El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
1.La crisis de la monarquía de Alfonso XIII.
Miguel Primo de Rivera empezó a gobernar España en el año 1923 después de un pronunciamiento militar que no fue impedido por el gobierno y que, además, fue claramente apoyado por el rey. La mayor parte de la población recibió muy bien al dictador porque estaba ya harta de tanta inestabilidad. Por otra parte, en esta época toda Europa estaba viviendo una fuerte crisis de los valores democráticos, crisis ésta que poco a poco hizo que fueran triunfando en el continente el Fascismo y las dictaduras.
Por otra parte, fue la propia crisis del sistema de la Restauración la que propició el ascenso del dictador. No debemos olvidar que la Restauración fue en realidad una ficción democrática, encaminada a asentar en el poder a la clase dominante y a impedir la participación en la política de las clases populares. Este sistema parlamentario se basaba en la corrupción, la amistad entre conservadores y liberales y el apoyo del rey. No obstante, ahora el sistema de la Restauración presentaba una serie de grietas:
-A partir del siglo XX los partidos dinásticos se quedaron sin líderes importantes, sobre todo después de la muerte de Canalejas y del desprestigio político de Maura tras la Semana Trágica. La debilidad de ambos llegó a ser muy grande, tanto que a menudo se veían incapaces de gobernar España. Sin embargo, la corrupción y el caciquismo hacían que estos partidos siguieran ganando las elecciones. Tampoco había en esta época otras formaciones políticas suficientemente importantes como para sustituir en el gobierno a conservadores y liberales.
-España se estaba convirtiendo en un país cada vez más moderno y desarrollado; necesitaba democratizarse si no quería quedar a la cola de Europa. Pero el sistema de la Restauración estaba enquistado, era impermeable a cualquier intento de democratización por mucho que algunos políticos con visión de futuro lo intentaran.
-Alfonso XIII no ayudaba precisamente a mejorar la situación. En vez de ser un árbitro imparcial de la política como había sido su padre, intervenía cada vez más en los asuntos de gobierno e incluso en los conflictos internos de cada uno de los partidos. En vez de ser el soporte del sistema, el monarca estaba haciendo todo lo posible por desestabilizarlo. Tampoco debemos olvidar que Alfonso XIII desconfió siempre del sistema parlamentario y que era un hombre de ideas militaristas.
-Los dos partidos dinásticos ya no eran tan amigos como antes. Después de la Semana Trágica a menudo conservadores y liberales tuvieron relaciones no muy buenas entre sí debido en parte a que Antonio Maura nunca aceptó de buen grado su caída del poder a raíz de los sucesos acaecidos en Barcelona. Con frecuencia, en el seno de cada formación había fuertes enfrentamientos y disensiones.
-A toda esta situación se sumaban una serie de factores externos: la oposición al régimen era cada vez más fuerte y organizada, y procedía además de distintos frentes: los nacionalismos periféricos –sobre todo el catalán-, el movimiento obrero, cada vez más radical, la presencia creciente del ejército en las calles y la guerra de Marruecos.
A partir de 1917 el sistema de la Restauración entró, por así decirlo, en su recta final. La Revolución Rusa había estimulado los deseos revolucionarios de la clase obrera, en una época de salarios muy bajos y fuerte inflación. Eso provocó una oleada de huelgas convocadas por CNT y por UGT, que acabó culminando con una huelga general en el mes de agosto, con violencia en algunas ciudades industriales. A la vez, los militares se unían en las llamadas Juntas de Defensa, y exigían al gobierno una renovación completa del sistema: de nuevo el peligro del golpismo volvía a planear sobre la vida política española. Además, en el mes de julio una asamblea de parlamentarios catalanes, reunida a instancias de la Lliga, solicitaba también al gobierno un cambio de rumbo.
