La literatura española del siglo XV resumen y tema

 


 

La literatura española del siglo XV resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La literatura española del siglo XV resumen y tema

 

LA TRANSICION DEL SIGLO XV.

 

Es el siglo de transición de la Edad Media al Renacimiento. Es un siglo de crisis.

Europa hereda los dos grandes conflictos del siglo anterior: la Guerra de los Cien años y el Cisma de Occidente. Constantinopla, que continuaba la gran tradición de Grecia y Roma, cae en poder de los turcos (1453): los sabios de aquella ciudad se refugian en diversos lugares de Europa, a los que llevan sus saberes clásicos. Por ello. Algunos historiadores sitúan en dicho año los comienzos del Renacimiento.

 

En España, se observa una gran agitación en los dos reinos, donde continúan produciéndose guerras civiles por intereses dinásticos. En Castilla, sobre todo, la anarquía es total: los nobles luchan contra la corona y los privados abusan de su poder, mientras el pueblo sufre.

Esta lamentable situación terminará con el matrimonio de los reyes católicos y su reinado (1479-1516). Se inicia una vigorosa política internacional que servirá de base a la hegemonía de España en Europa durante el siglo siguiente. Los monarcas terminan la Reconquista, con la ocupación del reino moro de Granada (1492), y ese mismo año Colón descubre América.

Como contrapartida, se rompe la coexistencia medieval de las tres religiones, ese año 1492, se expulsa a los judíos. Los moriscos son conminados a convertirse o exiliarse. Se instaura la Inquisición para defender la fe.

Este “problema” de los conversos, generara una literatura muy densa, no por casualidad la autoría del Lazarillo y la coautoría de la Celestina se atribuyen  a escritores conversos.

También las epidemias son propias de este siglo (temor a la muerte que se vera en la literatura de la época).

 

Época de cambios sociales y económicos:

  • auge de las ciudades (Valencia, este es el siglo de oro de las letras valencianas).
  • auge de una economía dineraria: burguesía
  • siglo del refinamiento de la nobleza: la nueva moda es una nobleza interesada en la literatura, además de creadora.
  • culturalmente: invención de la imprenta, que supondrá un trasmisión veloz de la cultura (aparecen los incunables –impresos antes del 1501).

 

Pero si algo caracteriza al siglo XV es el ser el primer siglo del Humanismo italiano, (es este movimiento humanista el que sostiene al Renacimiento).

 –Mención merece el humanismo cristiano que si bien empieza con los padres de la Iglesia, es, ras los siglos oscuros de la Edad Media, Petrarca quien se encargara de su recuperación en el siglo XIV-.

 

Volviendo al humanismo italiano, mencionar autores como Picco della Mirándola, Bala, Ficción entre otros, que influirán notablemente en la literatura de la época. Es en el Manifiesto humanista donde encontramos el modelo estético e incluso existencial que debe ser imitado.

 

Características del humanismo:

 

  • profunda admiración por la antigüedad clásica: recuperación de obras de Cicerón, Virgilio, Horacio, Séneca. incluso edición de obras criticas.
  • perfeccionamiento de las lenguas clásicas, latín y griego (debida a es admiración que mencionábamos), se trata de dignificarlas para llegar a los clásicos
  • el uso de la retórica, tal como la entendía Cicerón: con un importante componente filosófico (actuar bien)
  • valoración de elementos éticos y estéticos clásicos: la sabiduría existencial mas que la verdad teológica.
  • sustitución del sistema aristotélico-metafísico por Platón: una mayor elevación de la libertad de pensamiento.
  • temas como el valor de la amistad, la libertad interior, la dignidad del ser humano… la vida buena (pragmática).
  • los fines: la sabiduría vital y existencial.

 

En España, hablamos del siglo del pre-humanismo. Es a finales de este, concretamente en 1492, cuando Elio Antonio de Nebrija escribirá la Gramática castellana, primera gramática de un idioma vulgar impresa en Europa. Aunque Nebrija se considera uno de los más importantes humanistas españoles, debemos citar a otros como el Marqués de Santillana, Juan de Mena, Alonso de Cartagena, Ausias March… sin olvidar a Jorge Manrique, que también escribieron en esta época.

 

Es en la Universidad de Alcalá de Henares, bajo el patrocinio del Cardenal Cisneros donde se publica la Biblia políglota complutense, edición critica de la Biblia en tres lenguas: latín, hebreo y griego.

 

El humanismo español, es un humanismo muy literario, que se canaliza a través de las obras de los escritores (como Gracilaso, Fray Luis de León, Calderón… años mas tarde, ya en los siglos XVI-XVII). Son los literatos los encargados de trasmitir las grandes ideas de los humanistas- como Erasmo-, asumiendo ese reto del humanismo.

Vemos un componente muy cristiano y pragmático, muy volcado en las cuestiones prácticas, sirva de ejemplo Luis Vives con sus tratados sobre la pobreza, las mujeres…

 

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL S. XV

 

Se caracteriza por:

  • el florecimiento de la poesía cancioneril
  • el desarrollo de los libros de caballerías
  • el nacimiento de otras formas narrativas, como las ficciones sentimentales.

 

(Se trata de tres expresiones de un mismo hecho: la repuesta de la aristocracia a la crisis de los valores que le habían dado sustento los siglos anteriores).

 

POESIA (S. XV)

 

En este género, diferenciar ente la poesía popular y la cortesana (o culta).

 

En la poesía popular, destaca el Romancero Viejo: conjunto de poemas-romances- que se cantaban por los juglares y por el pueblo desde mediados o fines del s. XIV y a lo largo de todo el s. XV.

 

Se trata de un genero específicamente hispánico, que se caracteriza por ser de autoría anónima creada en los s. XIV-XV  y con una métrica en octosílabos (medida natural y la mas tradicional y  popular), con rima asonante en los pares, quedando libres los impares. Composición poética breve, de transmisión oral, con acompañamiento musical.

