La literatura medieval española tema y resumen

 

 

 

La literatura medieval española tema y resumen

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La literatura medieval española tema y resumen

 

TEMA :

LA LITERATURA MEDIEVAL

 

A) HISTORIA Y SOCIEDAD

 

  • ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
    • Edad Media
    • Feudalismo
    • Sociedad estamental

 

  • IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES
    • Concepto de “autoridad”
    • Concepción teocéntrica de la realidad
    • Cultura popular medieval
    • Secularización de la cultura
    • Papel de la mujer en la Edad Media

 

  • CASTILLA
    • Situación lingüística de la península ibérica:
    • Las glosas emilianenses y silenses.

 

B) TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

 

  • LA POESÍA ORAL
    • La lírica peninsular primitiva
    • La épica
      • Cantar de mio Cid
        • Texto, autor y fecha
        •  Métrica, lengua y estilo.
        • Estructura y contenido.
  • EL MESTER DE CLERECÍA.
    • Gonzalo de Berceo
    • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor
      • Texto, autor, fecha y título
      • Métrica, lengua y estilo
      • Estructura y contenido
      • Intención e interpretación del Libro de buen amor

 

  • LA PROSA
  • EL TEATRO

 

 

 

 

 

 

 

A) HISTORIA Y SOCIEDAD

 

  1. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

 

  • Edad Media: Se denomina Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprende desde el siglo V hasta finales del siglo XV.
  • Feudalismo: La Europa occidental de esta época se organiza según un modelo económico y político llamado feudalismo. El feudalismo supone que se establecen unas relaciones de protección y servicio entre el señor (que protege al vasallo) y el vasallo (que ofrece sus servicios al señor a cambio de protección).
  • La sociedad medieval:
    • En un primer momento, la sociedad medieval era agrícola, con un comercio poco desarrollado, ciudades pequeñas y vías y medios de comunicación precarios.
    • La sociedad medieval era estamental: estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: los eclesiásticos, los nobles y los labradores. Los dos primeros son los propietarios de la tierra, mientras los últimos son los que la trabajan y entregan parte del fruto a los señores (civiles o religiosos) a cambio de protección. Los nobles son los encargados de defender militarmente a los vasallos, la Iglesia atiende la vida espiritual y predica unas ideas que refrendan esta estructura socioeconómica. El rey lo es por derecho. Por último, los vasallos representan un amplio abanico que va desde los siervos hasta los campesinos libres o los comerciantes y artesanos.
    • La sociedad estamental no permite la movilidad social. Cada hombre nace en una determinada situación social y su papel consiste en vivir de acuerdo con ella, de este modo salvará su alma y llegará al reino de los cielos.

 

  1. IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES

 

  • El concepto de autoridad (auctoritas) procede de la concepción cerrada del saber propia de la Edad Media. Se considera verdadero algo si un autor antiguo (Platón, Aristóteles, los padres de la Iglesia…) lo ha afirmado en sus escritos.
  • Concepción teocéntrica de la realidad: Dios es el origen y el destino de todas las cosas. Hay una ordenación jerárquica piramidal en cuya cúspide se encuentra Dios, que es quien justifica toda su creación. La cultura se considera inamovible, cerrada, porque Dios la ha creado así.
  • Cultura popular medieval: no escrita, de transmisión oral, propia del estamento popular. Se trata de una cultura agrícola, ligada a los ciclos de la naturaleza y muy vitalista.
  • Secularización de la cultura: a lo largo de la Edad Media la cultura saldrá de los monasterios; la aristocracia refinará sus modos de vida y se considerará un signo de distinción la posesión de libros y el interés por el saber. Algunos nobles formarán sus propias bibliotecas. A este proceso contribuirá la aparición en las ciudades, desde finales del siglo XI y durante los siglos XII y XIII de las primeras universidades.
  • El papel de la mujer en la Edad Media: el amor cortés

A lo largo de la Edad Media, la mujer ha desempeñado un papel subordinado al hombre. En los estamentos nobles, las mujeres permanecen recogidas en el hogar y aseguran la perpetuación del linaje, mientras que las mujeres campesinas se encargan de las duras tareas agrícolas, además de las domésticas. Desde finales del siglo XI, la mujer alcanza en el sur de Francia una insólita relevancia que la convertirá en la protagonista indiscutible de una corriente literaria denominada amor cortés. La imagen de la mujer vivirá una revalorización cuando la Iglesia reivindica la figura de la Virgen María y, como consecuencia, aparece la literatura religiosa de tema mariano.