Después de 1917, la monarquía de Alfonso XIII se vio cada vez más desprestigiada. Además, el país sufría constantes cambios de gobierno y veía cómo la guerra de Marruecos se encontraba cada vez más estancada. Pero el golpe definitivo a la monarquía vino en 1921, con el desastre de Annual y la apertura del expediente Picasso, un expediente que acabó implicando a decenas de oficiales, a varios altos mandos militares y que llegó a manchar incluso la figura del rey. Al final, el sistema de la Restauración acabó, cómo no, con un nuevo golpe de estado.
Por último, a menudo se ha considerado que la Dictadura de Primo de Rivera fue un intento de salvaguardar el mundo de la Restauración. Los grupos sociales más poderosos acogieron muy bien al dictador porque, en definitiva, él iba a quitarles de encima todos los problemas que amenazaban con desalojar a esas clases del poder. Pero a lo largo de los años, el gobierno de Primo de Rivera demostró tener también grandes contradicciones internas.
2. La dictadura de Primo de Rivera.
- El Directorio Militar.
Al inicio de su dictadura Primo de Rivera instituyó un gobierno militar denominado “Directorio Militar” y formado por ocho militares y un almirante, aunque en realidad dicho directorio era un mero asesor del dictador. En principio, el general pretendía gobernar España sólo de forma temporal, estar unos años en el poder hasta haber resuelto los problemas del país. La Dictadura empezó teniendo claros afanes regeneracionistas. Los malos políticos habían sumido a España en el caos y era necesario acabar ahora con todas las grietas del sistema: el caciquismo, los nacionalismos, la guerra de Marruecos y los conflictos sociales.
El dictador luchó fuertemente contra el caciquismo y depuró totalmente la administración local y provincial. Por lo demás, como ya no había elecciones, poco a poco el caciquismo fue desapareciendo.
En cuanto a los conflictos sociales que asolaban Cataluña, para acabar con ellos el general tuvo declarado durante meses el estado de guerra en la región y persiguió violentamente a la CNT.
Respecto al nacionalismo catalán, Primo de Rivera no tuvo reparos en suprimir de golpe la Mancomunidad de Cataluña ni en prohibir el uso del catalán en los asuntos públicos y en los actos religiosos. La Lliga de Cambó, que en principio había apoyado la dictadura, poco a poco se fue alejando del general y acercándose a los republicanos.
Por último, el conflicto de Marruecos acabó solucionándose en 1925 con el “Desembarco de Alhucemas”.
- El Directorio Civil.
A partir de 1925 Primo de Rivera consideró que su dictadura, en principio provisional, debía convertirse en algo permanente y duradero. Por lo tanto, había que crear instituciones y leyes nuevas que dieran legitimidad al nuevo régimen. Así, el Directorio Militar fue sustituido por un nuevo Directorio Civil en el que convivirían ministros militares y ministros civiles. El dictador trató de dar a su nuevo régimen todo el aparato político propio de los sistemas parlamentarios. No es raro que los dictadores traten de crear instituciones que den al pueblo la ilusión de hallarse ante un estado de derecho. Así, la dictadura de Primo de Rivera tuvo su partido único al estilo de los fascistas, la Unión Patriótica, que pretendía ser el partido de todos los españoles; también tuvo su parlamento aparentemente democrático, la Asamblea Nacional Consultiva, aunque este órgano en realidad ni podía aprobar leyes ni presupuestos ni sus representantes eran elegidos por el pueblo sino por el propio dictador. Y por supuesto, hubo también un referendum en 1926, que el dictador ganó lógicamente. De este modo quedaba claro que todos los españoles estaban con Primo de Rivera y su gobierno.
Ahora bien, hemos de reconocer que con la dictadura pudieron participar en la política gentes distintas a las que siempre habían mandado en España: militares y burócratas, propietarios agrarios innovadores o comerciantes enriquecidos durante la Primera Guerra Mundial. Gentes de clase media podían ahora obtener también cargos políticos. Pero esta situación era algo contradictoria: la sociedad española iba siendo más moderna y culta; con una sociedad así ¿Podía durar por siempre una dictadura como ésta?
- El reformismo económico de Primo de Rivera.