 

La atención que, a partir del s. XV, merece la poesía popular, ha hecho que se conserven numerosos romances. Estos nos han llegado por varios caminos:

  • cancioneros manuscritos: que contienen también romances
  • antologías impresas
  • romanceros
  • pliegos sueltos
  • tradición oral moderna

 

Respecto a su origen, hay distintas tesis:

 

  • La tesis tradicionalista (Menéndez Pidal) que considera los romances como fragmentos de un cantar de gesta y que luego eran cantados como poemillas independientes; con lo que habría una continuidad entre los cantares y los romances.

 

  • La tesis individualista, que sostiene que los romances fueron creados desde un primer momento como genero independiente de los cantares de gesta, en el s. XIV, alcanzando su gran época durante el s. XV. (parece que los primeros romances son líricos y novelescos no épicos.

 

En cuanto a los temas, encontramos cuatro grandes bloques:

 

  • Romances de carácter épico, histórico  nacional: basado en héroes, historias o  leyendas españolas. Los más antiguos se agrupan en ciclos en función del héroe: el Cid, D. Rodrigo, los infantes de Lara… pueden ser personajes reales o inventados.

 

  • Romances histórico-legendarios extranjeros: el ciclo artúrico –bretón- (Ginebra, Lanzarote….) y el ciclo carolingio –francés-(Carlomagno, Roldán, la batalla de Roncesvalles…)

 

  • Romances fronterizos o moriscos: se producen en las fronteras de los reinos cristianos-musulmanes. Cantaban las batallas de fronteras, lo que les de un valor casi periodístico. Aparece un sentimiento de admiración hacia los adversarios musulmanes: maurofilia (que da lugar a un género literario propio: amor-simpatía entre moros y cristianos).

 

  • Romances novelescos y líricos, de invención pura: aparecen por primera vez frente a la épica, son imaginarios. Destacar: el Romance del prisionero, el Romance de Fonte Frida y el Romance del Conde Arnaldos

 

 

Características estilísticas:

 

  • empiezan de repente y acaban de manera abrupta
  • los héroes son personajes solitarios y frustrados (nada que ver con el héroe medieval), posiblemente –según algunos autores- sea un reflejo de la desintegración de la sociedad estamental propia de la transición medieval en la que aparecen los romances.
  • aparición de varias voces: dialogo
  • utilización arbitraria de los tiempos verbales
  • las enumeraciones son muy frecuentes
  • sencillez retórica, popular
  • transmisión oral: varias versiones de un mismo romance

 

_________________________

 

El Romancero Nuevo

 

Se llama romancero nuevo al corpus de romances escritos por los poetas cultos de los siglos XVI y XVII, entre los que destacan Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora, los cuales renovaron enormemente su contenido temático y sus recursos formales.

Ya en el siglo XIX, encontramos algunos autores románticos interesados por este género, como el  Duque  de Rivas y  José Zorrilla. Posteriormente, será la generación del 27 la que recogerá el testigo. En el siglo XX, autores como Machado Unamuno, Lorca, Gerardo Diego, Rafael Alberti… mostraran preferencia por este genero tan tradicional y español.

 

La poesía cortesana: llamada a si por ser la poesía que se da en torno a la corte. Es la poesía del cancionero, durante el s. XV, se pone de moda recopilar los poemas escritos por los poetas de la corte.

 

Sobre los poetas cortesanos de esta época se advierten dos influjos fundamentales:

  • el de la lírica de inspiración provenzal
  • el de Dante Alighieri.

 

Esta  poesía cortesana, recibe una gran influencia de la poesía amorosa que floreció en Provenza (Francia) durante los siglos XII  y XIII. Los trovadores provenzales, crearon un código amoroso, el código del amor cortes, cuya tradición seguirá en los poetas españoles del siglo XV. Como puntos esenciales de este amor cortes, podemos citar:

 

  • el poeta consagra su vida a amar y albar a una dama, sin poder evitarlo, lo cual  ennoblece el espíritu
  • la dama suele ser de clase superior (y a veces casada), por lo que amarla supone osadía
  • rara vez es correspondido; por el contrario, la amada suele tratarlo con crueldad (tópico de la amada-enemiga)
  • ha de ocultar el nombre de la dama, porque hay mestureros (calumniadores) que pueden perjudicarles
  • el poeta padece un dolor insufrible; pero, casi suicidamente, no puede dejar de amar
  • y exalta su sufrimiento por no ver a su dama o por tener que ausentarse.

 

Encontramos, en esta poesía,  una transposición amorosa de las categorías feudales – de la sociedad medieval. Una visión de la mujer como objeto de culto y vasallaje, lo que deja entrever ciertas connotaciones pre-modernas.

 

(Anteriormente, en el siglo XIV, el propio Petrarca recogió todo esto refinándolo con un contenido neoplatónico. Hizo unos análisis de los sentimientos del alma del enamorado (varón), que pueden hacernos pensar que dio lugar a esta poesía cortesana).

 

La otra gran influencia: Dante, refinara este amor cortes en Italia. La teoría del “dolce estil novo”, una teoría mística en torno a la mujer: quien puede poner en contacto al hombre con lo celestial, ya que se sitúa entre los varones -muy materiales- y los seres angélicos.

Pero esta influencia de Dante  también se vera reflejada en la moda alegórica (a partir de su Divina Comedia) que desencadenara (en España en este s. XV), una literatura destinta de la de influjo provenzal, la alegórico-dantesca que cultivaron Santillana y Mena.

 

Destacan tres grandes poetas, todos ellos muy distintos: el Marques de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique, al que trataremos el ultimo en mayor profundidad.

 

D. Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana.

 

Alto noble de la época (1398-1458), intervino activamente en la política del reinado de Juan II, en oposición a don Álvaro de Luna, privado del rey, (enemistad presente en el Doctrinal de privados). Es el caballero-escritor que cumple su vocación política y militar sin descuidar el estudio y cultivo de las letras, (pre-humanista).

