoles y extranjeros que residan en España, aunque temporalmente estén fuera (recoge a todos los residentes, tanto a los presentes como a los ausentes).
  • Población de hecho: recoge a los residentes presentes más los transeúntes que estén en el momento de realizarse el censo (presentes más transeúntes).

 

  • Presentes: residentes que viven en el municipio en el momento de realizarse el censo.
  • Transeúntes: no residen habitualmente en el municipio, pero lo hacen en el momento de realizarse el censo.
  • Ausentes: habitantes de un municipio, que en el momento de confeccionar el censo están fuera de él.

 

2. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

 

            La evolución de la población se analiza a través de ciclos o regímenes demográficos. En este sentido, la historia demográfica de los países europeos se divide en tres grandes etapas, siguiendo el modelo de “Transición demográfica”: el ciclo demográfico antiguo, el ciclo demográfico moderno y el paso de uno a otro se realiza a través de la denominada transición demográfica.

            España sigue el modelo de evolución demográfica europea, aunque con un crecimiento (densidad y población menor a la europea a lo largo de la historia) y unos cambios más lentos.

 

  • Régimen demográfico antiguo:

 

Características:

    • Alta natalidad (fecundidad natural)
    • Alta mortalidad (infantil y general, ante las malas condiciones de vida).
    • Esto conlleva que el crecimiento natural o vegetativo sea lento, debido a que las ganancias demográficas de los años de bonanza se pierden como consecuencia de las crisis de subsistencia periódicas.
    • Baja esperanza de vida.

 

            Este régimen es propio de sociedades rurales, donde las fluctuaciones en el crecimiento coinciden con épocas de buenas o malas cosechas.

 

            Este ciclo demográfico predomina en Europa hasta finales del siglo XVIII, si bien en España lo hará hasta mediados o finales del siglo XIX.

 

            Evolución de la población en España durante estos siglos:

  • Entre los siglos XIV a XVII se va a producir un estancamiento demográfico y, en ocasiones, recesión, debido a las mortalidades catastróficas (hambres, epidemias y guerras).

El siglo XVI, es de crecimiento económico y, por tanto, de aumento de la población (a finales del XVI había unos 8,4 millones de habitantes). Mientras que el siglo XVII es el de la decadencia y crisis española, donde la subida de precios, las epidemias y las continuas guerras provocan un importante retroceso de la población (hacia 1717 la población española se estimaba en 7,5 millones).

  • En el siglo XVIII se produce una reducción de la mortalidad epidémica, la introducción de nuevos cultivos (especialmente maíz y patata) y el descubrimiento de la vacuna contra la viruela, con lo que se produce un importante aumento de la población, aún cuando se produjeron algunas epidemias importantes, como la de fiebre amarilla en el sur peninsular.
  • En el siglo XIX: a pesar de la Guerra de Independencia contra los franceses (1808-12), se produce una rápida recuperación poblacional, principalmente en la periferia peninsular. No obstante, en las zonas rurales, esencialmente, continúan las crisis cíclicas y la falta de medidas sanitarias.

 

  • Transición demográfica:

 

            En Europa perdura desde inicios de la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII) hasta mediados del siglo XX.

 

            Distinguimos dos fases:

  • 1ª.- Hasta finales del siglo XIX: se produce un descenso continuado de la mortalidad y el mantenimiento de unas altas tasas de natalidad, con lo cual el crecimiento natural es muy elevado (“revolución demográfica europea”), que provocará el que los europeos emigren y colonicen otros continentes. Las causas del descenso de la mortalidad son las mejoras alimentarias, higiénicas y sanitarias, que acaban con las mortalidades catastróficas anteriores.
  • 2ª.- Hasta mediados del siglo XX: continúa el descenso de la mortalidad, hasta tocar fondo, y se produce el descenso paulatino de la natalidad, como consecuencia del inicio del control de la natalidad y de la planificación familiar.

 

            En España se observan varias peculiaridades:

  • La Transición demográfica se inicia a finales del siglo XIX (cuando se empieza a controlar la mortalidad catastrófica en nuestro país) y perdura hasta 1970.

Fases de la Transición demográfica española:

    • 1ª.- Hasta las primeras décadas del siglo XX: descenso de la mortalidad y mantenimiento de una alta natalidad, con lo cual el crecimiento de la población se mantiene alto (crecimiento natural entre el 15 y el 20 %o).
    • 2ª.- Hasta 1970: estabilización de la mortalidad (en torno a los años 50) y desaceleración de la natalidad.

 

  • En este período se han producido fluctuaciones en el crecimiento debido a distintas circunstancias:
    • Durante finales del XIX y principios del XX: crecimiento importante de población a pesar de la emigración a América y de las guerras de Cuba y Filipinas.
    • Este aumento de la población se ve interrumpido por hechos puntuales: como la gripe de 1918 y la Guerra Civil (1936-39) y posterior postguerra, que provocan un descenso de la natalidad (“generaciones huecas”) y un aumento de la mortalidad.
    • Baby boom español: durante los años sesenta debido al desarrollo económico. Con tasas de crecimiento del 20%o. Mientras, en las zonas rurales se está produciendo un importante éxodo rural y el envejecimiento de la población.