 

 

  1. ESPAÑA

 

  • Situación lingüística de la península ibérica:
    • Lingüísticamente, en la península ibérica, con la invasión de los romanos, el latín había sustituido a todas las lenguas prerromanas con la excepción del vasco. Este latín fue adquiriendo con el tiempo particularidades que lo fueron haciendo diferente según las zonas.
    • Con la invasión musulmana, el árabe se habló también en las zonas conquistadas, aunque los antiguos habitantes siguieron hablando su peculiar latín.
    • Hacia el siglo VIII las lenguas de origen latino que se hablaban en la Península debían de ser muy diferentes del latín, pues  éste ya no se entendía.
    • Los dialectos romances eran:
      • Al norte: el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro aragonés y el catalán.
    • Al sur: los dialectos mozárabes.
    • El castellano se fue extendiendo progresivamente al compás del dominio político de Castilla. Sin embargo, el latín siguió usándose como lengua de cultura hasta mucho más tarde.
  • Las glosas:
    • Los primeros testimonios escritos en romance son las glosas o anotaciones que algún monje escribió en lengua vulgar para explicar el sentido de ciertos términos latinos en unos documentos escritos en latín de los monasterios de San Millán de la Cogolla (Glosas emilianenses) y Santo Domingo de Silos (Glosas silenses), datan del siglo X o de comienzos del XI y están escritas en navarro-aragonés.

 

 

B) TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

 

  • LA POESÍA ORAL

 

La aparición del verso suele preceder al de la prosa en las diversas literaturas. Es algo natural en una sociedad mayoritariamente iletrada y en las composiciones deben ser transmitidas de memoria. La memorización se favorece por el verso y el acompañamiento de música.

Tanto la poesía lírica (para expresar sentimientos)  como la poesía épica (para narrar sucesos diversos), están íntimamente ligadas al canto y a la música. Ambas, épica y lírica, serían transmitidas por los juglares, cantores y actores que divertían a las gentes en pueblos y castillos. Algunos de los oyentes aprenderían los textos y los cantarían introduciendo cambios, por ello, aunque se puede suponer un creador individual, se van modificando en la transmisión, lo que explica los dos rasgos básicos de la poesía oral: su anonimia y la multiplicidad de variantes de un mismo texto.

Estas canciones populares sólo se convierten en literatura cuando son recogidas en forma escrita por algún autor culto, que, a su vez, pudo dejar su huella en el texto rescatado.

 

    • La lírica peninsular primitiva

 

Conservamos diversos testimonios de la lírica oral medieval en la Península: jarchas mozárabes, cantigas de amigo gallegas y lírica tradicional castellana. La lírica tradicional catalana en los albores medievales formaría todavía parte de la lírica provenzal.

 

 

 

  • Las jarchas

 

Son breves composiciones líricas en mozárabe (la lengua derivada del latín hablada en al-Ándalus por cristianos, muladíes y, en menor medida, por los árabes mismos), que aparecen incluidas al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe o hebreo).

Las jarchas mozárabes habrían sido cancioncillas líricas independientes anteriores a las moaxajas que se han encontrado. Se habrían transmitido oralmente y habrían aflorado en textos escritos por la atracción que hacia lo popular sentían los poetas árabes y hebreos andalusíes.

Las jarchas muestran un notable parecido con otras expresiones líricas peninsulares y europeas: temas amorosos, canciones puestas en boca de mujer, sencillez expresiva, versos cortos, ambiente urbano.

 

  • Las cantigas de amigo

 

Son composiciones escritas en gallego-portugués. Igual que las jarchas, tienen tema amoroso, voz femenina; sin embargo, son de mayor extensión, tienen estrofas encadenadas mediante el uso del paralelismo, continuas referencias a la naturaleza, que revelarían la realidad social campesina y marinera de Galicia, frente al ambiente urbano mozárabe. Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII.

 

    • La épica

 

La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta. Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter históricos convenientemente literaturizados. Estos poemas recibían el nombre de cantar de gesta porque se cantaban o recitaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes. En la Europa medieval fueron frecuentes. Destacan el francés Cantar de Roldán y el alemán Cantar de los Nibelungos. Todos estos cantares difunden valores propios de la aristocracia feudal, valores que estarían encarnados en los héroes del relato.