Aunque Primo de Rivera no era un fascista, al menos al pie de la letra, tomó de esta ideología –que sin duda tenía bastante prestigio en la época- ciertos principios: el estado debía intervenir e incluso controlar fuertemente la economía, pues sólo así podía evitarse la lucha de clases entre patronos y obreros, que tanta violencia había traído consigo. Así, en 1928 el general creó el Ministerio de Economía Nacional para llevar a cabo tres objetivos: fomentar la producción nacional, llevar a cabo una amplia política de obras públicas y crear monopolios estatales.
Respecto a lo primero, el dictador en realidad continuó con la política proteccionista de la Restauración, sólo que interviniendo mucho más en la economía. Había que lograr que España produjera todo lo necesario y que dependiera lo mínimo del extranjero. Para eso se concedieron créditos a las empresas industriales y se redujeron sus cargas fiscales, lo que las favoreció indudablemente.
A la vez Primo de Rivera llevó a cabo una ambiciosa política de obras públicas, construyendo vías de comunicación y extendiendo el regadío, y también preparó la nacionalización de los ferrocarriles. No obstante, estos logros fueron mucho menores de lo que en principio se esperaba. También debemos destacar la política hidráulica del dictador y la creación de confederaciones hidrográficas, así como la fundación de dos empresas estatales: la compañía telefónica y la CAMPSA.
Por último, Primo de Rivera impuso en España un tipo de sindicato de estilo fascista donde participaban a la vez patronos y obreros. Algo muy curioso fue que un dictador con pretensiones fascistas pactara con la UGT y la hiciera participar en los asuntos sindicales, cosa que demuestra una vez más las contradicciones ideológicas del dictador.
En conjunto, puede decirse que la economía prosperó relativamente en los “felices” años 20. No obstante, España siguió estando mucho más atrasada que los países de Europa occidental. Por desgracia, Primo de Rivera no logró acabar con las dos Españas irreconciliables. Solamente encubrió estos problemas, que volverían a aparecer aún con mayor violencia al término de su dictadura.
- La desaparición del régimen de Primo de Rivera.
A partir de 1928 la dictadura empezó a entrar en crisis. Hay que tener en cuenta que gran parte de la población había apoyado al general porque pensaba que su dictadura sería algo temporal. Cuando resultó que eso no era verdad, el dictador se fue quedando sin el apoyo que la gente en principio le había dado. Por otra parte es fácil que una dictadura se enquiste, se queme, y eso le sucedió precisamente a Primo de Rivera. En realidad, el general no había logrado acabar con las contradicciones internas de la sociedad española; solamente las había encubierto y disfrazado. Por otra parte, ya hemos visto cómo el dictador introdujo aún más contradicciones en la España de la época. La crisis del 29 vino a empeorar todavía más las cosas.
A partir de 1928 era muchos quienes se oponían ya a la dictadura: los partidos dinásticos querían volver al sistema parlamentario de la Restauración, buena parte del ejército se orientaba ahora al republicanismo, los nacionalistas catalanes hacía tiempo que habían retirado su apoyo al dictador y ahora lo hacían también los intelectuales. Incluso las relaciones con el rey se habían vuelto muy frías.
Las primeras protestas vinieron de la universidad, y el general no hizo sino reprimirlas violentamente, ganándose aún más la oposición de la gente. Entretanto, los republicanos se reorganizaban: la República parecía ser la única solución y la única esperanza para España.
Finalmente, en enero de 1930 Primo de Rivera presentó su dimisión al rey, y éste la aceptó inmediatamente: la crisis estaba empeorando las condiciones en España y la dictadura, llena de contradicciones, era incapaz de evolucionar en ningún sentido. Ya nadie apoyaba al dictador, ni siquiera el rey.
3. El problema de Marruecos durante el reinado de Alfonso XIII.
Cuando en 1898 España perdió Cuba y Filipinas el gobierno consideró que eso era una deshonra para la nación. Aquello era la evidencia de que nuestro país se había convertido en un estado de segunda o tercera categoría. Había que recuperar como fuera el prestigio perdido y para conseguirlo el gobierno volvió los ojos al norte de África.
