La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema

 

 

 

La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema

 

 

I.-- EL DESASTRE COLONIAL Y LA CRISIS DEL 98.

 

En 1898 España y Estados Unidos entablaron una guerra por el control de Cuba. Fue una guerra breve (abril-agosto de 1898), debido a la superioridad militar norteamericana. Pero de graves repercusiones para España que, además de perder su “Perla de las Antillas”, vio liquidar los vestigios de su antaño imperio colonial y – en  expresión de Silvela, estadista de la época – se quedó “sin pulso”.

La crisis colonial favoreció la aparición de movimientos que, desde una óptica cultural o política, criticaron el sistema de la Restauración y propugnaron la necesidad de una regeneración y modernización de la política española, destacando en este ámbito el pensamiento de Joaquín Costa que hablaba de la necesidad de dejar atrás los mitos de un pasado glorioso, modernizar la economía y la sociedad y alfabetizar a la población (“escuela y despensa y siete llaves al sepulcro del Cid”).

 

         I.1.-  LA GUERRA E INDEPENDENCIA DE CUBA Y FILIPINAS

 

El comienzo de la insurrección cubana y el éxito experimentado por la misma a lo largo de 1895, tuvo como consecuencia inmediata el relevo de Sagasta por Cánovas del Castillo La tarea gubernamental quedó concentrada de forma automática en la guerra de Cuba.

 

1º) - La estrategia contra la guerrilla.

 

Cánovas envió a la isla al general Martínez Campos, esperando que pudiera repetir la pacificación de los años setenta ( Paz de Zanjón 1878), pero éste se dio cuenta de que la situación era diferente. Martínez Campos llegó a recomendar una política de mayor dureza que él no se sentía capaz de llevar a cabo. Así en 1896 fue sustituido por Weyler quién llegó con un mayor contingente de tropas españolas (superaba los 2000 soldados). Su llegada supuso la transición de un género de guerra convencional a la dureza de la lucha antiguerrillera.

 

2º)  - Los intentos de reforma política.

La idea de Cánovas era, una vez conseguidos los primeros éxitos militares, tratar de introducir reformas autonómicas que permitieran estabilizar la situación política. Sin embargo, éstas no serán bien vistas en el seno del propio partido conservador por Romero Robledo, ni tampoco por los Estados Unidos. Por ello EE.UU. reconoció la beligerancia cubana en mayo de 1897, de tal modo que, a partir de entonces ayudaría a los insurgentes. 

El asesinato de Cánovas,  en agosto de 1897, supuso un cambio muy importante en la política referente a Cuba. Los liberales en un Consejo de Ministros decidieron que la pacificación había de venir ahora por la acción política y combatiendo sólo a las partidas guerrilleras que se destacaran en las zonas controladas por el ejército español, ahora mandado por el general Blanco, que había sustituido a Weyler.

En el mes de noviembre Segismundo Moret  concedió una amplia amnistía y un régimen de autonomía política a Cuba. Su contenido consistió no solo en establecer una absoluta igualdad entre los habitantes de la Península y los antillanos, incluyendo el reconocimiento del sufragio universal, sino en redactar una especie de Constitución paralela para la isla en la que el gobernador general desempeñaría un papel semejante al del rey. Pero las reformas llegaban demasiado tarde y no hicieron otra cosa que incrementar la fuerza de los independentistas y las exigencias de los estadounidenses.

A la vez en Filipinas se suscribió a fines de año el Pacto de Bicnabató, que podía concluir con la insurrección.

 

3º) - La guerra hispano-cubana.

 

Los Estados Unidos eran toda una potencia mundial. Mientras que España mantenía a duras penas sus últimas posesiones coloniales (en el norte de África, el sur del Pacífico y el Caribe americano), Estados Unidos estaba construyendo su imperio.

