La Revolución Francesa resumen

 


 

La Revolución Francesa resumen

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La Revolución Francesa resumen

 

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

            1. Las circunstancias en que surge.- La revolución surge como explosión de una crisis doble: crisis de la sociedad y crisis de las instituciones.

            1.1. Crisis de la sociedad.- La sociedad francesa sigue siendo aristocrática. La nobleza y el clero disfrutaban de todos los privilegios. Poseían la riqueza y el poder. El Tercer Estado, en el que se integraban burguesía y campesinos, abarcaba a la inmensa mayoría de la nación.

            A) La nobleza.- La nobleza era dueña de la quinta parte de las tierras del reino. Percibía de los campesinos una serie de tasas. Unos 4000 nobles vivían en Versalles, en torno al rey. Llevaban una vida lujosa gracias a los altos sueldos oficiales, las recompensas reales y las rentas de los impuestos.

            Pero una parte de la nobleza estaba arruinada sus gastos eran mayores que sus ingresos, pues para mantener su rango habían de rodearse de numerosa servidumbre y organizaban fiestas y partidas de caza, que exigían cada vez más dinero. A causa de esto, algunos nobles se casaban con mujeres ricas del Tercer Estado. En la Corte los nobles no podían sostener su alto nivel de vida, a causa de la subida de precios que se produce durante todo el siglo XVIII, sus necesidades son cada vez mayores, y eso les lleva a subir las presiones económicas a los campesinos, éstos les odian porque se consideran extorsionados por sus altos tributos; en todas partes iban perdiendo sus funciones de administración de justicia y de cargos políticos, en favor de los abogados que salen de las Universidades.

            B) El clero.- El clero lo componían unas 120000 personas, no constituyendo una clase homogénea. El alto clero procedía casi exclusivamente de la nobleza, residía en la Corte y no se ocupaba de sus funciones. El bajo clero originario del Tercer Estado recibía ingresos bajos. El diezmo, décima parte de las cosechas, que la Iglesia revendía, las rentas de las tierras y los alquileres de los inmuebles de las ciudades, beneficiaban casi exclusivamente al alto clero. Los pensadores de la época critican los privilegios de la Iglesia; el alto clero se siente cada vez más fuertemente vinculado a la aristocracia y más alejado del pueblo.

            C) El Tercer Estado.- Lo constituyen las clases populares de las ciudades y campos.

            a) La burguesía constituye el sector preponderante, dirige la Revolución en su propio beneficio. Dentro de ella se distinguen grupos muy diversos. Por una parte, la burguesía que vive del comercio y los negocios, especialmente floreciente en los puertos, y, por otro, las profesiones liberales que acceden a los cargos no reservados a los nobles, y que tienen un papel social cada vez más importante. En una escala más baja, los artesanos, que ejercen oficios manuales y dependen de su trabajo, tienen dificultades ante la competencia de la naciente industria.

            b) Los asalariados: son los obreros de las manufacturas, y los oficiales y aprendices de los pequeños talleres, que no podían dejar a su patrono sino tras una serie de difíciles requisitos (despido por escrito). Las subidas de precios agravaron la situación de estas clases populares urbanas; los precios se elevan más deprisa que los salarios. La subida del pan; en el que invertían la mitad de lo que ganaban podía provocar revueltas populares. Precisamente los años 1788-1789 son los de máxima carestía del pan. El año 1788 fue el de peor cosecha de todo el siglo. Ya en el invierno, extraordinariamente duro, aparece la escasez, y ligados a ella el paro y la mendicidad; los desocupados hambrientos constituyen el elemento más activo de las masas revolucionarias.

            c) Los campesinos: forman el estamento más numeroso; 20 de los 25 millones de franceses viven del trabajo en el campo, podemos afirmar que sin el apoyo de los campesinos la Revolución Francesa no hubiera tenido éxito.

            Algunos poseían pequeñas propiedades, otros eran simplemente braceros sin propiedad. El sistema agrario se había desarrollado de tal modo, que en Francia no había servidumbre, desde luego, tal y como era conocida en la Europa oriental. La relación de señor y campesino no era la relación de amo y criado. El campesino no estaba obligado a prestar trabajo alguno al señor, a excepción de unos pocos servicios simbólicos, en algunos casos.    El señorío, sin embargo, continuaba manteniendo ciertos rasgos supervivientes de la época feudal. Tenían el privilegio de la caza, solían tener un monopolio sobre la panadería o sobre la prensa del lagar del pueblo, por cuyo uso cobraban unos derechos. Tenían ciertos poderes judiciales y de policía local, que le permitían cobrar derechos y multas.

            Había otro rasgo especial del sistema de propiedad del Antiguo Régimen. Todo propietario de un señorío poseía lo que se llamó un derecho de "propiedad eminente", respecto a todas las tierras situadas en el pueblo del señorío. Esto significaba que aunque los campesinos fuesen propietarios de las tierras debían al señor ciertas rentas, pagaderas anualmente, así como unos honorarios de transmisión, que debían abonarse cada vez que la tierra cambiase de propietario, por venta o por muerte.

            Por estas razones los campesinos se unirán a la revolución, para abolir los privilegios de los señores y para suprimir el diezmo y otras cargas económicas, pero una parte de ellos teme el reparto de tierras.

            En resumen, todos los grupos sociales tienen motivo de queja. Los nobles se encuentran con dificultades económicas, el alto clero con ataques de los escritores y la resistencia popular a pagarles el diezmo, el bajo clero con ingresos escasos, los burgueses desean una mayor participación en el poder, las clases populares de las ciudades sufren el agobio de la subida del pan, los campesinos desean la extinción de los privilegios feudales. Es una sociedad en conmoción.

            1. 2. Crisis de las instituciones.- En teoría el monarca francés, Luis XVI, era un rey absoluto, que gobernaba sin ninguna limitación pero la Ilustración niega que el rey pueda tener este poder y afirma que el verdadero soberano es el pueblo, y el rey sólo un administrador.

            Nobles y clero no pagaban impuestos. El Estado francés tenía un déficit crónico, es decir, sus gastos eran superiores a sus ingresos, y ésta situación se agravó con la intervención en la guerra de independencia de los Estados Unidos y con los gastos crecientes de la Corte, que llegaron a ascender a la cuarta parte del déficit y sobre todo los intereses que devenga el propio volumen de la deuda pública.

            La situación es no sólo caótica, sino paradójica; porque sucede en un país de gran vitalidad económica. Y esto es posible en parte por el sistema fiscal, que exime a los estados privilegiados.

            Era imprescindible crear nuevos impuestos, pero para ello había que convocar los Estados generales, a lo que el rey se resistía, temeroso de las presiones de la nobleza y del clero.

            Por otra parte, el rey había vendido muchos de los cargos de justicia y no podía destituir a un magistrado sin devolverle su dinero. De esta manera los magistrados que administraban justicia se hicieron independientes del rey.

            Existía, por tanto, una contradicción entre la teórica monarquía todopoderosa y su impotencia real. La realeza estaba sola. Nobleza y clero se desentendían de sus apuros económicos. El sistema de impuestos era inservible para las necesidades de Francia, la justicia venal, la administración un caos. Las instituciones habían envejecido.

            2. Las fases de la Revolución.- Pueden distinguirse, en general, seis etapas en un proceso revolucionario.

            2. 1. Difusión de las ideas revolucionarias.- Para la existencia de una revolución es necesario la aparición de personas que sustenten doctrinas contrarias a los fundamentos del régimen existente.

            2. 2. Rebelión de los privilegiados.- La rebelión de la aristocracia precede a la revolución y contribuye a conmover los cimientos de la monarquía. Puede parecer extraño que sean los sectores privilegiados los que inicien el enfrentamiento revolucionario, pero tenemos que recordar los problemas y motivos de descontento que estos tenían. Los nobles se oponen a todo intento de reforma fiscal que les obligue a pagar impuestos; hacen fracasar los proyectos sucesivos de los ministros Calonne y Brienne. La deuda del Estado en 1789 llegaba a 5.000 millones del libras mientras que en Francia sólo circulaba dinero por valor de 2.000 millones. Calonne consideró urgente eliminar los privilegios económicos de la nobleza, para ello obtiene del monarca la convocatoria de una Asamblea de Notables, representantes de la nobleza y del clero, para proponerles la necesaria reforma fiscal, modificando los impuestos existentes y creando una subvención territorial. Esta Asamblea se opuso a toda reforma que les perjudicase u solicitó la convocatoria de los Estados Generales en los que participaba la burguesía. La posición cerrada de los privilegiados inició, de forma involuntaria, el camino de la Revolución.

            2. 3. La Revolución en manos de los moderados.- Los Estados Generales los forman representantes de la nobleza, el clero y el tercer estado, antes de su convocatoria se invita al pueblo a que elabore unos cuadernos de quejas. Por ellos se puede ver que la burguesía pretendía una transformación del Estado francés que los privilegiados estaban muy lejos de desear. En ello se ve como la nobleza y el clero se aferran a sus privilegios, la burguesía critica a la monarquía absoluta, obreros y braceros del campo apoyan las críticas de la burguesía, los campesinos propietarios protestan por los impuestos. Los Estados Generales se convocaban en tres brazos separados cada uno de ellos tenía un voto y estaba formado por 300 representantes, todo el Tercer Estado se volvió contra esta medida con odio y desconfianza, declarando que la nobleza era una casta inútil, que podía ser abolida sin inconveniente alguno, que el Tercer Estado era el único elemento necesario de la sociedad, que era uno mismo con la nación y que la nación era absoluta e incondicionalmente soberana, este enfrentamiento hizo imposible una reforma pacífica y arrojó a muchos burgueses, a una actitud radical y destructiva. El rey les concedió igualar en número a los otros dos Estados, y el Tercer Estado solicitó reunirse como una sola Cámara y votar como individuos. Unos días después, unos pocos sacerdotes, abandonando la cámara de la nobleza cruzaron y fueron a sentarse con el Tercer Estado y se declaró la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional tiene funciones Constituyentes y legislativas. Ante la negativa del rey de aceptar esta situación los miembros de la Asamblea firmaron el Juramento del Juego de la Pelota en 1789 afirmando que no se disolverían hasta que hubiesen redactado una Constitución. Los parisienses estaban alarmados también por la concentración de tropas en torno a Versalles. Y empezaron a armarse para su propia defensa. Todas las clases del Tercer Estado lo hicieron. Las multitudes comenzaron a buscar armas en los arsenales y en los edificios públicos. La multitud se transformó en un populacho que asaltó la Bastilla. Mataron al gobernador y al alcalde de París, sus cabezas fueron cortadas con cuchillos, clavadas en unas picas y paseadas por la ciudad. Mientras ocurría todo esto, las unidades del ejército regular de los alrededores de París no se movieron, pues su lealtad era dudosa y, en todo caso, las autoridades no estaban acostumbradas a disparar contra el pueblo.