 

En su poesía están presentes la líneas mas representativas de la época:

 

  • poemas de estilo provenzal: Canciones, Dezires y Serranillas (estas ultimas las mas famosas).- poesía popular-
  • poemas alegórico-dantescos: Infierno de los enamorados y Comedieta de Ponza.- poesía culta.

 

Su Prohemio e carta al condestable don Pedro de Portugal, se puede considerar la primera historia de la literatura española. En ella, explica sus ideas sobre la poesía, para él es tan importante el contenido, que debe ser útil, como la forma, que será hermosa y exacta en el cómputo silábico.

 

Trato de introducir una estrofa italiana: el soneto, con los Sonetos fechos al itálico modo. Forma estrófica de la revolución literaria, estos serán los primeros sonetos escritos en castellano. Aunque no consiguió instaurar esta estrofa, fue un precursor de Gracilaso y de los grandes poetas del Renacimiento del s. XVI.

 

Juan de Mena

 

El cordobés Juan de Mena (1411-1456), constituye un claro ejemplo de una nueva clase emergente: el intelectual puro, que carece de rentas o prebendas y que ejerce alguna actividad en la corte (secretario de cartas latinas); prototipo del intelectual que al margen de la política y la guerra se dedica a la literatura.

 

Su poesía, compuso canciones amorosas y decires, es una poesía muy conceptual, llena de latinismos. Pero, sin duda, se obra cumbre es el Laberinto de Fortuna o Las trescientas (por ser este casi el numero de estrofas de que consta). Corresponde al gusto alegórico de la época, llena de alegorías pero con claro sentido moral y político, esta dedicada al monarca Juan II.

También presente, la dialéctica (propia de este siglo) entre el concepto griego de la fortuna con la Providencia cristiana. El poeta, guiado por la providencia, contempla en el cristalino palacio de Fortuna tres ruedas, el pasado y el futuro inmóviles y el  presente en movimiento; va  describiendo personajes y acciones, todo ello relacionado con los siete planetas: sirva esto como ejemplo de la presencia de ciertos elementos considerados renacentistas (la astrología tuvo una gran importancia en esa época).

 

Jorge Manrique

 

Nació en Paredes de Nava (1440), perteneciente a una familia notable, intervino en política y en varios hechos bélicos; partidario del infante Alfonso y luego de la reina Isabel la Católica, y den defensa de su derecho a ocupar el trono, murió poco después de ser herido frente al castillo de Garci-Muñoz en 1479.

Hijo de don Rodrigo Manrique, uno de los mas poderosos nobles de la época (lo que cierto modo puede acomplejar a su hijo), se dedica a guerrear y escribir, dentro de esa idea renacentista del poeta-soldado, hombre total que cultiva las armas y el arte. Se trata de un noble que escribe, siguiendo el camino abierto por don Juan Manuel, (hablamos de una época  en que los nobles se refinan y donde se da un cambio radical de la visión del mundo).

Así, como tanto otros nobles del s. XV, centra su vida en la guerra y en los conocimiento emparejados con su estamento, las armas y el derecho, y como otros muchos nobles- empezando por su padre o por su tío Gómez Manrique- cultiva la poesía amorosa con discreción, recurriendo frecuentemente al vocabulario militar y jurídico que le resultaba tan familiar, con un tono acorde con el utilizado por los poetas del Cancionero.

Pero si algo lo catapultó a la fama son sus Coplas a la muerte de su padre, que hacen de él uno de los más extraordinarios poetas españoles.

 

Las Coplas, son una elegía: genero tradicional que podemos ejemplificar con la elegía de Juan Ruiz  a la muerte de Trotaconventos (el planto o llanto); o la compuesta por el Marqués de Santillana al a muerte de don Enrique de Villena.

 

Se trata de una poesía muy sencilla pero muy honda. Una composición de tema tan serio como la muerte pero con un léxico sencillo y unos versos ligeros.

En ellas se mezcla tradición y originalidad: a partir del uso de tantos tópicos, consigue que parezca algo nuevo.

 

Todo contribuye a la excelsa calidad lírica de las Coplas: la hondura de su tema en el que se condensan los principios fundamentales de la filosofía cristiana; su sobriedad expresiva; su llano lenguaje, sin artificios sintácticos ni rebuscamiento de léxico, comprensible par todos; su propia estrofa, cuya marcha lenta interrumpida por los versos tetrasílabos le comunica un carácter de ritmo funeral; el sereno sentimiento con que ha sabido remontar el dolor particular producido por la perdida de un ser querido (solo aludido en las ultimas estrofas), par elevarse a consideraciones de carácter universal… aunque ha utilizado ideas y sentimientos comunes ya expresados por poetas y filósofos anteriores, ha sabido condensarlos con una gran perfección de forma e insuperable belleza.

 

Es necesario remarcar la importancia que el autor da a la vida de la fama. Es esta una nota que ya anuncia el próximo Renacimiento. La Edad Media consideraba la vida terrenal como un valle de lágrimas, como un camino para ganar la vida sobrenatural, el Renacimiento acentúa la necesidad de merecer también la gloria mundana, cuya manifestación es la fama que el hombre deja.

 

Estructura: obra compuesta por cuarenta estrofas, en las que se diferencias tres partes:

  • de la 1 a la 13:  dedicada a la muerte en abstracto (consideraciones generales sobre la muerte)
  • de la 14 a la 24: sobre la muerte histórica (empieza a ejemplificar con gente concreta)
  • de la 25-40: respecto a la muerte de su padre, como sujeto de la elegía.

 

Se ha comentado que se trata de un sermón funerario que iría de lo general a lo particular. Según Américo Castro, nos trasmite una gran sensación de vida, de los valores de la vida.