En 1906 tuvo lugar la Conferencia de Algeciras: Francia establecía sobre Marruecos un protectorado, pero a la vez a España le correspondía controlar una zona al norte de Marruecos cercana a Ceuta y melilla : el Rif. Por supuesto, los militares se “frotaron las manos” pero el pueblo y los partidos de izquierda siempre estuvieron en contra de esta guerra, muy cara y poco beneficiosa. Así, las violencias de la Semana trágica en 1909 tuvieron como desencadenante precisamente la oposición al conflicto.
Pero la guerra continuó durante años y no nos dio más que gastos y problemas: las tribus norteafricanas se oponían brutalmente a la invasión española lideradas por un cabecilla rifeño: Abd el Krim.
Pues bien, en 1921 los españoles trataron de tomar la fortaleza rifeña de Annual y sufrieron un auténtico desastre: los marroquíes derrotaron totalmente al ejército español, matando a más de doce mil soldados, y recuperaron todos los territorios ocupados.
Pero el desastre de Annual levantó una verdadera polvareda. Toda la izquierda acusó al ejército de negligencia e incluso la persona del rey quedó manchada: había que buscar y condenar a los responsables de tanta incompetencia. La presión de la izquierda fue tan grande que al final el propio gobierno tuvo que abrir un expediente de investigación sobre los sucesos. A los pocos meses el general Picasso, encargado de la misma, presentó un informe –el “Expediente Picasso”- donde se acusaba de negligencia a varias decenas de oficiales, incluido el mismo general Berenguer, alto comisario de Marruecos. En definitiva, el desastre de Annual estaba siendo la chispa que haría caer el sistema y propiciar la dictadura de Primo de Rivera.
La guerra de Marruecos no se solucionó hasta 1926, ya bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Aunque el dictador había defendido en principio las tesis abandonistas, en 1924 las cosas cambiaron: Abd el Krim trató ahora de expansionarse por todo el Rif, atacando también las posiciones francesas que se hallaban en la zona. Entonces España y Francia se unieron en la guerra y eso hizo posible llevar a cabo el “Desembarco de Alhucemas” en septiembre de 1925. El Rif quedó dividido en dos partes, con lo cual las tropas marroquíes se vieron separadas. Finalmente, Abd el Krim fue definitivamente derrotado en 1926.
Fuente del documento : http://iesdrfdezsantana.juntaextremadura.net/web/departamentos/ccss/2bachill/historia_espana/examenes_selectividad/TEXTO%209select..doc
Sitio para visitar: http://iesdrfdezsantana.juntaextremadura.net/w
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
MANIFIESTO DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA AL DAR EL GOLPE DE ESTADO
AL PAÍS Y AL EJÉRCITO
"Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española), de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando a la Patria, no ven para ella otra salvación que liberarla de los profesionales de la política, de los que por inmoralidades que empezaron el año 98 y amenaza a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parece pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único, aunque débil freno, y llevaron a las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tiene, pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y el reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar entre nosotros y hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a que nos lancemos por España y por el Rey.
Este movimiento es de hombres; el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la Patria esperamos.
Españoles: ¡Viva España y viva el Rey!"
No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados, ex gobernadores [...], rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este gravísimo problema nacional, indisciplina social [...], impune propaganda comunista [...].
No venimos a llorar lástimas y vergüenzas, sino a ponerles pronto radical remedio, para lo que requerimos el concurso de todos los buenos ciudadanos. Para ello [...] se constituirá en Madrid un Directorio Militar con carácter provisional encargado de mantener el orden público [...].
No queremos ser ministros ni sentimos más ambición que la de servir a España. Como el somatén, de legendaria y honrosa tradición española, y, como él, traemos por lema: paz, paz y paz [...].
Queremos vivir en paz con todos los pueblos y merecer de ellos para el español, hoy la consideración, mañana la admiración por su cultura y sus virtudes. Ni somos imperialistas ni creemos pendiente de un terco empeño en Marruecos el honor del ejército [...]. Buscaremos al problema de Marruecos solución pronta, digna y sensata [...]".