            La toma de la Bastilla vino a salvar la Asamblea, el rey aceptó la nueva situación de París, despidió a las tropas que había convocado y ordenó a los nobles y clérigos recalcitrantes que se incorporasen a la Asamblea Nacional. Se creó una guardia burguesa o nacional para mantener el orden, bajo el mando del marqués de Lafayette, como insignia se combinaron los colores rojo y azul de la ciudad de París con el blanco de la casa de Borbón, así surgió el emblema tricolor francés.

            Hubo un gran miedo por todos los distritos rurales, los campesinos se armaron para proteger sus hogares y sus cosechas, pero lo que hicieron fue asaltar las casas de los señores, quemándolas y destruyendo los registros de los derechos y los tributos señoriales.

            Hasta 1791 la revolución está primero en manos de los constitucionales, partido inclinado a una monarquía controlada por una Constitución o ley fundamental; sus figuras destacadas son Mirabeau y Lafayette. Después controlan el proceso los girondinos, republicanos moderados partidarios del respeto a la ley; su jefe es Brissot. La Constitución girondina (1791) niega derechos políticos a los ciudadanos que no poseen un determinado nivel de riqueza o de cultura.

            2. 4. La Revolución en manos de los exaltados.- Es la fase aguda de la Revolución. Las medidas son cada vez más radicales. Los jacobinos, con Robespierre a la cabeza, y los demagogos, con Marat, utilizan el terror como instrumento para eliminar a todos los enemigos de la Revolución, condenan a muerte a los reyes, y después a muchos de sus compañeros, más moderados como Danton, o más revolucionarios, Hébert. El dios de los girondinos había sido el respeto por la ley; los jacobinos defienden el lema: perezca la ley si la Revolución ha de triunfar.

            2. 5. La reacción contra los exaltados.- Se llama reacción thermidoriana, es un golpe de fuerza en 1794, desplaza a los jacobinos y lleva a la guillotina a Robespierre. Surge un directorio de cinco miembros, cuyo cometido es mantener la Revolución dentro de cauces de moderación.

            2. 6. Plasmación de un poder personal.- Una figura, en la que se concentran todos los poderes, defiende ciertos principios de la Revolución y suprime los más extremistas: Napoleón Bonaparte. En cierto sentido el desenlace es contradictorio. Napoleón evoluciona desde la República hasta el gobierno personal y el Imperio; las bases sobre las que se sustenta su sistema político no son las del Antiguo Régimen, pero mucho menos las de la República de la Revolución.

            3. Las consecuencias de la Revolución.- Aunque establecer un balance de este proceso complejo e intenso es muy difícil, si podemos obtener algunas consecuencias.

            3. 1. Profunda transformación política. El liberalismo.- En la historia política nace el liberalismo que es el pensamiento político que se basa en que el pueblo es el verdadero soberano y el rey sólo un poder delegado que ha de gobernar en beneficio de aquél. Una ley fundamental, llamada Constitución, garantiza los derechos de los ciudadanos. Se establece una división de poderes, según la doctrina de Montesquieu. El rey con sus ministros posee el poder ejecutivo, el Parlamento el legislativo y los tribunales poseen el poder judicial. Al Parlamento se accede tras el triunfo en unas elecciones en las que todos o una parte de los ciudadanos tienen derecho de voto. Esto exige libertad de prensa.

            3. 2. Relativos efectos demográficos.- Una revolución no puede evitar las víctimas, pero se ha exagerado al considerar a la revolución de 1789 como un baño de sangre. Los especialistas han calculado unos 40.000 muertos durante el Terror, de los cuales 14.000 son en su mayoría humildes, de los 400.000 nobles fueron ejecutados alrededor de un millar y abandonaron el país 16.000. El Terror no destruyó a la nobleza.

            3. 3. Tenues cambios sociales.- La Iglesia perdió parte de sus propiedades, comprándolas la nobleza y la burguesía. La nobleza conservó la casi totalidad de sus tierras. Sólo se expropiaron los bienes de los exiliados, que fueron subastados y la cuarta parte fue adquirida nuevamente por los aristócratas. Los campesinos no disponían de dinero para comprar, fue la burguesía adinerada la que compró más tierras. La modificación más notable fue la supresión de los derechos feudales.

 

Fuente del documento : http://www.maestrojuandeavila.es/Departamentos/Geografia%20e%20Historia/4eso/rvf.doc

Sitio para visitar: http://www.maestrojuandeavila.es

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Francesa resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

La Revolución Francesa resumen

 

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El proceso que conocemos como Revolución Francesa supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal.

La crisis del Antiguo Régimen en Francia

En las postrimerías del siglo XVIII, Francia asiste al desmoronamiento de sus caducas estructuras feudales. El proceso se manifestó a través de una crisis social y del Estado que condujeron a la descomposición del absolutismo. Las ideas de laIlustraciónjugaron un papel muy importante en este conflicto. La mala coyuntura económica que aquejó al país durante los años 80 aceleró el proceso

 

Crisis de la sociedad

 

Legalmente la sociedad francesa estaba dividida en estamentos fundamentados sobre los privilegios y la desigualdad. Los beneficiarios de este orden social eran la nobleza (compuesta por unos 400.000 individuos) y el clero (120.000), ambos poseedores de privilegios y exenciones. Un tercer grupo que estabaconstituido porburgueses, artesanos, campesinos y otros colectivos marginales carecía de privilegios y sumaba el 90% de la población (unos 25.000.000 de almas). Sobre ese heterogéneo conjunto recaían los impuestos y cargas económicas en los que se sustentaba el Estado.

Los cambios económicos que estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico que no se correspondía con su escaso protagonismo político. Este desajuste originaba gran frustración en una clase rica y culta que reclamaba un nuevo marco social y político donde poder desarrollar sus expectativas.

Crisis del Estado

Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta encarnada en un rey de derecho divino y un Estado fuertemente centralizado. Pero a la altura de 1789 esta organización había quedado obsoleta y el aparato administrativo y judicial no funcionaban correctamente. Para muchos se hacía necesaria una profunda reforma a la que, sin embargo, estaban poco dispuestos los privilegiados.

La crisis del Estado se traducía en uncrónico déficit que hacía que anualmente los gastos de la Hacienda Pública superasen en un 20% a los ingresos. Las medidas que se acometieron para paliar el problema no hicieron sino complicar la situación pues se centraron no en una profunda reforma fiscal, sino en el creciente recurso a empréstitos y al incremento de la presión fiscal (es decir, más impuestos). Esta difícil situación constituirá uno de los detonantes del estallido revolucionario.

La acción de la ideología ilustrada

La Ilustración subrayó esas contradicciones, las denunció y criticó, contribuyendo a socavar los cimientos sociales y políticos del Antiguo Régimen. Destacaron las teorías de Montesquieu y Rousseau, fundamentadas en los principios de separación de poderes, soberanía nacional e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El ejemplo de cómo esos principios podían llevarse a la práctica lo tuvieron los franceses en los Estados Unidos de Norteamérica.

Una difícil coyuntura económica

En 1788 los precios del trigo subieron a consecuencia de una serie de malas cosechas. La crisis de subsistencias afectó a amplios sectores de la población, creando un ambiente de tensión social y política ya que frente a la escasez, la carestía y el hambre los notables y la Corte siguieron sumidos en un ambiente de lujo, despilfarro y ostentación

El proceso revolucionario francés

Atravesó las siguientes fases:

  • La revuelta de los privilegiados
  • Los Estados Generales (1789.
  • La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente (1789-1791)
  • La Asamblea Legislativa (1791-1792)
  • La Convención Nacional (1792-1794)
  • El Directorio (1795-1799)

1. La revuelta de los privilegiados

La protagonizaron la aristocracia y el clero que se opusieron a las propuestas del ministro de Luis XVI, Calonne. Éste,  para evitar la bancarrota de la Hacienda proyectó una reforma fiscal que incorporaba como contribuyentes a los privilegiados. Reunidos en una Asamblea de Notables, integrada por príncipes, grandes nobles y altos dignatarios eclesiásticos,los dos grupos privilegiados se opusieron frontalmente a las pretensiones de Calonne y solicitaron al rey la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea en la que también tenía representación el Estado Llano

2. Los Estados Generales (1789)

Se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “Cuadernos de Quejas”.

El Estado Llano, que contaba con un número de componentes que igualaba al de los otros dos juntos, planteó que las votaciones se hiciesen individualmente, es decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron. Ante tal rechazo, los representantes del Tercer Estado optaron por reunirse separadamente, lo que realizaron en forma de Asamblea Nacional en un frontón (juego de pelota) ante la imposibilidad de hacerlo en la Cámara que había sido cerrada por orden real

3. La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente (1789-1791)

Frente a las presiones para que la Asamblea Nacional se disolviese, el 20 de junio de 1789 los diputados juraron no hacerlo hasta elaborar una Constitución para Francia (Juramento del Juego de Pelota). Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. A los intentos del monarca por reprimir una insubordinación que cuestionaba el orden establecido respondió el pueblo de París con el Asalto a la Bastilla (14 de julio). Las revueltas se extendieron rápidamente por todo el territorio francés.

La Asamblea Constituyente realizó la siguiente labor:

1. Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.

2. Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa, cuyo precedente inmediato fue la estadounidense de 1787.

3. Redactó laConstitución Civil del Clero, que suponía la formación de una Iglesia nacional desgajada de la obediencia del Papa. Esta medida provocó la consiguiente división del clero en dos sectores: los “juramentados” (que se atuvieron a la norma) y los “refractarios” (reacios a acatarla).

4. Promulgó la Constitución de 1791, ley fundamental que organizaba la vida de Francia y en la que se contempló la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario.

La Asamblea Nacional ponía la Revolución en manos de los sectores moderados, los girondinos.Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.