 

  • Régimen demográfico moderno:

 

            Características:

    • baja natalidad y fecundidad.
    • Baja mortalidad (con fluctuaciones debidas al envejecimiento de la población).
    • Crecimiento natural cero o negativo.
    • Alta esperanza de vida.
    • Proceso progresivo de envejecimiento de la población (ante el descenso de la natalidad y de la mortalidad, con el incremento de la esperanza de vida).

 

            Evolución de la población española:

    • en los años 70 finaliza la Transición demográfica en nuestro país (con veinte años de retraso con respecto a Europa).
    • Durante la década de los setenta y hasta mediados de los ochenta: se mantiene el crecimiento real constante por la llegada de inmigrantes y el retorno de emigrantes (CR=SN+SM; el saldo natural –SN- es la diferencia entre natalidad menos mortalidad; y el saldo migratorio –SM- es la diferencia entre inmigrantes menos emigrantes).
    • Desde mediados de los ochenta asistimos a una reducción drástica de la tasa de fecundidad y el estancamiento del crecimiento natural, que se hace incluso negativo.
    • Desde finales de los 90 se observa un ligero repunte en el crecimiento natural y en la natalidad, como consecuencia, esencialmente, de los comportamientos demográficos de los inmigrantes (personas jóvenes en edad de procrear y con familias amplias). En los últimos años se ha producido un crecimiento poblacional importante como consecuencia de la llegada masiva de inmigrantes (hemos pasado de 40,5 millones de habitantes en el año 2000 a 45.200737 a 1 de enero de 2007).

 

            Causas de la caída de la fecundidad:

    • incorporación de la mujer al mercado laboral.
    • Cambios en las formas de vida y menor influencia de la religión en la sociedad española.
    • Cambios en la estructura familiar.
    • Planificación familiar (anticonceptivos y educación sexual).
    • Emancipación más tardía de los jóvenes (por estudios o por dificultades para encontrar trabajo).
    • Los contratos precarios y la inestabilidad laboral.

 

            A pesar de que esta tendencia demográfica es igual para todo el país, existen algunas diferencias regionales, y que a grandes rasgos, que no siempre se cumplen, sería la siguiente:

    • Las regiones con saldos naturales o crecimientos naturales negativos coincidiría con la mitad norte, donde el crecimiento natural es menor a – 0,3%. A causa de la elevada tasa de mortalidad como consecuencia del envejecimiento poblacional fruto del éxodo rural y a unas tasas de fecundidad y natalidad menores.
    • Las regiones con saldos naturales positivos, que coincide generalmente, con la mitad sur, donde la tasa de crecimiento natural se sitúa por encima del +0,3%, debido a que la población joven sigue siendo aquí importante y por la llegada de inmigrantes, con lo cual las tasas de natalidad y fecundidad son también mayores.

 

3. LA EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

 

a) Movimientos migratorios y su influencia en la demografía española:

 

            Los movimientos migratorios hacen referencia a la entrada y salida de población de un territorio determinado por motivos económicos, sociales políticos o religiosos. Estos son esenciales para conocer el crecimiento real de la población. Y, en el caso de nuestro país, son fundamentales para entender las actuales características demográficas de nuestro país.

 

            La emigración es la salida de efectivos demográficos, generalmente jóvenes, lo cual repercute negativamente en el crecimiento poblacional, provocando un descenso de la natalidad, un aumento de la mortalidad y un envejecimiento de la población.

 

            La inmigración o llegada de población a un lugar determinado favorece el incremento de la población, provocando un incremento de la natalidad y una disminución de la mortalidad.

 

            Los movimientos migratorios pueden ser:

  • Por su duración:
    • Definitivos (cambio absoluto de residencia)
    • Temporales (cambios de residencia temporal)
    • Diarios (movimientos pendulares entre el lugar de trabajo y el lugar de residencia)

 

  • Por su destino:
    • Interiores (realizados dentro del país)
    • Exteriores (salida fuera del país)

 

En los últimos tiempos, España ha pasado de ser un país de emigrantes a ser receptor de inmigrantes.

 

b) Movimientos migratorios interiores:

 

            Se producen dentro de un país, reflejan la situación social y económica del país y explican la distribución de la población en el territorio y las tendencias de los movimientos naturales de población.

 

            Podemos distinguir 4 etapas diferentes:

1ª.- Hasta la Guerra Civil: dada la tardía incorporación española a la industrialización, es a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX cuando se empiezan a producir trasvases de población desde el medio rural hacia las ciudades, siendo Madrid, Barcelona y Vizcaya los focos receptores del excedente de población agraria.

2ª.- Desde finales de la Guerra civil hasta la década de los sesenta: la industrialización y urbanización española comienzan a ser un hecho y se producen movimientos de población constante, pero sin alcanzar todavía los volúmenes posteriores.

3ª.- Década de los sesenta y principios de los setenta: tras la autarquía de la postguerra, se produce la apertura exterior y la modernización económica española, con un importante crecimiento industrial y un fuerte proceso urbanizador, que provoca un éxodo rural sin precedentes. Las comunidades del interior peninsular son las que pierden el mayor número de población, mientras que Madrid, Barcelona y País Vasco se convierten en los focos principales de atracción.