 

Métrica: cuarenta estrofas llamadas coplas de pie quebrado. Cada una de ellas consta de doce versos repartidos en dos sextillas con rima independiente; en cada sextilla:

  • los versos 1, 2 4 y 5 son octosílabos
  • los versos 3 y 6- los de pie quebrado- son tetrasílabos

 

Argumento: son una dolorosa elegía, donde lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad de las glorias humanas, el poder igualatorio de la muerte que no respeta a grandes ni a chicos. Solo la virtud personal desafía al tiempo y al destino.

Lo que en principio se comprende como un epitafio a su padre, genera una verdadera disertación filosófica sobre la muerte desde una perspectiva cristiana, en la que la vida terrenal no es mas que el transito para alcanzar la verdadera vida, la eterna. Siempre teniendo presente que serán nuestras acciones las que determinen nuestro fin, las que nos permitan acceder a Dios.

 

Tratamiento de la muerte: esta, sólo se menciona de manera directa en cuatro o cinco ocasiones, mostrándose una visión terrible de ella únicamente en las estrofas 23 y 24, donde se la describe como cruda, airada, aterradora… pero quizá podemos señalar algunas otras características que se desprenden de estas coplas, donde la muerte es:

  • igualitaria y democrática: no hace distinción
  • subordinada a lo divino: es Dios quien, en última instancia, decide y reclama a los suyos.
  • consoladora: es el hombre quien realmente sella su destino con sus propias acciones (estrofa 34).

 

Del mismo modo también merece comentario la vida, el tratamiento que se hace de ella, así, encontramos una distinción:

  • la vida de la fama: es larga aunque no eterna
  • la eterna
  • la temporal o terrenal

 

(De las que se habla en la estrofa 35, donde se ve la presencia de todas ellas)

 

Siguiendo con esa necesidad de consuelo al que aludíamos, este se vuelve a retomar en la última estrofa. Tal consuelo estriba en el hecho de que solo una de esas vidas es la que entregamos a la muerte, la terrenal. Esta idea es muy cristiana aunque también muy propia del Renacimiento: la posibilidad de quedar en la memoria da cierto consuelo.

 

TEATRO (s. xv)

 

Desde el Auto de los Reyes Magos del s. XII, no vuelven a aparecer textos escritos de género teatral hasta el s. XV, de manos de Gómez Manrique (1412-1490), con su teatro de carácter religioso.

Esta primera producción dramática, permanece todavía vinculada a la tradición del teatro litúrgico, pero a partir de mediados del s. XV, fuera de iglesias y monasterios también empiezan a representarse piezas cercanas al teatro: momos y entremeses, espectáculos que tenían carácter sacro. Por lo que se sabe, en todos los casos, se trata de obras basadas en la liturgia o en los episodios mas destacados de la vida de Jesús.

 

Estos mismos planteamientos presenta, en un primer momento, la obra de Juan de la Encina, poeta cortes y músico de gran prestigio que alcanzara la fama con su actividad teatral, convirtiéndose en uno de los grandes dramaturgos de la época.

Pese a estos comienzos en el teatro religioso, su deseo de imitar a los autores de la Antigüedad (denominara églogas a sus obras teatrales), hará que vaya enriqueciendo sus piezas con la incorporación de personajes-tipo y elementos de la vida cotidiana, con un lenguaje mas popular. Se trata, ahora, de un teatro profano de tema amoroso, donde todos los protagonistas son pastores. Hablamos de un género que se crea en el Renacimiento: el pastoril

 

El otro gran dramaturgo de este siglo será Lucas Fernández (1474-1541), también bachiller en artes por la Universidad de Salamanca, fue cantor y músico de la Catedral.

En sus obras desarrolla la comicidad y fija modelos para sus personajes más representativos. Escribe tanto piezas profanas, en las que es evidente el influjo de Juan de la Encina, como piezas de tema religioso.

 

PROSA  (s. xv)

 

Prosa histórica: Alfonso X había marcado la pauta para la historiografía en castellano, el modelo alfonsí será seguido, imitado o reelaborado por numerosos autores a lo largo de los siglos XIV y XV, para quienes la historia continuara centrándose en las figuras de los reyes, representantes de su pueblo, en torno a las cuales se fijan los hechos dignos de ser recordados. Sin embargo, la principal diferencia con respecto a Alfonso X se establece en el hecho de que el rey Sabio había querido dar una clara estructura e interpretación al conjunto de los acontecimientos, pues todos tenían un significado en los designios divinos; ahora se olvida esta perspectiva, y los historiadores y cronistas apenas van más allá de la simple narración de los hechos más relevantes.

El auge adquirido por la historiografía en la segunda mitad del s. XV llevo a la imitación de este tipo de obras por otros géneros, a la vez que aparecen subgéneros de carácter pseudo-histórico o de carácter propiamente histórico como las biografías de personajes, claramente relacionadas con el espíritu humanista.

 

Prosa biográfica: este tipo de obras será una novedad en España. Con estas biografías se pretende una reivindicación de la figura del noble como modelo (sin ocultar sus defectos). Clara es la importancia del hombre, de la vida individual del ser humano, del YO, concepto este muy humanístico. También son evidentes las influencias de los historiadores latinos como Tito Livio y Plutarco, a partir de la recuperación de estos y de sus técnicas.

Como ejemplo, mencionar la obra de Hernando del Pulgar: Claros varones de Castilla, donde se recopilan veinticuatro biografías de otros tantos personajes.

 

Prosa filosófica pre-humanística: como la de Juan de Lucena en su De vita beata, sobre la vida feliz. En ella establece un dialogo ficticio entre el Marques de Santillana, Juan de Mena y Alfonso de Cartagena. Este tipo de estructura (dialogo) es muy propia del humanismo, que bebe en fuentes como los Diálogos de Platón.

 

Prosa narrativa: dos géneros, la novela de caballerías y la novela sentimental, ambas de enorme éxito entre nobles y mujeres de la época.