Miguel PRIMO DE RIVERA
"Manifiesto"
La Vanguardia, Barcelona, 13 de septiembre d 1923.
Fuente del documento : http://www.iescerrodelviento.com/attachments/183_PrimoDeRivera.doc
Sitio para visitar: http://www.iescerrodelviento.com/
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
TEXTO XIII:MANIFIESTO DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA
1:DESCRIBE Y ANANALIZA LOS DISTINTOS FACTORES QUE PERMITIERON LA IMPLANTACIÓN DE LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA.
Las causas del golpe de Estado
Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército:
- Descontento del ejército tras el desastre de Annual y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos el general Berenguer.
- Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero.
- El triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini.
El golpe de 1923
Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indeferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura militar.
2:EL DIRECTORIO MILITAR.(1923-1925)
Fue una solución de carácter temporal, ya que Primo de Rivera ejercía como ministro único y el resto de militares que lo componían eran vocales. Se proclamó el estado de guerra en todo el país, y fueron suspendidas las garantías constitucionales, aunque la constitución no fue derogada, se dejó en suspenso.los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares, así se militarizada la administración. A partir de 1924,loss cargos comenzaron a ser ocupados de nuevo por civiles.
Tras el nuevo gobierno estaba el mismo bloque de poder que había dominado el país durante la Restauración, la oligarquía de terratenientes e industriales.
El Directorio Militar tomó rápidamente medidas:
- Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado.
- Política de "mano dura" en todo lo referente al orden público.
- Formación de la Unión Patriótica, partido único bajo la dirección de un militar. Se trataba de seguir el modelo fascista impuesto por Mussolini en Italia.
- El gran éxito del Directorio tuvo lugar en África. El Desembarco de Alhucemas en 1925 puso fin de la resistencia de las cábilas del Rif . Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés.
- El fin de la guerra en Marruecos les dio gran popularidad al dictador.
3:EL DIRECTORIO CIVIL(1925-1930) 5:FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DESAPARICIÓN DE LA DICTADURA.
A fines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar.
Se trataba de institucionalizar la Dictadura. En 1927, se constituyó una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de Unión Patriótica elegidos por sufragio restringido. Primo de Rivera de nuevo seguía el modelo italiano, en este caso el Consejo Fascista. Esta Asamblea fracasó rápidamente en su intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel de Constitución de la dictadura.
También se imitó el modelo social del fascismo italiano, estableciéndose la Organización Corporativa del Trabajo, especie de sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y obreros. De nuevo el intento de institucionalización del régimen de Primo de Rivera fracasó.
Se llevó a cabo la creación del Somatén, que era una milicia cívica ,constituida en Barcelona por propietarios y promovida desde hacía años por la derecha y la patronal para combatir el sindicalismo. El dictador la hizo extensiva a toda España con la creación del Somatén Nacional, una institución supeditada al ejército para controlar el orden público.
Se llevó a cabo una represión del catalanismo, al suprimirse la Mancomunidad de Cataluña en 1925,y la utilización del catalán en los actos oficiales ,por lo que el catalanismo derivó hacia la izquirda.Alcanzó un gran auge un partido aún más radical que la Lliga,Estat Catalá,su líder fue Francesc Maciá,se tuvo que refugiar en Francia.
La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera
La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil... La dictadura apenas prohibió las formaciones políticas ni reprimió con dureza la oposición, aunque si recurrió a la censura. En la oposición se encontraban los antiguos políticos de la Restauración, de cuyas filas saldrían muchos republicanos que protagonizarían el régimen político posterior, como el liberal Niceto Alcalá-Zamora.
Un elemento clave fue el creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera.
Tras el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura. (devaluación peseta).
Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.
DE LA DICTADURA A LA MONARQUÍA.
Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. Se iniciaba así un período conocido humorísticamente como la "Dictablanda", en el que se intentó infructuosamente volver a la situación previa a 1923.
