El arte Gótico resumen
El arte Gótico resumen
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
El arte Gótico resumen
EL ARTE GÓTICO
Concepto.
Probablemente se denomina Gótico porque los humanistas del Renacimiento lo adoptaron como sinónimo de “nórdico” o “bárbaro” en el sentido de originarios de más allá de los Alpes. Con un sentido peyorativo se decía arte gótico al occidental europeo comprendido entre el románico y el renacimiento.
Hoy, por arte gótico se entiende las manifestaciones que se dan entre mediados del siglo XII hasta finales del XV y se ha reivindicado en su justa medida.
El nombre es un poco convencional, pues gótico significa arte de los godos. Y pese a ello, ha prevalecido frente a otras denominaciones.
Génesis, desarrollo y localización del estilo.
“El Gótico es una creación de los pueblos septentrionales. Hay una tendencia a considerarle de prosaica germánica. Tal es, fundamentalmente, la teoría de Worringer, que quiere remontar sus raíces a los tiempos célticos. Pero a esto se opone una contundente realidad: el gótico se ha constituido en los dominios de Francia, exactamente en la Isla de Francia (Región próxima a París). De todas suertes, puede ligar con el concepto de la arquitectura germánica el que la gótica tenga una fuerte inspiración naturalista. Un templo gótico podría asimilarse, por carácter orgánico, a la vieja arquitectura lignaria de los pueblos bárbaros. Las columnas se asemejan a los postes como las ojivas a las ramas.”
Martín González. “Historia del Arte. Tomo I. Página 508”
Por lo tanto nace en el corazón de Francia (transformada en reino bajo la dinastía de los Capetos). Precisamente en la Île de France, donde se encuentra un óptimo tipo de roca calcárea, resistente y fácil de trabajar.
El estilo parece arrancar en el año 1140-1144, en Saint Denis, donde se reconstruye el coro de la abadía. Después la fachada de la catedral de Chartres, la catedral de París y, otras, situadas muy próximas: Reims, Amiens, Beauvais. De Francia se difunde por toda Europa.
Sin embargo, a pesar de ser un fenómeno europeo en cuanto a la extensión, no es igual ni mucho menos en todas partes. En Inglaterra el primer edificio es la catedral de Canterbury (1174, realizada por el arquitecto francés Guillermo de Sens); otros edificios serán la catedral de Lincoln (1192), Saint Andrews de Wells, la Abadía de Westminster (1245), la catedral de Gloucester…
Cuando se hable del gótico alemán se entenderá todo el que se desarrolle en el territorio lingüístico de las poblaciones germánicas y extiende su influencia a la Europa Oriental y a Escandinavia. Algunos ejemplos serán la catedral de Colonia (1248), la de Friburgo o la de San Esteban de Viena, iniciada en la primera mitad del siglo XIII.
En España e Italia, el gótico será menos puro. Algunos autores hablan de que el gótico se latiniza. Sin embargo surgirán grandes edificios como las catedrales de Milán, Toledo, Burgos, León, Palma o Sevilla.
En algunos países la implantación será muy tardía, y lo mismo sucede con su finalización. Tampoco responde al mismo espíritu y a los mismos intereses en unas zonas que en otras. Hay variantes nacionales, regionales e incluso se podría decir conceptuales.
Periodización
- Protogótico. Siglo XII
- Gótico Pleno. Siglo XIII
- Gótico Tardío. S. XIV-XV
- Gótico Flamígero. S. XV (Priva más lo decorativo)
(Gótico Levantino. Siglo XIV…)
Y mientras en algunas zonas se puede dar por finalizada a principios del XV, en otras su supervivencia llega hasta el XVI, e incluso enlaza sin solución de continuidad con la revitalización de los estilos medievales (“revival”) en el siglo XIX, como en el caso inglés.
Cambio social y religioso
- Transformación agrícola: Aumento de la producción
La recuperación comenzada en los siglos XI y XII en Europa culminará en el siglo XIII.
Europa por primera vez, desde la caída del Imperio romano se expande; se incorporan al cristianismo tierras del Este; el Islam retrocede en la Península Ibérica, y las rutas del Báltico y el Mediterráneo se reabren al comercio. El incremento de los intercambios y de la actividad económica son factores determinantes para los cambios sociales y culturales que se van a producir a partir del siglo XII en Europa.
El resurgir europeo es posible por las innovaciones técnicas en la agricultura (el arado con vertedera fija, la herradura y la collera…) y la roturación de nuevas tierras, cuya consecuencia más importante fue el mayor rendimiento de la agricultura y la expansión demográfica.
La consecuencia de esta mayor productividad fue la causa del desarrollo del comercio (Lonjas); desarrollo y expansión de las ciudades (nuevas necesidades de edificios: catedral, ayuntamiento, casas señoriales, y burguesas…), desarrollo de las ferias y, la transformación del sistema feudal.
El siglo XIV supone un retroceso debido a la “Guerra de los Cien Años”, las oleadas de epidemias de Peste, y las revueltas campesinas.
El siglo XV es de recuperación rápida y el sistema expansivo se conforma de nuevo.
- Renacer de las ciudades (burgos). Una nueva clase social: la burguesía
Con el aumento de la población la ciudad adquiere importancia y aparece la burguesía como nueva clase social, cada vez con más peso, y vinculada al proceso artístico.
También el poder real se fortalece por el apoyo de la burguesía y de la ciudad frente a los nobles feudales. Monarquía, nobleza y burguesía son una notable clientela y las obras realizadas para ellos son muestra del arte civil. Las clases sociales importantes protegen la realización de obras, algunas destinadas a las iglesias como donaciones, otras para uso y disfrute personal. Hay, pues, un mayor aprecio por las artes.
La clase burguesa necesita además cubrir unas necesidades inexistentes (ayuntamientos, lonjas), a las que no había prestado tanta atención por su menor riqueza (vivienda o enterramiento). Hasta aquí el palacio o el sepulcro habían sido prácticamente privilegio de la monarquía. Ahora también los ricos burgueses tienen acceso a ello. Es un preludio del Renacimiento; deseo de resaltar la riqueza, ostentación de lo que posee en vida y perpetuación después de la muerte.
El artista que antes estuvo vinculado a la iglesia y órdenes religiosas, es ahora un artesano más en la ciudad, agrupado en un gremio. La estructura gremial es rígida y se fundamenta en el taller, en el que junto al maestro trabajan oficiales y aprendices. El oficial será recibido como maestro después de realizar un examen: la obra maestra. El carácter cerrado del gremio impide que el número de maestros en la ciudad sobrepase una cifra determinada, eliminando la competencia.
- La secularización. Universidades. La Escolástica
La aparición de las Universidades supone la secularización de la cultura, aunque en algunas de ellas los profesores sean religiosos o estén bajo la tutela papal.
Los principios fueron difíciles. La Escuela de Bolonia no nace en las abadías como las Universidades de París y Oxford, sino de la burguesía consagrada al comercio. Sus profesores no son religiosos sino seglares, y su enseñanza no es universal, sino especializada, desligada de la escolástica y en relación directa con las necesidades de la época: es una escuela de Derecho. En su momento el Papa condenó este tipo de Escuelas.
Pero desde mediados del siglo XIII, la Iglesia y los reyes de Francia cambiaron de actitud y las Escuelas francesas rivalizan con las italianas. Las Universidades nacen como el “ayuntamiento o asociación de maestros y discípulos” (según dice Alfonso X en las “Partidas”). Universitas significa que en tales centros se enseñan todas las disciplinas conocidas y que fueron las “siete artes liberales” formadas por:
Gramática Aritmética
El TRIVIUM Retórica y el QUADRIVIUM Música
Dialéctica Geometría y
Astrología
Y además Derecho, Teología, Medicina y Cánones.
Universidades importantes fueron: Bolonia (destacó en Derecho), Salerno (medicina), París (Teología), Montpellier (medicina). En Inglaterra: Oxford y Cambridge. En la Península Ibérica destacan las de Palencia, Salamanca, Lérida y Coimbra.
La Escolástica intentó armonizar las ideas cristianas con la filosofía griega, en particular con la aristotélica. Tomás de Aquino y Duns Escoto dieron a la Escolástica la forma que iba a conservar en el futuro.
“En adelante, la Escolástica acepta el racionalismo en el sentido de admitir que la filosofía debe demostrar la existencia de Dios, pero sólo lo acepta encuadrado en el misticismo que le impone la tutela de la revelación. Así, la especulación filosófica sólo es legítima si está sometida al dogma. La misma relación de subordinación debe existir entre la ciencia y la teología que entre el poder temporal y el espiritual. La teoría de la prepotencia del Papa ocupó un lugar destacado en la Escolástica, que después el más grande escritor místico del siglo XIII, Dante Alighieri (1263-1321), hubo de combatir.”
Jacques Pirenne, “Historia Universal”. Tomo II. Página 166. Editorial Éxito
- La Iglesia, el Cister y las nuevas órdenes religiosas
La Iglesia sigue ocupando el puesto principal en cuanto al arte se refiere. Su influencia es enorme en una Europa totalmente cristianizada, pero entre los siglos XII al XV conoce frecuentes disensiones, bien en controversias que llegan a herejías o cismas (Cisma de Occidente). Las peregrinaciones continúan e incluso se acrecientan en algunos casos.
El Cister, reforma de la Orden benedictina, supone un primer paso en la difusión de la arquitectura gótica.
Las constituciones de la orden, en la que San Bernardo emprende una reforma contra la relajación de la Iglesia, indican la austeridad que ha de observarse en las construcciones, lo que motiva la ausencia de escultura y la limitación en altura. Pero el Cister incorpora en sus construcciones un elemento que se está usando por entonces, la bóveda de crucería, que permite una mayor economía constructiva.
La rápida expansión por Europa de las abadías cistercienses contribuye a la difusión de esta técnica, aunque las realizaciones no puedan clasificarse de góticas.
El auge del comercio ocasionó un rápido crecimiento de la riqueza, con la consiguiente relajación de la moral cristiana. En el siglo XIII aparecen las herejías de los Valdenses (defienden la libre interpretación de la Biblia), y la de los Albigenses (de influencias maniqueas). Para reformar la sociedad excesivamente apegada a las riquezas y para combatir las herejías se fundan las Ordenes Mendicantes de los franciscanos y dominicos.
Los franciscanos (Orden fundada por San Francisco de Asís) tienen como misión especial la reforma de las costumbres y la observancia de la más absoluta pobreza.
Los dominicos (Santo Domingo de Guzmán) se orientan a la enseñanza teológica y a la reforma de las creencias. Y así, teólogos dominicos serán los que velen por la pureza de la fe, al frente de la Inquisición.
La arquitectura gótica
La Catedral como centro y orgullo de la ciudad
La arquitectura gótica sigue vinculada a la Iglesia, pero el cambio de la sociedad feudal a la sociedad urbana se refleja también en el arte. La ciudad adquiere paulatinamente mayor importancia. El monasterio que había tenido su mejor momento en el inicio de la Edad media y en el Románico, se ve ahora relegado a un segundo término. La iglesia de la ciudad alcanza un auge inusitado. La catedral centra el recinto urbano en el que se aglomeran las casas hasta cubrir el espacio amurallado.
Los comerciantes y artesanos se asientan en extramuros-burgos. Algunas calles se vinculan a las actividades de las personas que en ellas habitan surgiendo así los topónimos (recuérdese el nombre de algunas calles de Valencia). En puntos determinados aparece la plaza que servirá de mercado semanal en el cada vez mayor intercambio campo-ciudad.
La catedral es la iglesia de la sede episcopal, es el orgullo de los burgueses, y su influencia se extiende a la mayor parte de las edificaciones religiosas de época gótica.
Significado de la catedral. La importancia de la luz
Como dicen algunos historiadores –Sedlmayr- del arte la catedral se concibe en el gótico como la imagen de la Jerusalén Celestial o Segundo Paraíso. “Es ya conocido como los edificios religiosos de la Edad Media estuvieron relacionados con la representación de esta ciudad medieval.
La Nueva Jerusalén, Apocalipsis 21
Recientes investigaciones han llevado a la conclusión de que la catedral respondería a una representación nueva, idea que se vino fraguando en la poesía religiosa desde fines del siglo XI y que acabó ejerciendo una influencia en las innovaciones arquitectónicas. Parece que a mediados del siglo XIII existió seguramente un espíritu genial –el abad de Saint Dennis, Suger-que vio con claridad que era posible, con las que formas arquitectónicas que tenía a mano, el representar gráficamente en un edificio concreto la visión de la “ciudad celestial”, tal como la veían los poetas místicos de su tiempo.