4. La Asamblea Legislativa (1791-1792)

De acuerdo con la Constitución de 1791 se configuró una nueva Asamblea, que habría de trabajar junto al reyen la elaboración nuevas leyes. Durante ese período tuvieron lugar una serie de hechos que radicalizaron la revolución:

En el exterior

Tras la aprobación de la Constitución del Clero, el rey intentó huir a Austria (2 de junio de 1791). Descubierto en Varennes fue obligado a regresar a París, quedando en entredicho su lealtad, pero también afectando negativamene a las iniciativas de los miembros más moderados de la Asamblea Constituyente y a la propia Constitución monárquica de 1791.

Como reacción, las potencias absolutistas encabezadas por Austria y Prusia decidieron intervenir en ayuda del monarca francés. La Asamblea Legislativa, dominada por los girondinos (republicanos moderados), declaró la guerra a Austria (1792), en tanto que los jacobinos (republicanos radicales) discrepaban de la decisión pues suponía una internacionalización de la Revolución que en principio no deseaban.

En el interior

Se desencadenó la escisión del frente revolucionario. Esta división se vio propiciada por los iniciales reveses militares franceses en la primavera de 1792. Surgieron grupos radicales (como el de los Sans-Culottes) que reivindicaban cambios democráticos y sociales avanzados. El 10 de agosto instauraron en París una Comuna revolucionaria que destituyó y arrestó al rey procediendo a la sistemática persecución de sus seguidores. Se ponía fin de ese modo a la monarquía constituyente consagrada en la Constitución de 1791.

5. La Convención Nacional (1792-1794)

La Asamblea Legislativa fue reemplazada mediante sufragio universal por la Convención Nacional. Ésta abolió la monarquía e implantó una República.

La Convención contó en su seno con varias tendencias articuladas en los siguientes grupos:

  • Los Girondinos (Brissot). Representantes de la alta burguesía, partidarios de controlar con moderación el proceso revolucionario e incluso, pese su republicanismo, transigir con la monarquía. Constituyen la derecha revolucionaria
  • Los Jacobinos (Robespierre, Saint-Just). Representantes de la burguesía media. Apoyados por los sans-culottes (clases populares, artesanos y obreros) y la Comuna de París (eran centralistas), evolucionaron hacia posturas cada vez más radicales.
  • Aún más exaltados que los jacobinos, eran los "cordeliers" (del cinturón de cuerda que integraba el hábito de los frailes en cuyo antiguo convento se reunían). Figuras destacadas de este grupo fueron Hébert, Danton y Marat. Junto con los jacobinos integraban la llamada "Montaña", el grupo más intransigente de la revolución
  • La Llanura (que comprendía la mayor parte de la Convención) fluctuaba entre ambos grupos.

Dos etapas configuraron este período

1. La girondina (septiembre de 1792-junio de 1793). Mientras duró, la Convención estuvo dominada por los moderados girondinos. Se venció a los prusianos (Valmy), pero la presión de los radicales jacobinos forzó a la ejecución del rey (enero de 1793), lo que avivó la ofensiva europea, encabezada por Inglaterra.

2. La jacobina (junio de 1793-julio de 1794). En esta fase los más exaltados se hicieron con el poder desbancando a los girondinos, que fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. Entre los nuevos dirigentes sobresalió la figura de Robespierre. El Comité de Salud Pública se convirtió en el verdadero órgano de gobierno de la Convención. A través de un Tribunal Revolucionario se implantó un “Régimen de Terror” durante el cual fueron guillotinadas más de 16.000 personas, entre ellas, incluso significados líderes nada moderados, como Danton o Hébert.

En julio de 1794), un golpe de estado protagonizado por los diputados centristas (la Llanura) depusoa Robespierre ymandó ejecutarlo. El ascenso revolucionario quedó interrumpido y Francia se adentró en una etapa moderada

6. El Directorio (1795-1799)

Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos ("montañeses") la revolución se adentró en una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado).

Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que en noviembre de 1799 (brumario) decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado

Significado de la Revolución Francesa

1. Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo: sus precedentes hay que buscarlos en la Revolución Inglesa del siglo XVII y en la Independencia de los Estados Unidos.

2. Supuso la implantación del liberalismo: asestó un golpe decisivo al absolutismo monárquico que fue reemplazado por la soberanía nacional, el reparto de poderes y el reconocimiento de las libertades individuales.

3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola: aunque pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la burguesía), nació un nuevo tipo de explotación de tamaño medio en sustitución de los antiguos latifundios pertenecientes a la nobleza y al clero.

4. Constituyó un referente político e ideológico: las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos hacia ella. Sucedió así en las oleadas de 1820, 1830 y 1848 y en los procesos de independencia colonial que dieron origen a nuevos estados, como los de la América hispana.

 

Fuente del documento : http://mgfh.blogspot.es/img/1_revfrancesa.doc

Sitio para visitar: http://mgfh.blogspot.es/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Francesa resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el

 

La Revolución Francesa resumen

 

  LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO (1789- 1815). 

 

          1º. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789- 1799).

 

     11 ENCUADRE CRONOLOGICO: PRINCIPALES FASES DEL PROCESO       POLÍTICO- INSTITUCIONAL.         

     Entre 1789 y 1799, Francia experimenta una acelerada transformación política: Monarquía constitucional, república democrática non nata, dictadura revolucionaria y república conservadora se suceden a tenor de la correlación de las fuerzas sociales y la reacción de las países europeos ante la revolución.     Las distintas fases de institucionalización política son:

 

     111 ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (julio, 1789- septiembre,        1791).

     1111 LA RUPTURA CON EL ANTIGUO RÉGIMEN.

     El 8 de agosto de 1788, Luis XVI, rey de Francia, convoca Estados Generales para el 5 de mayo de 1789 para solucionar la bancarrota del estado. Su ministro de Hacienda, Neckert, aspira a convencer a los estamentos privilegiados de la necesidad de tributar para subsanar el déficit en las cuentas públicas. Los privilegiados esperan aprovecharse de las dificultades del rey para ampliar su poder frente a la corona. Es la primera vez desde 1614, que se reúnen en Francia Estados Generales. Los Cuadernos de Quejas de los representantes del Tercer Estado expresan el malestar, producto de la crisis económica que vive Francia y el rechazo de los privilegios y las cargas feudales.

     En las fechas previas a la reunión de los Estados Generales se debate si las votaciones se harán por estamento, como manda la tradición (lo que favorece a los privilegiados) o por cabeza, como propone Neckert. El resultado de las elecciones, 578 diputados del Tercer Estado contra 561 de los dos estamentos privilegiados, convierte en decisiva la cuestión del voto.

     En la sesión inaugural, el rey no se pronuncia sobre el tema y los privilegiados empiezan sus deliberaciones según la costumbre pero el Tercer Estado, tras mes y medio de tensión, el 17 de julio, considerándose representación de la nación francesa, decide constituirse en Asamblea Nacional. El gobierno cierra la sala de reuniones pero los diputados se reúnen en un juego de pelota y juran no disolverse mientras Francia no tenga una constitución. Aunque el rey les amenaza con usar la fuerza, la actitud resuelta de los diputados y el hecho de que algunos privilegiados se les unan, le hace claudicar. Los Estados Generales se convierten en Asamblea Constituyente (27 de julio).

     En esta Asamblea se configuran ya las fuerzas que van a participar en la revolución. No se trata de partidos organizados si-no de tendencias que agrupan a los distintos representantes.

     * ARISTÓCRATAS. Partidarios del Antiguo Régimen a ultranza. * MONÁRQUICOS (también llamados IMPARCIALES) Desean una monarquía contrapesada por dos cámaras, al estilo inglés. Ponen énfasis en la soberanía real.

     * CONSTITUCIONALES. Tratan de limitar el poder real sin acabar con él. Partidarios de una sola cámara, son la tendencia cuyas ideas configurarán la constitución de 1791 Talleyrand,  Sieyes o La Fayette son sus figuras más destacadas.

     * DEMÓCRATAS. (se autodenominan PATRIOTAS) Grupo complejo que se va definiendo a lo largo del la revolución. Se caracteriza por desear una revolución socioeconómica. Se sienta a la izquierda del presidente. Pronto se divide en dos facciones:

     1º. GIRONDINOS. Federalistas y Roussonianos en su concepción de la ley. Partidarios de extender la revolución por toda Europa. 2º. JACOBINOS. Centralistas. Su objetivo prioritario es la revolución y a él debe supeditarse la ley. Quieren consolidarla en Francia antes de extenderla por otros países. Robespierre, Danton, Marat, Saint-Just son sus líderes.

     1112. LA LABOR INSTITUCIONAL DE LA ASAMBLEA.

     A) La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano Aprobada el 4 agosto de 1789 y promulgada el 26, supone la abolición (con indemnización) de los privilegios feudales y locales y la proclamación de la igualdad ante la ley.

     B) La Constitución Civil del Clero supone la nacionalización de las tierras de la Iglesia, la elección de cargos eclesiásticos y la reforma del mapa de demarcaciones territoriales. La Iglesia francesa se divide en Refractarios una mayoría que no la acata y una minoría que sí la acata, Juramentados.

     C) La Constitución de 1791 Promulgada el 3 de Septiembre.

     Soberanía nacional, división de poderes y reconocimiento de libertades civiles y políticas. El Ejecutivo, una monarquía hereditaria e irresponsable, nombra ministros responsables, jefes mi-litares y embajadores y tiene veto suspensivo por dos legislaturas. El Legislativo, una Asamblea elegida por sufragio censitario e indirecto (a dos vueltas). El Judicial, electo, temporal y se introducen los jurados.

     Acabada su obra, la Constituyente se disuelve (30 de sep-tiembre de 1791) y se convocan elecciones para la Asamblea Le-gislativa que se reúne el 1 de octubre. La tentativa de fuga del rey capturado en Varennes, (junio de 1791) provoca un desplaza-miento hacia el republicanismo.

     112. ASAMBLEA LEGISLATIVA. (Sept. 1791-Sept. 1792)

     Los Girondinos desbordan a los monárquicos de La Fayette y la Asamblea aprueba suprimir las indemnizaciones por los derechos feudales, perseguir aristócratas y sacerdotes refractarios e incautar las tierras de los nobles emigrados que estimulan a las potencias extranjeras para que restauren la monarquía absoluta.