Cuba era posesión española desde que en 1492 Cristóbal Colón la descubriese durante su primer viaje al Nuevo Mundo, y en 1511 Diego Velázquez la conquistase. Por su privilegiada por la naturaleza (tierras fértiles, abundancia de agua y bosques), y situación estratégica (base de defensa de las Indias Occidentales y escala de los convoyes comerciales) fue para España “la perla de las Antillas”. A partir del siglo XIX con el declive de Haití, se convirtió en la primera productora mundial de azúcar de caña (producto originario del Pacífico Sur, introducido por Colón). Esta industria azucarera estaba en manos de ricos hacendados cubanos, que temiendo lo de Haití, empujaron a la isla a permanecer fiel a España, cuando la América Hispana continental se emancipaba de ella (1810-1825).

A mediados del XIX hubo un cambio de actitud por la aristocracia sacarosa (criolla) debido a la abolición de la esclavitud y a que el monopolio del azúcar se iba acabando. Aprovechando la caída en 1868 de Isabel II un rico hacendado cubano, Manuel de Céspedes, inicia la guerra contra España por la independencia de Cuba, en su hacienda de La Demajagua, cerca de Yara, el 10 de octubre de 1868 (Grito de Yara).Comenzaba así una guerra larga y cruenta (Guerra de los Diez Años, 1868-1878). Una guerra de desgaste en la que los rebeldes practicaron la táctica de la guerrilla, y tuvieron a su favor el apoyo de los campesinos y la imposibilidad de España de dedicar de lleno sus energías al problema cubano, inmersa en la segunda guerra carlista (1872-76). Concluida ésta, el gobierno español pudo entonces concentrar sus esfuerzos en Cuba, enviando con más de 100.000 soldados al general Martínez Campos, y bajo la promesa de amnistía, reformas y autonomía, la guerra concluyó con la Paz de Zanjón(1878). Pero España no cumplió sus promesas. Y tras un nuevo intento frustrado, (Guerra Chiquita, 1879-80), los cubanos se convencieron, de que la única solución a sus problemas era la absoluta independencia de la Corona española. El líder de esta idea sería José Martí (1853-1895), poeta, abogado y periodista cubano, exiliado a Estados Unidos y fundador en 1892 del Partido Revolucionario Cubano, cuya tesis era la guerra con España como “justa y necesaria”.

Martí, el dominicano Gómez, el cubano Antonio Maceo y Calixto García protagonizarían la segunda guerra de independencia. Comenzó con el Grito de Baireel 24 de febrero de 1895. Los rebeldes proclamaron la República de Cuba. España no la quiso reconocer, pero sí les concedió la autonomía que entró en vigor el 1 de enero de 1898. Pero ya era demasiado tarde: los cubanos sólo se conformaban con la emancipación definitiva. La intervención de EE.UU. en 1898 por intereses económicos la permitiría, aunque limitadamente.

Los motivos que explican este proyecto expansionista estadounidense son:

  1. El interés económico en las minas y en las plantaciones de azúcar cubanas.
  2. El interés geo-estratégico en afianzar el control militar sobre el mar Caribe.

Pero de cara a la opinión internacional, Estados Unidos ocultó su imperialismo bajo razones humanitarias que encubría este afán que culminó con la construcción del Canal de Panamá.

El gobierno del presidente McKinley incluso trató de comprar la isla a España, operación rechazada por el gobierno de nuestro país. Al fracasar este intento de compraventa, EE.UU. pasó a aplicar directamente la ley del más fuerte en política internacional.

El incidente invocado como excusa para declarar la guerra a España fue la explosión del “Maine” en la bahía de La Habana en 1898. Las causas de la explosión se desconocían, pero EE.UU. culpó sin pruebas al gobierno español presidido por Sagasta. Todos estos sucesos fueron aprovechados, además, por los grandes periódicos norteamericanos de Pulitzer y Hearst para desatar una agresiva campaña de prensa antiespañola y reclamar la entrada en guerra (su única finalidad era vender más periódicos).

A pesar de todos los intentos del gobierno español para pacificar la situación (decretó un alto el fuego) de nada sirvió, pues los EE.UU. querían la guerra. El presidente MacKinley en su mensaje del 11 de abril de 1898 consiguió del Congreso permiso para intervenir militarmente en Cuba.

La guerra fue un paseo militar para EE.UU., los combates resultaron muy desiguales y la armada española quedó destruida en dos enfrentamientos navales. La primera batalla se produjo el 1 de mayo en la bahía de Manila (Filipinas). La segunda derrota se consumó el 3 de julio en la bahía de Santiago de Cuba, murieron 300 marinos españoles y sólo un soldado enemigo; nuestros barcos con casco de madera se enfrentaron a buques con casco de acero y cañones de largo alcance.