Se ha visto en esta poesía como se destacan cada vez más los elementos intuitivos en la descripción de la ciudad celestial y se prefieren a causa de su valor sensible las relucientes paredes de piedras preciosas, la transparencia de paredes y puertas, las calles de oro puro y en general la abundancia de luz que adquiere un carácter sobrenatural. Lo que ahora se trata de representar es el ser cielo, valiéndose de elementos tomados de todas las artes. Los fieles del siglo XIII que entraban en una catedral se sentían como transportados al cielo, que se manifestaba en la contemplación de la luz y del canto sobrenatural. Lo que ahora se pretende es que los oficios divinos tuvieran un carácter nuevo y distinto a la liturgia románica: esta evolución surgió de la tendencia al espectáculo tanto espiritual como sensible.
(…) Era un edificio de piedras preciosas, luminosas, con la bóveda a imitación del cielo, en el que brillaban el oro y la plata; a través de las ventanas, que en lugar de los cristales tenían piedras preciosas, entraba un raudal de luz. Estaba místicamente animado por ángeles que se movían y cantaban, era como la sede luminosa del Señor. (Descripción del Santo Grial)
Esta nueva interpretación de Sedlmayr viene a deshacer la creencia de que las catedrales tienden hacia el cielo, según se dice. Mal pueden tender cuando ellas mismas quieren ser el cielo, es decir, el lugar donde se unen la Iglesia Triunfante o el cielo con la Tierra.”
Santiago Sebastián, “Espacio y Símbolo”.
Innovaciones formales. Plantas y alzados
La Planta de la catedral gótica suele ser de cruz latina (la nave del crucero puede o no sobresalir). Tiene tres naves que se corresponden con el ábside y la girola poligonal en la que se encuentran los absidiolos pudiendo ser el central mayor. En las iglesias de cinco naves existe doble girola.
La “girola” o “deambulatorio” es un espacio compuesto por una o más naves que giran tras el presbiterio, como consecuencia de la prolongación de las naves laterales más allá del transepto, describiendo una planta poligonal o circular, y dando paso a capillas radiales.
Absidiolos. Es la denominación que reciben las capillas abiertas en el ábside o en la girola.
Crucero o transepto. Espacio originado por el cruce de la nave mayor con otra perpendicular, la cual debe ser tan ancha como la mayor, de forma que origine un cuadrado y se emplee la denominación con propiedad.
Pilar. Elemento vertical, generalmente exento, de sección poligonal o circular, con función de soporte, pero que no está sometido a la normativa de un orden.
Pilar fasciculado. Se llama así el pilar compuesto por un haz de baquetones, generalmente adosados a un núcleo central, los cuales encuentran su prolongación en los nervios de la estructura tectónica.
Arcos apuntados u ojivales. Son los formados por dos arcos de circunferencia que al cortarse organizan un arco apuntado.
En alzado la nave principal alcanza mayor altura que las laterales. En el interior los soportes son pilares con columnas adosadas que con el tiempo desaparecen convertidas en múltiples baquetones con los nervios de la bóveda.
Los arcos son apuntados u ojivales (indican esfuerzo y dinamismo) y sobre ellos y por encima de las naves laterales se abre el triforio. En el piso superior, correspondiente a la nave principal hay grandes ventanales.
Triforio. Es una galería abierta en el muro sobre las arcadas de las naves laterales, de menor anchura que dicha nave, a base de ventanas generalmente trífora, siendo frecuente su carácter decorativo. (Trífor es un vano dividido en tres partes. En especial ventana dividida por dos columnas en tres vanos.)
Bóvedas, arbotantes y contrafuertes
Las bóvedas son ojivales y nacen de las bóvedas de aristas, al reforzarse éstas con nerviaciones que en un principio tuvieron forma semicircular por adaptarse a las aristas. La verdadera forma vino cuando tales bóvedas se apuntaron y los nervios se constituyeron en arcos ojivales. Más la verdadera transformación se produjo cuando los nervios recibieron columnas preparadas para recoger su peso. Estos pilares trasmiten el peso a través de los arbotantes a los contrafuertes exteriores coronados por pináculos.
BÓVEDA DE CRUCERÍA o también de OJIVA. Es aquella cuya estructura está compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, también llamados nervios, con una clave central común, y cuyo espacio se cubre con una plementería es el conjunto de materiales que cubre la bóveda.
La rápida expansión por Europa de las abadías cistercienses contribuye a la difusión de esta técnica, aunque las realizaciones no puedan clasificarse de góticas.
Las catedrales se presentan como grandes estructuras en las que transmisión de tensiones reducen la misión de los muros como elementos de sustentación y permiten la apertura de grandes vanos –ventanas de arco apuntado. Dada la anchura de los vanos se hace necesaria la inclusión de columnillas y molduras (tracerías) que sirven para sustentar las vidrieras que los cierran.
Arbotante: especie de arco rampante que transmite los empujes de la bóveda a un contrafuerte. Aparece a fines del siglo XII.
Pináculo. Remate terminal, generalmente en correspondencia con los elementos verticales del edificio, de forma piramidal y cónica, que en el Gótico tiene como función proporcionar una masa capaz de verticalizar los esfuerzos.
Tracería. Decoración arquitectónica de figuras geométricas. En el gótico, calada en piedra o madera.
La fachada
La fachada se compone en su parte baja de tres o cinco puertas, según el número de naves, de arco apuntado. Están abocinadas, lo que permite el desarrollo escultórico en jambas, arquivoltas, tímpanos y suelen rematarse con gabletes. En la parte superior de la fachada se abre el rosetón. El hastial occidental se flanquea por torres generalmente de base cuadrada y terminadas en cuerpos octogonales planos o coronados con agudas flechas. Aumenta el número de portadas ya que éstas se abren también en los brazos del transepto.
Jambas. Son cada uno de los elementos verticales que, a manera de pilar, sostienen el arco o dintel en un vano.
Arquivoltas. Conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada.
Tímpano. En una portada de una iglesia, superficie delimitada por el dintel de la puerta y las arquivoltas.
Gabletes. Motivo decorativo usado como remate de arcos u ojivas consistente en líneas rectas que se unen formando ángulo muy agudo.
Rosetón. Vano circular condecoración calada, generalmente en disposición radial. Característico del Románico y el Gótico, sobre todo en fachadas, permanece en el Renacimiento y cae en desuso en el Barroco.
Hastial. Triángulo formado por las dos vertientes de un tejado en un muro testero.
Las vidrieras, una nueva sensibilidad: luz y color
Además de las innovaciones formales es necesario señalar el espíritu que anima la construcción de las iglesias góticas.
La abertura de grandes vanos cubiertos con vidrieras es posible gracias a los avances técnicos, pero existe también una concepción estética distinta.
Los objetos que poseen una luz propia o reflejada son en realidad emanaciones de la divinidad. La iglesia es la Jerusalén celeste; la luz y el color de las vidrieras contribuyen a la creación de un espacio interno irreal, ficticio, en el que no se percibe la estructura que mantiene el edificio.
Martín González en el volumen I de su Historia del Arte, (página 513) dice sobre la luz:
“las vidrieras no fueron hechas para dar luz, ya que los templos son sombríos, sino para crear un espacio metafísico coloreado y una iconografía radiante. Un obispo del siglo XIII (…) señalaba: “las vidrieras son escrituras divinas que derraman la claridad del sol auténtico, es decir de Dios”. Es, por tanto, la luz de Dios lo que se percibe en el templo gótico. Precisamente el espacio gótico es más sombrío que el románico porque se interponen los vidrios coloreados. Es necesario un día muy soleado para que una catedral gótica ofrezca buena iluminación; pero aun en el día más oscuro, las vidrieras resultarán claramente luminosas. Pocas veces la arquitectura ha logrado constituir con medios materiales la sensación espacial tan ilusoria y trascendente.
La catedral gótica es por el sentido de la luz y la suntuosidad, imagen de la Divinidad. Ante esta riqueza, el pueblo aprecia que existe un poder superior. “
La luz y el fulgor en el edificio gótico
“Cuando embelesado ante la belleza de la Casa de Dios, cuando el encanto de las gemas multicolores me ha conducido a meditar sobre la diversidad de las virtudes sagradas, transponiendo lo que es material en lo que es inmaterial, tengo la impresión de verme a mí mismo residir realmente en alguna extraña región del universo, sin existencia anterior en el limo de la tierra ni en la pureza del lienzo, y que, por la gracia de Dios, yo puedo sentirme transportado en el mundo más elevado de manera anagógica*”
(* Anagogia: Elevación y enajenamiento del alma en la contemplación de las cosas divinas.)
Sugger. “Liber de Rebus in Administratione Sua Gestis”
El arte gótico como expresión de la cultura urbana
La arquitectura gótica española
CASTILLA
A PARTIR DEL SIGLO XIII aparecen edificios plenamente góticos de influencia francesa, después de los monasterios cistercienses que son “otro estilo”.
Catedral de León. Siglo XIII. Exterior.
Comenzó a mediados del siglo XIII (¿1255?). Edificio puro, con pocos aditamentos.
La planta es semejante a la de Reims. El crucero es muy corto y tiene organización tripartita. La novedad más grande está en el ventanaje. Este edificio, por el aligeramiento de la masas, recuerda a la catedral de Beauvais. Las ventanas son amplias, ocupándose por vidrieras lo mismo que el triforio, lo que hace de esta magnífica iglesia un gigantesco farol.
Fachada principal.
Las portadas, 5, se guardan bajo un pórtico. Notoriedad importante es la colocación de las torres del hastial en los costados de las naves laterales y no sobre ellas mismas. Ello descompuso la unidad de la fachada, aunque eliminó una sobrecarga de estribos.
En el interior destacan sus vidrieras.
Catedral de Burgos. (En el año 1221 se pone la primera piedra.) Fachada principal.
Levantada bajo los auspicios del rey Fernando III, su gran impulsor fue el obispo Mauricio. En 1260 era consagrada. De gran pureza estructural, responde bien al esquema francés de su tiempo, sin embargo es recubierta en los siglos XV, XVI y en época neoclásica, con añadidos que le dan su aspecto actual. Las fachadas guardan cierta relación con las de la catedral de Reims. Maestro Enrique y Juan Pérez.
Interior. Coro. La situación del coro en las catedrales españolas es peculiar, se sitúa en el centro de la iglesia. La conexión de Burgos con las catedrales de Reims y Bourges es evidente, pero a la de Burgos le falta altura.
Burgos. Planta y crucero. Tiene el edificio planta de cruz latina, con crucero muy saliente y de una sola nave. En la cabecera se usan dobles arbotantes, que terminan en robustos contrafuertes, de excesiva masa para las dimensiones del templo. La nave mayor posee triforio. Compónese de unos balcones amplios de tracería calada, que se relacionan con la catedral de Bourges.
Cimborrio. En el siglo las torres fueron renovadas por obra de Juan de Colonia, los chapiteles decorados, verdadera filigrana de piedra. El cimborrio es una híbrida construcción del siglo XVI.
Catedral de Toledo. Fachada principal. Comenzada hacia 1226. Impulsada por Fernando III y el arzobispo Ximénez de Rada. Es la más puramente española. Fue realizada según planos del maestro Martín y ejecutada por el maestro Pedro Pérez.
Predomina la anchura sobre la altura, planta de salón. Cinco naves, crucero de una sola nave, sin sobresalir. Capilla mayor muy corta, de un solo tramo. Carece de linterna. Bóvedas de crucería sencilla en las naves. En el triforio se observan unos arquillos lobulados y cruzados de raigambre mudejar. Junto a la disposición escalonada de las naves, el coro cortando la nave principal y la poca profundidad de la capilla mayor, son rasgos españoles.
Catedral de Sevilla. Se comienza en el año 1401. Dimensiones colosales. Conserva el patio y la torre musulmana (Giralda). Cabecera plana. Posee cinco naves. Pilares esbeltísimos, reveladores de la unidad de altura propia de la última etapa del gótico. Dichos pilares aparecen finamente fasciculados. Planta de salón. Tenía cimborrio pero se hundió en 1511. Resume las características del gótico español: capilla mayor y coro forman un todo aparte, con aislamiento pleno, a base de rejas espectaculares. En lo alto campean bóvedas estrelladas, pues la catedral no pierde el significado de presencia de lo divino en el mundo terrestre.
La evolución del gótico en FRANCIA.
Siglo XII
Saint Dennis. Fachada.
De la primera mitad del siglo son SENS y Saint DENIS (1144). De este último sólo se ha conservado lo que se hizo a partir del siglo XIII.
De la segunda mitad del siglo ya se hacen catedrales enteramente góticas. Son de este periodo: LAON, SENLIS, NOYON, SOISSONS Y PARÍS.