4ª.- Desde mediados de la década de los setenta: proceso de terciarización económica y ralentización del éxodo rural ante la falta de expectativas de empleo en las ciudades y el progresivo envejecimiento de la población rural española. Así como por el precio excesivo de las viviendas, búsqueda de ambientes menos urbanizados, etc.

Los movimientos de población principales que se producen en este período son:

    • Hacia las provincias litorales e islas, que ofrecen oportunidades en el sector turístico.
    • Retorno de emigrantes jubilados a sus zonas de origen.
    • Movimientos diarios o pendulares, entre el domicilio y los lugares de trabajo.
    • Migraciones intrarregionales o intraprovinciales (entre las zonas rurales y las capitales de provincia o las pequeñas o medianas ciudades).
    • Movimientos por ocio, en fines de semana, vacaciones, etc.

 

Consecuencias:

  • Demográficas:
    • Envejecimiento de la población rural (al producirse la salida de población fundamentalmente joven, que provoca un incremento de las tasas de mortalidad y descenso de la natalidad).
    • Rejuvenecimiento de la población urbana (donde se produce un aumento de la natalidad).
  • Económicas:
    • Decadencia de las áreas rurales en producción y rendimientos.
    • Aparición de problemas de tráfico, vivienda, etc. en las áreas urbanas.
  • Ecológicas:
    • Aumento de los espacios naturales (por abandono).
    • Problemas medioambientales y de contaminación en las ciudades.
  • Sociales:
    • Descompensaciones por edades y sexo en las áreas rurales.
    • Problemas de desarraigo en las áreas urbanas.

 

c) Movimientos migratorios exteriores:

 

            Podemos distinguir dos corrientes migratorias principales según las épocas:

1ª.- Desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX: se produce una corriente migratoria ultramarina (principalmente hacia América Latina: por sus atractivos económicos y por su cercanía cultural y lingüística) debido a la creciente presión demográfica junto con la falta de oportunidades del mercado de trabajo español. Se produjeron diversas fluctuaciones en ellas, dependiendo de la situación socioeconómica española y de la aplicación de las políticas sobre inmigrantes de los países receptores.

            Territorialmente estos movimientos tienen dos vertientes principales:

  • Los países de recepción: principalmente Argentina, Cuba, Venezuela, Brasil y México.
  • Las zonas de procedencia: principalmente las provincias costeras, Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias, además de Madrid y Barcelona.

 

2ª.- A partir de la segunda mitad del siglo XX: la emigración española se dirige a los países industrializados de Europa Occidental, en plena reconstrucción después de la II Guerra Mundial. Estos movimientos fueron en muchos casos definitivos y coinciden en el tiempo con el éxodo rural que se está produciendo en el interior.

Los destinos principales dentro de Europa son: Alemania, Suiza, Francia, Países Bajos, Bélgica y el Reino Unido. Los emigrantes procedían principalmente de Galicia, Castilla-León, Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana.

            La crisis económica de 1973 acabó prácticamente con la misma.

 

            En la actualidad, España tiene un saldo migratorio positivo. Los españoles que actualmente emigran ocupan puestos de trabajo cualificado o lo hacen por estudios o por proyectos de cooperación en el ámbito de las ONG.

 

            España es, hoy día, un país receptor de inmigrantes, el crecimiento del número de inmigrantes ha aumentado de manera considerable en los últimos años y hemos pasado de tener un porcentaje en relación con la UE bajo, a equipararnos con ellos y a ocupar actualmente el primer puesto en cuanto a porcentaje de extranjeros dentro de la UE [dato del 2007: población extranjera 4.519.554 es decir el 10% de la población total. seguido por Francia (9,6 %), Alemania (8,9 %) y Reino Unido (8,1%)].

 

            El mayor volumen de inmigrantes procede actualmente de América Latina (principalmente de Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, República Dominicana, etc.), seguidos de los de la UE, pero están en aumento los que lo hacen de Europa del Este (Rumanía especialmente, pero también Bulgaria, Ucrania, Polonia...), África (principalmente Marruecos, que suponen el primer colectivo de extranjeros en España) y de Asia (China y Filipinas, esencialmente). En general, ocupan puestos de escasa cualificación (construcción, hostelería, servicio doméstico y labores agrícolas). También son importantes los inmigrantes de países de la UE, principalmente británicos y alemanes, con un nivel económico alto, que eligen nuestro país como lugar de residencia por su calidad de vida o por cuestiones laborales.

 

            Por países de procedencia destacan por el siguiente orden: Marruecos (13,59%), Ecuador (11,13%), Rumanía (9,82%), Gran Bretaña (6,63%) y Colombia (6,40%).

 

            Las comunidades autónomas que mayor número de inmigrantes reciben son Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.

 

4. LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA POBLACIÓN

 

a) Un país poco poblado:

 

            España tiene una población y una densidad por debajo de la media de la U.E.:

                        Sup.               505.989 Km²

                        Pob.               41.116.842 hab. (Censo de población del año 2001)

                                               (45.200.737 hab.-Padrón de 1 de enero de 2007-)

Densidad      81 hab./ Km² (media U.E.: 118 hab./Km²) Actualmente según el padrón del 1 de enero de 2007 la densidad es de 89,6 hab./km².