En castellano debieron  de ser más numerosos, pero sólo se conservan el Cantar de mio Cid, un fragmento del Cantar de Roncesvalles (siglo XIII) y el titulado Mocedades de Rodrigo (siglo XIV), fabulosa recreación de la juventud del Cid.

Puede suponerse la existencia de más cantares por su prosificación en las crónicas históricas medievales.

 

      • Cantar de mio Cid (pág. 328-9)

 

        • Texto, autor y fecha

 

El Cantar de mio Cid se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV. Consta de un total de 3730 versos y desconocemos el comienzo del poema, pues falta el primer folio del manuscrito.

 

Sobre su autoría y su datación se han formulado diversas hipótesis:

a) El texto que conocemos sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares. Señalan que el realismo del texto sugiere una redacción primitiva no muy lejana a la época de la vida del Cid (segunda mitad del siglo XI).

b) La unidad y elaboración del texto apuntaría hacia un único autor culto, probablemente un hombre de leyes o quizá un clérigo. Los partidarios de esta hipótesis sitúan el texto hacia finales del siglo XII o principios del XIII y se basan en que al final del manuscrito se dice que un tal Per Abbat lo escribió en 1207. Para la mayoría este Per Abbat sería solo un copista, aunque algunos lo proponen como el verdadero autor.

 

        •  Métrica, lengua y estilo.

 

Los versos del Cantar se agrupan en tiradas monorrimas (con la misma rima) y asonantes, de desigual extensión. Los versos son irregulares, sin medida fija, y están divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia.

 

En cuanto a la lengua del poema destacan su claridad, su concreción y su sobriedad expresiva, lo que es lógico si se piensa en los destinatarios de la recitación del juglar, que determinan también otros rasgos como las frecuentes invocaciones a los oyentes, las expresiones exclamativas que presuponen la existencia de un auditorio, o el paso constante de la narración al discurso directo , que infunde al poema un cierto carácter dramático.

El carácter oral de la épica explica también la extraordinaria libertad con que se usan las formas verbales, el uso de las aposiciones y epítetos épicos que sirven para magnificar al héroe (el que en buen hora çinxó espada, el que en buen hora nació, el de la luenga barba, el que Valencia gañó). A la memorización de los juglares ayudarían los frecuentes paralelismos. Una característica notable de la lengua del poema es la estructuración binaria del tipo moros e cristianos, burgueses e burguesas, con lumbres e con candelas.

En cuanto al léxico son habituales: arcaísmos , tecnicismos (sobre todo jurídicos), arabismos y dialectalismos aragoneses.

 

        • Estructura y contenido.

 

El poema se ha dividido modernamente en tres partes o cantares, de progresiva novelización: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes.

La estructura interna está marcada por el doble proceso de pérdida (destierro) y recuperación del honor del Cid (bodas de sus hijas con los infantes de Carrión), nueva pérdida (afrenta de Corpes) y nueva recuperación del honor (anuncio de nuevas bodas con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón)

 

En cuanto al análisis del contenido, deben tenerse en cuenta tres niveles o planos diferentes:

a) Nivel político: Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey de origen leonés. Los enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de procedencia leones. El poema se encuadraría en la tradición castellana antileonesa y exaltaría al Cid y con él a Castilla.

b) Nivel socioeconómico: el Cantar expresa los ideales de equidad jurídica y movilidad social típicos del espíritu de frontera en que probablemente nació y del gusto tanto del juglar como de los oyentes. El poema refleja en el Cid el modo de vida belicoso, de supervivencia a través de incursiones bélicas, de aspiración de medro de esas gentes cuyas vivencias eran semejantes y también eran muy semejantes y también su desprecio o rencor hacia la alta nobleza.

c) Nivel individual: el héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey se enfrenta con el gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan. En este sentido, el Cid actúa como un héroe épico arquetípico, cuyas características han de ser reconocidamente superiores y cuyas acciones han de elevarse asimismo muy por encima de lo habitual. Se produce, pues, una glorificación progresiva del héroe, pero esta mitificación es el correlato de la mitificación de Castilla y los valores antinobiliarios de las gentes de frontera. Y por ello, la exaltación del Cid se corresponde con la ridiculización y la degradación de los encumbrados nobles, representados por los cobardes y mezquinos infantes de Carrión y por los mestureros de la Corte.