Saint Dennis. Interior. Ábside
Catedral de Chartres. Fachada principal. Planta e interior.
Será el patrón de los edificios de la segunda mitad. El arco se hace más apuntado. La catedral se edifica sobre una anterior románica, de la que conserva, tras un incendio, la portada occidental del crucero y parte de los dos campanarios. Fue consagrada el año 1260. Es la primera catedral que se libera de la galería superior para desplegar airosos arbotantes y en su interior desaparece la alternancia de pilares y columnas, sustituyéndolas por haces de columnillas que se abren de un modo orgánico para distribuirlas en las bóvedas.
Notre Dâme de París. (1160) Conserva el plan del XII, pero el edificio se encuentra muy modificado. Cuenta con 5 naves y doble girola dividida en tramos triangulares. La cabecera es semicircular, la capilla mayor poco profunda. Tiene tribunas. Se usan columnas y no pilares en las naves. La fachada fue construida a comienzos del siglo XIII y se conserva intacta. El equilibrio de las líneas verticales y horizontales confiere al edificio un notable carácter clasicista. En ella perviven elementos románicos: tribuna, apoyo en columnas…
Siglo XIII
Catedral de Reims
Es la época clásica de la arquitectura gótica. Los edificios presentan tres pisos: arquerías, triforio y ventanales. La capilla mayor adquiere gran desarrollo. El muro se vacía en beneficio de la vidriera, que es preciso sostener con ayuda de arquillos y filigranas de piedra. La primera mitad del siglo ve aparecer las grandes catedrales francesas; en la segunda mitad se produce una exacerbación del adorno y un vaciamiento del muro, constituyéndose el gótico radiante, llamado así por la abundancia de rosetones. Es la Isla de Francia el centro de este periodo
Catedral de Amiens. (1236). 42,30 m. La altura de la nave central es tres veces su anchura. (14X42)
Forma junto a Reims, Chartres y Beauvais (48 m.) el apogeo del periodo clásico de la primera mitad de siglo. Es una catedral macrocéfala, ofreciendo el mayor desarrollo de la capilla mayor y el coro. Dobles naves laterales hay a lo largo de éste, pero sólo posee una girola. El crucero se halla bien señalado en planta. Las ventanas se amplían perforándose el triforio en la cabecera. El crucero tiene un enorme rosetón, el llamado Fenestral de Fuego.
La Santa Capilla. París. Pedro de Montreau.
Ejemplo del gótico radiante de la segunda mitad del siglo XIII. Las iglesias alcanzan prodigiosa ligereza y luminosidad. El triforio queda absorbido por los ventanales.
INGLATERRA.
La arquitectura inglesa –la catedral de Durham fue levantada en el último tercio del siglo XI- influyó y mucho en el gótico francés. Se reconocen tres periodos o estilos.
* Primer estilo. Siglo XIII. “Early English”
* Estilo decorativo. Siglo XIV.
* Estilo perpendicular. Siglo XIV y XV.
Catedral de Wells
Catedral de Lincoln. Exterior. Se introducen en esta época todos los elementos de la arquitectura francesa: Arcos, pilares esbeltos, grandes ventanales, pero en planta algunas catedrales inglesas adoptan una extraordinaria dilatación horizontal, lo que aminora la sensación de altura. Esta catedral se comienza a edificar en 1192, pero los trabajos se alargaron a lo largo del siglo XIII. Posee un largo muestrario de bóvedas: sexpartitas, de terceletes, etc.,), siendo especiales las del Coro de los Ángeles (1270), que forman como una red. La fachada adopta una espectacular pantalla, negándose a expresar la disposición longitudinal de las naves.
Catedral de Canterbury. (1174-1185) Exterior. Con el coro de esta catedral se inicia el estilo primitivo. Dirigió los trabajos el arquitecto francés: Guillermo de Sens. Usa columnas provistas de capiteles de crochet y bóvedas sexpartitas. Novedad inglesa es el empleo de mármoles de diferentes colores, con los cuales se fabrican arcos, nervios y capiteles, de suerte que la estructura se exhibe con claridad. También característico es el empleo del muro grueso que permite ahorrar contrafuertes y arbotantes.
Catedral de Gloucester. Siglo XIV. “Estilo decorativo”. Capilla mayor.
La arquitectura comienza a diferenciarse de los modelos franceses. Se acometen los primeros ensayos de las bóvedas de nervios colgantes, que caracterizan el periodo siguiente, y se multiplican los adornos.
Gran obra ya perteneciente al estilo perpendicular es la cabecera de la catedral de Gloucester, en la que se corona el proceso de desmaterialización. El testero aparece totalmente perforado, formando una inmensa vidriera. Esta ventana perforada (ventana maestra), preferentemente la del testero de la cabecera, pero también la de la fachada principal, figura entre las peculiaridades inglesas. Al propio tiempo los nervios de las bóvedas se multiplican y forman un tejido continuo, con lo cual el gótico opta por la fusión de los tramos. Las naves de esta catedral desarrollan un enorme esfuerzo ascensional, con lo cual se simplifican las alturas, que habían sido generalmente tres: arquería, tribuna y triforio. Hacia 1370 aparecen las bóvedas de abanico, también llamadas bóvedas paraguas o conoidal. Los nervios que parten de la columna aumentan en número, siendo seccionados por otra red que se propaga concéntricamente. Empalman unas bóvedas con otras, hasta constituir un tejido. Se cree que el brote más antiguo se corresponde con el claustro de la catedral de Gloucester.
ALEMANIA
Ofrece catedrales en las que se acusa un fuerte sentido ascensional, acusada verticalidad que toma de la interpretación personal que se hace en el imperio el románico. El gótico alemán será siempre muy compacto, con un gran sentido de la masa externa, en la que la verticalidad se acentúa solamente en las en las agujas.
Catedral de ULM, conjunto exterior. ¿Siglo XIV? En el siglo XIV las columnas se hacen extraordinariamente delgadas; los nervios adquieren perfiles muy cortantes. En los apoyos los capiteles desaparecen, bajando los nervios sin interrupción desde las bóvedas hasta los basamentos. Planta de salón está muy difundida. También las bóvedas se aplanan y se cubren pronto con combinaciones de nervios en forma de retícula. La luz entra por ventanales rasgados en todo lo alto del muro.
Catedral de Colonia.
ITALIA
El gótico no es un estilo que arraigue en Italia, donde las huellas del arte clásico estaban muy próximas.
Caracteres propios:
* Clasicismo. *Ausencia de arbotantes.
* Ventanales pequeños. * Policromía.
* Importancia del gablete. * Predominio de la horizontalidad.
Catedral de Siena. Siglos XIII y XIV. Los estilos medievales en Italia sufrieron el peso de la poderosa tradición clásica. La fachada es una hábil combinación de espacios cuadrado, triangulares y circulares, con una proporción aquietante del equilibrio clasicista. El mármol es empleado como en toda Toscana para la decoración exterior.
Catedral de Milán. Siglo XV. Ábside. Destaca el recargamiento de arbotantes y pináculos. Muy denostada en Italia. En el interior hay que alabar los robustos contrafuertes que colocan las bóvedas a gran altura. En este templo se nota igualmente el gusto italiano por formar espacios amplios. La catedral es como un inmenso salón.
EL GÓTICO EN LA CORONA DE ARAGÓN (Gótico Levantino)
Caracteres generales:
Evolución independiente de la peninsular; lo mudéjar es escasamente perceptible.
1) Austeridad.
2) Afición a las superficies lisas.
3) Las fachadas son de gran simplicidad.
4) Predomina el muro, iglesias como fortalezas.
5) Los arbotantes son excepción, capillas entre los contrafuertes.
6) Abundan las cubiertas con techumbre plana.
7) Planta de salón, diferencia de altura entre las naves mínima.
Santa María del Mar. Barcelona.
Catedral de Girona. Iniciada en el siglo XIV. Hacia 1350 se cambió el plan de tres naves a una.
En 1416 se siguió este plan dirigido por Guillem Bofill. La nave mide 2,80 m. de anchura por 34 del altura. Corre un atrofiado triforio por toda
Catedral de Valencia. Comenzada en el siglo XIII (1262). Elementos góticos sobresalientes son: el cimborrio, la Puerta de los Apóstoles y el campanario. (1381-1429). Arcaísmos románicos decorativos; influencia de las iglesias dominicas italianas; girola que adopta las soluciones del gótico francés.
Portada de los Apóstoles. Mediados del s. XIV. Contrasta con la opuesta del Palau.
El Miguelete. (1381-1429). Prisma octogonal, altura de 51 m, longitud igual a su perímetro.
El cimborrio. Octogonal, descansa sobre trompas cónicas y se cierra con una bóveda de crucería compuesta por ocho nervios y plementería de ladrillo. Ausencia de contrafuertes. Posiblemente se comenzó a mediados del siglo XIV, aunque parece que el actual fue reconstruido a principios del siglo XV.
Catedral de Palma. Exterior e interior. Fue erigida por Jaime I, pero en lo principal es obra del siglo XIV. Edificio que parece más, promovido por ingenieros que por arquitectos. Líneas muy secas; cubiertas con terrazas. Exterior abrumado por los contrafuertes. Interior enormemente dilatado debido a la gran altura de las naves laterales y la delgadez de los pilares. Esta catedral eleva a colosal los propósitos de la arquitectura catalana. La nave central alcanza la altura de 44 m.
La arquitectura civil
Adquiere importancia sobre todo en algunas zonas: las ciudades flamencas, las del Norte de Italia y el Levante español son las que, por su potencial económico e industrial, poseen mayores muestras en este campo.
Las actividades comerciales a gran escala posibilitan la aparición de Lonjas (Lonja de los Paños, en Brujas; de Palma de Mallorca o de Valencia) y otros edificios (Las Atarazanas de Barcelona), así como la aparición en el gobierno ciudadano motiva los ayuntamientos o casas de ciudad (Signoria de Florencia, Ayuntamiento de Amberes o el salón del Tinell del Palacio Real y el Gran Salón de Ciento, ambas en Barcelona).
Estas dos funciones son desempeñadas principalmente por burgueses acomodados que al mismo tiempo impulsan la construcción de casas particulares para su uso propio, que en ocasiones se asemejan a pequeños palacios y en otras son construcciones modestas, pero con un cierto lujo respecto a lo que es normal en la edificación de casas.
La Lonja como ejemplo de la arquitectura civil
Monumentos peculiares de las ciudades de la Confederación catalana-aragonesa son las lonjas del mar, edificios destinados a la contratación mercantil y administración de justicia en los pleitos marítimos. Tres lonjas se conservan aún casi intactas: las de Valencia, Mallorca y Perpiñán; de la de Barcelona sólo queda su vasto salón principal, englobado en el actual edificio neoclásico; la de Mallorca, obra de Guillem Sagrera, iniciada en 1426, conserva en su fachada todo el sello típico.
Las Lonjas del mar venían a ser lo que las antiguas basílicas de la época romana: una vasta sala de columnas para el público y algunas dependencias menores para el tribunal y los ofíciales.
Lovaina. Ayuntamiento. Exterior.
Periodo de gran prosperidad de Flandes, lo que explica la suntuosidad y triunfo del flamígero en estos países. Predominio de la rica burguesía causa del desarrollo de los monumentos civiles. Distínguese especialmente los ayuntamientos, las lonjas de comercio y las viviendas particulares. Caracterizados todos por un remate escalonado y triangular de gran altura, al que se llama piñón. A causa de la gran pluviosidad, los tejados son altos y tienen una fuerte pendientes. Este edificio fue construido entre 1448 y 1463.
La Lonja de la seda. (Valencia). S. XV
Busca información y completa este guión sobre la Lonja de Valencia:
- Antecedentes
- Situación
- Arquitecto y construcción.
- Planta y partes
- Materiales
- Estilo
Salón columnario. (1493-98). Edificada por Pere Compte. Tiene un tramo más que la de Mallorca y su espacio resulta más alargado. Pilares de baquetones helicoidales.
Espacio de salón con bóvedas a la misma altura, cubiertas de crucería complicada por las adiciones de nervios secundarios.
Inscripción. En este templo se reúnen los mercaderes para ejercer su profesión honradamente, lo que recuerda por dos veces en una larga inscripción latina, a la altura de las bóvedas: “Compatricios, probad y ved cuán bueno es el comercio que no lleva fraude en la palabra, que jura al prójimo y no le falta, que no usa de su dinero con usura. El mercader que viva de este modo rebosará de riquezas y gozará, por último, la vida eterna”.