            A pesar de que actualmente el colectivo de mujeres en edad fértil es mayor que en épocas pasadas, el índice de natalidad se mantiene por debajo del 10%o (9,89%o para el año 2001), siendo la fecundidad de 1,23 hijos por mujer (año 2003). Mientras que la tasa de mortalidad se sitúa también por debajo del 10%o (8,79 para el año 2001), si bien se producen fluctuaciones en la misma debido al envejecimiento de la población española.

 

            La situación en los próximos años no va a variar mucho, pero habrá que tener muy en cuenta la llegada de inmigrantes y sus comportamientos demográficos.

 

b) Estructura de la población por sexo y edad:

 

            Los presupuestos generales de un país tienen mucho que ver con la composición de la población por edades y sexos. Además, son fundamentales para prever la evolución de los movimientos naturales de la población.

 

            En España hay un mayor número de mujeres que de hombres, a pesar de que nacen más niños que niñas estas cifras se equiparan en la edad adulta (en torno a los 48 años), invirtiéndose a partir de ahí y llegando a duplicar a los varones en el grupo de más de 80 años. La causa de este proceso es la sobremortalidad masculina, si bien, los cambios sociales y económicos tienden a ir igualando la mortalidad entre sexos.

 

            La representación gráfica de la estructura biológica de la población (edad y sexo) es la pirámide de población.

 

            Así, el análisis de la pirámide de población actual (año 2001) nos revela los principales acontecimientos demográficos ocurridos durante todo el siglo XX:

  • Fuerte estrechamiento de la base (en los grupos de edades 0-14 años), motivado por el importante descenso de la natalidad a partir de los años ochenta.
  • Alto porcentaje de población adulta, entre los 20 y 39 años, como consecuencia del baby boom español de los años sesenta.
  • Reducción de los grupos de edades comprendidas entre los 45 y 64 años, resultado de los no nacidos en la Guerra Civil y la “generación hueca” de la postguerra.
  • Aún es visible en el tramo 80-84 años, sobre todo en los hombres, la huella de la reducción de la natalidad y el aumento de la mortalidad por la gripe de 1918.
  • En la cima de la pirámide se observa la mayor mortalidad natural masculina y el incremento del número de ancianos.

 

En conclusión, la pirámide de 2001 presenta claros síntomas de envejecimiento de la población española, un alto porcentaje de población adulta (especialmente adulta joven: 20-44 años) y una reducción, cada vez más preocupante de la población joven. Tal envejecimiento representa una dependencia creciente de la población anciana con respecto a la adulta, y la necesidad de disponer de importantes recursos financieros para la sanidad y las pensiones.

 

            Es una pirámide propia de los países desarrollados, con régimen demográfico moderno, con forma o perfil de bulbo; es una pirámide regresiva, con una natalidad baja y una mortalidad fluctuante, a causa del envejecimiento de la población, por lo que el crecimiento natural es cero o negativo. Las excelentes condiciones de vida hacen que la esperanza de vida sea muy alta (75 años los hombres y 82 las mujeres). No hay reemplazo generacional (1,23 hijos por mujer), a pesar del gran número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años).

 

            Los factores que explican el progresivo envejecimiento y la falta de relevo generacional son:

  • Las bajas tasas de fecundidad y de natalidad, que no permiten el relevo generacional, hace disminuir el porcentaje de población joven y aumentar el de maduros y ancianos.
  • La caída de las tasas de mortalidad (tanto infantil como general).
  • Aumento de la esperanza de vida, a cusa del aumento de los niveles de calidad de vida, debidos a la extensión de los sistemas de pensiones y asistencia a los mayores.

 

Distribución territorial española por edades:

  • España interior envejecida frente a la litoral más joven.
  • Norte de España con mayor porcentaje de mayores de 65 años que el Sur.

Las causas hay que buscarlas en los movimientos migratorios de las zonas rurales a las ciudades y litoral, que afectó principalmente a la población joven. También, regreso actual de emigrantes jubilados a sus territorios de origen.

 

            Porcentajes por grupos de edad (datos referidos al año 2001):

                        - Jóvenes                  15%

                        - Ancianos                17%

            (para el año 2007 ha habido un cierto rejuvenecimiento como consecuencia de la inmigración)

 

            Las perspectivas de futuro ante las bajas tasas de natalidad y fecundidad, que no garantizan el relevo generacional, y el aumento de la mortalidad por el envejecimiento progresivo de la población, nos conducen a ese crecimiento cero o negativo. Así se prevé que para las primeras décadas del siglo XXI haya una disminución de la población absoluta, un descenso drástico del número de jóvenes, habrá escasez de mano de obra y aumentará el número de ancianos, con lo que será difícil mantener el actual sistema del Estado del bienestar. Para remediar el problema habrá que abrir las puertas para la llegada masiva de inmigrantes que resuelvan el problema de la mano de obra y rejuvenezcan la población (hecho que ya está sucediendo), o bien habrá que fomentar una política natalista que active la natalidad y fecundidad.

 

c) Estructura profesional de la población española:

 

            La población activa de un país está formada por todas aquellas personas que se encuentran en edad de trabajar. Está integrada por dos grupos: las personas que están trabajando (ocupados) y las que, queriendo hacerlo, no pueden (parados).