 

Novelas de caballerías: aunque tienen antecedentes, nacen propiamente durante el s. XV, continuando hasta el siglo siguiente, en el que empezará a sufrir cierta decadencia.

 

Sus rasgos principales: los protagonistas son nobles de alto linaje, que profesan un amor cortés y poseen un alto sentido de la aventura.

Obras llenas de ageografismo y ahistoricismo, nada tienen que ver con la realidad.

 

Destacar: Tirant lo Blanc (1490), de Joan Martorell y El Amadís de Gaula, en la refundición de las distintas versiones hecha por Garcirodriguez de Montalvo en 1508.

 

Novelas sentimentales: derivan de las de caballerías, pero aquí tendrán más peso los episodios amorosos, las relaciones del amor cortés, que las gestas o hazañas de los caballeros.

La fusión entre la narrativa amorosa italiana  - la Fiammetta de Bocaccio-, las narraciones caballerescas y la poesía de cancioneros, configurará este subgénero sentimental, donde los protagonistas son personajes nobles que casi siempre encuentran un trágico final para sus relaciones amorosas.

 

Se trata de un género con alto grado de irrealismo, donde abundan los simbolismos y las alegorías.

 

Destacar: Siervo libre de amor de Rodríguez del Padrón, lleno de elementos caballerescos incluso biográficos y  La cárcel de amor de Diego de San Pedro, obra nada realista – mucha alegoría- escrita en forma epistolar (cartas a su amigo).

 

La Celestina

 

Sería la obra cumbre de la Literatura española de no existir el Quijote (Menéndez Pelayo). Si Juan de la Encina y Lucas Fernández participan todavía de la tradición medieval, al menos en gran parte de su producción, con la Celestina entramos en un ambiente completamente distinto.

 

Su texto pasó por las siguientes fases:

 

  • una primera edición, Burgos 1499, compuesta por 16 actos, sin titulo ni nombre de autor, pues faltan las paginas iniciales del único ejemplar que se conserva. No tardaron en aparecer las reediciones de Toledo en 1500 y Sevilla 1501, ya con el titulo de Comedia de Calisto y Melibea, en las que se mantiene el numero de actos y frente a las cuales aparece una carta del autor –Fernando de Rojas- a un amigo en la que dice haberse limitado a continuar una historia que había encontrado comenzada.

 

  • En 1502, las ediciones de Sevilla, Toledo y Salamanca, se titulan ya Tragicomedia de Calisto y Melibea (o Libro de Calixto y Melibea y de la puta vieja Celestina).esta edición consta de 5 actos más que la anterior (Tratado de Centurio), sumando un total de veintiuno. En el prologo, el autor, dice haber hecho tales modificaciones: alargar los amores de la pareja protagonista en cinco actos, además de retocar algunos pasajes de los dieciséis actos anteriores, (lo cual dio al conjunto un acusado tono didáctico-moralizante).

 

Respecto a la autoría, no hay acuerdo. No se tiene certeza de si efectivamente y tal como señala el propio Rojas, se limitó a ampliar algo ya creado o es tan sólo un tópico de modestia por su parte.

Hoy, según las investigaciones de los críticos, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

  • el acto I fue escrito por un autor desconocido, con un estilo conciso y párrafos más cortos que el de los actos posteriores.
  • tanto los quince actos restantes de la Comedia como los cinco añadidos en la Tragicomedia, son obra de Fernando de Rojas.

 

Fernando de Rojas (1470-1541), judío converso, estudiante en la Universidad de Salamanca, fue alcalde de Talavera de la Reina y poseyó una amplia biblioteca; entre las obras españolas y latinas, figuraban todas las obras en latín de Petrarca (s. XIV), cuya huella es tan abundante en la Celestina, a partir del acto segundo.

 

El género: escrita en forma dialogada, es irrepresentable dad su gran extensión. Esto evidencia que aunque no se trata de una novela, pues presenta forma teatral, no fue escrita para representarse.

Pertenece a un género característico medieval: la comedia humanística, creada por Petrarca. Rojas recurrirá a un registro de mayor realismo frente al idealismo de las narraciones sentimentales; sin embargo, el hecho de que toda la obra este construida sobre el dialogo de los personajes, que el tema se centre en unas relaciones amorosas ilícitas y que la acción se limite a una periodo muy breve de tiempo, sitúan a la obra en el marco de la comedia humanística (que se leía en voz alta y no se representaba), heredada de Plauto y Terencio en los ámbitos universitarios, lo que justifica su presencia entre las piezas teatrales más que entre la narrativa.

Los personajes: dos mundos en convivencia: no hablamos de personajes-tipo, aquí sufren una evolución psicología a lo largo de toda la obra, lo que representa una novedad total.

En la Celestina, conviven dos mundos socialmente distintos: el de Calisto y Melibea, los amantes ricos, que a veces enmascaran su pasión en una espiritualidad encubridora; y el de Celestina, el de mujerzuelas y rufianes.

Se trata de una extraordinaria y compleja experiencia literaria: por primera vez en una obra romance, estos desheredados adquieren tanta importancia como los personajes nobles. (Muestra palpable del famoso “realismo” español).

 

Se ha llegado a interpretar que el propio Rojas enfrentaba estos dos mundos, marcando así una constante de la literatura española, que culmina con el Quijote: por un lado el idealismo (Calisto y Melibea) y por otro el realismo, entendido como interés por lo prosaico, ordinario y vil de Celestina y sus secuaces.

Hablamos de un idealismo aparente, formal, que se limita a su expresión más retórica, a una espiritualidad superficial mayor, fruto de una educación más refinada. Pero en el fondo, sus pasiones son idénticas a las de los otros personajes.