     Austria y Prusia declaran la guerra a la revolución en abril de 1792. Los Jacobinos toman el poder en París (julio, 1792) y el pueblo se amotina contra el rey, (10, Agosto) la Asamblea le destituye y se convocan elecciones en un clima de represión de contrarrevolucionarios. La batalla de Valmy salva la situación.

     113. LA CONVECION NACIONAL. (Sept. 1792- julio, 1794).

     113.1 LA CONVENCION GIRONDINA. (Sept. 1792-junio, 1793)

     Los Girondinos y los Jacobinos (Montañeses) se disputan el voto de una mayoría de diputados sin tendencia definida, la Llanura. Se declara abolida la monarquía, se proclama la república y se inicia el juicio contra el monarca que termina con su ejecución el 21 de enero de 1793. Implantación de un nuevo calendario. Desde ese momento se enfrentan dos visiones del estado, la Girondina que domina la Convención hasta junio de 1793, defensora de la propiedad privada y del expansionismo político, y la Jacobina que preconiza la función social de la propiedad y la democracia plena, cuenta con el apoyo de los sans- culottes parisinos. La primera coalición, dirigida por Gran Bretaña, (encuadra a Holanda, España, Austria, Prusia y los estados alemanes, los estados italianos y posteriormente se sumará Rusia) declara la guerra en febrero del 93. A la vez estalla una sublevación absolutista en La Vendée. La derrota de Francia en Neerwiden (marzo del 93) acusa las posturas. Se forma el Tribunal Revolucionario contra sospechosos y el 6 de abril se crea un gobierno revolucionario de urgencia, el Comité de Salud Publica, dirigido por Danton. Cunde el acaparamiento y el hambre.

     113.2. La Convención Jacobina. (Junio, 1793-julio, 1794).

     El 2 de junio los Jacobinos se hacen con el poder apoyados por los sans- culottes, detienen a los diputados Girondinos y disuelven el Comité de los Doce que se había fundado para controlar a la Comuna Jacobina. A los problemas anteriores se suma una sublevación federal acaudillada por los Girondinos en la provincias donde son fuertes. El 13 de julio, Marat es asesinado por la realista Charlotte Corday, se desata una oleada de asesinatos contrarrevolucionarios que unidos a las derrotas en el exterior hacen peligrar la revolución.

     El período Jacobino se caracteriza por el primer intento de crear una constitución democrática, la de 1793, con sufragio universal y directo, que no llegará a promulgarse, a la vez que el Comité de Salud Pública se convierte en un ejecutivo dictatorial que enfrenta las invasiones internacionales y las dos guerras civiles poniendo en pie un ejército revolucionario en septiembre de 1793. Se fijan precios y salarios (Ley del Máximo), se establecen requisas, se obliga a adquirir el asignado y a partir del 10 de octubre, se desencadena el llamado Régimen del Terror. Los Tribunales revolucionarios, en procesos sumarísimos, desarrollan una política de represión generalizada. El límite de la alianza con las clases populares crea disensiones entre los mismos Jacobinos que terminan con la ejecución de los más iz-quierdistas, seguidores de Hebert, y después de los más modera-dos, Danton. El 27 de julio de 1794, 9 de thermidor del año II, un golpe de estado derroca a Robespierre que es ejecutado junto con Saint- Just. La burguesía moderada vuelve a controlar el poder justo después de que la batalla de Fleurus expulse a los últimos ejércitos extranjeros y salve la revolución.

     114. CONVENCION THERMIDORIANA Y DIRECTORIO. (1794-99)

     El nuevo régimen se asienta sobre el liberalismo económico y la represión de las capas populares y toma forma en la Constitución de 1795 que establece una república con un ejecutivo constituido por 5 Directores colegiados y dos cámaras elegidas por sufragio censitario. Se trata de un régimen de base social restringida que, en un marco de crisis económica constante, tiene que enfrentar conspiraciones monárquicas restauradoras (Club de Clichy) y tentativas revolucionarias radicales (Conjura de "los Iguales", Babeuf). La fuerza clave del régimen es el ejército que obtiene victorias en el exterior y somete a la oposición política interior. No es extraño que acosado por la segunda coalición, acabe sucumbiendo al poder militar. Un golpe de estado de 9 de noviembre de 1799 (18 brumario del año VIII) lleva a Napoleón a la cabeza del estado con el cargo de Cónsul.

     12. CONFLICTO INTERNO E INTERNACIONAL.

     12.1 CONFLICTO INTERNO.

     Desde 1789 todas las fuerzas implicadas se encuentran en los clubes (Breton, Feuillant, Cordeliers) donde se debaten los temas políticos y se lee la prensa, creando así opinión pública. A lo largo del proceso revolucionario se asiste a una ruptura del Tercer Estado entre los que desean solo reformas políticas y los que quieren un cambio socioeconómico.

     La primera aparición política del pueblo se da entre el 5 de julio y el 5 de agosto de 1789, el llamado "gran miedo", los campesinos se amotinan contra las cargas feudales y asaltan castillos. En París, los sans- culottes se echan a la calle en defensa de sus diputados el 14 de julio (toma de la Bastilla). La marcha del pueblo sobre Versalles en agosto del 89 tiene por fin forzar al rey a firmar la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que consagra la abolición del régimen feudal.

     La captura del rey en Varennes cuando iba a unirse a un ejército extranjero que invadiría Francia y le restauraría como monarca absoluto (junio de 1791) le arrastra a la impopularidad. La Guardia Nacional de La Fayette, disuelve a tiros una manifestación popular antimonárquica en el Campo de Marte (julio 1791). Esta fecha señala la ruptura entre el pueblo de París y los líderes de la revolución moderada.

     El manifiesto del comandante Prusiano, Duque de Brunswick, (25 julio 1792) amenazando con una matanza si París no se rinde, provoca el asalto del pueblo a las Tullerías (10 agosto, 1792) y la formación de la Comuna de París, controlada por los Jacobinos, mientras los Girondinos controlan la Asamblea.

     La ejecución de Luis XVI en enero del 93 supone la ruptura definitiva entre monárquicos y republicanos. Desde ese momento, la conflictividad política se centra en el duelo entre Girondi-nos, republicanos y federales; y Jacobinos, que con el apoyo de los sans- culottes buscan la revolución social de amplia base. Las victorias francesas potencian a los Girondinos (expansionistas, fronteras naturales) las derrotas hacen subir a los Jacobinos que instauran una dictadura entre 1793 y 1794.

     A la caída de Robespierre, la liberalización de la economía llevó la miseria a las clases más desfavorecidas. En abril de 1795 (Germinal, año III) se dan las primeras protestas que estallan en una revolución social en mayo (Pradial). El ejército resuelve la situación a favor de la burguesía conservadora, se desencadena una oleada de "terror blanco". Es el fin de los movimientos de masas. La última tentativa radical será la conspiración de "Los Iguales", sofocada también por el ejército.

     Del 95 al 99, la revolución se estabiliza en una república de sufragio censitario que desemboca en el golpe de Napoleón.

     12.2. CONFLICTIVIDAD INTERNACIONAL.

     12.2.1 CAUSAS DE LA INTERVENCION ARMADA INTERNACIONAL.

     Desde 1789, la nobleza francesa huída difundió por las cortes europeas el miedo a la revolución y a los efectos que pudiera tener como modelo inspirador de experiencias similares. La ejecución de Luis XVI y su familia y los planteamientos Girondinos en política exterior deciden a los monarcas absolutos a la intervención militar.

     Gran Bretaña, rival de Francia en las colonias, suma los intereses económicos a los políticos e intenta sacar partido de una Francia debilitada por la revolución.

     12.2.2. LA INTERVENCIÓN.

     En Agosto de 1791, Austria y Prusia, con el Manifiesto de Pilnitz, llaman a los monarcas contra la Francia revolucionaria que, en respuesta, declara la guerra a Austria (abril del 92). En julio del 92, Austria y Prusia invaden Francia hasta que su avance se ve frenado por las victorias de Valmy y Jemmapes (Septiembre del 92). Febrero del 93, Gran Bretaña organiza la Primera Coalición con España, Holanda, los Estados Italianos y los Alemanes con Austria y Prusia. Derrota francesa en Neerwiden y los coaligados recuperan Bélgica. Francia a través de la leva en masa, pone en pie un ejército revolucionario que gana la batalla de Fleurus y conquista Holanda, donde funda la República Bátava. Por la paz de Basilea (1795), Prusia abandona de la coalición, cediendo a los franceses la orilla izquierda del Rhin y España firma la paz a cambio de que Francia se retire de los territorios vascos que ha conquistado. Al año siguiente, España firma con Francia el Tratado de San Ildefonso que la llevará a la guerra contra Inglaterra.

     En 1799, se pone en pie la Segunda Coalición, Gran Bretaña, Austria, Rusia, Turquía y Nápoles. Sus victorias provocan la caída del Directorio y la instauración del régimen de Napoleón.

 

          2º. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO. (1799-1815).

             ORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN.

     2.1 ORGANIZACIÓN DEL PODER EL TIEMPOS DE NAPOLEON.

     Napoleón empieza su mandato como Primer Cónsul asegurando la estabilidad interior y buscando la pacificación exterior.

     2.11 ESTABILIZACION INTERIOR.

     * LA CONSTITUCIÓN del año VIII (1799) potencia al ejecutivo, Primer Cónsul, que es Napoleón, más tarde Cónsul Vitalicio con derecho a nombrar sucesor (1802). En 1804 (año XII) se autocorona emperador y se modifica la constitución para adaptarla a la nueva situación.

     * En 1800 se crea el Banco de Francia para estabilizar la economía y en 1801, se zanja el contencioso con la Santa Sede a través de un Concordato. El Papa acepta la venta de bienes nacionales a cambio de que Napoleón autorice la libertad del catolicismo y subvencione al clero. El Catecismo Imperial de 1806 consagra al emperador como monarca por la gracia de Dios. En 1802, se crea la Legión de Honor, se establece el control policial y la censura de prensa.

     * EL CODIGO CIVIL. Aunque se publicó en 1804, se venía elaborando desde el Consulado. Consolida en forma de derecho los logros de la revolución. Consagra la igualdad y la libertad civil y reafirma la abolición del régimen feudal. Es conservador en cuanto a propiedad privada y restringe el divorcio.