Valencia. Consulado del Mar. Exterior. Este edificio se hizo a partir de la finalización de la Lonja, por Pere Compte. (1498). La dirigió hasta su muerte 1506. La obra se continuó hasta su finalización 1548 cuando se concluyeron las ventanas del piso alto. El edificio se remató con el repertorio característico del Protorrenacimiento: medallones dentro de laureles.
Otros edificios civiles
Además de estos edificios especiales para mercaderes tendríamos que citar los hospitales, verdaderamente espléndidos en el gótico. Destaca el de Barcelona, con sus altísimas naves, y el llamado de la “Almoyna” en Gerona.
Destacan igualmente las casas particulares, dispuestas alrededor de un patio, pero con habitaciones sólo en tres de sus lados y en el cuarto hay un simple muro con la puerta que da a la calle.
Finalmente recordar también que hubo palacios municipales (Lovaina, Bruselas); universidades (Cambridge y Oxford) y todo tipo de edificios que sirvieran a los intereses de la ciudad y sus principales habitantes, los burgueses.
Lonja de Valencia
LA ESCULTURA GÓTICA
El resorte que mueve al artista gótico en las artes figurativas es el creciente interés por la Naturaleza, la nueva actitud espiritual. Los montes, los árboles y los seres animados son obras del Creador, son bellos de por sí y dignos de ser representados como tal como se muestran a nuestra vista.
La escultura, sobre todo en sus primeros tiempos, conserva el carácter monumental y el sentido de la grandiosidad heredado del Románico, pero después el artista procura, cada vez más, dotar a sus personajes de expresión humana. Estos personajes no son ya seres deshumanizados, insensibles al amor y al dolor, creados para hacer pensar en la eternidad y la grandiosidad divina. El grandioso tema, tan típicamente románico, del Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos termina por desaparecer.
En pocos aspectos se expresa tan claramente este cambio de actitud como en la manera de representar los dos temas capitales del arte cristiano: la Virgen con el niño y el Crucificado, en los que el artista gótico sólo quiere ver el amor materno y el dolor humano.
La impasible Virgen románica, gracias al naturalismo gótico, llega a convertirse en la madre que contempla amorosamente a su hijo y juega con él. Abandona el frontalismo y la verticalidad e inclina ligeramente su cuerpo hacia un lado para poder contemplar al hijo que tiene en sus brazos. Cuando está sentada, en vez de colocar al niño entre las piernas y de frente, lo sienta sobre una de ellas para hacer posible el diálogo. Por el influjo de la tradición románica, la Virgen continua durante algún tiempo con el cuerpo erguido y mayestático, aunque no tarda en inclinar su rostro e iniciar e intensificar el diálogo. El escultor se deleita entonces interpretando graciosos gestos maternales e infantiles.
El Crucificado románico, lo mismo que el bizantino, se nos muestra insensible al dolor. Derecho, con los brazos horizontales, sin sentir el peso del cuerpo, nos contempla con expresión serena. El artista gótico, en cambio, ve en el Crucificado al Hijo del Hombre que sufre en el Calvario. Ya no tiene un clavo en cada pie; para que su dolor sea más intenso, un solo clavo le atraviesa los dos pies. El Cristo gótico es pues de tres clavos y no de cuatro como el románico. Esta superposición de los pies hace desaparecer el paralelismo de las piernas y para expresar su dolor, el cuerpo abandona su sereno verticalismo y se arquea desplazando las caderas. Se llega a crear una fórmula que impera hasta finales del siglo XIV según la cual, hasta la cintura se mantiene casi vertical mientras las piernas aparecen dobladas hacia un lado.
Otra novedad en el Gótico es la importancia que en el repertorio iconográfico adquieren las vidas de los santos, es decir, la hagiografía. Deseo de este mismo reflejo de humanizar la escultura es la tendencia a que las estatuas de las jambas de las portadas no permanezcan incomunicadas entre si, sino que hablen unos con otros y se rían. El afán expresivo del Gótico lleva al artista, sobre todo en el siglo XV, a preocuparse por lo secundario y anecdótico, antes considerado indigno de la representación artística. En la segunda mitad de esta centuria, por último, el interés del escultor alcanza lo satírico y lo burlesco, llegando incluso a representar temas obscenos.
Evolución del estilo
A lo largo de sus tres siglos de vida la escultura gótica evoluciona intensamente. En su primera etapa se reacciona contra los amanerados, abundantes y retorcidos plegados del estilo románico de última hora, y los ropajes se tornan sencillos, de escasos pliegues angulosos y de composición clara. En esta etapa se crea el tipo de rostro triangular, de mentón agudo, ojos rasgados y expresión sonriente que perdura hasta mediados del siglo XIV.
Desde finales del siglo XIV y principios del siglo XV se manifiesta un decidido deseo por alargar las figuras a las que se hace describir curvas y contracurvas cada vez más intensas e inspiradas por un criterio cada vez más decorativo. Este amor por lo curvilíneo y lo decorativo se hace perceptible sobre todo en los ropajes en los que, perdida la simplicidad primitiva, los pliegues se convierten a veces en pura sinuosidad curvilínea. Es la etapa del estilo llamado internacional.
Entrado ya el siglo XV, en Borgoña y Flandes, se reacciona contra ese estilo curvilíneo tan convencional. La figura humana recobra el naturalismo, procurando individualizar los rostros, que se convierten en auténticos retratos.
El relieve ve nacer hacia 1400 el paisaje. A lo largo del siglo XV y sobre todo en los compartimentos de los retablos, el escenario se hace cada vez más profundo y en él se ordenan en escala decreciente, según las leyes de la perspectiva, y en varios planos, montes, árboles, edificios y personajes.
Ahora se abren nuevos campos de actividad al escultor. El retablo se desarrolla considerablemente en el XIV y más aún en el XV, sobre todo en España, donde adquiere proporciones gigantescas. Consta de varias calles o zonas verticales y varios cuerpos o zonas horizontales. La inferior de éstas, que sirve como pedestal al retablo, es el banco. La escena que suele coronar la calle del centro es el Calvario. Los múltiples compartimentos, por lo regular rectangulares, en que están subdivididas las calles, son las casas o encasamientos.
La figura más importante en cuanto a escultura en el siglo XV y en España es Gil de Siloé. Dotado de una gran fantasía creadora, no se somete a reglas ni a cánones tradicionales. Por otra parte, su increíble maestría técnica le facilita dotar a sus imágenes del más exigente realismo burgués del momento. Realizó la portada del colegio de San Gregorio en Valladolid y el retablo de Santa Ana en la capilla del Condestable de la catedral de Burgos, pero su obra cumbre es el retablo de la Cartuja de Miraflores, también en Burgos. Este retablo adopta una composición geométrica muy simple, presidida por un gran círculo central. Pero la gran fantasía y decorativismo, así como la gran vitalidad de las figuras, acaba por superar el esquema básico en una incontenible marea de fastuosidad y exotismo.
Gil de Siloé. Retablo de la cartuja de Miraflores. Burgos
La escuela de Borgoña
Ese amor a la Naturaleza que hemos visto ir transformando las esculturas románicas en las sonrientes y humanas Vírgenes góticas, da su paso decisivo en pro de la conquista del individuo en la escultura borgoñona. El creador de la escuela, Claus Sluter, trae la sensibilidad observadora y ansiosa de realidad del temperamento de los Países Bajos. Escultor de primer orden, nace en Utrech y sabemos que trabaja en Bruselas antes de trasladarse a Dijon. Sus obras maestra son: el llamado Pozo de Moisés y el Sepulcro de Felipe el Atrevido y de Felipe Pot.
La pintura gótica (Índice)
- Técnicas y soportes
- Los retablos
- La pintura al óleo
- Tendencias
- Gótico Lineal.
- Techumbre Cat. Teruel. S. XIII-XIV
- Gótico Internacional
- Lorenzetti: Efectos del Buen gobierno. S. XIV
- Escuela Sienesa.
- Simone Martini: La Anunciación. S. XIII
- Cimabué: Crucifijo. S. XIII
- Primitivos italianos
- Italia siglo XIV. Giotto
- Primitivos flamencos.
- Técnicas y características
- J. Van Eyck:
- Matrimonio Arnolfini. S. XV
- Virgen del canciller Rolin. S. XV
- R. Van der Weyden: Descendimiento. S. XV
La pintura: Giotto.
Alrededor de 1300 está en Roma y realiza trabajos para el Papa y en el Vaticano. Entre 1303 y 1305 se encuentra en Padua pintando escenas de la vida de Cristo y de la Virgen en la Capilla Scrovegni. Siguió viajando por Florencia, Roma, Rimini, Venecia,…etc.
Entre 1320 y 1325 pintó escenas de la Vida de San Francisco en la Capilla Bardi de la iglesia de Santa Croce de Florencia.
Giotto fue famoso en vida y alabado por sus contemporáneos. Dante lo menciona en la Divina Comedia: “Cimabue se creía el maestro de la pintura, pero hoy Giotto, de moda, oscurece la fama del otro”. Gozó, como se ve de gran popularidad y de envidiable situación social. Tuvo participación en asuntos mercantiles y fue amigo de los banqueros de la época, tales como los Bardi, Peruzzi, Scrovegni, etc.
Ejerció gran influencia y muchas escuelas pictóricas basaron la enseñanza en su obra. Los artistas del Renacimiento toscano, sobre todo Massaccio, le consideraron el precursor de una nueva concepción de la forma y el espacio. Incluso Miguel Ángel vio en Giotto su predecesor ideal de su propia solución a los problemas de la forma y el espacio, y predecesor también por el contenido moral de su arte.
Estilo
Inaugura el sentido plástico de la pintura. Maneja las figuras en función de su masa. Todas las formas componen macizos bloques –la figura tiene peso y volumen, se siente la forma bajo las ropas-, a fin de obtener un efecto plástico( * ). Coloca las figuras de espalda para despertar la noción de volumen. Las figuras pintadas se llenan de valores propios de la escultura, valores plásticos de tridimensionalidad y de bulto, rompiendo la apariencia plana del estilo bizantino (*). Con su presencia sólida y corpórea, las figuras crean sensación espacial.
Intuye el sentido de la profundidad, aunque el fondo sea aún como un telón, un cielo azul plano. Redescubrió el arte de crear la ilusión de la profundidad sobre una superficie plana. Valora el paisaje y el espacio. Tiene un sentido discreto del paisaje al que concibe integrado por unas montañas y algunos árboles. El paisaje aparece empequeñecido, de forma que es la figura y no el marco lo que le interesa. Por eso coloca también las figuras dentro de pequeñas arquitecturas, inverosímiles, llegando incluso su afán narrativo a efectos propios del teatro, como es cortar un edificio para que se vea lo que hay dentro. Estudia la luz como elemento nuevo, una luz que da unidad al cuadro, al paso que nos explica la razón del claroscuro. Valora los vacíos para que las figuras tengan sobrado espacio para desenvolverse.
Da a las figuras un papel principal, de forma que lo pintoresco nunca perturba lo característico. Introduce a los animales en el cuadro. En las figuras agiganta el sentimiento y el dramatismo.
Inaugura el episodio narrativo de la vida de un santo en frescos (Asís).Este tipo de marco –el fresco- era muy adecuada a la arquitectura del gótico italiano, en el que predominan los muros. Los rostros permanecen indiferenciados, por lo que sólo restringidamente puede decirse que empieza la historia del retrato moderno con el de Dante. Logra también dar unidad psicológica al cuadro. Las miradas son penetrantes. Para ello hace los ojos muy rasgados. Emplea colores muy simples, encajados en un dibujo segurísimo. En el arte de componer tiene en cuenta más el efecto estático que la jerarquía de las figuras.
“El mérito fundamental de Giotto es haber constituido un credo pictórico nuevo, en color línea, luz, composición, paisaje, perspectiva y temas, que tuvo enorme difusión por toda Italia. Crea Giotto la individualidad del arte, en franca ruptura con la impersonalidad del arte de su tiempo”.
Giotto es el cantor del hombre como tal. Por eso se ha exagerado el valor religioso de su pintura.
(*) Estilo Bizantino: Predomina un ideal de belleza abstracta, casi teológica. Afán decorativo y una ejecución casi planista de apurado dibujo.
Análisis y comentario de algunas de sus obras
“La Virgen en el Trono”. Galería de los Oficios. Florencia. Es una Madona (Virgen) sentada en un trono, rodeada de santos y ángeles. El trono no es ya el estilo de mueble bizantino de marfil, sino una cátedra muy italiana, ricamente decorada de mosaicos. Los ángeles, arrodillados, presentan jarritos con flores y miran con intensidad afectuosa a la figura de la mujer madre, de seno desarrollado y amplio regazo, envuelto majestuosamente entre los pliegues del ropaje. La cabeza tiene también nueva y humana hermosura; corresponde realmente a la de una mujer de cuello grueso y rostro muy parecido al de las campesinas de la región de Toscana, tan elegantes por naturaleza.