De esta forma, comenzó a ponerse en práctica el doble objetivo norteamericano de tener “la parte trasera de la casa” – Centroamérica y el Caribe – limpia de enemigos, como forma de preservar el territorio del propio país, y de asegurarse el dominio de ambos océanos – el Atlántico y el Pacífico -, que se iba a concretar en un canal de Panamá bajo su control.

 

4º) La  rendición.

 

El gobierno español decidió enviar la flota del almirante Cervera, a pesar de que todos eran conscientes de la superioridad de los estadounidenses. En efecto, la flota llegó a Cuba en el mes de mayo y muy pronto se vio bloqueada en la ciudad de Santiago, cuando entró en su puerto, con el objeto de aprovisionarse de carbón y salir con rapidez hacia La Habana o Puerto Rico.

Pero el aprovisionamiento de carbón se hizo con lentitud por falta de medios, de modo que cuando quiso salir, se encontró con que el puerto estaba bloqueado por la escuadra norteamericana. Cervera consideró perdida la escuadra española, por lo que el dilema, que comunicó al capitán general Blanco y a Madrid, era: salir fuera del puerto para que fuera destruida o rendirse y entregarla ahorrando vidas.

La presión de la opinión pública y la actitud gubernamental,  que consideraba que una rendición tendría como consecuencia la caída del régimen, acabó por provocar la salida de la flota y su hundimiento después cayó Santiago de Cuba y al poco tiempo tropas norteamericanas desembarcaban en Puerto Rico y ocupaban la isla sin oposición. Finalmente en el mes de agosto se firmó el Protocolo de Washington, equivalente a un armisticio, hasta la llegada de un acuerdo definitivo.

Tras la rendición, se inician las negociaciones que culminaron en diciembre de 1898 con la firma del Acuerdo de Paz de París, entre ambas naciones – Tratado de París – firmado en diciembre de 1898. España cedió a EE.UU. la isla de Puerto Rico (actualmente, “estado asociado” de EE.UU.), Filipinas (que consiguió su independencia en 1946) y la isla de Guam en el Pacífico (todavía hoy pertenece a EE.UU.), se confirmaba la soberanía española en todos los territorios no mencionados en él: los tres archipiélagos del océano Pacífico, es decir, las islas Marianas – excepto la de Guam –, las Carolinas y las Palaos, por no haber sido incluidas en el texto por ignorancia geográfica de los comisionados norteamericanos, las islas Sibutú y Cagayan, aunque apenas duraron dos años en manos de España. En la práctica, en Filipinas hubo una duradera guerra de guerrillas en contra de los estadounidenses, que ya en el año 1899 produjo más bajas norteamericanas que la guerra con España, por lo que Estados Unidos se vio obligado a tener todo un ejército de ocupación en las islas; y Cuba alcanzó una independencia nominal respecto a EE.UU., pues de hecho quedó bajo su “protección” hasta mediados del siglo XX.    

 

I.1.- LAS CONSECUENCIAS DEL DESASTRE. EL REGENERACIONISMO.

 

El  Tratado de París fue un dictado de exigencias norteamericanas, que España tuvo que acatar sin rechistar, de cuya ratificación fueron excluidos los cubanos, puertorriqueños y filipinos.

 

                    1º) Internacional: España, además de perder Cuba, tuvo que ceder a Estados Unidos Puerto Rico, las Filipinas y la isla Guam de las Marianas, en concepto de indemnización de guerra. Las pocas posesiones asiáticas que le quedaban terminó vendiéndolas: las Palaos, Carolinas y Marianas a Alemania en 1899 (Tratado hispano-alemán de 30 junio de 1899).  Año y medio más tarde, en noviembre de 1900, un Tratado hispano-norteamericano subsanó el error de 1898, y las islas Sibutú y Cagayán de Joló pasaron a Estados Unidos, mediante el pago de 100.000 dólares al gobierno español. De esta debilidad se aprovechó Francia en el contencioso que con ella mantenía en torno a los límites del Sahara y Guinea Ecuatorial (tratado de 1900). En definitiva, mientras las potencias europeas, lanzadas a la carrera colonial, se repartían el mundo, España quedaba no sólo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones.