 

  • EL MESTER DE CLERECÍA.

 

El auge económico y social del siglo XIII lleva aparejado un desarrollo cultural que permitirá la escritura y difusión de libros cultos, ya no solo en latín, sino también en castellano. Hay un claro interés por parte de estos autores de ser conocidos y entendidos por el pueblo llano.

 

Las obras del mester de clerecía son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas a una técnica poética precisa. Frente a la poesía juglaresca, estos textos no están concebidos para el canto y su métrica está bien determinada: estrofas monorrimas de cuatro versos de catorce sílabas con fuerte cesura intermedia. Esta estrofa se llama cuaderna vía.

Los temas son normalmente religiosos, aunque también hay poemas de contenido histórico o novelesco. Todas tienen común su intención didáctica, generalmente unida a los intereses de monasterios, diócesis, órdenes religiosas o de la Iglesia en general. De ahí la abundancia de colecciones de milagros o vidas de santos. Este interés propagandístico explica el estilo familiar, sencillo y ameno de muchas de las obras y el empleo de recursos técnicos juglarescos con los que atraer el interés del auditorio.

El carácter culto y erudito del mester de clerecía queda de manifiesto en tres poemas anónimos del siglo XIII:

- El Libro de Apolonio: un moralizante poema de aventuras.

- El Libro de Alexandre: largo poema, muy influido por la poesía latina, que narra la vida de Alejandro Magno.

- El Poema de Fernán González: reelaboración de un poema épico hoy perdido, escrito por un monje del monasterio de San Pedro de Arlanza, en el que es transparente la intención del autor de defensa de los intereses monacales.

 

    • Gonzalo de Berceo

 

Es la figura más destacada del mester de clerecía durante el siglo XIII. Fue clérigo en el monasterio de San Millán de la Cogolla.

Su obra tenía una intención propagandística, ya que pretendía convertir su monasterio, ubicado en la ruta del camino de Santiago, en lugar de peregrinación, además de solicitar directamente que los pueblos tributarios del monasterio pagaran los diezmos correspondientes.

Además de la intención propagandística, destaca en sus obras la intención didáctica. La obra de Berceo se inserta dentro de la gran campaña pedagógica de la Iglesia de la época que pretendía en primer lugar,  educar al bajo clero ignorante en el momento en que el Concilio de Letrán había permitido la predicación en la lengua del pueblo; por otra parte, reivindicar la figura de la Virgen María y, por último, defender el orden establecido.

En su producción destacan vidas de santos (Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos) y obras marianas. A este tipo pertenece su obra más conocida: Milagros de Nuestra Señora.

Los Milagros de Nuestra Señora son una colección de veinticinco relatos, muchos de ellos inspirados en otros que en la época gozaban de gran popularidad en Europa, en los que la Virgen aparece como intercesora de los humanos con arreglo al nuevo papel de María en la sociedad medieval.  La sociedad medieval completa (de los campesinos a los obispos) aparece dominado por los poderes sobrenaturales de la Virgen. El propósito es preservar el orden establecido, invocando la posibilidad del milagro cotidiano y de una vida entera o, por el contrario, de un castigo ejemplar.

Por otro lado, las obras de Gonzalo de Berceo ofrecen preciosa información sobre la religiosidad popular, pues las colecciones de milagros son incomprensibles sin la referencia a la mentalidad de las gentes. Estos escritos presentan dos caras: están escritos por la élite cultivada y reflejan, al mismo tiempo, la mentalidad popular.

Esto explica algunos rasgos del estilo de Berceo: presencia constante de Berceo como narrador de los relatos que lo aproxima a su auditorio; tono afectivo, con frecuentes rasgos de humor; lenguaje coloquial, próximo al pueblo junto a rasgos cultos; abundan las figuras de repetición y la sintaxis sencilla para asegurarse de ser comprendido por su público.

    • Juan Ruiz, arcipreste de Hita

 

      • Libro de buen amor: texto, autor, fecha y título.

 

El libro se ha conservado en tres copias manuscritas y varios fragmentos. En él su autor confiesa llamarse Juan Ruiz y ser arcipreste de Hita. Se saben pocos datos más del autor.