El estilo se encuentra bastante cerca de los frescos de la Capilla de los Scrovegni. La arquitectura está formada por un originalísimo gótico simplificado, los colores son más vivos pero subsiste el problema compositivo. Obsérvese el abandono del sentido estilizado.
Es, finalmente, una obra importante porque hoy se conservan poquísimas pinturas de Giotto sobre tabla, y ésta es la más característica.
“San Francisco predica a los pájaros”. (Iglesia superior de Asis).
Es la primera iglesia franciscana, comenzada dos años después de su muerte. San Francisco enseñó a amar a Dios a través de sus obras, es en ellas donde mejor se ve la presencia del amor divino. Arquitectura italiana: estrechos ventanales, gran amplitud mural para la decoración pintada. Tema: Escenas de la vida de San Francisco.
En esta obra se refleja el espíritu franciscano de sensibilidad anta la naturaleza. “Formas muy duras con luces sobrepuestas, con las que se acentúa el relieve”.
Frescos de la Capilla Scrovegni. Padua.
Entre 1303 y 1305 pintó los frescos de la Capilla della Arena en Papua, Capilla de los Scrovegni). Hay 38 recuadros, cuyos asuntos están tomados, unos, de los Evangelios canónicos, y otros inspirados en el Evangelio apócrifo de San Jaime, donde se cuentan las leyendas de Joaquín y Ana –Padres de la Virgen María-. Resumiendo, son los episodios de la Vida de Cristo y la Virgen y del Juicio Universal.
Trabaja con simplicidad asombrosa, buscando un efecto dramático, donde el movimiento del alma dirige los movimientos del cuerpo.
Estos frescos constituyen el eje y medida de la obra de Giotto. Llenos y vacíos se equilibran. Establece un centro emotivo, al que se le supedita toda la composición, aquí… “El beso de Judas”. Se desmontan los góticos escalonados de figuras para buscarse una apoyatura de la perspectiva en sólidos términos de referencia, como su típico recurso de la figura de espaldas.
“El donante ofreciendo la capilla”. (Capilla Scrovegni. Padua).
Giotto gozó de gran popularidad, amigo de banqueros que le encargaban obras.
Obra que mantienen una gran unidad, concebida y ejecutada por la misma persona.
Estas pinturas se adaptan al marco arquitectónico, de formas simplificadas. Las escenas son una manifestación de cómo Giotto supo ubicar las figuras y temas en ambientaciones más próximas a la realidad, rehuyendo el arabesco y la estilización, así como cualquier detalle superfluo.
Las formas se tratan con gran economía de medios (la paleta se restringe) permitiendo una definición más clara de los volúmenes.
Las composiciones se organizan basándose en esquemas geométricos simples, potenciados por arquitecturas que se abren para dar cabida a las escenas. (Llega a suprimir el muro de cierre: doble escena).
Las obras de esta capilla muestran unos fondos azules, mal conservados porque no eran verdaderos frescos. Como no era posible pintar con pigmento lapislázuli sobre el revoque mojado, se añadió cuando este ya estaba seco y no ha soportado el paso del tiempo.
“El prendimiento de Cristo”. (Padua).
Dramatismo de la atmósfera que dinamiza los rostros y las siluetas solemnes: movimiento, intenso en las lanzas.
Dramatismo en los rostros, en las expresiones que muestra una observación individual.
“Llanto sobre Cristo muerto”. (Padua).
Giotto es el creador del cuadro moderno. Llenos y vacíos se equilibran. Estableceun centro emotivo, aquí Jesús muerto, al que supedita toda la composición.
Se desmontan los grupos escalonados de figuras, para buscar una apoyatura de la perspectiva en sólidos términos de referencia, como su típico recurso de la figura de espaldas.
Tema: Dolor ante el cuerpo yacente de Cristo, con la Virgen abrazándole por última vez.. (Aflicción por la trágica escena…). Quiso reproducir el asunto como si estuviera sucediendo delante de nuestros ojos.
La pintura en Flandes. Los primitivos flamencos. Jan van Eyck (1385-1441)
Caracteres de la pintura flamenca:
- Minuciosidad.
- Sensación de profunda perspectiva, conseguida con la ayuda de líneas
convergentes en un punto lejano.
- Naturalismo.
- Amor al paisaje.
- Delectación en la representación de los objetos.
- Material utilizado, la tabla.
A pesar de su carácter innovador en la pintura flamenca permanecen algunos rasgos góticos como la escasa relación de las figuras, casi siempre dispuestas frontalmente; el estatismo de las figuras, y el predominio de los detalles y las partes sobre el conjunto.
Datos biográficos
Es probable que Jan van Eyck naciera en 1385 y muriera en 1441. Veinte años más joven que su hermano Hubert, su compañero de trabajo, con quien estudió íntimamente las propiedades de los colores. Aunque la pintura al óleo se conocía ya en su tiempo, contribuyó al perfeccionamiento de los materiales que se usaban entonces.
Apenas se conoce nada de los primeros años de la vida de los hermanos Van Eyck; sin embargo, ya en 1422 Jan había dejado el taller de su hermano y trabajaba para el Conde de Holanda. En 1425 entra al servicio del Duque de Borgoña convirtiéndose en diplomático en Portugal a donde va para pedir la mano de la infanta Isabel, prometida del Duque de Borgoña, Felipe el Bueno.
En 1431 fija su residencia definitivamente en Brujas donde realiza la mayor parte de sus grandes obras. En sus viajes por España y Portugal contempló los efectos de la luz del sol así como las formaciones rocosas y montañosas, tan diferentes a las de su país.
Su obra incluye: “La Virgen del Canciller Rolin”; “La Virgen de la Fuente”; “La Virgen de Lucca”, “Retrato de la esposa del Artista”, “Autorretrato” y las tres grandes obras que analizaremos a continuación.
La obra de Jan Van Eyck surtió un efecto inmediato e importante en la pintura, y su influencia se dejó sentir cada vez más fuertemente no sólo en los Países Bajos, donde él y Van der Weyden fueron los grandes protagonistas de la pintura, sino en todos los países al norte de los Alpes. En el “Retrato Arnolfini” nos ofrece una demostración enteramente original de la práctica de su arte: Es lo que más tarde vino a ser conocido por “escenas interiores”. La frescura y diafanidad de su visión resultan más notables consideradas en relación con las obras de sus contemporáneos.
“En sus obras logró la ilusión del natural, añadiendo pacientemente un detalle tras otro hasta que todo el cuadro se convirtiera en una especie de espejo del mundo visible”. E. Gombrich.
Análisis y comentario de algunas de sus obras
“El altar de Gante”. “Adoración del Cordero místico”. Óleo sobre tabla: 146,2 X 51,4 cm. Catedral de St. Bavon, Gante. (El retablo se abría los días festivos).
Gran obra maestra realizada en medio de su carrera y terminada en 1432. Constituye un gran poema religioso de la Redención. Participan su hermano y numerosos oficiales. Recuérdese el carácter gremial y artesano de la pintura.
La composición está basada principalmente en un pasaje del Apocalipsis (7,9): “Después miré y había una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y del Cordero…”, un texto que la iglesia relaciona con la festividad de Todos los Santos.
El cuerpo bajo representa la Adoración del Cordero. Sobre una floresta bellísima se van acercando al Cordero, centro de una vasta composición, santos, patriarcas, apóstoles, componiendo muy bellas agrupaciones. Al fondo se divisan palmeras, cipreses y naranjos, vegetación mediterránea, acaso española, pues el maestro estuvo en la Península Ibérica; en último término aparecen bellas torres góticas, de edificios auténticos de Flandes. No hay la menor fantasía en todo esto; el autor no ha hecho sino trasladar a la tabla, con puntual objetividad cuanto veían sus ojos. A este realismo cabe añadir un profundo sentimiento religioso.
Ya se ve el típico modelo eyckiano de mujer, de cara redonda, algo grasienta, y largos cabellos, como de lana cardada.
El Adán y Eva son el ejemplo más sublime del realismo flamenco. Frente al bello desnudo italiano, vemos estos cuerpos sin el menor intento de embellecimiento. Y, sin embargo, no nos molestan estos desnudos por su profundo sentimiento.
El retablo revolucionó el ambiente de los Países Bajos, decidiendo la suerte de una técnica y de un estilo. La tercera dimensión y el ambiente atmosférico quedaban también impuestos en la pintura flamenca.
La Virgen del Canciller Rollin.
Son unos retratos soberbios de los donantes (arrodillados), acusando las calidades de la piel. En este cuadro aparece el más maravilloso paisaje eyckiano. Demuestra ello el amor del artista hacia el paisaje, ya que un cuadro de interior como éste se ha convertido en una perspectiva externa. En este cuadro la línea del horizonte ha descendido a su justo nivel.
Para Panofsky, el fondo comporta elementos simbólicos. En el balcón hace su aparición un jardincico, que será un “hortus conclusus”, esto es, el jardín del paraíso. La ciudad del fondo, aunque de perfil gótico norteño, viene a ser la Nueva Jerusalén, atravesada por un río “de agua como cristal”.
El matrimonio Arnolfini.
En esta obra, Panofsky ve, a través de un retrato real, una representación simbólica del matrimonio. Los esposos se dan la mano y él bendice con la diestra. La araña, que está encendida en pleno día, simboliza el amor conyugal; sabido es que en el matrimonio se exigía la vela nupcial. El perro tributo de la fidelidad marital. El espejo alude a la pureza del matrimonio: “speculum sine macula”, y está rodeado de 10 escenas de la pasión. Falta sacerdote pero no un testigo, el pintor: “Johannes de Eyck hic fuit”.
Aunque es un retrato, el pintor aborda un problema de interior. Evidente preocupación espacial.
Fuente del documento : https://geohistoria-36.wikispaces.com/file/view/EL+ARTE+G%C3%93TICO+2010.doc
Sitio para visitar: https://geohistoria-36.wikispaces.com
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: El arte Gótico resumen Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
El arte Gótico resumen
EL ARTE GÓTICO
1.- INTRODUCCIÓN, CONCEPTO Y CRONOLOGÍA
Término utilizado para designar al estilo artístico que sucede al románico y que predomina en Europa, especialmente en el Norte, desde mediados del siglo XII hasta el siglo XV. Es acuñado por los críticos e historiadores italianos del siglo XVI para describir un arte, anterior a su renacimiento, que ellos condenan por parecerles "bárbaro".
Durante la baja Edad Media (siglos XIII, XIV y XV) se van producir grandes cambios:
- Económicos (resurgimiento de las ciudades y del comercio)
- Sociales (aparición de la burguesía, de los gremios y el artesanado)
- Demográficos ( expansión/ pestes)
- culturales (aparición de las universidades, la Escolástica, los comienzos del humanismo, una nueva espiritualidad - Ordenes Mendicantes: Franciscanos, Dominicos, Agustinos –
- Políticos ( fortalecimiento del poder real, aparición de las Cortes y Parlamentos.)
1.1. FRENTE AL ASPECTO RURAL Y MONACAL DEL ROMÁNICO, SURGE EL GÓTICO URBANO Y CATEDRALICIO.
Hay un cambio importante con relación a la Alta Edad Media. La Alta Edad Media es rural y está basada en los sistemas feudales y el sistema monacal. La Baja Edad Media, por el contrario, depende del crecimiento de las ciudades, de las villas, del desarrollo del comercio, de la formación de gremios; es un ambiente más cosmopolita. El gótico es un arte urbano y de grandes catedrales, frente al románico que es rural y monacal. Las catedrales van a ser el punto central del arte gótico. Se construían a costa de los gremios y cabildos, con la participación de la burguesía y la nobleza. Todos participaban en su construcción y existía un sentimiento de rivalidad entre los distintos pueblos, por ver quién construía la catedral más alta
.
1.2. EL GÓTICO ES UN ESTILO MÁS HOMOGÉNEO QUE EL ROMÁNICO.
No existen tantas variaciones estilísticas regionales, sino más bien una unidad general en toda Europa, con pequeñas matizaciones, como es el caso de Italia, que va a recuperar rápidamente las formas clásicas evolucionando hacia el Renacimiento.