     2.12. CREACIÓN Y ESTRUCTURA DEL IMPERIO.

     En un primer momento, Napoleón ofrece la paz a Gran Bretaña y a Austria que no aceptan. Entonces toma la iniciativa y derrota a los austriacos en Hohenlinden, (1800) y les obliga a firmar la Paz de Luneville (1801). Gran Bretaña, sola ante Francia, firma la Paz de Amiens (1802) que es más bien una tregua porque en el año 1803, se une a Rusia, Austria y Nápoles en la Tercera Coalición. Hundida la flota franco- española en Trafalgar (1804), Napoleón derrota a los austriacos en Ulm y Austerlitz y conquista Viena, los rusos se retiran y Francisco II de Austria renuncia al poder sobre Italia, sobre Alemania y al título imperial. En 1806, Gran Bretaña con Rusia y Prusia pone en pie la Cuarta Coalición. Napoleón derrota los Prusianos en Jena y Eylau y conquista Berlín desde donde declara las Islas Británicas en estado de bloqueo (Decreto de Berlín de 1806) a lo que Gran Bretaña responde con las Orders in Council que declaran el bloqueo a Francia, sus colonias y sus intereses navales. El mismo año los rusos son derrotados en Friedland.

     En 1807, Napoleón y el Zar Alejandro I se reúnen en Tilsit y dividen Europa en dos Imperios, el de Oriente, Rusia, y el de Occidente, el Imperio Francés. El Zar se compromete a sumarse al bloqueo contra Gran Bretaña. Napoleón está en el cénit.

     Para obligar al Papa a secundar el bloqueo invade los Esta-dos Pontificios a lo que Pío VII responde con la excomunión.

     Con el mismo objetivo entra en España y ataca Portugal en 1808. En Bailén las tropas francesas sufren un revés. En 1809, se levanta la Quinta Coalición, Gran Bretaña y Austria. Napoleón que vino a España a dirigir personalmente las operaciones, la abandona cuando cree la Península segura, y derrota a los austriacos en Wagram. Para consolidar su posición se casa con María Luisa de Austria, hija de Francisco II.

     En 1810, el Imperio consta de una serie de territorios de estructura federal. Reinos regidos por la familia Bonaparte: Ho-landa (Luis), el Norte de Alemania y Westfalia (Jerónimo), España (José). Napoleón es Protector de la Confederación Helvética, de la Confederación del Rhin y del Ducado de Varsovia y rey de Italia. Murat reina en Nápoles. Son aliados fieles Dinamarca y No-ruega y circunstanciales, Austria, Prusia, Rusia y Suecia. Fuera de su órbita solo quedan Inglaterra, Cerdeña, Sicilia, Turquía y la Península Ibérica, teóricamente pacificada, pero donde la guerrilla desgasta al ejército francés.

     2.13. FINAL DEL IMPERIO.

     A partir de 1812 el Imperio entra en declive. En Francia, el autoritarismo de Napoleón defrauda a los revolucionarios, los católicos se vuelven contra él por la invasión de los Estados Pontificios y la burguesía y la banca se resienten de la excesiva duración del bloqueo. Ese mismo año, Francia pierde la batalla de los Arapiles (Salamanca) a la vez que se embarca en la invasión de Rusia, una expedición desastrosa que supone al fin del Imperio. Se levanta la Sexta Coalición, Austria y Prusia se suman a Rusia, Gran Bretaña y Suecia para derrotar a Napoleón en Leipzig (1813). En 1814, con el territorio francés invadido, Napoleón abdica y es desterrado a la Isla de Elba. Las grandes potencias se reúnen en Viena, y en Francia se restaura la Monarquía Absoluta en la persona de Luis XVIII.

     2.14. EL IMPERIO DE LOS 100 DÍAS.

     El 20 de marzo de 1815, Napoleón regresa aprovechando el descontento de los franceses por la ocupación extranjera y la restauración del Antiguo Régimen y se hace con el poder pero la Séptima Coalición (Gran Bretaña, Holanda y Prusia) le derrota en la Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815) y es confinado en la Isla de Santa Elena.

 

      3. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA REVOLUCIÓN Y DEL IMPERIO.

 

     La Revolución creó un nuevo orden de convivencia expresado en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y con-vertido en ley en el Código de Napoleón, basado en la libertad civil individual, en la igualdad ante la ley y en la propiedad como pilares de un sistema social cuya trascendencia alcanza a nuestros días. Experimentó con diversas fórmulas constitucionales desde los modelos más conservadores hasta los más democráticos, como la constitución de 1793 lo que unido a la abolición del feudalismo y de la servidumbre, abrió un ciclo que se desarrollaría en la Europa del XIX.

     En Francia redistribuyó la propiedad rural, especialmente la de la Iglesia, creando un bloque de propietarios (burguesía rural y nobleza) que será un factor de estabilidad social en épocas posteriores.

     Creó un modelo insurreccional inspirador de toda la teoría y la práctica revolucionarias posteriores hasta la revolución rusa de 1917.

     Su ruptura con el Antiguo Régimen fue de tal alcance que sería imposible restaurarlo en Francia en todo su vigor.

     El Imperio estabilizó las conquistas de la burguesía y las defendió por medios autoritarios contra la amenaza de revolución democrática. De la obra Jacobina solo quedó el ejército de leva patriótica con ascensos al alcance de cualquier soldado.

     En política exterior, Napoleón consolidó y desarrolló las tesis Girondinas de expansionismo por lo que sus tropas fueron vistas por toda Europa como las de la revolución. Luchando contra la invasión francesa, los pueblos tomaron conciencia de su identidad, así se originó el nacionalismo del XIX.

     Por otra parte la invasión francesa significaba una oportunidad para introducir reformas profundas en los países invadidos lo que hizo que Napoleón contara con la ayuda de ilustrados reformistas como los "afrancesados" españoles, pero también se aprovechó la invasión para imitar las formas políticas del invasor al que se combatía, como en el caso de las Cortes de Cádiz que alumbraron la primera constitución española en 1812.

 

Fuente del documento : http://alfredrowland.wikispaces.com/file/view/03-+La+revoluci%C3%B3n+francesa..doc

Sitio para visitar: http://alfredrowland.wikispaces.com/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Francesa resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Francesa resumen

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

 

            Desde finales del siglo XIX y hasta 1848, Europa y su área de influencia van a vivir una serie de revoluciones que tendrán como resultado el fin del Antiguo Régimen. La más importante de esas revoluciones fue la Revolución Francesa, que se convirtió en prototipo y modelo para todas las demás. Sin embargo, la Revolución Francesa por sí misma no llegó a derribar totalmente el Antiguo Régimen. Hicieron falta otras tres oleadas revolucionarias (en 1820, 1830 y 1848) para eliminar definitivamente los últimos vestigios del Antiguo Régimen.

 

  1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

 

    • FACTORES SOCIALES: En Francia, como en otros países de Europa, se produjo un gran aumento de la población: se pasó de 18 millones de personas en 1715 a 26 millones en 1879. Este aumento demográfico provocó una gran presión sobre la economía: aumentaron las necesidades de alimentos y puestos de trabajo. Esto no pudo ser resuelto por la agricultura, que tenía un rendimiento muy bajo y que además sufrió una serie de malas cosechas. Todo ello ocasionó un gran descontento, principalmente entre los campesinos, hacia el sistema social que les condenaba a una situación de hambre.

 

  • FACTORES IDEOLÓGICOS: Las nuevas ideas que se fueron desarrollando durante el siglo XVIII, como la Ilustración o las teorías de Locke y Montesquieu sobre la división de poderes, fueron calando poco a poco en la población, sobre todo entre los intelectuales y la burguesía.

 

            También fue muy importante el antecedente de la Independencia de los Estados Unidos (1776). En ese año, las trece colonias que Inglaterra poseía en América del Norte se proclamaron independientes y fundaron una nueva nación, los Estados Unidos. El sistema político que se instauró en EEUU ya no estaba basado en el Antiguo Régimen, sino en las ideas liberales e ilustradas: se eligió como sistema una República Federal, donde los poderes estaban separados y cuyo presidente y diputados eran elegidos cada cuatro años. Se aprobó una Declaración de Derechos que el Estado garantizaba a todos los ciudadanos y una Constitución o ley fundamental, que garantizaba esos derechos y a la que debían someterse todos los cargos públicos, incluido el presidente. Es decir, que no existía el poder absoluto como en el Antiguo Régimen. Por último, se estableció la Igualdad ante la Ley de todos los ciudadanos.

 

  • FACTORES POLÍTICOS: La sociedad estamental se estaba quedando desfasada. Desde principios del siglo XVIII una pequeña parte del Tercer Estado, la Burguesía, había ido aumentando en número y riqueza. Pero aunque los burgueses eran cada vez más ricos, estaban excluidos del poder político, que el Antiguo Régimen reservaba para los nobles. Ahora la Burguesía va a reclamar el poder participar en la política. Por otra parte, la Monarquía Absoluta se muestra incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos y de solucionar los problemas que van surgiendo (aumento de la población, hambre, gastos del Estado, etc.)

 

  • FACTORES ECONÓMICOS: Fueron los auténticos detonantes de la Revolución. El siglo XVIII había sido próspero en líneas generales, pero esto cambió a partir de 1780 con una serie de malas cosechas de cereales que tuvieron como consecuencia  que aumentara el precio del pan y, por tanto, del coste de la vida. Esto afectó también a la industria, pues al tener la gente menos para gastar, el comercio se redujo un 50%. Si a esto añadimos que la población había aumentado, nos encontramos la siguiente realidad: menos productos, más caros y para más gente con menor poder adquisitivo Este desequilibrio va a tener como consecuencia la extensión del hambre para mucha gente cuya única salida va a ser una revolución.

 

            Otro factor económico importante fue la quiebra económica del Estado. Francia se encontraba en una situación insostenible: todos los años gastaba más de lo que ingresaba, debido sobre todo a dos motivos: las guerras y los gastos de las fiestas que el rey y la reina organizaban en Versalles, donde estaba el Palacio Real. Este déficit hay que cubrirlo con más impuestos, pero el pueblo no puede hacer frente a ellos porque ha disminuido su poder adquisitivo. Cuando se intenta hacer pagar a la nobleza y el clero, saltará la chispa que va a hacer estallar la revolución.