En los manuscritos aparecen dos fechas de composición: 1330 y 1343. Esto ha hecho suponer que hubo dos redacciones sucesivas del texto. También hay quien opina que la obra ha tenido una única redacción y el complejo proceso de transmisión de los textos medievales explicarían las diferencias entre los manuscritos.

Ninguno de los manuscritos aparece titulado. Modernamente, se propuso el título de Libro de buen amor, que ha sido generalmente aceptado.

 

      •  Métrica, lengua y estilo.

 

El Libro de buen amor es un extenso poema de más de mil setecientas estrofas (unos siete mil versos), la mayor parte de ellas escritas en cuaderna vía, aunque abundan otros metros y estrofas en las que el autor muestra su virtuosismo poético. Incluso en la cuaderna vía abundan los hemistiquios de ocho sílabas, más próximos al ritmo del romance, frente a los preceptivos versos de siete sílabas. Esto demuestra que Juan Ruiz tiene un consumado dominio de la métrica, mayor que el de los juglares y aun de los clérigos de la época.

En su lengua y estilo abundan tanto los recursos de la tradición culta como los de la popular. De la tradición culta destacamos un extraordinario repertorio léxico y sintáctico y un gran uso de figuras literarias: enumeraciones, sinónimos, anáforas, interrogaciones retóricas, juegos de palabras.

De la tradición popular cabe señalar el uso de diminutivo con valor afectivo, el abundante empleo de refranes, uso de modismos y exclamaciones.

Destacan por otra parte los diálogos frecuentes que dramatizan el relato.  Hay mucha palabra hablada en el Libro de buen amor y de ahí la sintaxis desordenada de la oración, típica del lenguaje familiar, el ritmo cambiante de la entonación, el humor y el chiste. El aire festivo y burlón es característico de una obra en la que la ironía, la parodia y la caricatura serán rasgos básicos de un autor que no expresa en ella una visión complaciente del mundo.

 

      • Estructura y contenido

 

El Libro está compuesto de numerosos materiales muy heterogéneos, hilvanados por el hilo narrativo de la primera persona:

  • Un prólogo en prosa donde declara la intención de la obra.
  • Una serie de aventuras amorosas con diversas mujeres
  • Una colección de treinta y dos fábulas y cuentos con intención didáctica.
  • Episodios adaptados de textos latinos medievales (el relato de don Melón y doña Endrina).
  • Un conjunto de digresiones morales o satíricas (la del poder del dinero o la censura del clero libertino).
  • Sátiras y parodias
  • Pasajes alegóricos como la pelea de don Carnal y doña Cuaresma.
  • Un grupo de composiciones líricas y juglarescas.

 

Esta diversidad adquiere unidad por el uso de la primera persona narrativa y por el tema común del amor y los engaños. La disposición del libro recuerda la influencia de la literatura oriental, además de la influencia árabe en el ambiente, en la presencia del destino y en la figura misma de Trotaconventos, concebida de forma positiva como en el mundo musulmán.

El influjo de la cultura cristiana medieval es también patente a través de textos religiosos cristianos, así como la literatura latina (Ovidio, la comedia latina) y, sobre todo de textos latinos medievales (Pamphilus de amore, De vetula…)

Los temas recurrentes son el amor, la muerte y el destino:

a) El amor:

Presentado como una fuerza imperiosa  natural. El libro expresa una arrolladora fuerza vitalista donde el erotismo y la concepción placentera y sensual de seres y cosas se encarnan en los personajes.

b) La muerte:

Es la fuerza opuesta al amor y la vida. Frente a la creencia cristiana, se considera la muerte como destructora y no liberadora. La muerte destruye la belleza, el placer y todas la relaciones humanas y afectivas.

c) El destino:

El destino está marcado por las estrellas y los hombres no pueden escapar  a él.

 

En el entrecruzamiento de la todopoderosa trinidad ¾amor, destino, muerte¾, el ser humano queda en conflictiva angustia y soledad en un mundo en el que las relaciones sociales están cambiando y en el que todo lo puede el dinero.