 

            Según la actividad profesional, la población activa se agrupa en tres sectores: primario, secundario y terciario.

 

            Las características de la población activa española actual son las siguientes:

  • Incorporación de la mujer al mercado laboral, que ha triplicado su número desde los años 70, así como su cualificación profesional.
  • Crecimiento de la población activa más rápido que el de la población total.

Así, según la Encuesta de Población Activa (EPA) para el segundo trimestre del 2000, la población activa en nuestro país era de 16.795.100 personas, de las que 14.449.500 son ocupadas y 2.345.600 son paradas. Siendo la tasa de actividad del 51,18% (para el 2007 la cifra asciende a 22.404.500 personas, de las que 20.476.900 son ocupados y 1.927.600 los parados, siendo la tasa de actividad del 59,12%), si bien presenta bastantes diferencias entre comunidades autónomas, siendo superior en Baleares, Canarias, Madrid y Murcia e inferior en Extremadura, Galicia, Castilla-León, Cantabria y Asturias. En cuanto a sexos, las diferencias son más significativas, la tasa de actividad entre los hombres es del 63,57% y entre las mujeres es del 39,72% (actualmente, cifras del 4º Trim. 2007: es del 69,23% en los varones y del 49,37% en las mujeres).

  • Terciarización económica y laboral.

También según la misma EPA, el sector primario da trabajo al 6,86% de la población ocupada, el sector secundario al 19,84%, la construcción al 10,92%, y el sector servicios, al 62,36% (también confirmado por los datos del 2005: sector primario 5,29%, industria 17,2%, construcción 12,5% y servicios 65,01%). El sector terciario es el de mayor dinamismo del país: es el que más empleo ha creado en los últimos años, el de mayor ocupación femenina y el que tiene mayor número de activos en situación irregular o de ocultación.

  • Cambios en la estructura productiva (reconversión industrial, terciarización, robotización…) y en el mercado de trabajo.

Hasta 1973 la tasa de paro en España era baja, sufriendo desde entonces un profundo cambio (del 2% en 1972 al 20,5% en 1985 y al 24,2% en 1994). Si bien, desde mediados de los 90, al iniciarse una fase expansiva y, a pesar del incremento de la población activa, la tasa de paro se ha reducido en más de diez puntos. España es el país con mayor tasa de paro de toda la UE, con el 13,97% de la población activa en el segundo semestre del 2000 (en la actualidad, según los datos de la EPA del 4º Trim. de 2007 la tasa de paro es del 8,6%).

El paro afecta fundamentalmente a jóvenes menores de 24 años (27% del total de parados), también a los mayores de 45 años; por sexos, lo hace en mayor medida a mujeres (58,78%) más que a los hombres (41,22%). Por sectores, incide especialmente en aquellos que perdieron su empleo hace más de 3 años, a los que buscan su primer empleo y al sector servicios y a la agricultura. Por comunidades autónomas, Andalucía (24,54%) y Extremadura (24,07%) ocupan los primeros puestos, frente a Aragón (7,09%), Navarra (4,70%) y Baleares (4,67%), que se acercan al pleno empleo (según los datos de 2007 siguen siendo Extremadura y Andalucía las de mayor tasa de paro, pero con cifras mucho más bajas, concretamente el 14,65% y el 13,99% respectivamente).

  • Ampliación de los periodos de formación. Todo ello, como consecuencia de la ampliación de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, de la mayor oferta de la formación profesional y por el acceso a estudios superiores de cada vez más población.

 

d) Distribución territorial de la población:

 

            Evolución:

  • Hasta mediados del siglo XX: equilibrio territorial (España era una sociedad rural).
  • Desde la segunda mitad del siglo XX: proceso de modernización económica española que conlleva el éxodo rural hacia las ciudades y zonas especializadas en actividades secundarias y terciarias.

 

Características del actual reparto de la población española:

  • pérdida del peso demográfico del interior a favor del litoral, Madrid e islas, debido a los cambios económicos de las últimas décadas del siglo XX.
  • Fuerte desequilibrio entre comunidades autónomas.
    • Madrid, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana, con un 15% de la superficie territorial, concentran más del 45% de la población nacional.
    • Las dos Castillas, Aragón y Extremadura, con el 52% de la superficie nacional, únicamente concentran al 16% de la población.
  • Diferencias a escala provincial:
    • Las provincias del interior (Teruel, Soria…) cuentan con densidades muy bajas, algunas no superan los 12 hab./Km².
    • Mientras que otras, como Madrid o Barcelona, superan los 600 hab./Km².
  • Actualmente, casi el 80% de la población española reside en municipios de más de 10000 habitantes, de los cuales, un 50% lo hace en ciudades de más de 50000 habitantes. Asimismo, existe una fuerte tendencia a la concentración de la población en la ciudad capital a nivel provincial.