 

  1. LOS ESTADOS GENERALES Y LA ASAMBLEA NACIONAL (1789)

 

      La crisis financiera que venía padeciendo Francia se agravó todavía más a causa de los gastos de ayuda a la guerra de Independencia de Estados Unidos (1778). La situación de la Hacienda era insostenible, y no se podía sacar más dinero de los impuestos ahora que miles de campesinos pasan hambre y muchos obreros están en paro. Los sucesivos ministros de Hacienda (Turgot, Necker, Calonne, De Brienne) están de acuerdo en que la única solución es imponer un nuevo impuesto obligatorio para todos, incluidos los nobles y los miembros del clero. Pero recordemos que la nobleza y el clero eran estamentos privilegiados, y uno de sus privilegios era el no pagar impuestos.

 

            Ante las peticiones del Rey, la nobleza y el clero se negaron a pagar, y le hicieron saber que sólo lo harían si el nuevo impuesto era aprobado por los “Estados Generales”, asamblea donde estaban representados los tres estamentos de la sociedad y que no se reunía desde 1614. El rey no tuvo más remedio que convocar a los Estados Generales. En toda Francia comenzó el proceso para elegir a los representantes. Esta elección resultó muy agitada y en ella se utilizó todo tipo de folletos y propaganda, como el célebre ¿Qué es el Tercer Estado? de Sieyès, auténtico manifiesto político de los no privilegiados.

 

            Por fin, los “Estados Generales” se reunieron el 5 de mayo de 1789. Había 291 representantes del Clero, 270 de la Nobleza y 578 del Tercer Estado. Como tradicionalmente se había votado por estamento, los miembros de la nobleza y del clero estaban tranquilos, pues siempre tenían asegurados 2 votos contra 1 para mantener e incluso aumentar sus privilegios.

 

            Pero los representantes del Tercer Estado pidieron que no se votara por estamento, sino por cabeza, es decir que cada representante tuviera un voto independientemente de su estamento. Así, el Tercer Estado tendría mayoría.

 

Viendo peligrar sus privilegios, la nobleza y el clero no aceptaron el voto por cabeza y abandonaron la sede de los Estados Generales. El rey, mediante la fuerza, expulsó al Tercer Estado de la Asamblea.

 

            Ante esta expulsión, los representantes del Tercer Estado se trasladaron a un gran local donde se practicaba el juego de pelota. Allí, alegando que representaban al 96% de la población, se constituyeron en Asamblea Nacional. Es decir, declararon que ya no representaban a una parte de la nación, sino a toda la Nación.

 

            Su primera medida fue un decreto por el que se declaraba ilegal todo impuesto que no contara con el consentimiento de los representantes de la Nación (es decir, de ellos mismos).

 

            Irritado el rey, ordenó que se disolvieran, pero ellos juraron no separarse hasta no dar a Francia una Constitución (el llamado Juramento del juego de pelota). Se convirtieron así en Asamblea Constituyente.

 

  1. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)

 

La noticia de la transformación de la Asamblea en Constituyente provocó una gran alegría en el pueblo, que pensó que de ella podría salir un país más justo.

 

            Pero la Asamblea estaba en peligro. El rey concentró 25000 soldados en Versalles, con la intención de disolver la Asamblea por la fuerza. Cuando se conoció esta noticia, el pueblo de París se sublevó y asaltó la cárcel de la Bastilla, que era un símbolo del poder real (14 de Julio). Al mismo tiempo, en el campo, muchos campesinos asaltaron los castillos de los nobles y quemaron los documentos feudales. El pueblo se sumaba decididamente a la Revolución.

 

            Por su parte, muchos nobles, asustados, se fueron de Francia. En el extranjero, estos nobles se dedicaron a conspirar en los países vecinos para que atacaran a Francia y acabaran así con la revolución.

 

            El siguiente paso de la Asamblea fue abolir los privilegios de la nobleza y el clero. Días después, aprobaron una Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano cuyo primer artículo decía: “Todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” Es decir, que todos tenían los mismos derechos independientemente del estamento al que pertenecían, y nadie tenía privilegios. Otros artículos reconocían la igualdad política (1 hombre = 1 voto) y las libertades públicas de reunión, asociación, prensa, etc... Además, quedaban anulados todos los títulos nobiliarios. Se adoptó, como lema de la revolución la divisa “Libertad, igualdad y fraternidad”.

 

            Entretanto, el Rey, que veía como el pueblo francés se ponía al lado de la revolución, pensó en huir de Francia y formar en el extranjero un ejército para recuperar el poder absoluto. Pero cuando huía disfrazado y ya había salido de París, fue reconocido y arrestado. La Asamblea decidió entonces suspender al Rey de todas sus funciones y tenerlo bajo vigilancia.

 

            Mientras tenían lugar todos estos acontecimientos, la Asamblea iba avanzando en la redacción de la Constitución. Los trabajos acabaron en el verano de 1791, y poco después, la Constitución entró en vigor. En ella se reconocían todos los derechos políticos, públicos y civiles, se proclamaba la igualdad de todos ante la ley y la soberanía quedaba en manos de la Nación. Además, todos los bienes de la Iglesia pasaban al Estado.

 

            Una vez hecha la Constitución, la Asamblea se disolvió y se convocaron elecciones para elegir otra asamblea que se encargara de elaborar las nuevas leyes del país.

 

  1. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)

 

En la nueva asamblea, llamada Asamblea Legislativa, los diputados se dividieron en partidos, entonces llamados “clubs”. Se distinguen tres, dependiendo del sitio donde se sentaban en la Asamblea: el de la derecha, el del centro y el de la izquierda

 

La Asamblea Legislativa tuvo que hacer frente a un gran peligro: por instigación de los nobles exiliados, Austria y Prusia declararon la guerra a los revolucionarios franceses y atacaron Francia desde el sur de Alemania y desde Bélgica (entonces territorio austriaco). Las primeras batallas fueron fáciles victorias para los invasores, que se acercaban a París. Todo parecía perdido para los revolucionarios. Pero entonces, estos hicieron un llamamiento a los franceses y formaron un ejército popular, que no sólo logró rechazar a los ejércitos invasores, sino que incluso conquistó el sur de Alemania y la Bélgica austriaca.

 

Como consecuencia de estos hechos el rey fue encarcelado, puesto que se pensó que había tenido mucho que ver en la declaración de guerra de Austria y Prusia.

 

  1. LA CONVENCIÓN NACIONAL (1792-1795)

 

En septiembre de 1792 tuvieron lugar nuevas elecciones para formar una nueva asamblea, que

recibió el nombre de Convención Nacional. En general, en estas elecciones resultaron vencedores los elementos más radicales de la revolución, que recibían el nombre de “Jacobinos” y cuyo jefe era Maximilian Robespierre.

 

            La primera medida de la Convención fue la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Seguidamente, se decidió abrir un juicio al rey por “conspiración contra la Nación y haber llamado a ejércitos extranjeros en su ayuda”. El juicio se prolongó durante varios meses, mientras que la Convención se dedicaba a redactar una nueva constitución. Finalmente, el rey fue considerado culpable. El 17 de enero de 1793, en medio de una gran expectación, se votó en la convención sobre que pena imponerle al rey. Por 387 votos contra 334 se decidió la pena de muerte. Cuatro días después, el rey fue guillotinado.

 

            La ejecución del rey tuvo graves consecuencias: muchos países extranjeros, asustados, formaron una gran coalición y Austria, Prusia, Inglaterra, Holanda y España declararon la guerra a Francia. Ante esto, los jacobinos consideraron que la nación estaba en peligro y, dando un golpe de estado, instauraron una dictadura. Su primera medida fue el reclutamiento universal obligatorio: todos los franceses capaces de tomar un arma debían incorporarse al ejército. Esta medida provocó un gran malestar, hasta el punto de que las regiones del suroeste francés se rebelaron contra la Convención.

 

            Como reacción, los jacobinos impusieron un régimen de terror: mandaron un ejército que aplastó de forma sangrienta la rebelión del suroeste y mandaron ejecutar a cualquier sospechoso de ir contra la revolución. En menos de 2 años, más de 50.000 personas murieron en la guillotina.

 

            Finalmente, en julio de 1794, el pueblo de París, harto de tanta sangre, se sublevó y Robespierre fue guillotinado. Después, los moderados tomaron las riendas de la Convención, firmaron la paz con las naciones europeas e hicieron una nueva Constitución (1795). Cuando terminaron, disolvieron la Convención y convocaron nuevas elecciones.

 

  1. EL DIRECTORIO (1795-1799)

 

La nueva Constitución establecía que el poder sería ejercido por 5 hombres llamados

“directores”. Se pretendía un gobierno fuerte, que impusiera el orden y la paz en el interior de Francia al mismo tiempo que asegurase las conquistas de la revolución.

 

            Pero el Directorio tuvo que enfrentarse a graves problemas, sobre todo provocados por la ruina de la Hacienda del Estado. El hambre empezó a causar estragos en algunas regiones francesas, lo que provocó varias rebeliones. Al mismo tiempo, algunos países europeos se unieron de nuevo para atacar a Francia.

 

            La situación, tanto interior como exterior, llegó a ser insostenible. Pero todo cambió a partir del 10 de noviembre de 1799, cuando un joven general, Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado y tomó el poder. La Revolución Francesa había terminado, pero había cambiado para siempre el mundo.

 

  1. LA ÉPOCA DE NAPOLEÓN: DEL CONSULADO AL IMPERIO (1799-1804)

 

Tras el golpe de estado de 1799, Napoleón fue nombrado jefe de gobierno con el título de Primer Cónsul. Desde ese puesto trató de pacificar la sociedad francesa y establecer un nuevo orden. Se esforzó por reconciliar las fuerzas enfrentadas desde hacía diez años: autorizó a los emigrados a volver a Francia y amnistió a todos los que se habían sublevado.

La obra política de Napoleón fue muy importante. Primero puso fin al enfrentamiento religioso, mediante un Concordato (tratado) con el Papa. Al mismo tiempo, reorganizó la administración, en sentido centralista y reorganizó las finanzas, creando el Banco de Francia y una nueva moneda, el Franco. La economía francesa comenzó a marchar bien después de muchísimos años. Se ocupó de la educación con la creación de los liceos (institutos de enseñanza secundaria). Por último, promulgó una nueva Constitución (1799) y un nuevo Código Civil, igual para todos los franceses.