1.3. CAMBIO DE RELIGIOSIDAD.
Es importante el cambio de religiosidad que se va a producir en este momento, como consecuencia de la aparición de las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos, cuyo pensamiento influirá directamente en la pintura y la escultura) y de la aparición de una nueva orden monacal, la orden del Cister, fundada por San Bernardo. Esta orden va a ir poco a poco fundando monasterios y acabará por convertirse en la orden más poderosa frente a la de Cluny, a la que acusaba de estar demasiado vinculada al mundo terrenal y muy alejada de Dios. Tenían los monjes cistercienses un fuerte voto de pobreza que se ve reflejado también en sus construcciones. No se puede hacer demostraciones de lujo, no puede haber en las iglesias decoración escultórica que distraiga al fiel. Surge así una nueva concepción artística (San Bernardo criticaba el excesivo decorativismo románico) basado en lo estrictamente arquitectónico, sin concesiones a la decoración. La clave de la decoración es lo puramente arquitectónico: el juego de columnas, los muros bien trabados, la iluminación interior. Si a todo esto unimos el menor peso de las cubiertas (gracias a la utilización de la bóveda de crucería) y la elevación de las edificaciones tenemos el proceso de formación del gótico. La orden cisterciense crea continuamente nuevos monasterios, lo que supone una rápida expansión de estas nuevas formas constructivas.
LA ARQUITECTURA GÓTICA
- – LA CATEDRAL ES LA MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA GÓTICA
- LA ARQUITECTURA GOTICA ES ESENCIALMENTE URBANA Y LA CATEDRAL ES SU MAYOR EXPONENTE ... AUNQUE
- no todas iglesias son catedrales
- hay una arquitectura relacionada con las Ordenes Religiosas ( Monásticas : Orden del Císter ; Mendicantes : Dominicos - Franciscanos
- la arquitectura civil ( Palacios Ayuntamientos Lonjas .. adquiere también un gran desarrollo
B) LA CATEDRAL ES EL NÚCLEO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
- ocupa un lugar destacado en la plaza de la ciudad junto a los edificios civiles
- es telón de fondo para las festividades tanto laicas como religiosas. En ocasiones se usa como lonja de contratación para los comerciantes, lugar de reunión para los gremios y espacio de celebración lúdica y festiva para el pueblo (misa del asno y de los locos, Carnaval, ...) y que como toda fiesta , contribuye a dar salida, bajo formas jocosas, obscenas y sacrílegas, a las tensiones del duro quehacer cotidiano.
- sus campanas regulan la vida de la ciudad
- contribuye al desarrollo de la ciudad (ferias, gremios ...)
C) LA CATEDRAL ES EXPRESION Y REFLEJ0 DE LA CIUDAD MEDIEVAL
- la recuperación económica permite erigir costosas catedrales
- la burguesía clase urbana por definición y los gremios desarrolla un cierto mecenazgo
- entre la Catedral ( de cathedra sede del Obispo ) y los Monasterios hay una cierta rivalidad material y espiritual por las doctrinas ascéticas de éstos.
- la Catedral glorifica no solo a la Virgen y a Jesucristo sino también a los ciudadanos que las levantan
- las crisis, epidemias, luchas, tienen una gran repercusión en la construcción de la Catedra1
2.- SISTEMA CONSTRUCTIVO : ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA ARQUITECTURA
Durante el gótico se van a producir una serie de hallazgos estructurales que van a suponer un cambio radical con respecto a la concepción arquitectónica que encontrábamos en el románico. La ascensionalidad, la sensación de desmaterialización, la espiritualidad y la luz pasan a ser los factores determinantes de esta nueva concepción.
• El problema principal que tenían las iglesias románicas era el peso de las cubiertas, que obligaba a construir edificios pesados, oscuros y de muros anchos. Había que aligerar ese peso, para poder así disminuir el grosor de los muros, haciéndolos más estrechos y elevando la altura de la catedral, que debía destacar sobre el resto de los edificios.
• En este sentido es esencial la utilización de dos elementos arquitectónicos nuevos: el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería (utilizada por primera vez en la catedral de Durham, en Inglaterra).
El arco apuntado o arco ojival es el que está formado por dos ramas que se unen en la clave formado un ángulo.
La bóveda de crucería está construida sobre dos arcos apuntados que se cruzan en perpendicular, formado cuatro paneles o plementos en cada espacio triangular que forman.
• Ambos elementos permiten una estructura mucho más dinámica que las bóvedas de cañón utilizadas en el románico, ya que a través de su esqueleto de nervios es posible canalizar las tensiones y los empujes hacia unos puntos concretos. Se forman bóvedas mucho más ligeras. Cada tramo o espacio constituido por una bóveda de crucería es independiente de los demás y se separan unos de otros por formeros. Se consigue disminuir el peso de las cubiertas y aligerar todo el peso del edificio. El arco apuntado es mucho más manejable, permite mayor elevación. Los muros no tienen que ser gruesos, porque todo el peso está concentrado en los pilares, los nervios, los arbotantes y los contrafuertes: llega un momento en el que no tiene ninguna función y desaparece, para dar paso a las vidrieras.
• Poco a poco, las bóvedas de crucería van complicándose más, abarcando superficies cada vez más grandes: de las bóvedas formadas por cuatro plementos (bóveda cuatripartita) se pasa progresivamente a la sexpartita (seis plementos) y a estructuras cada vez más complicadas formadas a base de nervios intermedios: bóvedas de terceletes y estrelladas, y las bóvedas de abanico.
• Los puntos más débiles del edificio, los puntos donde se sostiene más peso, son reforzados con los arbotantes para evitar que el arco se despiece. La misión de los arbotantes consiste en transportar el empuje lateral de la bóveda hacia unos contrafuertes exteriores.
Elementos sustentantes:
a) Robustos cimientos
- El muro : carece de importancia y puede ser sustituido por vidrieras Þ predominio del vano sobre el muro. En el gótico “levantino” predomina el muro sobre las vidrieras
- Los pilares suelen ser compuestos o cruciformes, fasciculados recorridos por baquetones que prolongan el sentido ascensional de los nervios de las bóvedas que contemplamos, poligonales.
- Arbotantes : arcos exteriores de descarga del empuje de las naves hacia los contrafuertes reforzados con pináculos
- Pináculos y contrafuertes : recogen el empuje de las naves a través de los contrafuertes
Elementos sustentados
a) Bóveda de crucería ojival o de ojivas ( nervios u ojivas cruceros/arcos formeros y arcos torales/plementos/clave) Þ ventajas de la bóveda de crucería:
- solidez
- elasticidad
- ligereza
- Bóvedas de crucería sencilla, sexpartitas, de terceletes y estrelladas (con terceletes y nervios combados)
Elementos decorativos : gabletes, tracerías de las ventanas, florones, gárgolas, etc.
Soluciones constructivas (de cubrimiento, de cierre):
- Ventajas de la bóveda ojival
- Los medios técnicos –la bóveda de crucería, el arco apuntado y los arbotantes- que se conocían por separado, ahora se utilizan conjuntamente.
- Envío de los grandes empujes que provoca el conjunto de la cubierta hacia el exterior mediante los arbotantes-pináculos-contrafuertes Þ
cambio de la función del muro
predominio del vano sobre el muro vidrieras
sensación de ingravidez y verticalidad
3.-PLANTA
- cruz latina , de 3 o 5 naves la central mas ancha y alta que las laterales o basilical (cuando anula el crucero)
- orientada por simbología religiosa (el altar orientado hacia donde surge el sol )
- crucero o transepto , poco acusado en planta subdividido por lo general en tres naves
- portadas monumentales en el crucero enmarcadas a menudo por torres
- cabecera con capillas radiales
- girola o deambulatorio sencilla ( 1 nave ) o doble ( 2 naves)
4.- SECCION
- inicialmente 4 registros : arcadas , tribuna , triforio y clerestorio con ventanas (Ej. Laon comenzada h. 1155)
- lo mas frecuente son 3 registros : arcadas , triforio y clerestorio (Ej.:Chartres h.1194 . Reims h. 1210)
5.-EXTERIOR
- predominio monumental sobre el resto de los edificios urbanosÞ es el símbolo de la ciudad
- verticalidad y ligereza , en perfecta armonio con el interior
- predominio de las líneas verticales sobre las horizontales
- fachada :
- se impone la tradición de la arquitectura normanda : portada flanqueada por dos torresÞ plantea problemas compositivos y quita importancia a la portada Þ
- solución de Nôtre Dâme : gran rosetón entre las torres
- solución de la Cat. de Reims : perfecciona la anterior e introduce nuevos elementos como los gabletes, pináculos que junto a la organización en 3 registros : arcadas de los pórticos , triforio y zona de ventanales y rosetón consiguen un armonioso equilibrio entre líneas verticales y horizontales
- la portada se organiza, siguiendo el esquema de la tradición románica : arquivoltas apuntadas, dintel, parteluz, jambas y tímpano.
6.- CONCEPCIÓN ESPACIAL
- coexisten dos directrices visuales la vertical y la longitudinal
- las diferencias entre las distintas escuelas nacionales y regionales se basan en la distinta importancia de las dos directrices
- se mantiene la tradición geométrica utilizada por el románico y el Císter), basada en el concepto de proporción presente también en la escala musical diatónica, y que según la tradición fue utilizada por Dios en la creación del universo . Según S.Agustín , la contemplación de las armonías perfectas lleva al alma a la experiencia de Dios, a través de Cristo como armonía.
7.- IMPORTANCIA Y SIMBOLOGÍA DE LA LUZ
- Es uno de los elementos mas expresivos de gótico (radicalmente distinto al románico) . Para los tratadistas de la época , lo bello se identifica con la luz . San Buenaventura dice que la perfección de una obra depende de su luminosidad . También simboliza a Cristo ( Ego sum,
lux mundi ).La luz aparece como expresión simbólica de la propia divinidad (Dios es
como la luz, capaz de atravesar cuerpos sólidos sin romperlos –las vidrieras-, de ser fuente de vida, etc.
- La vidriera permite
- colorear la luz ( desmaterializa el muro ; crea una atmósfera mística , reflejo del mundo celestial; reforzar la analogía entre la Iglesia y la Jerusalén Celestial descrita por S.Juan)
- ser el
- soporte para el desarrollo de programas iconográficos ( en el Románico - muro/pintura mural
- La luz transfigurada (divina) hace visible la realidad de la naturaleza, lo cual hace posible la concordancia entre fe y razón, entre materia y forma . Para conseguirlo, el arquitecto organiza una estructura que le permita, mediante la técnica, un sabio empleo de la luz – que desmaterializa los elementos constructivos del edificio- para conseguir sensaciones que como la elevación y la ingravidez, trasmitan ese sistema de valores.
8. - LOS ARQUITECTOS O MAESTROS CONSTRUCTORES
- anónimos
- de origen burgués
- conocimientos de albañilería , geometría de Euclides, técnicas de construcción , dibujo lineal , latín y francés
- funciones hacer el plan tras consultar al cabildo a seleccionar los materiales, procurar mano de obra resolver los conflictos laborales
- la inspección de la obra se la encomendaba el arquitecto a un capataz
- muchos detalles de la construcción los hacían albañiles, carpinteros y escultores de confianza
9.- EL SIMBOLISMO DE LA CATEDRAL GOTICA
“ La catedral era un símbolo ambivalente de Cristo , la Jerusalén Celestial y el universo La magnificencia de ella juzgábase adecuada a su función como ofrenda de los fieles y morada espiritual de Cristo y de la Virgen A través de la catedral el hombre entendía lo invisible y lo infinito y lo divino se hacia inminente - El maestro constructor procuraba idear un marco que estimulase los pensamientos y sentimientos del devoto de tal manera que este pudiera realizar el acto mas importante de su vida la comunión del alma con Dios ( Elsen “Los propósitos del arte”, pg. 74-75 )
(leer y comentar el texto de la pg.35 sobre las distintas interpretaciones sobre el gótico : formalista, iconográfica, sociológica...)
10.- CRONOLOGÍA
- Origen : En el dominio real capeto de la Isla de Francia, en un radio de 160 km. Alrededor de París. Entre 1140-1144 se construye el coro de la abadía de Saint-Denis, cerca de París.
- Difusión : En Inglaterra y en España, se difunde rápidamente. En Alemania y Portugal, más tardíamente y en Italia, con menor intensidad y con rasgos muy particulares.
- Primera época (s.XIII) . Aparición del gótico, pureza y sencillez. En Francia se le denomina gótico clásico y gótico radiante
- Segunda época (s.XIV). Es el gótico Internacional
- Tercera época (s.XV). Gótico Flamígero –Tudor en Inglaterra, Reyes Católicos en España, y Manuelino en Portugal)
11- PRINCIPALES TIPOLOGÍAS
- RELIGIOSAS : la catedral
- CIVILES : la lonja, el ayuntamiento, palacios, etc.