 

5. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

 

a) Etapa de Transición demográfica y crecimiento de la población (1900-1960):

 

            Durante esta etapa, la población extremeña experimentó un intenso crecimiento hasta 1960, que se ralentiza en períodos puntuales: la epidemia de gripe de 1918, la Guerra Civil y los años posteriores de postguerra (años del hambre), es decir desde 1935 a 1945. Las causas del crecimiento de la población extremeña durante esta etapa fueron principalmente el descenso de la mortalidad catastrófica y el mantenimiento de unas altas tasas de natalidad.

 

            Hasta 1960 la mortalidad siguió un ritmo descendente más pronunciado que la natalidad, a excepción de los dos momentos antes citados. La mortalidad descendió debido, en gran parte, a los avances higiénico-sanitarios, la mejora en la alimentación, a la expansión de la medicina rural y a la ininterrumpida introducción de avances médicos y farmacéuticos.

 

            La natalidad, muy alta a principios de siglo, comenzará a descender paulatinamente hasta la Guerra Civil, cuyos efectos serán fulminantes. Desde este momento, ya no se recuperará la tendencia anterior. A pesar de todo, la fecundidad seguía siendo alta y también el crecimiento natural, pero pronto se vería contrarrestado por la emigración.

 

b) Etapa de emigración, descenso de la natalidad y fecundidad, envejecimiento y retorno de emigrantes (a partir de 1960):

 

            1ª SUBETAPA (1960-1980): a consecuencia del Plan de Estabilización (1959), que inicia el desarrollo industrial español y la apertura de las fronteras europeas, se producirá una intensa emigración interior y exterior que explica la importante caída del crecimiento natural de la población extremeña, ya por debajo del crecimiento en España.

            La emigración exterior se dirige principalmente a Alemania, Francia, Holanda y Suiza y afectó a unos 55.000 extremeños. La emigración interior se dirigió, sobre todo, al País Vasco, Barcelona y Madrid, afectando, sin distinción a todos los grupos de edad, sexo, estado civil y actividad. Se puede estimar que unos 750.000 extremeños emigraron a las regiones más industrializadas de España en esta etapa.

 

            2ª SUBETAPA (1980-2001): la crisis económica mundial y la reconversión industrial española explican la existencia de un saldo migratorio positivo, dominando un retorno moderado de emigrantes. Sin embargo, las consecuencias demográficas de los movimientos migratorios anteriores se manifiestan ahora con mayor intensidad.

 

            A finales de los 80 y principios de los 90 se produce un nuevo rebrote de la emigración: Expo de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona y las inversiones públicas en infraestructuras viarias, viviendas, etc.

 

            Las tasas de natalidad han descendido progresivamente y las de mortalidad han sufrido altibajos como consecuencia del envejecimiento de la población, así hemos pasado de un crecimiento natural muy reducido, en los años 80 y 90, a un crecimiento natural negativo en la actualidad. Para el año 2001 la tasa de natalidad se situaban en el 9,29%o, mientras que la mortalidad se sitúa en el 9,38%o, por lo que el crecimiento vegetativo era claramente negativo (-0,01%).

 

            PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA POBLACIÓN DE EXTREMADURA:

            Según el Censo del 2001, la población absoluta extremeña era de 1.058.503 habitantes, mientras que el Padrón de 1996, nos aportaba una población de 1.070.244. Como vemos, la población absoluta extremeña ha disminuido como consecuencia de un crecimiento natural negativo, a pesar de contar con un saldo migratorio positivo. Aunque, como vemos, en los últimos años (Padrón del 1/1/2007: 1.089.990 hab.: Badajoz-678.459 hab.- y Cáceres-411.531 hab.-) notamos un ligero incremento poblacional.

 

            Con estos datos, las perspectivas previsibles podrían ser las siguientes:

            La natalidad se va a definir por una fecundidad baja (1,2 hijos por mujer), lo que imposibilitará el relevo generacional. Aunque tradicionalmente los núcleos rurales han mantenido una tasa de natalidad y fecundidad más alta que los urbanos, es previsible que descienda a corto plazo si sigue esta tendencia.

 

            La mortalidad, dada la elevada esperanza de vida, hemos de suponer que se mantendrá próxima a las actuales. La principal causa de la mortalidad será la senilidad (vejez) y es posible que aumente, debido al envejecimiento estructural de la población extremeña.

 

            El saldo migratorio es la variable más compleja de predecir. Una simple decisión política, una coyuntura económica, un período de desarrollo de infraestructuras, una reconversión industrial, etc. pueden llevar a efectos imprevisibles sobre la emigración y el retorno de emigrantes. En la actualidad, la ciudad, la industria y los servicios únicamente ofertan empleo a una mano de obra cada vez más cualificada. De hecho, de los inmigrantes y retornados en el quinquenio 1989-93, más del 80% no tenían estudios superiores a  EGB. Cabe suponer, pues, que la ciudad está “rechazando” a aquellas personas con baja formación hacia ámbitos rurales y no oferta empleo ya a los excedentes agrarios.

 

            Se puede hablar, por tanto, de una estructura de la población con tendencia al envejecimiento y, consecuentemente, regresiva. La capacidad de reemplazo en Extremadura es cada vez más limitada.

 

 

 

6. LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

 

  • ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN:

 

            Pirámide de población: es una representación gráfica en función del sexo y de la edad. La pirámide aparece encabezada por el nombre del lugar y por la fecha a la que se refiere la misma.