 

Esta claro el conocimiento de estos dos mundos, necesitados uno de otro por razón de la intrínseca flaqueza humana. Posiblemente, la clave del éxito de la obra está en su acertada construcción de un mundo propio, en el que todo funciona como si fuera real, un mundo donde ni el tiempo ni el espacio ni la lengua responden de forma absoluta a un prurito de verosimilitud y sin embargo, la obra resulta convincente y la tragedia inevitable, se impone sin ninguna dificultad ayudada por la lógica de la causa-efecto.

 

El estilo: a los dos mundos que conviven en la tragicomedia corresponden estilos diferentes. Los diálogos entre Calisto y Melibea reflejan, según Menéndez Pidal, la conversación cortesana y universitaria de la época de los Reyes Católicos, pero aumentada su carga retórica y culta, sobre todo en los parlamentos de Calisto, conforme al modelo de la comedia humanística, (a veces, los criados se burlan de este lenguaje artificial). Abundan los cultismos, los paralelismos, toda suerte de combinaciones geométricas.

Por otra parte, los coloquios en que intervienen Celestina, las rameras y los rufianes son vivos, punzantes, incluso salaces. Brotan los refranes, los insultos, las frases cortas e interrumpidas del lenguaje popular.

Con la frecuente inserción de refranes, Rojas se adhiere a la convención, ya observada por Juan Ruiz, y que prolongarán Cervantes y los autores del Siglo de Oro, de caracterizar con ellos el habla de los humildes. (Don Quijote reprenderá a Sancho por emplearlos tanto).

 

En la Celestina, encontramos:

 

Rasgos medievales:

  • presencia de la magia
  • la figura de la alcahueta
  • el final moralizador, didactismo de la obra
  • abundancia de soliloquios, forma de caracterizar  a los personajes

 

 

Rasgos renacentistas:

  • ausencia de lo religioso en la trama
  • critica a una sociedad medieval en descomposición (noble degradado-amor cortes)
  • valor del individualismo, cada uno a la suya, la codicia como motor de todo
  • el valor de la experiencia (Celestina es una mujer mayor)

 

Es esta mezcla entre Edad Media y Renacimiento lo que da lugar a las distintas interpretaciones sobre la finalidad del autor:

  • la moralista, al hilo de lo que señala el propio Rojas en el prologo, se enlaza con ese final donde todo se paga: el castigo.
  • la voluntad crítica del autor, quizá debido a su condición de converso, hacia la hipocresía, la religiosidad… de la sociedad en que vive
  • la subversión total de los géneros literarios de su época, a partir del tratamiento democrático entre los personajes nobles y la gente del pueblo.

 

 

En definitiva, no puede perderse de vista que La Celestina es fruto de finales del siglo XV, y, como tal, conserva aun numerosos aspectos medievales, pero sobre esos aspectos se impone en todo momento la habilidad del dialogo, que adquirirá diferentes registros según quienes sean los interlocutores, abandonando de este modo las rígidas normas retóricas, que obligaban a cada personaje a hablar según su situación social: mas allá de los modelos literarios de los que proceden, estos personajes, han alcanzado la propia individualidad, o lo que es igual, cada uno de ellos encuentra su destino, en el que se mezclan amor, fortuna y muerte. Bien se puede decir que con la Celestina (personaje tan poderoso que terminara por dar nombre a la obra), se termina la Edad Media y se abre una nueva época.

 

Fuente del documento : http://www.uv.es/ricard/Literatura%20espanola/literaturaespa.doc

Sitio para visitar: http://www.uv.es/ricard/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La literatura española del siglo XV resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La literatura española del siglo XV resumen y tema

 

  1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

 

            El siglo XV constituye un puente de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Los rasgos principales de esta etapa podemos resumirlos en los siguientes puntos:

 

@ Se introduce, poco a poco y procedente de Italia, la filosofía humanista. El humanismo viene a suplantar a la filosofía medieval. Defiende el “antropocentrismo” (el hombre es el centro, lo más importante, y no Dios) y el goce de lo terrenal.

@ El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón consigue la unificación de los dos grandes reinos. Los Reyes Católicos emprenden la tarea de la Reconquista que culmina con la expulsión de los judíos en 1492. La diversidad cultural y religiosa, por lo tanto, se ve así atacada por las ansias de unificación de los monarcas.

@ Los nobles, que hasta este momento poseían un enorme poder, se revelan contra los intentos de control por parte de los Reyes Católicos.

@ Para vigilar los desórdenes internos se crea la Santa Hermandad. Y para supervisar la pureza de la fe, nace la Santa Inquisición.

@ El XV es también una época de expansión gracias al descubrimiento de América (1492), que abre nuevos horizontes.

@ De forma definitiva el Latín es suplantado en la escritura por las lenguas romances. Un buen signo de esto es que se redacta la primera gramática del español de manos de Elio Antonio de Lebrija (1492).

@ Desde el punto de vista literario, podemos decir que surgen obras en este momento que rompen con los moldes establecidos.

$ En la lírica, se cultivará una poesía muy cuidada y reflexiva. Se tratarán temas cruciales para el ser humano como la fugacidad de la vida, la crueldad del destino o el poder de la muerte. Se trata de una literatura culta representada por autores como Jorge Manrique, Juan de Mena o el marqués de Santillana (en la lengua castellana) o Ausiàs March (en lengua catalana).

$  En la narrativa comienza a introducirse la novela de entretenimiento de mano de las novelas de caballerías. Sobresale el Amadís de Gaula, novela originalmente anónima que se convirtió en un auténtico bestseller y que fue continuada en el siglo XVI por Garci Rodríguez de Montalvo. Junto al Amadís debemos señalar Tirant lo Blanc de Joanot Martorell, escrita en catalán.

$ Pero sobre todo esto, destaca una obra difícil de catalogar en los géneros literarios: La Celestina(teatro para ser leído). En ella se rompen las ataduras de la literatura anterior, estamos ante la primera novela crítica con la sociedad de la época, que rompe con las normas del amor cortés y con la idealización de la realidad que predominaba en la literatura anterior.