En 1804, Napoleón se proclamó Emperador y tomó el poder de forma absoluta. No obstante, la mayoría de los franceses aceptaron este sistema, pues aportaba progreso económico y conquistas en el exterior.

  • EL IMPERIO: NAPOLEÓN Y EUROPA (1804-1814)

Francia seguía en guerra con muchos países europeos, con suerte desigual. Pero ahora Napoleón dará un vuelco a la guerra: en pocos años conquistó prácticamente toda Europa, desde Algeciras hasta Moscú. El único país que no pudo invadir fue Inglaterra, debido a que la flota francesa fue destruida en la batalla de Trafalgar. Con los países conquistados se hicieron diversas cosas: algunos fueron anexionados a Francia, mientras que otros fueron entregados a nuevos reyes, en su mayoría hermanos o generales de Napoleón.

       Pero la suerte cambió a partir de 1812. Por una parte, en España, el pueblo se sublevó contra los invasores franceses, iniciando una guerra de guerrillas que hizo que los franceses solo fueran dueños de la tierra que pisaban. Esto fue un ejemplo para muchos países europeos, que organizaron movimientos de resistencia. Por otra parte, en la otra punta del Imperio también había problemas: Napoleón invadió Rusia y conquistó Moscú, pero tuvo que regresar al no poder abastecerse. El regreso fue terrible, debido al invierno y a los ataques rusos: de 600000 soldados, solo sobrevivieron 50000.

       Los desastres de España y Rusia fueron aprovechados por os países europeos para rehacerse, expulsar a los franceses y penetrar en Francia (1814). Napoleón fue obligado a abdicar y a exiliarse en la pequeña isla de Elba, frente a Italia. Luis XVIII, hermano del fallecido Luis XVI, fue impuesto como nuevo rey de Francia.

  • EL REGRESO DE NAPOLEÓN (1815)

Un año después, Napoleón escapó de Elba y regreso a Francia, en medio de las aclamaciones de los franceses. Hizo un nuevo ejército y se lanzó de nuevo a conquistar Europa, pero fue derrotado por una coalición europea en la batalla de Waterloo. Tras su derrota, fue obligado a exiliarse en la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

  • EL CONGRESO DE VIENA

Tras la derrota de Napoleón, se reunieron en Viena los representantes de los países vencedores, con un doble objetivo:

  • Crear  un nuevo mapa de Europa: Francia fue obligada a volver a los límites de 1789, y en sus fronteras se crearon pequeños estados para dificultar cualquier intento de nueva expansión. Muchas fronteras fueron modificadas, lo que crearía muchos problemas en los años siguientes, pues no se tuvieron en cuenta los sentimientos nacionales de muchos territorios.

 

  • La restauración del Antiguo Régimen: se decretó la vuelta de Europa a la situación anterior a la Revolución, es decir, a la monarquía absoluta y la sociedad estamental. Para asegurarse de esto, se creó una alianza militar, la llamada Santa Alianza, que tenía como objetivo intervenir en cualquier país en el que hubiera una revolución y obligarlo a volver al Antiguo Régimen.

 

Fuente del documento : http://joseantoniomora.50webs.com/temas/revolucionfrancesa.doc

Sitio para visitar: http://joseantoniomora.50webs.com/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Francesa resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Francesa resumen

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

 

1.- La Revolución Francesa (1789-1804)

 

1.1.- El origen de la Revolución Francesa. Causas

            Las causas de la Revolución Francesa se pueden resumir en:

  • La pervivencia de una sociedad estamental no era asumible por la Burguesía debido a que no existía una correspondencia entre el creciente peso económico de ésta y su papel político reducido por la existencia de privilegios.
  • El impacto intelectual que supuso la Revolución Americana y la creación de los EE.UU., que mostraron un modelo alternativo de gobierno muy alejado del Absolutismo, y que daba forma de las ideas ilustradas que se habían originado y desarrollado en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX.
  • La extensión entre los franceses de las ideas liberales surgidas de la corriente ilustradas y apoyadas por el pueblo dirigidos por la Burguesía. Esta difusión se manifestó en un documento realizado por el Abate Sieyès: ¿Qué es el Tercer Estado?, que exponía la importancia numérica que tenía el pueblo frente a los estamentos privilegiados y proponía que la votación que se realizase durante los Estados Generales fuera individual.
  • Una crisis productiva especialmente dura en el campo con malas cosechas que generan hambrunas en los centros urbanos.
  • El Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV (Guerra de los 30 años – 1618-1648, Guerra de Sucesión Española – 1701-1713; etc..), a lo que hay que sumar los gastos de la Corte, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra de los Siete Años en que Francia luchó por el dominio mundial contra Gran Bretaña entre tres continentes (1756-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la Guerra de la Independencia estadounidense (1774-1783).
  • La política “liberal” de Turgot y Necker, que buscaban una reforma fiscal que solventara los problemas de la Hacienda, provocará la reacción de Nobleza y Clero que viendo peligrar sus fuentes de ingresos y sus privilegios económicos llevarán a cabo una oposición que se conoce como Revuelta de los Privilegiados (1788).

Estas condiciones no dejan otra salida a Luis XVI que convocar los Estados Generales en el palacio de Versalles para el verano de 1789 ante la situación de descontento y crisis que existe en Francia.

A pesar de que los cada uno de los estamentos (Nobleza, Clero y Tercer Estado) estaban de acuerdo con que la estabilidad de la nación requería una transformación fundamental de la situación, los antagonismos estamentales imposibilitaron la unidad de acción en los Estados Generales. Las delegaciones que representaban a los estamentos privilegiados de la sociedad francesa se enfrentaron inmediatamente al Tercer Estado por su propuesta sobre nuevos métodos de votación (de acuerdo con los principios defendidos por Sieyès).

Las discusiones relativas al procedimiento colmaron la paciencia de muchos de los representantes del Tercer Estado, que se constituyeron en Asamblea Nacional el 17 de junio.

Este abierto desafío al gobierno monárquico, fue respondido privando a la Asamblea de su sala de reuniones como represalia; pero provocó que el 20 de junio la incipiente Asamblea Nacional se consolidara como lo demuestra el Juramento del Juego de la Pelota, por el que se comprometía a no disolverse hasta que se hubiera redactado una Constitución para Francia. En ese momento, las profundas disensiones existentes en los dos estamentos superiores provocaron una ruptura en sus filas, y numerosos representantes del bajo clero y algunos nobles liberales abandonaron sus respectivos estamentos para integrarse en la Asamblea Nacional.

 

1.2.- Fases de la Revolución Francesa. El inicio de la Revolución. La Asamblea Constituyente y Asamblea Legislativa (1789-1792)

La posición inicial de Luis XVl le obligó a ponerse al frente de las transformaciones políticas que se sucedían en el país para evitar quedar marginado; aunque se preparó para evitar una situación incontrolable y dio instrucciones para que varios regimientos leales se concentraran en París y Versalles, para disolver por la fuerza a la Asamblea. Esta circunstancia fue “conocida” por el pueblo de París, que se lanzó a la calle como respuesta ante estas medidas de control real. El momento culmen de dichos altercados se produjeron con “La Toma de La Bastilla” el 14 de julio de 1789. La toma de este símbolo real dejó claro el apoyo popular con el que contaba la Asamblea Nacional Constituyente, pero generó temor entre la burguesía parisina ante la posibilidad de que la muchedumbre se volviera incontrolable y exigió medidas para apoyar a la Asamblea:

1.- Establecer un gobierno provisional local.

2.- Organizar una milicia popular, denominada oficialmente Guardia Nacional.

3.- Cambiar el estandarte de los Borbones por la escarapela tricolor (azul, blanca y roja) como la bandera nacional.

En este ambiente la Asamblea Constituyente comenzó su actividad, dictando una legislación previa a la propia Constitución, entre los cuales destacamos la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, , sintetizados más tarde en tres principios, "Liberté, Égalité, Fraternité" ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").

La primera Constitución fue aprobada el 14 de julio de 1790. A pesar de la gran modernidad del texto constitucional, no satisfacía las peticiones de un gran conjunto de la población, lo que provocaría la radicalización de la sociedad francesa. La radicalización se extendió rápidamente por toda Francia gracias a los clubes de los jacobinos (liberales más radicales) y adquirió gran impulso cuando la familia real fue detenida mientras intentaba huir de Francia en un carruaje con destino a Varennes el 21 de junio de 1791. Esto provocó la desvinculación de la Monarquía del propio proceso político, aunque por el momento Luis XVI seguía siendo rey, pero estaba bajo arresto domiciliario.

La Asamblea Legislativa (que había sustituido a la Asamblea Constituyente tras la aprobación de la Constitución), que comenzó sus sesiones el 1 de octubre de 1791, estaba formada por 750 miembros que no tenían experiencia alguna en la vida política, dado que los propios integrantes de la Asamblea Constituyente habían votado en contra de su elegibilidad como diputados de la nueva cámara.

Existía una división importante entre los diputados franceses, que podemos agrupar en:

a).- Monárquicos. Tratan de establecer una Monarquía constitucional (este es el grupo más amplio)

b).- Republicanos moderados (Girondinos): Buscan crear una República federal, que se debe lograr tras un proceso legislativo y administrativo lento.

c).- Republicanos radicales (Jacobinos): Persiguen establecer una República centralizada, liberal e igualitaria conseguida mediante la fuerza si es necesario.

Esta situación junto con el cautiverio del Rey, provoca una reacción entre los países absolutistas de su entorno, que amenazan con una intervención armada en Francia y una vuelta a las formas de gobierno del Antiguo Régimen.

La guerra (Guerra de la Convención 1792-1795) se inició en abril de 1792, y la agresión de Austria y Prusia provocó que los miembros más radicales de la asamblea (republicanos) dieran un golpe de Estado para hacerse con el control de la Asamblea Legislativa, que pasará a llamarse Convención Nacional (1792-1795) en septiembre de 1792

 

1.3.-. La I República: La Convención Nacional (1792-1795)

En un primer momento serían los republicanos moderados (girondinos) son los que se hicieron con el poder, dando lugar a la primera etapa de la Convención: Convención Girondina (1792-1793)

El desarrollo de la Guerra fue favorable, sobre todo tras victoria de Valmy (1792) y permitió que se consolidara la Convención Nacional recién formada. La primera decisión oficial adoptada por esta cámara fue la abolición de la monarquía y la proclamación de la I República. Las noticias que llegaban del frente semanalmente eran alentadoras: las tropas francesas habían pasado al ataque después de la batalla de Valmy y habían conquistado Maguncia, Frankfurt del Main, Niza, Saboya y los Países Bajos austriacos.