 

            - Ejes:

- Vertical: en ella aparecen las edades agrupadas en orden creciente. Su altura ha de ser aproximadamente 2/3 de la base.

- Horizontal: en ella aparecen los valores (absolutos o relativos) por sexos (a la izquierda los hombres y a la derecha las mujeres).

 

A un lado del gráfico es necesario poner las fechas de nacimiento de las diferentes cohortes. Para ello, comenzamos por la base y por fecha a la que se refiere la pirámide y le restamos 4 años (puesto que los grupos de edad van de cinco en cinco años. Ej.: para una pirámide del 2001, la primera fecha sería la que va de 2001-1997, la siguiente sería 1996-1992, 1991-1987,….).

 

- Partes de una pirámide:

- Base. Corresponde a los grupos de edades jóvenes (de 0 a 14 años).

            - Tronco: corresponde a los adultos (de 15 a 64 años).

- Cúspide: se corresponde con el grupo de los ancianos (mayores de 65 años).

 

- Perfil: es el contorno que une todos los grupos e indica el tipo global de población según su forma. Según el perfil estudiamos cuatro tipos de pirámides, que tienen características propias y nos permiten conocer las características de la población de ese país y sus perspectivas de futuro.

    • Pagoda
    • Campana
    • Bulbo o urna
    • As de picas

 

FORMAS DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

 

  • COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN:

 

            Para comentar una pirámide de población hay que realizar un doble análisis y explicación:

  • Morfológico o según su forma o perfil explicar las características globales de esa población.
  • Estructural o por sexo y edad comenzando por la base y explicando las muescas o alargamientos de los diferentes escalones o cohortes.
  • Finalmente, realizaremos una conclusión o valoración final sobre la pirámide comentada.

 

ANÁLISIS MORFOLÓGICO:

 

            Según su forma o perfil encontramos cuatro tipos de pirámides:

 

    • PIRÁMIDE CON FORMA DE PAGODA O PARASOL:

 

            Es una pirámide de población joven o progresiva, que tiene base ancha debido a la alta natalidad; el tronco y la cúspide se van estrechando progresivamente como resultado de una alta mortalidad (general e infantil), consecuencia de unas deficientes condiciones de vida (higiénicas, sanitarias y alimentarias). La esperanza de vida es baja dada la rápida pérdida de población hacia la cúspide, lo que nos indica una alta mortalidad. El crecimiento vegetativo o natural es alto, (puesto que la natalidad es superior a la mortalidad), son países que se hallan en la fase de la Transición demográfica, o baja, si se encuentran en la fase del Régimen demográfico antiguo (donde la mortalidad catastrófica aún no ha sido controlada).

            Esta pirámide es propia de países subdesarrollados, que como hemos dicho se hallan en la fase de la Transición demográfica (hoy día, sólo algunas tribus aisladas son las que podemos clasificar dentro del Antiguo régimen demográfico).

 

    • PIRÁMIDE CON FORMA DE CAMPANA O COLUMNA:

 

            Es una pirámide que podemos denominar de población adulta o estacionaria.

            Su base es algo más estrecha porque se ha iniciado cierto control de natalidad. El tronco y la cúspide son más anchos, porque existen mejoras en las condiciones alimentarias, higiénicas y sanitarias, que posibilitan un aumento de la esperanza de vida.

            Su crecimiento natural es muy bajo, cercano a cero (estacionaria).

            Esta pirámide es propia de países en vías de desarrollo, países que acaban de salir de la Transición demográfica y que han iniciado hace poco el régimen demográfico moderno.

 

    • PIRÁMIDE CON FORMA DE BULBO O URNA:

 

            Es una pirámide que denominamos de población envejecida o regresiva.

            Su base es muy estrecha, ya que desde hace años existe un control absoluto de la natalidad, existiendo una muy baja tasa de fecundidad. El tronco y la cúspide son anchos, dado que hay una gran población adulta y vieja, puesto que las condiciones de vida son excelentes la esperanza de vida al nacer es elevada.

            La mortalidad ha tocado fondo y está en ascenso ante el envejecimiento de la población.

            El crecimiento natural es cero o negativo.

            Es propia de países desarrollados, que llevan tiempo dentro del régimen demográfico moderno.

 

    • PIRÁMIDE CON FORMA DE AS DE PICAS:

 

Es una pirámide de población propia de países que han sufrido acontecimientos históricos de gran impacto demográfico (guerras, emigraciones masivas, cambios bruscos…) en un corto período de tiempo.

 

ANÁLISIS ESTRUCTURAL:

 

            Se trata de analizar los distintos grupos de edad y los entrantes y salientes en las cohortes o escalones, buscando explicaciones. Se comienza desde la base, e iremos analizando:

  • si hay control de natalidad,
  • si predominan los hombres o las mujeres en cada uno de los grupos de edad,
  • ver los entrantes y salientes y buscar explicaciones (acontecimientos históricos, demográficos…):
    • entrantes: significan gran mortalidad (que puede deberse a guerras, epidemias…) o también control de natalidad o fuerte emigración…
    • Salientes: puede deberse a la existencia de gran número de nacimientos (baby boom) o a la llegada masiva de inmigrantes.
  • Es necesario no sólo ver la fecha de nacimiento de las cohortes, sino también debemos buscar los padres (20-30 años atrás) porque a veces la explicación la hallamos en ellos.
  • Analizaremos también el peso de cada grupo de edad y valoraremos las ventajas y desventajas futuras de esa población.