LAS ARTES FIGURATIVAS DURANTE EL GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
1.- Aunque sigue habiendo una integración de las artes en torno a la arquitectura, se inicia un proceso de liberación de la llamada ley del marco Þ la escultura adquiere más volumen y la pintura deja de ser el pral. elemento decorativo y se libera del muro (tabla)
2.- Cambio de la mentalidad religiosa y social Þ humanización del mensaje religioso : la angustia, el miedo y los ideales ascéticos románicos son sustituidos por
- La preocupación por el Dios-Hombre y su naturaleza mortal (escenas de la pasión y vida)
- Gusto por los sentimientos de ternura, compasión y hasta, goce por la vida
- La figura de la Virgen cobra gran importancia (mediadora entre Dios y los hombres) Þ la imagen dulce y amorosa de la Virgen con el Niño es típica del gótico
- Importancia del papel de los santos como abogados y protectores de todos los hombres y de sus actividades Þ nuevo valor que empieza a concederse a lo humano y a la capacidad de perfección del propio hombre.
3.- Aunque sigue manteniéndose el gusto por lo monstruoso y maravilloso, se aprecia una nueva valoración de la Naturaleza Þmayor concreción, mayor identificación de lugares concretos, especialmente en los temas históricos y cotidianos.
Claves estéticas .Tanto las escuelas catedralicias que seguían las doctrinas de Santo Tomás de Aquino que basándose en la filosofía de Aristóteles –que defendían lo sensible como fuente de conocimiento- como los neoplatónicos –defensores de una “idea”, de “los universales” antes de lo particular- traerán consigo un profundo cambio estético ... Þ el mundo material dejó de ser fuente de pecado... surgirá un interés por la naturaleza (amor de los franciscanos hacia lo humilde e insignificante de la naturaleza)
LA ESCULTURA GÓTICA
CARACTERÍSTICAS FORMALES
Mayor naturalismo que se aprecia en el volumen, el movimiento y la expresividad Þ
- Proporciones naturales
- Adoptan relaciones de diálogo
- Aparecen los primeros retratos
- Humanización de la figura de Cristo
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO.
Esencialmente, la misma que en el románico, aunque se aprecia una tendencia hacia una mayor humanización por influencia del espíritu de las órdenes mendicantes.
FUENTES ICONOGRÁFICAS. TEMAS ICONOGRÁFICOS
.Se eliminan por influencia de S. Bernardo los Bestiarios. La base será el Antiguo y el Nuevo Testamento
Entraron en el juego iconográfico los Evangelios Apócrifos, en los que se narran episodios muchas veces pertenecientes a la vida cotidiana de Cristo, que subrayan su dimensión humana y emocional. La Virgen se convirtió en madre cariñosa, vulgarizándose hasta cierto punto su figura. a pesar del enorme peso que tuvo en la religiosidad gótica corno dama a la que ofrecía sus esfuerzos el caballero cristiano (desde San Bernardo) en círculos cortesanos, o como madre sufriente y protectora de los desvalidos el medios populares. A ella se dedicaron, de hecho, las mas importantes catedrales francesas: Chartres (donde se guardaba la túnica que llevaba María cuando recibió el anuncio de Gabriel). París, Amiens, Laón, Reims.
El gran protagonista de la imaginería gótica es el Cristo de la Pasión . La Iglesia, frente a las herejías que negaban la naturaleza humana de Cristo, insistió en su linaje humano (con el tema del árbol de Jessé), presentó a la Virgen corno su madre biológica y mostró su sufrimiento físico. El tema de la Encarnación, fundamental para la doctrina de la Iglesia, se expresó a través de la Anunciación, la Natividad o la última Cena. Pero Cristo fue entonces sobre todo el dios crucificado, cuyo evidente dolor debía mover a piedad a los fieles.
Los santos hicieron su aparición en tropel. Sus vidas quedaron representadas en los retablos pictóricos y escultóricos, y sus imágenes en estatuas exentas o inscritas en los retablos de la ultima época en los que la profundidad era cada vez, mayor, dando cabida a esculturas de bulto. La más famosa recopilación de santos medievales “La leyenda dorada” de Jacobo de la Vorágine, recogía las biografías de los santos, contribuyendo a difundir sus imágenes (milagros, atributos, momentos de sus vida)
UBICACIÓN DE LA ESCULTURA Y PRINCIPALES TIPOLOGÍAS :
- EXTERIOR:
a ) En la portada ( tímpano : El Juicio Final; Escenas de marianas : Vida. Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen; Hagiografías o vidas de santos ; arquivoltas : figuras humanas de Santos, Profetas, Apóstoles, etc. ; mainel : estatuas columna; capiteles : casi desaparece como soporte de relieves figurativos )
b) las gárgolas : temas animalísticos y fantásticos, generalmente ) .
- INTERIOR
c)Los retablos, que adquieren una gran monumentalidad
d)Los coros, tanto el muro que lo rodea como la sillería
e)La escultura funeraria
El siglo XIV trajo consigo nuevas formas le devoción popular que provocaron la proliferación de capillas privadas, escenario del gran desarrollo de la escultura gótica en este siglo y el siguiente. Los nobles ~ los burgueses venidos a más que persiguieron los ideales aristocráticos, quisieron asegurarse la salvación de su alma, por una parte, y por otra la persistencia de su memoria en este mundo. En un principio, por esa tendencia hacia el arquetipo que dominaba en las artes figurativas, no se pretendía la representación de las facciones particulares del difunto, pero pronto la vanidad llevó al retrato funerario. Recostado, sentado, orante ...con escenas del funeral ...
Las capillas funerarias tuvieron también la función de oratorios privados
EVOLUCIÓN
1.- Las primeras manifestaciones las encontramos en la Isla de Francia, zona donde se tipifican los rasgos propios de la escultura del s.XIII (cierta liberación del marco, ciertos rasgos fisionómicos, leve , figuras esbeltas y gráciles, idealización “naturalista”, se van abandonando temas como el Juicio Final y se introducen temas de la Virgen y Santos) ( Se suele tomar como punto de partida la portada norte de la Catedral de Chartres por su tendencia al naturalismo. Frente a la figuración conceptual del románico que ponía el mensaje por encima de la forma, el arte gótico recuperaba, después de muchos siglos el afán por lograr el parecido entre las formas naturales y las formas artísticas) Þportadas de Reims, Virgen Dorada de Amiens
En España :En los talleres creados al amparo de las catedrales de León y Burgos se desarrolla la escultura bajo innegable influencia de modelos franceses Ej. Puerta del Sarmental de la C.de Burgos Virgen Blanca del parteluz de la portada principal de la C. de León
En Italia, sobre todo en PisaÞpervivencia de la tradición clásica- inspiración en los sarcófagos romanos-; Nicolás Pisano (púlpito del baptisterio de la Catedral de Pisa ), Andrea Pisano (puertas en bronce del baptisterio de Florencia)
2.- En el s.XIV, se acentúa el interés por la expresividad , el realismo en los rostros, los paños ondulados y fuertemente agitados Þ desarrollo de la escultura funeraria : Claus Sluter (complejo funerario de Felipe el Atrevido en la Cartuja de Champmol en Dijon : Pozo de Moisés) Libro pg.259.
En España el influjo borgoñón se aprecia a finales del XIV y XV: Sepulcro de Carlos el Noble de Navarra y su esposa
3.- En el s.XV, influencia norteña, 1º borgoñona (Claus Sluter, paños ondulados, realismo penetrante de los rostros) y luego flamenco (influencia de los Van Eyck), por la angulosidad de los paños y la observación atenta del natural
En Cataluña y dentro del gótico internacional : Pere Johan (Medallón de S. Jordi en la Generalitat)
En Castilla (gótico flamígero, hispano flamenco) : Puerta de los Leones de la C. De Toledo, retablo de la Catedral de Toledo, retablo de la cartuja de Miraflores y sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal y el del infante don Alfonso (obras de Gil de Siloé, el escultor mas importante de su época)
ANALISIS DE DOS OBRAS GÓTICAS DE ZARAGOZA
SEPULCRO DE D. LOPE FERNÁNDEZ DE LUNA.
Localización : Capilla Parroquial de S.Miguel Arcángel “la parroquieta”
Fundación : don Lope Fernández de Luna, fallecido en 1382
Tipología : Sepulcro gótico de tipo arcosolio, es decir bajo un arco y adosado a la pared con estatua yacente del prelado en la cubierta, una fila de encapuchados bajo arquerías en los tres lados visibles del sarcófago y la ceremonia fúnebre en el frente del nicho.
Material : Alabastro de Gerona. Estuvo policromado y en los fondos de las arquitecturas, había pasta vítrea.
Autor : el catalán Pedro Moragues, entre 1376-1379 .
Suele constar de los siguientes elementos (TIPO ARCOSOLIO):
- La arquivolta, el tímpano – con una crucifixión como símbolo de la redención del muerto por la sangre de Cristo-
- cama funeraria, el yacente encima plácidamente dormido, con un perro a los pies del yacente como símbolo de fidelidad o de fidelidad matrimonial si son esposos; suele apoyar sobre figuras de leones
- Otras escenas frecuentes son : la bendición del cadáver, las plañideras, los sufragios o limosnas, la ascensión del alma a los cielos
OTRAS TIPOLOGÍAS DE SEPULCROS EXENTOSÞ Orante (arrodillado), Leyendo (ligeramente incorporado y con un pajecillo a los pies Ej. El Doncel de Sigüenza, s.XV)
RETABLO MAYOR DE LA SEO
Pieza capital de la escultura gótica europea
Fundación :Emprendida durante el arzobispado de don Dalmacio de Mur (1434), se terminó con don Alonso de Aragón (1480)
Autores :
1º Pere Johan (y colaboradores), contratado por Dalmacio de MurÞ en dos fases :
- 1ª(1434-1440): parte inferior del retablo -zócalo y bancal- en alabastro de Gelsa policromado. En el zócalo esta el escudo del Arzobismo Mur y el del Cabildo sostenidos por ángeles de caballera rizada y dulce sonrisa
En el bancal, dividido en siete compartimentos coronados por dosetetes se suceden historias de los santos aragoneses Lorenzo, Valero y Vicente
- 2ª (1441-1445) : cuerpo del retablo, tallado en madera con tres historias y flanqueadas por columnas de alabastro y el marco con cabezas de angelitos en el ósculo del expositor, en el centro del cuerpo del retablo
2º Ans Piet D´anso,(Hans de Suabia : plan en forma de cruz, según un modelo flamenco, con 3 escenas de bulto muy salientes; una claraboya en la calle central para la exposición del santísimo sacramento) imaginero alemán (1467) a quien encarga el cabildo la realización de tres escenas en alabastro, para hacerlo mas duradero. Temas elegidos: La adoración de los Reyes o Epifanía como titular, flanqueado por la Trasfiguración y la Ascensión de Jesús a los cielos . Son composiciones grandes, de acusada verticalidad, con vistosa policromía y dentro de la influencia estilística septentrional y germánica. Entre 1473-1477 se realizó el pabellón sostenido por ángeles sobre el óculo del expositor
3ªMaese Gombao (1480-1486), puertas de cierre
PINTURA GÓTICACA
- CONDICIONAMIENTOS Y EVOLUCIÓN SIMILARES A LOS DE LA ESCULTURA
- Nueva espiritualidad
- Cultura más laica que da más valor al hombre y a la naturaleza
- Nueva temática religiosa (Pasión de Cristo, la Virgen –temas marianos-, los santos –hagiografías-)
- Importancia de la burguesía naciente y del comercio
- Importancia de la vida urbana
- GRAN VARIEDAD DE TÉCNICAS Y RASGOS REGIONALES
- Mientras que en Italia lo predomina la pintura mural, en Francia es la vidriera, tapicería en Francia y Flandes ...
- Miniatura , fresco y temple (pintura mural), tapicería, temple y óleo(pintura sobre tabla),pintura de caballete
- EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
- Esencialmente religiosa, ampliada con temas marianos y hagiografías en un ambiente de un naturalismo idealizado por influencia de S. Fco de Asis.
- A partir del s.XIV (crisis de los universales/nominalismo, Cisma de occidente, peste negra, luchas sociales entre nobleza y campesinos, la Guerra de los 100 años ...) se produce una escisión de la cual surgirá una pintura de temática realista cortesana (realismo cortesano)frente a otra de temática realista-religiosa (realismo burgués)
- AMPLIACIÓN DE LA CLIENTELA (COMITENTES, COMANDITARIOS)
- Aunque seguirá siendo esencialmente religiosa, se amplia. Suelen ser de dos tipos, representantes de cofradías, parroquias o pueblos (rara vez aparece en el retablo representación alguna de ellos, todo más los símbolos del gremio o cofradía) y personas particulares ( que si que tienen interés en aparecer ya sea con sus armas pintadas en el guardapolvo o polsera, con los nombres escritos o bien retratados como donantes).