 

      • Intención e interpretación del  Libro de buen amor

 

El Libro de buen amor es una obra de difícil interpretación: variado en sus temas y géneros, de estructura compleja y contenido ambiguo e incluso, a veces, contradictorio. La intención del autor no resulta fácil de desentrañar. En varias ocasiones afirma que su intención es dar a conocer los caminos y formas de ejercitarse en el buen amor, esto es, el amor a Dios. De esta forma, el mal amor se identifica con el amor carnal y humano, esto es, con el pecado. Así, intenta moralizar a sus lectores presentando lo contrario de lo que intenta enseñar, es decir, haciendo que todas las aventuras amorosas del protagonista terminen mal y que los lectores se sientan impulsados a rechazar el loco amor.

La ambigüedad del Libro se sustenta en el pensamiento de San Agustín, que consideraba que no debía imponerse un punto de vista al alumno, sino que se le debían mostrar todas las posibilidades y permitir que él eligiera la mejor.

El problema es que, pese a lo afirmado, en la obra prima la exaltación del amor carnal con un tono vitalista, regocijante, irónico y burlesco que la convierten en un descarado manual de incitación a disfrutar de la vida.  El autor, consciente del carácter complejo y contradictorio de la obra, insiste en que el lector no debe quedarse con lo superficial de la obra, sino que debe hacer un análisis más profundo.  Parece que la desconfianza de lo aparente era una actitud personal del autor y por ello recomienda con empeño a sus lectores la astucia intelectual, la sutileza, el huir de la superficialidad para entender bien el Libro

 

    • Otros autores del mester de clerecía

 

Pero López  de Ayala, autor del Rimado de Palacio, largo poema en el que la cuaderna vía alterna con otras formas métricas como el verso de arte mayor castellano, revela una trágica, desengañada y cínica concepción de la vida.

Sem Tob de Carrión, autor de Proverbios morales, escritos en una estrofa parecida a la cuaderna vía, son una serie de observaciones y pensamientos de tipo sentencioso, en los que la codicia y el dinero son para el rabino origen de todo mal.

 

 

  • LA PROSA

 

El latín fue durante gran parte de la Edad Media la lengua de los textos escritos. Sin embargo, sustituido ya por el castellano como vehículo de comunicación, su conocimiento quedó reducido a los medios cultos.  Era natural que, en algún momento, la lengua habitual pasara a ser también la de la escritura. Paulatinamente, pues, el castellano se va introduciendo en los textos en prosa.

 

    • Alfonso X, el Sabio (1221-1284)

 

En la segunda mitad del siglo XIII aparece y se desarrolla la prosa castellana propiamente dicha gracias al ambicioso empeño del rey Alfonso X, el Sabio por utilizar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín dentro de un proyecto cultural ligado a su proyecto político: la intención de crear una conciencia nacional con la ayuda de la lengua vernácula, que permitiría hacer llegar sus opiniones y decisiones a todo el país.

Alfonso X pretende que el castellano sea el vehículo de toda la riqueza cultural arábiga, judía y cristiana de su reino y anima la traducción al romance de múltiples obras orientales en la Escuela de Traductores de Toledo.

Las obras escritas bajo la dirección y estímulo de Alfonso X son muy variadas: obras históricas (Estoria de España, Grande e General Estoria), obras jurídicas (Las Siete Partidas); obras científicas (Libros del saber de astronomía); obras de entretenimiento (Libro de axedrez, dados e tablas).

 

    •  Colecciones de cuentos o exemplos

 

A lo largo del siglo XIII, el castellano servirá también para la prosa de ficción. Son numerosas las colecciones de cuentos o exemplos, de origen oriental, como el Calila e Dimna y el Sendebar. La fortuna de estos relatos se explica porque estas obras no se consideraron en su tiempo simples colecciones de cuentos. Se destacaba en ellos su condición de recopilación del saber y de guía de conducta para toda clase de persona, en especial para políticos.

La moral de estos cuentos es esencialmente práctica, aconsejando el uso de la prudencia y la astucia como valores más extendidos. Precisamente, el hecho de propugnar una ética fácilmente acomodable a otras culturas favoreció su gran difusión.

 

    • Don Juan Manuel

 

Sobrino de Alfonso X el Sabio, su vida y sus obras ilustran a la perfección los problemas y las contradicciones sociales que caracteriza la sociedad feudal del siglo XIV. Como noble de su tiempo, participó muy activamente en las luchas internas del reino y en los conflictos entre los nobles y el poder real.