 

VALORACIÓN FINAL:

 

            Por último, siempre es importante hacer una síntesis final del comentario de la pirámide o destacar algún aspecto de interés sobre la pirámide comentada, en pocas líneas, que nos sirva de colofón.

 

 

 

 

ANEXO

 

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN ESPAÑOLA DE 1930, 1970 Y 2000

 

1.- PIRÁMIDE DE 1930:

  • Es una pirámide de población joven o progresiva.
  • Su forma o perfil es de pagoda:
    • su ancha base nos indica que la natalidad es muy elevada, ya que se trata de una natalidad natural, sin ningún tipo de control sobre la misma.
    • El estrechamiento progresivo del tronco y la cúspide es el resultado de una mortalidad elevada, tanto infantil como general, como consecuencia de las condiciones de vida deficientes (higiénicas, sanitarias y alimentarias).
    • Baja esperanza de vida, por la pérdida rápida de efectivos hacia la cúspide.
  • El crecimiento natural es alto, puesto que hay una alta natalidad y la mortalidad se ha reducido (se ha acabado con las mortalidades catastróficas).
  • Predominio de población joven, con escasa población anciana.
  • Es propia de países subdesarrollados, muy dependientes de las condiciones naturales, que cuando son adversas provocan malas cosechas, hambres, epidemias y, por tanto una gran mortalidad, es decir países que se encuentran dentro del Antiguo Régimen demográfico o de aquellos que se hallan dentro de la Transición demográfica y han empezado a controlar la mortalidad (nuestro caso).

 

2.- PIRÁMIDE DE 1970:

  • Es una pirámide de población adulta o estacionaria.
  • Su forma o perfil es de campana:
    • base algo más estrecha, que nos indica la existencia de un cierto control de la natalidad.
    • tronco y cúspide más ancho, que indica mejoras en las condiciones alimenticias, higiénicas y sanitarias.
    • Mayor esperanza de vida, que se observa en un tronco y cúspide más anchos.
  • El crecimiento natural es bajo (cercano a cero), puesto que a pesar de que hay una baja mortalidad, la natalidad también se ha reducido.
  • Predominio de población adulta, donde ya hay un aumento de la población anciana, mientras que el porcentaje de población joven está en descenso ante la disminución de las tasas de natalidad.
  • Es propia de países en vías de desarrollo, donde la mortalidad, tanto infantil como general, se han controlado, pero donde existen también unas bajas tasas de natalidad, fruto del control de la misma.
  • Son países que acaban de iniciar hace poco tiempo el régimen demográfico moderno (o que están finalizando la Transición demográfica).

3.- PIRÁMIDE DE 2000:

  • Es una pirámide de población vieja o regresiva.
  • Su forma o perfil es de urna o bulbo:
    • Base muy estrecha, consecuencia de un control absoluto de la natalidad y de medidas de planificación familiar. La tasa de fecundidad se halla bajo mínimos.
    • Su tronco y cúspide son anchos, como consecuencia de unas excelentes condiciones de vida (higiénicas, sanitarias y alimentarias).
    • Elevada esperanza de vida.
  • El crecimiento natural es cero o negativo, puesto que la mortalidad ha tocado fondo y está en ascenso y la natalidad se halla bajo mínimos.
  • Envejecimiento de la población, donde el porcentaje de mayores se encuentra en ascenso y el de población joven en descenso, dada las bajas tasa de natalidad y fecundidad.
  • Es propia de países desarrollados, que hace tiempo que iniciaron el régimen demográfico moderno.

 

 

NOTA: aparte del análisis morfológico hay que realizar el análisis estructural, en el que hay que estudiar los distintos grupos de población: joven (0-14 años), adulta (15-64 años) y anciana (más de 65 años). En cada grupo hemos de estudiar los entrantes y salientes en los escalones o cohortes, y buscar las explicaciones pertinentes:

    • ver el peso de cada grupo de edad y las ventajas o desventajas que ello conlleva
    • si predominan los hombre o las mujeres
    • ver si existe control de natalidad
    • las explicaciones a los entrantes y salientes se deberán a acontecimientos históricos o demográficos, para ello tenemos que ver las fechas de nacimiento de cada cohorte y buscar esa relación (gripe de 1918, mortalidad por la guerra civil española, postguerra, generaciones huecas, baby boom de los años 60, emigración, control de la natalidad y caída de la fecundidad actual, inmigración, etc.). En este sentido, en muchas ocasiones, además de ver las fechas de nacimiento de las cohortes o escalones, a veces debemos retrotraernos a 20-30 años atrás para buscar los padres y hallar las explicaciones en ellos.

 

 

Fuente del documento : http://geohistoria.wikispaces.com/file/view/LA+POBLACI%C3%93N+ESPA%C3%91OLA.doc

Sitio para visitar: http://geohistoria.wikispaces.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La población en España resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La población en España resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La población en España resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

La población en España resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La población en España resumen y tema