Los partidos tradicionales, liberales y conservadores, eran incapaces de articular un sistema de partidos aceptable por la sociedad española. Además, sólo gentes muy desprestigiadas con Romanones o De La Cierva, se avinieron a colaborar con Berenguer.
La lenta vuelta a las libertades constitucionales, fue aprovechada por una oposición que cada vez conseguía más apoyo. En agosto de 1930 republicanos, socialistas y otros grupos de oposición firmaron el denominado Pacto de San Sebastián, por el que se comprometían a derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. Para coordinar la labor de oposición crearon un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, republicano bastante conservador.
Alfonso XIII se vio cada vez más aislado. Muchos militares empiezan a ver con buenos ojos las posibilidad republicana. Incluso la CNT apoyo a la conspiración para traer la República.
El 15 de diciembre de 1930, fracasó una sublevación militar republicana en Jaca. Sus líderes, Galán y García Hernández, fueron juzgados y ejecutados. La mayor parte del Comité Revolucionario fue detenido, en medio de un creciente descontento antimonárquico.
Berenguer dimitió el 14 de febrero de 1931 dando paso a un nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar. El nuevo gabinete convocó elecciones municipales para el 12 de abril, se trataba de ir volviendo poco a poco a la legalidad constitucional. Sin embargo, las elecciones locales se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas precipitaron la abdicación del rey y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.
4:SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ESPAÑA DURANTE LOS AÑOS VEINTE.
Evolución económica (1902-1931)
El desarrollo industrial
En 1900 España seguía siendo un país agrario. Esta situación no cambió en lo sustancial, a lo largo de las primeras décadas del siglo.
Si hubo, sin embargo, cambios significativos en el sector industrial. Creció la producción minera y siderúrgica, especialmente en el País Vasco, y se desarrollaron nuevos sectores como el eléctrico y el químico.
Diversos factores dificultaron un mayor crecimiento industrial: la excesiva concentración geográfica de la industria en Cataluña y el País Vasco, la dependencia de la tecnología extranjera y la debilidad del mercado interior.
La Hacienda y el sector bancario
En los primeros años del siglo los gobiernos de la Restauración llevaron a cabo una política de saneamiento de las finanzas públicas. La reducción de los intereses de la deuda, el control de los gastos del Estado y el aumento de los impuestos propiciaron un ciclo de nueve años, 1900-1909, de presupuestos con superávit, algo nunca visto en la historia reciente de nuestro país.
La ley de 1899 transformó al Banco de España. El banco estatal pasó a controlar la emisión de billetes, lo que permitió limitar la inflación y conseguir la estabilización de la peseta, básica para el comercio exterior.
En estos años se fundaron los principales bancos del futuro, como los de Bilbao, Vizcaya, Mercantil de Santander, Hispanoamericano (fundado con capitales repatriados de Cuba) o el Español de Crédito.
Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial
La Gran Guerra trajo un boom económico para el país. La situación de neutralidad permitió un crecimiento considerable de la producción y de las exportaciones de materias primas, carbón y manufacturas. La desaparición de la competencia extranjera de los países beligerantes y la enorme demanda para su abastecimiento de estos mismos países en conflicto explican el auge económico.
Sin embargo, el fin de la guerra y de la demanda de los países beligerantes acabó con la euforia y desencadenó la crisis. El mercado interno no fue capaz de sustituir a las exportaciones. Muchas empresas tuvieron que cerrar. Las clases trabajadoras, que ya habían sufrido un importante proceso inflacionario durante la guerra, fueron las que más damnificadas por la nueva situación.
No todos los sectores económicos se vieron igualmente afectados. El siderúrgico y el químico se modernizaron; los ferrocarriles y la minería pasaron a manos nacionales al retirarse el capital extranjero; mientras que sectores como el textil o la agricultura pasaron por mayores dificultades al no haberse modernizado.
De la crisis a la euforia de los años veinte
Las dificultades económicas europeas ayudaron a que la crisis se prolongara hasta 1924. El golpe de estado de Primo de Rivera se dio en un contexto de dificultades económicas. Sin embargo, paralelamente a lo que estaba ocurriendo en Europa, la segunda mitad de los veinte coincidió con un nuevo período de euforia económica.