Como creador literario, la mayor parte de sus escritos tienen una intención prioritaria: adoctrinar a los nobles de su tiempo, a quienes intenta ofrecer una explicación de los problemas que los aquejan y unos modelos de comportamiento adecuados a su estamento y útiles para mantener su posición social y económica. De esta forma, Don Juan Manuel defiende la organización tradicional de la sociedad y justifica su propia actuación política.

Su producción literaria es amplia, aunque algunas de sus obras se han perdido. Entre las conservadas destacan el Libro del caballero y del escudero, el Libro de los estados y el Libro del conde Lucanor.

El conde Lucanor o Libro de Patronio es la más conocida. Consta de cinco partes:

a) Primera parte: cincuenta exemplos que Juan Manuel toma de distintas fuentes y que inserta dentro de un “marco” que repite en cada cuento: el conde Lucanor expone un problema práctico a su consejero Patronio, quien, para aconsejarle, le narra un cuento. Se indica que el conde pone en práctica el consejo y le va bien y entonces aparece don Juan Manuel como personaje e incluye un pareado que resume la moraleja del relato.

b) Segunda, tercera y cuarta parte: conjunto de proverbios que oscurecen progresivamente su significado.

c) Quinta parte: un tratado doctrinal de tema religioso.

La unidad de la obra viene dada por la intención didáctica y por los temas tratados, relativos siempre a los problemas que atañen a los nobles.

El sentido de El conde Lucanor se hace comprensible teniendo en cuenta la situación histórica de Castila en el siglo XIV: ante la crisis del sistema feudal, el escritor se dirige a los miembros de su estamento para que estén alerta frente a los engaños de la nueva realidad, se unan frente a quienes amenazan su posición social, cumplan con las obligaciones que impone ser noble y acrecienten sus riquezas, su honra y su fama; así podrán conservar su posición preeminente y mantendrán la cohesión de su sociedad feudal, lo que redundará en la salvación de sus almas.

 

4. EL TEATRO

 

Se pueden distinguir dos modalidades teatrales:

 

a) Teatro religioso:

Nacido al amparo de los templos, vinculado a las representaciones litúrgicas (Navidad y Pasión y Resurrección de Cristo). Las primeras representaciones se realizaban en los templos, con una escenografía muy simple; luego salieron y necesitaron un escenario propio. Las actitudes cada vez más procaces de los actores llevaron a la prohibición del teatro en las iglesias.

 

b) Teatro profano:

Representado por los juglares en sus actuaciones, en las que incluirían danzas, mimos y espectáculos parateatrales. Se aluden a estas representaciones en los documentos como “juegos de escarnio”, que debían de ser farsas burlescas propias para un ambiente popular.

 

Hoy solo conservamos del teatro medieval anterior al siglo XV, 147 versos de la Representación de los Reyes Magos de la Catedral de Toledo, obra de finales del siglo XII. También conocemos algunos textos dialogados que probablemente se representarían en lectura dramatizada.

 

 

Cristianos que se convertían al Islam. Hijos de matrimonios mixtos.

Recordad que los títulos de las obras aparecen en cursiva en los apuntes, pero cuando se escribe a mano deben subrayarse.

Concreción: capacidad de reducir a lo más esencial y seguro la materia sobre la que se habla o escribe.

Sobriedad: en el estilo se refiere a la capacidad de escribir sin añadir adornos superfluos, sencillamente.

Discurso directo: consiste en reproducir literalmente las palabras de alguien. En el Cantar suele aparecer precedido de verbos de lengua (hablar, decir, exclamar, etc.) y a continuación la frase literal. Ejemplo: “Allí habló mio Cid: ¡Feridlos, caballeros…!”

Arcaísmo: elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado.

Modismo: Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman. Ejemplo: a troche y moche.

Digresión: efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando.

Sátírico: que tiene como finalidad censurar acremente o poner en ridículo a alguien o algo.

Parodia: imitación burlesca.

Recordamos que los exemplos (también llamados enxiemplos o exempla) son apólogos, es decir, cuentos con moraleja, donde el valor didáctico es fundamental.

 

Fuente del documento : http://lclcarmen1bac.files.wordpress.com/2011/09/tema-3-bach-2011ef80a212.doc

Sitio para visitar: http://lclcarmen1bac.wordpress.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La literatura medieval española tema y resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La literatura medieval española tema y resumen

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La literatura medieval española tema y resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

La literatura medieval española tema y resumen

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La literatura medieval española tema y resumen