La primera gran prueba de fuerza se decidió cuando la Convención solicitó que se juzgara al Rey por el cargo de traición y consiguieron que su propuesta fuera aprobada por mayoría. El monarca fue declarado culpable de la acusación imputada con el voto casi unánime de la Cámara en enero de 1793, pero no se produjo el mismo acuerdo cuando había de decidirse por la pena del acusado. Finalmente el rey fue condenado a muerte por un escaso margen de votos. Luis XVI fue guillotinado el 21 de enero.

La influencia de los girondinos en la Convención Nacional disminuyó enormemente tras la ejecución del rey debido a:

  • La falta de unidad del grupo girondino durante el juicio había dañado irreparablemente su prestigio nacional.
  • Las derrotas sufridas por los ejércitos franceses tras declarar la guerra a Gran Bretaña, las Provincias Unidas (actuales Países Bajos) y a España, que se habían unido a la Primera Coalición contra Francia.
  • El inicio de un levantamiento campesino en La Vendée de carácter reaccionario.

Esta situación permitió que los jacobinos dieran un golpe de estado, ocupando la Convención, e iniciándose el período que se conoce como Convención Jacobina (1793-1794).

La primera decisión de la Convención Jacobina fue crear el Comité de Salvación Pública, que habría de ser el órgano ejecutivo de la República, y reestructuró el Comité de Seguridad General y el Tribunal Revolucionario. Se enviaron representantes a los departamentos para supervisar el cumplimiento de las leyes, el reclutamiento y la requisa de municiones. A partir de ese momento, los jacobinos iniciaron una depuración política con la finalidad de eliminar a sus rivales políticos y “garantizar” la Revolución

La Convención Jacobina promulgó una Constitución “non nata” (24 de junio de 1793) en la que se ampliaba el carácter democrático de la República. Sin embargo, este marco jurídico nunca llegó a entrar en vigor.

El 10 de julio, la presidencia del Comité de Salvación Pública fue ocupada por el dirigente jacobino Maximilien de Robespierre. Robespierre, apoyado por Carnot, Georges Couthon y otros significados jacobinos, implantó medidas policiales extremas para impedir cualquier acción contrarrevolucionaria. Los poderes del Comité fueron renovados mensualmente por la Convención Nacional desde abril de 1793 hasta julio de 1794, un periodo que pasó a denominarse Reinado del Terror debido a las formas despiadadas de persecución del Comité de Salvación Pública:

  • El número total de víctimas durante el Reinado del Terror llegó a 40.000.
  • Entre los condenados por los tribunales revolucionarios, aproximadamente el 8% eran nobles, el 6% eran miembros del clero, el 14% pertenecía a la clase media y el 70% eran trabajadores o campesinos acusados de eludir el reclutamiento, de deserción, acaparamiento, rebelión u otros delitos.
  • Fue el clero católico el que sufrió proporcionalmente las mayores pérdidas entre todos estos grupos sociales.

Durante este tiempo, el signo de la guerra se había vuelto favorable para Francia, derrotando a España y Austria, logrando una paz con Prusia y Gran Bretaña.

Tras contener la situación bélica se inició una disputa por el poder dentro del Comité de Salvación Pública, ya que la persecución de Robespierre alcanzó a los miembros jacobinos y comenzó a extenderse el rechazo a las medidas de seguridad impuestas. El descontento general con el líder del Comité de Salvación Pública no tardó en transformarse en una auténtica conspiración. Así Robespierre, Saint-Just, Couthon y 98 de sus seguidores fueron apresados el 27 de julio de 1794 (Golpe de Termidor) y decapitados al día siguiente.

La Convención Nacional estuvo controlada a partir de ese momento hasta de 1795 por el  “grupo termidoriano” que derrocó a Robespierre y puso fin al Reinado del Terror (Convención Termidoriana – 1794-1795). Entre sus medidas más importantes se encuentran:

  • Se clausuraron los clubes jacobinos de toda Francia.
  • Fueron abolidos los tribunales revolucionarios.

La Convención Nacional finalizó la redacción de una Tercera Constitución, que se aprobó oficialmente el 22 de agosto de 1795. La nueva legislación confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros iniciándose una nueva etapa de la Revolución Francesa: El Directorio.

 

1.4.- La I República: El Directorio (1795-1798)

La nueva Constitución incluía disposiciones que demostraban el distanciamiento de las formas políticas defendidas por los jacobinos. Este régimen no consiguió establecer un medio para impedir que el órgano legislativo entorpeciera el gobierno del ejecutivo y viceversa, lo que provocó constantes luchas por el poder entre los miembros del gobierno, sucesivos golpes de Estado y fue la causa de la ineficacia en la dirección de los asuntos del país.

Desde sus primeros momentos el Directorio tropezó con diversas dificultades, a pesar de la gran labor de políticos como Talleyrand y Joseph Fouché:

  • Crisis económica.
  • Pervivencia de los ideales “democráticos” jacobinos en gran parte de la población urbana.
  • Intentos de recuperación de la Monarquía.

La falta de apoyos para el desarrollo de la labor del Directorio, se tradujo en diversos intentos de golpes de Estados de diversas facciones políticas, que rápidamente fueron sofocados. Esto llevó al Directorio a pensar que se necesitaba un liderazgo carismático que tuviera el apoyo indiscutible del ejército para evitar levantamientos. Por ello, se planteó un “autogolpe” de Estado para preservar lo obtenido por la Revolución, y el líder de ese movimiento sería el general de mayor prestigio de Francia: Napoleón Bonaparte.

 

1.5.- La I República: El Consulado (1798-1802/1804)

El golpe de Estado que tuvo lugar el 9 y 10 de noviembre (Golpe del 18 de Brumario) derrocó al Directorio. Este golpe no se convertiría en una tiranía militar, sino que transformaría la forma de gobierno en un Consulado (con tres cónsules, uno de ellos Napoleón) que gobernarían de forma casi directa Francia, dejando como garante de la Revolución al Ejército.

            Esta forma de gobierno no colmó las ambiciones políticas de Napoleón, que gracias a su carisma y al apoyo del ejército terminó promoviendo un plebiscito en 1802 que lo convirtiera en Cónsul Vitalicio, cargo que ostentará hasta 1804, momento en que se coronará como Emperador de los Franceses. Se inicia así el período del Imperio Napoleónico, que se divide en diversas fases en función de las etapas militares del propio Napoleón.

 

2.- El Imperio Napoleónico (1804-1815)

            Napoleón gobernó de forma autoritaria con el objetivo de consolidar las principales conquistas de la Revolución, y para lo cual llevó a cabo las siguientes medidas:

a.- Consiguió pacificar a la sociedad francesa, poniendo fin a las luchas internas reprimiendo duramente a sus oponentes.

b.- Firmó un Concordato en 1801 con el Papado por el que se normalizaban las relaciones con la Iglesia.

c.- Reorganizó la administración para hacerla más eficaz. Creó para ello la figura de los prefectos, representantes del Estado en los diferentes departamentos (provincias).

d.- Creó un sistema educativo estatal y centralizado desde la escuela primaria hasta la Universidad.

e.- Reformó la Hacienda Pública.

f.- Creó un Código Civil con el objetivo de simplificar y modernizar las leyes, protegiendo y garantizando la propiedad privada, la institución familiar y los principios liberales defendidos por la Revolución y la Burguesía.

            Napoléon construyó un gran imperio luchando contra las potencias europeas. Estos conflictos que se denominan Guerras Napoleónicas se desarrollaron entre 1804 y 1815 y determinaron en gran medida el desarrollo del gobierno de Napoleón. Las Guerras Napoleónicas se pueden organizar en tres fases:

  • Victoria y expansión (1804-1808): los ejércitos franceses no parecían tener rival dentro de la Europa Continental, como lo demuestra su victoria en Austerlitz (1805) o Jena (1806). También ocupará España en 1808, donde se pondrá fin a esta fase tras la primera gran derrota de los franceses en la batalla de Bailén (1808), primera gran derrota de la “nación en armas” desde Valmy (1792).
  • Dominio y Bloqueo Continental (1808-1812): la derrota de Bailén no tuvo un efecto inmediato sobre la capacidad el ejército napoleónico, pero si facilitó la intervención directa en la Europa Continental de Gran Bretaña, que hasta el momento se había limitado a una guerra marítima. Napoleón consciente que no sería capaz de conquistar Gran Bretaña, trató de ahogarla económicamente a través de un Bloqueo Continental a sus productos, impidiendo que llegara una importante fuente de ingresos; y de esta manera obligar a los británicos a pedir la paz. Pero la imposibilidad de controlar el contrabando y la necesidad europea de los productos ingleses, provocó el fracaso de esta maniobra.
  • Campaña de Rusia y el final de Napoleón (1812-1815): Napoleón emprendió una campaña contra Rusia en 1812 que terminó con la trágica retirada de Moscú. Al tiempo, en España la derrota de Torres Vedrás, inició la expulsión de los franceses de la Península. Esto, sumado a la reorganización de sus antiguos enemigos (Prusia y Austria), provocaron que Napoleón fuese derrotado en la Batalla de Leipzig en 1813, dejando a los ejércitos aliados vía libre hacia París. Ante esta situación no le quedó más remedio que abdicar, siendo confinado a la Isla de Elba. Escapó de Elba en marzo de 1815, llegó a Francia y marchó sobre París tras vencer a las tropas enviadas para capturarle, iniciándose el periodo denominado de los Cien Días. La reacción de los aliados fue la campaña de Bélgica, que concluyó con la derrota final en la batalla de Waterloo, a manos de Wellington, el 18 de junio de 1815. Fue recluido entonces en Santa Elena, una isla en el sur del océano Atlántico. Permaneció allí hasta que falleció el 5 de mayo de 1821.

 

Fuente del documento : http://bogaru.files.wordpress.com/2009/10/la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.doc

Sitio para visitar: http://bogaru.wordpress.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La Revolución Francesa resumen Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La Revolución Francesa resumen

 

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La Revolución Francesa resumen utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

La Revolución Francesa resumen

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La Revolución Francesa resumen