- EL SISTEMA DE TRABAJO
- Sigue siendo relativamente frecuente el anonimato
- Trabajan agrupados en gremios: los aprendices y oficiales preparaban las tablas (ensamblarlas con lengüetas o pasadores poniendo estopa en las juntas y reforzándolas con barrotes para evitar la deformación), les daban una imprimación (consistía en colocar una tela empapada en cola o yeso sobre la madera , con ello se pretendía hacerlo menos absorbente, más luminoso y duradero), el dibujo (se hacía con tinta o con algún objeto duro mediante una incisión), el dorado (el dorador colocaba la hoja de pan de oro sobre el fondo humedecido con pulimento de huevo) y el maestro terminaba el retablo pintando las ropas y paisajes y dejando para el final las encarnaciones de rostros, pies y manos.
- La colocación se hacía en el lugar destinado para el retablo, colocándose las tablas sobre el armazón . Normalmente se exigía en los contratos que el maestro estuviera presente.
- CARACTERÍSTICAS FORMALES : SU EVOLUCIÓN
- Hay una progresiva conquista de la realidad
- Progresiva importancia del volumen, del gesto, del detalle ...
- Enriquecimiento de las gamas cromáticas
- Nuevos esquemas de composición (escorzos, perspectiva caballera...)
- Nuevas técnicas : el óleo.
- EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA Y CRONOLÓGICA :
A) GÓTICO LINEAL O FRANCO GÓTICO (mediados del XIII-mediados XIV)
- Origen francés como la arquitectura y la escultura
- Predominio de la línea que separa colores planos casi sin valoración tonal
- Predominio en los temas del naturalismo idealizado
- Principales manifestaciones : la vidriera (Chartres, St. Chapelle, Bourges...) y la miniatura (encuadrada por arquitecturas y orlas vegetales, con colores vivos)
B) ITALO GÓTICO (mediados del XIII-mediados XIV)
Sobre una fuerte tradición bizantina , van a confluir dos corrientes : la de tradición gótica (importancia de la línea) y la clásica (observación de la realidad).
Habrá dos escuelas : la florentina en la que destaca la figura de Giotto (1266-1337)8gran aportación en la conquista de la realidad y la sienesa en la que destacarán Duccio (1/3 XIV) y Simone Martini (1/3 XIV) 8más apegada a la tradición bizantina, a la importancia de lo lineal (serpentinata) y de lo anecdótico
Características y aportaciones (especialmente de la escuela florentina)
- Preocupación por la representación de la profundidad (tanteos en el estudio de la perspectiva, orientación intelectual hacia la representación del espacio)
- Estudio de la anatomía basada en el natural y del gesto y de los sentimientos (representación de los estados anímicos)
- Valoración de la luz que se convierte en un elemento importante de la composición
- Atención a la representación de la naturaleza por influencia de la espiritualidad franciscana
- Principales obras : La Maestà de la catedral de Siena de Duccio, La Anunciación de S.Martini y los frescos de Asís y los de la Capilla de los Scrovegni en Padua de Giotto.
C) GÓTICO INTERNACIONAL (finales del XIV-1/3 del XV)
Frente a la crisis social y espiritual de la Baja Edad Media, la estética se encamina hacia un realismo inicialmente de carácter poético, aristocrático y refinado que alcanzará con la pintura flamenca un carácter simbólico aunque fuertemente realista
Características y aportaciones
- Predominio de la línea curva, del detallismo y minuciosidad de las composiciones (por influencia de la tradición miniaturística)
- Estilización de las figuras
- Importancia de lo anecdótico (ropajes , animales...)
- Introducción de detalles aparentemente naturalistas con significado simbólico
- Predilección por temas y modales delicados (manos finas y alargadas, gestos elegantes...)
- Principales obras : Los principales focos son las Cortes de los duques de Berry y Borgoña, destacando las miniaturas (Las Grandes Horas del duque de Berry y las Muy Ricas Horas del duque de Berry). También destaca el pintor Jean Pucelle que rompe el estilo lineal incorporando el estudio del paisaje y un fuerte interés descriptivo mediante un estilo minucioso y delicado
D) GÓTICO FLAMENCO- PRIMITIVOS FLAMENCOS- ( s. XV-pcios. XVI)
A partir de la Baja Edad Media, coincidiendo con un cierto renacimiento comercial en el Occidente europeo, en las ciudades flamencas se concentra la producción de tejidos de lana que por la suavidad y belleza de sus colores desplazan a los de las ciudades francesas y conquistan los mercados mediterráneos. Brujas se erige en el principal centro comercial del Occidente europeo hasta bien entrado el s.XV.
Características y aportaciones
- Minuciosidad
Suelen ser obras de pequeño tamaño,más apropiadas por tanto para adornar estancias hogareñas y oratorios que iglesias o palacios, concebidos para ser contemplados de cerca . Recrean los detalles más nimios (pétalos de las flores en un prado, líneas y letras en los libros, cabellos en la cabeza, etc.
- Naturalismo
Hay un deseo de representar verazmente la realidad... aunque sin el apoyo de teorización sobre la perspectiva como en el quattrocento italiano
- Fuerte contenido simbólico.
Los temas religiosos son tratados con un deseo de interpretar la realidad tal como es. Elsen habla de “síntesis del cielo y la tierra”. Este binomio a la larga se inclinará del lado de la tierra, del realismo, de la naturaleza.
- Amor al paisaje
Montañas, caminos, prados verdes, bosques . Incluso cuando la escena se desarrolla en un interior, el paisaje, muy detallado, aparece a través de una puerta o ventana.
- Delectación en la reproducción de objetos
En general los pintores se detienen más en las cosas pequeñas que llenan la vida cotidiana objetos de vidrio o metal, monedas, mesas,telas...
f) El soporte utilizado es la tabla
- Técnica al óleo
El aglutinante de los colores es el aceite de linaza. Aunque ya se conocía, fueron los hermanos Van Eyck sus perfeccionadores . Sus principales ventajas son :
- Permite pintar en sucesivas capas , mediante veladuras
- Enriquecer la gama cromática
- Obtención de nuevos colores mediante mezcla de los mismos
- Realización de efectos tales como las transparencias, la luz, la atmósfera
- Obtener minuciosos detalles al permitir un trabajo lento, ya que seca lentamente
- Nuevos temas
La iconografía religiosa se verá enriquecida por temas relacionados con la muerte y el diablo ( desde Bouts al Bosco – El tríptico del Jardín de las Delicias- )fruto del pesimismo de final de la E. Media y expresión de la crisis del pensamiento medieval que protegía al hombre de la duda, los Santos patronos de los gremios (Petrus Christus “ S.Eloy”.
Los temas religiosos se amplían a otros más laicos que son reflejo de las nuevas profesiones (banquero, usurero...), de los conflictos sociales, de escenas cotidianas, de interiores de viviendas burguesas ( Quintin Metsys “Prestamista y su mujer”, Marinus van Romerswalen “Cambistas”, Brueguel “Gordos y flacos”, Van Eyck “Los esposos Arnolfini”...)
- Organización gremial de la pintura
Principales pintores
- Los iniciadores (1/3 s.XV) : los hermanos (Jan y Hubert) Van Eyck, Rober Campin (el Maertro de Flemalle)
- Los continuadores (2/3 s.XV) : R.Van de r Weyden, D. Bouts, P. Christus
- Los que evolucionan hacia formas más personales (3/3 s.XV-s.XVI) : El Bosco, Brueghel
REPASO DEL ARTE GÓTICO
1. Cronología y etapas del arte gótico
2. Elementos arquitectónicos y soluciones técnicas (constructivas) de la arquitectura gótica.
3. La catedral: simbolismo, función e importancia en la vida de las ciudades bajomedievales
4. Identificación y análisis de los distintos tipos de plantas : gótico s.XIII (Reims, Chartres, León, Toledo, Burgos),del XIV (Barcelona, Palma, Gerona, Sta Mª del Mar) y XV (Sevilla, S.Juan de los Reyes; La Seo de Zaragoza).
5. Análisis de la sección longitudinal de una catedral gótica y su evolución.
6. Análisis del contexto religioso, cultural, político y social y su reflejo en el arte gótico (nueva espiritualidad, las universidades, mecenazgo de los reyes, importancia de la burguesía, nuevos comitentes, trabajo gremial, etc.).
7. Análisis del Retablo Mayor de La Seo de Zaragoza.
8. Características generales de la escultura gótica y diferencias respecto de la románica.
9. Claus Sluter y los hnos Pisano : Obra, y aportaciones (evolución de la escultura).
10. La iconografía gótica: aportaciones(novedades) y diferencias respecto de la románica.
11. Análisis de una portada gótica (p.ej, Chartes/Sarmental de Burgos): elementos, función y descripción del tema.
12. Características de la pintura flamenca. Comentario de alguna obra (Matrimonio Arnolfini, Políptico del Cordero Místico, Triptico de Merode)
13. Análisis de los frescos de la Capilla de los Scrovegni: aportaciones de Giotto a la evolución de la pintura .
14. Definir los siguientes términos: bóveda de crucería, cimborrio, tramo, pilar, fasciculado, tramos, girola, contrafuerte, arbotante, pináculo, florón, gablete, óle, vidriera, perspectiva caballera, temple, , arquivoltas , planta basilical, bóveda en abanico, bóveda estrellada, planta de salón (hallenchirche), lonja
15.- Razona por qué la arquitectura gótica permite técnicamente aumentar el tamaño y el número de los vanos. Comenta la función que cumplen las vidrieras en la catedral gótica. Menciona algún elemento gótico de tu región.
16.- Razona la construcción de las catedrales góticas en el marco histórico de la ciudad bajomedieval, analizando los motivos políticos, religiosos, técnico-económicos y sociales.
17.- Analiza las diferencias entre el crucificado románico y gótico (láminas) y señala la relación que estas diferencias tienen con la sociedad que las creó.
18.- Análisis comparativo de la portada románica y gótica.
19.- Diferencias esenciales entre la pintura flamenca e italiana del s.XV en relación con las sociedades que las hizo posible.
20.- Analiza la función de la vidriera en la catedral gótica, diferenciando el tratamiento del muro respecto de la iglesia románica.
21.- Relaciona el arte gótico con la sociedad que lo hizo posible. Menciona algún monumento gótico de tu región.
22.- Enumera y define las partes de un retablo gótico, mencionando algún ejemplo de tu región que conozcas.
23.- Describe la planta, alzado y sección del monumento representado en la lámina definiendo su tipología y la época a la que pertenece.
24.- Relaciona el proceso de construcción de las catedrales con la problemática de la sociedad que las hizo posibles. Menciona algún ejemplo de tu región.
25.- Comenta las caraterísticas formales y técnicas de la pintura gótica, mencionando algún ejemplo de tu región.
26.- Comenta los aspectos técnicos que soluciona la bóveda de crucería reproducida en la lámina.. Menciona algún monumento gótico de tu región.
27.- Describe la plnata de la lámina, explicando el significado de la catedral gótica en relación con el pensamiento religiosos de la sociedad urbana bajomedieval.
28.- Comenta las características formales de la escultura gótica, y con arreglo a su función, señala los principales géneros escultóricos cultivados en dicho periodo.
29.- A partir de un ejemplo que conozcas, describe el tipo arquitectónico y comenta las características de la catedral gótica.
30.- Señala y comenta las características de la pintura flamenca del s.XV, mencionando alguno de los representantes.
IMÁGENES SELECTIVIDAD Catedral de Chartes ( planta e interior Catedral de León ( nave central ) Cabecera exterior de Notre Dame de París. Fachada de Reims Planta e interior de Sta. NP del Mar Lonja de Mallorca Retablo del Salvador de la Seo de Zaragoza Virgen Blanca de Toledo Talla de Cristo gótico Sepulcro de D. Lope Fernandez de Luna (La Seo de Zaragoza) Pintura de Giotto ( Prendimiento, Capilla Scrovegni en Padua) Miniaturas de las muy ricas horas del Duque de Berry (gótico internacional) Vidriera de la Catedral de León Retrato de los esposos Arnolfini |
Fuente del documento : http://www.elaios.com/documentos/apuntesarte/Gotico.doc
Sitio para visitar: http://www.elaios.com
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: El arte Gótico resumen Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
El arte Gótico resumen
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como El arte Gótico resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
El arte Gótico resumen
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):