$ La literatura culta no suplantó del todo a la popular. En esta época sobresalen los romances. Los romances pueden tratar numerosos temas, pero todos ellos mantienen algo en común: su estructura métrica.

El siguiente esquema recoge las vertientes literarias del XV que debemos conocer

 

  1. ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA: EL MARQUÉS DE SANTILLANA

 

Fue uno de los cortesanos más influyentes del reinado de Juan II. Fue además un gran humanista, llegando a reunir una de las más importantes bibliotecas de su tiempo. Era un gran conocedor de los escritores clásicos e italianos (Dante y Petrarca).

La producción poética de este autor puede clasificarse en tres bloques:

  • Poemas italianizantes (Sonetos fechos al itálico modo), de tema amoroso en su mayoría.
  • Obras doctrinales: obras religiosas, dedicadas a la virgen y a los santos.
  • Obras populares: Refranes que dicen las viejas tras el fuego.
  • Piezas de diversión y pasatiempo: aquí se incluyen sus canciones, decires líricos y serranillas . En ellas no aparecen alegorías ni contenidos profundos. En sus canciones (breves y sencillas) se hace transparente los tópicos del amor cortés.

 

  1. JUAN DE MENA

Este escritor es la verdadera encarnación del intelectual del momento. Fue un gran hombre de letras. Conocía la cultura y los escritores clásicos. Estaba muy familiarizado con la cultura medieval y con el humanismo italiano (Dante, Petrarca, Boccaccio). Sabía perfectamente latín e italiano y estaba al corriente de las teorías literarias del momento. En sus obras intenta integrar la cultura clásica y el humanismo italiano con la tradición castellana. Pero aun así, mantiene usos medievales en el recurso constante a los mitos clásicos como “exemplum”, como cuento ejemplificador que sirve para enseñar.

Su composición más célebre es Laberinto de Fortuna. Consta de 297 coplas en arte mayor. Es un escrito alegórico, dedicado a Juan II (en cuya corte trabajó como secretario de cartas latinas y cronista mayor), con una intencionalidad moral y política. Mena ofrece en esta obra una catalogación de vicios y virtudes con el fin de presentar al rey unas pautas de comportamiento político, y a cualquier caballero castellano del momento unas normas de correcta actuación ante situaciones de la vida.

 

  1. JORGE MANRIQUE

 

Es el más joven de los poetas del XV. Dedicó toda su vida al mundo de las armas y murió, aún joven, en el asalto al castillo de Garci Muñoz. Manrique era un noble y soldado que, al igual que otros muchos de su época, cultivaba la poesía en los ratos de ocio, una poesía amorosa de salón, de estilo retórico.

Su producción literaria no es extensa. En sus escritos se muestra como un poeta cortesano, de cancionero. Sus poemas se distribuyen en tres grupos:

a) amorosos (la mayoría)

b) burlescos (tres)

c) morales (Coplas a la muerte de su padre)

Las Coplas a la muerte de su padre son su legado más importante. Debió de concluir su redacción poco después de 1476, año del fallecimiento de Rodrigo Manrique, padre del poeta. Son 40 coplas de pie quebrado con un contenido bastante simple y falto de originalidad e invención. Los temas que trata son los mismos que los tratados por otros poetas del momento (la muerte, la vanidad, la brevedad de la vida), sin embargo, lo original está en el tratamiento que Manrique le otorga a estos tópicos, a los que pasa por su propia experiencia personal.

En su conjunto la composición constituye una elegía a la muerte del padre. Manrique se lamenta en ellas de la inestabilidad de la fortuna, de la fugacidad de las glorias humanas y del poder igualatorio de la muerte. Sólo los méritos personales, la fama, vencen all tiempo.

 

Partes de las Coplas a la Muerte de su Padre:

1) Exposición en abstracto de una teoría sobre la muerte y una meditación sobre la brevedad de la vida.

2) Reflexión sobre la muerte de personajes históricos importantes. Para ello utiliza el tópico del “ubi sunt” (¿dónde están...?), esto es, de la pregunta sobre el paradero de determinados individuos o hechos históricos.

3) Representación concreta de la muerte encarnada en el fallecimiento de su padre, ofreciendo un relato de su vida y de su muerte. Introduce un diálogo entre Don Rodrigo y la muerte. Esta es la parte elegíaca propiamente dicha.

Este poema condensa los principios fundamentales de la filosofía cristiana. Destacan en él su sobriedad expresiva y su llano lenguaje. Con respecto a la forma, la estrofa con pie quebrado (de ritmo lento interrumpido por versos tetrasílabos) sugiere un ritmo funeral. Con respecto al contenido, merece ser señalado el hondo sentimiento, sereno y comedido. Todo ello hace de esta composición una de las obras maestras de la lírica española y el punto de enlace con la literatura de la nueva etapa: el Renacimiento.

 

  1. LA TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA (FERNANDO DE ROJAS, 1499)

 

            Se trata de una creación literaria surgida en las circunstancias sociales, políticas y culturales de la transición del XV al XVI. Por eso se suele entender la Celestina como la confluencia de las corrientes medievales y la apertura hacia una nueva etapa: el Renacimiento. Su mérito precisamente está en haber aprovechado los viejos moldes para lograr infundirles nuevos valores artísticos y sociales.