La recuperación económica permitió que la Dictadura llevara a cabo una ambiciosa política de inversiones en infraestructuras. En esos años se introdujeron novedades que tendrán una larga repercusión en nuestra economía: se crearon las Cuencas Hidrográficas para el desarrollo del regadío, se invirtió en la red ferroviaria nacionalizándose las líneas, se estableció el monopolio de petróleos (CAMPSA) y la Compañía Telefónica.
La contrapartida de esta política inversora fue la vuelta al endeudamiento del estado. Esta circunstancia fue muy negativa a la hora de enfrentarse a las repercusiones en España de la crisis de 1929 durante la II República.
6:EL PROBLEMA DE MARRUECOS DURANTE EL REINADO DE ALFONSO XII.
La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.
El desastre del 98 puso fin al imperialismo español en el momento en el que el moderno imperialismo de las potencias capitalistas industriales estaba en su apogeo. Tras el reparto de la mayor parte de África, el territorio de lo que hoy es Marruecos era una de las pocas regiones por repartir en el continente. Este hecho provocó importantes tensiones internacionales que están en el origen del camino que llevó a la primera guerra mundial.
Las potencias se reunieron en la Conferencia de Algeciras en 1906 y allí se acordó el reparto de Marruecos entre Francia, que se quedó la mayor parte del territorio, y España que se apoderó de la montañosa franja norte del país.
Muy pronto aparecieron los conflictos con los indígenas. Las cábilas del Rif se agruparon bajo el liderazgo de Abd-el-Krim. El ejército español, mal pertrechado y dirigido, sufrió importantes reveses desde un principio. El desastre del Barranco del Lobo, cerca de Melilla, fue un trágico ejemplo.
En 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de Marruecos para mejor hacer frente a la resistencia de las cábilas rifeñas. Al acabar la I Guerra Mundial, se reiniciaron las operaciones contra los rebeldes dirigidos por Abd-el-Krim.
El general Berenguer al frente de un ejército mal preparado y equipado. En este ejército destacaban los Regulares, tropas indígenas, y la Legión, fundada por Franco y Millán Astray a imagen de la Legión extranjera francesa.
En el verano de 1921, las tropas españolas se embarcaron en una acción mal planificada dirigida por el general Fernández Silvestre. Los choques que las cábilas rifeñas concluyeron con una retirada desordenada y la masacre de las tropas españolas. Se trataba del Desastre de Annual, que costó más de trece mil muertos, entre ellos el general Fernández Silvestre.
El desastre de Annual provocó una terrible impresión en una opinión pública contraria a la guerra. Hubo grandes protestas en el país y los republicanos y socialistas se apresuraron a reclamar el abandono de Marruecos.
La presión de la opinión pública llevó a la formación de una comisión militar que investigara sobre los acontecimientos. Su resultado fue el Expediente Picasso, informe redactado por el General de División Juan Picasso. Pese a las trabas que le pusieron las compañías mineras interesadas en el dominio de Marruecos y altos cargos del gobierno y el ejército, el expediente ponía en evidencia enormes irregularidades, corrupción e ineficacia en el ejército español destinado en África.
El expediente no llegó a suponer responsabilidades políticas ni criminales. Antes de que la comisión del Congreso encargada de su estudio fuera a emitir su dictamen el 1 de octubre de 1923, el 13 de septiembre el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.
- El gran éxito del Directorio Militar tuvo lugar en África. El Desembarco de Alhucemas en 1925 puso fin de la resistencia de las cábilas del Rif . Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés.
El fin de la guerra en Marruecos les dio gran popularidad al dictador
Fuente del documento : http://centros4.pntic.mec.es/ies.reino.aftasida/educdistancia/dphistoria/textos/primorivera.doc
Sitio para visitar: http://centros4.pntic.mec.es/ies.reino.aftasida/
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
El Manifiesto de Miguel Primo de Rivera (1923) resumen y tema
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):