  • Su autor es Fernando de Rojas, sin embargo, este escritor no quiso poner su nombre en la primera edición (1499). Sí que se atreve a ponerlo en los versos acrósticos de la tercera edición (1502). Fernando de Rojas pertenecía a una familia de ascendientes judíos de Puebla de Montalbán (Toledo). Poseía el grado de bachiller por la Universidad de Salamanca. Según él mismo confiesa, escribió la Celestina durante quince días de vacaciones. Murió probablemente en 1541.
  • Género al que pertenece: se trata de teatro para ser leído. A simple vista por su configuración externa puede parecer una obra teatral pura (diálogos en los que no aparece la voz de un narrador, división en actos). Sin embargo, una mirada más detenida enseguida nos conduce a detectar ciertas anomalías: excesiva longitud que la hace irrepresentable, número de actos inusitado (16 en la primera versión y 21 en la segunda), tratamiento dinámico y novelesco del tiempo y del espacio.
  • Ediciones: podemos diferenciar dos grandes etapas en su publicación: (a) una versión corta titulada Comedia de Calisto y Melibea (Burgos 1499) [16 actos] y (b) una versión larga con título Tragicomedia de Calisto y Melibea ((Zaragoza 1502) en donde se añade un prólogo [“El autor a un su amigo”], versos acrósticos que desvelan el nombre del autor, un “concluye el autor…”, no pocas enmiendas y cinco actos más que se interpolan entre el XIVy el XVI antiguos, formando así un total de 21 actos..
  • La finalidad paródica y burlesca: la obra busca ante todo romper con el tópico del amor cortés acabando con muchos de sus principios: período de espera, secreto y recato, abnegación y entrega gratuitas, renuncia sexual, elección de un confidente amigo, etc. Del amor cortés se mantiene solamente el cascarón y se suprime el meollo. Queda en forma vacía de contenido. En definitiva, Rojas convierte a sus enamorados en amantes anticortesanos y construye una fuerte crítica contra los principios no solo amorosos, sino también religiosos y morales en los que se sustentaba la sociedad medieval.
  • Finalidad moral: Final trágico cuya pretensión es la de aleccionar al lector de los peligros del “amor loco”, y, al mismo tiempo, alerta de los peligros de la codicia desmedida. Por lo tanto tiene una finalidad moralizadora: la muerte de todos los personajes constituye una lección por su rebelión contra las normas morales de la época.
  • Concepción del amor: a diferencia de lo que sucede en la novela sentimental y en la lírica amorosa tradicional (en donde el amor se ve como la fuerza del espíritu) en el caso de esta obra el amor se considera un sentimiento enloquecedor y trágico (todos los personajes principales acaban muriéndose). De ahí que la muerte sea el otro gran tema de esta obra. De todas formas, el autor contempla la muerte como el fin inevitable al que debían ir personas de conducta tan reprobable. Calixto y Melibea se mueren para pagar su ciega pasión; Celestina y los criados se mueren también para pagar por su avaricia.
  • Dos grandes líneas temáticas: A la vista de todo lo anterior es posible diferenciar en la obra dos grandes líneas argumentales: la línea amorosa protagonizada por los jóvenes amantes (Calisto y Melibea) y la línea económica y viciosa protagonizada por la avaricia que muestran Celestina y los criados, así como sus vicios y defectos. La vieja alcahueta funciona como nudo de enlace entre ambas líneas de la historia.
  • Características lingüísticas. Mezcla de lenguajes: lengua vulgar (Celestina y criados); lenguaje culto (Calisto, Melibea y padres de ésta). La mezcla de variedades lingüísticas representa una novedad en la literatura: cada personaje habla como corresponde a su condición social.
  • PERSONAJES:
    • Calisto: loco amante de Melibea, que, aunque pretende ajustarse al modelo de caballero, representa todo lo contrario. No tiene valores y está dispuesto a todo por conseguir a su amada. Rompe con las normas del amor cortés.
    • Melibea: hace del amor la razón única de su existir. Rompe con las normas de la dama cortesana ya que se entrega en cuerpo y alma a su amado y sucumbe muy pronto a sus encantos. Melibea no es capaz de anteponer su honor, y el de toda su familia, a sus deseos amorosos.
    • Celestina: recupera el personaje del Arcipreste de Hita (trotaconventos). Destina su quehacer diario a asuntos amorosos. Concibe el amor como fuente de placer y disfrute. Ahora comercializa con el cuerpo y con los sentimientos. Tiene todos los defectos posibles (buhonera, alcahueta, hechicera, bruja, lujuriosa, sagaz y astuta, embaucadora, avarienta y codiciosa).
    • Criados y muchachas: todos disfrutan del amor “libre” e “impuro”. El goce sexual es fundamental para ellos. Todos participan de la explotación de Calisto y se aprovechan de su “atontamiento” amoroso. Durante el transcurso de toda la pieza tratan a Calisto como un demente.

Las serranillas del Marqués de Santillana idealizan a la mujer (eliminando su forma ruda de hablar) y anulan el habitual forcejeo entre ambos protagonistas de la composición, como era el caso de las serranas protagonistas de las composiciones de Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita. Estos poemillas han dado al Marqués toda su gloria. La escena representa el encuentro de un caballero y una pastora. El caballero requiebra a la pastora que lo rechaza. A veces, el caballero se hace pastor, para gozar de la compañía de la bella pastora. En sus diez serranillas, el culto Santillana alcanza las máximas cotas de un lirismo suave y cándido, absolutamente inhabitual en la poesía cortesana de su tiempo. El ritmo corto y saltarín de los hexasílabos confiere alegría y gracia a un universo bucólico. Las serranas ya no son hembras forzudas y peligrosas como hemos visto en el Arcipreste de Hita, sino que poseen gracia y encanto cortesano.

 

Doce versos, de los cuales, 1º y 2º, 4º y 5º, 7º y 8º son octosílabos, y 3º, 6º, 9º, y 12º son tetrasílabos.

 

Elegía: tipo de poema en el que se expresa la tristeza ante una desgracia.

 

Fuente del documento : http://mxfernandez.files.wordpress.com/2009/05/resumen-s-xv.doc

Sitio para visitar: http://mxfernandez.wordpress.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La literatura española del siglo XV resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La literatura española del siglo XV resumen y tema

 

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La literatura española del siglo XV resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

La literatura española del siglo XV resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La literatura española del siglo XV resumen y tema