 

         2º) Para Cuba, además de devastada, arruinada y hambrienta, supuso cambiar de amo. Estados Unidos, la convirtió en su protectorado, ocupándola militarmente entre 1899 y 1902, bajo el pretexto de proporcionar las condiciones necesarias para su andadura política en solitario. La isla en definitiva, obtenía la independencia política (el 20 de mayo de 1902. Tomás Estrada Palma se convertía, en el primer presidente de la República de Cuba), aunque mediatizada por la injerencia de EE.UU.,  que aún hoy continúa, a través del bloqueo económico a la dictadura comunista de Fidel Castro.

 

       3º) Para Estados Unidos, 1898 marca el inicio de una etapa imperialista. Dueños del Caribe, aplicaron la “diplomacia del dólar” en toda América Latina y el intervencionismo a escala mundial (Primera Guerra Mundial), líneas que hoy perduran.

 

        4º) En el contexto interno el  “Desastre del 98” abrió un debate sobre las responsabilidades de la guerra, el revisionismo político y el regeneracionismo nacional. Los escritores de la “Generación del 98” produjeron una “literatura del Desastre”, que era una autocrítica nacional. El 98 cerró una etapa y abrió otra nueva para España.

Entre las consecuencias podemos señalar:

  1. Las pérdidas humanas, unos 60.000 soldados españoles perdieron la vida Los perjuicios psicológicos también fueron importantes, los soldados que retornaron heridos fueron pésimamente atendidos, muriendo de hambre, mutilados o tarados por la guerra. A ello se añade la desmoralización de un país consciente de su propia debilidad y de lo inútil del sacrificio.
  2. El pueblo español vivió la derrota como un trauma nacional, extendiéndose los sentimientos de inferioridad, desmoralización e impotencia. La incertidumbre alcanzó incluso a la prensa de la época, que llegó a temer un ataque y ocupación de las Islas Canarias.
  3. Las pérdidas materiales. La derrota supuso la pérdida de los ingresos procedentes de las colonias, así como de los mercados privilegiados que éstas suponían y de las mercancías que, como el azúcar, el cacao o el café deberían comprarse en adelante a precios internacionales.
  4. La crisis política resultó inevitable. El desastre político afectó a ambos partidos, pero sobretodo al Liberal, a Sagasta a quien le tocó firmar la derrota. Consecuencia inmediata fue la pérdida de prestigio y el final de la primera generación de dirigentes, que debe ceder el terreno a los nuevos líderes, como Francisco Silvela y Antonio Maura en el Partido Conservador, y Segismundo Moret, Eugenio Montero Ríos, y José Canalejas en el Partido Liberal.
  5. Fue también muy grave el desprestigio militar, derivado de la dureza de la derrota. Aunque la responsabilidad era más política que militar, el Ejército saldrá muy dañado en su imagen.
  6. Frente al fracaso del nacionalismo español, crecerán con fuerza en el siglo XX los nacionalismos catalán (Lliga Regionalista desde 1901) y vasco (PNV) y, en menor medida, el gallego, andaluz y valenciano (Valencia Nova).
  7. En el aspecto intelectual y literario, el desastre colonial influyó en el desarrollo del “Regeneracionismo”, así como en las amargas y pesimistas reflexiones de los autores de la Generación del 98.

Entre los regeneracionistas destacaron Ricardo Macias Picavea, Damián Isern y sobre todo Joaquín Costa, cuyas ideas se reflejaron en una serie de conferencias en el Ateneo de Madrid, y que se publicaron con el título de Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno de España. Los regeneracionistas presentaban programas basados en una reorganización política, la limpieza del sistema electoral, la dignificación de la vida parlamentaria, la reforma educativa, la acción orientada hacia la ayuda social, las obras públicas, en definitiva, una actuación encaminada al bien común y no en beneficio de los intereses políticos de la oligarquía y la corrupción política.

En mayo de 1902 Alfonso XIII era proclamado Rey al cumplir la mayoría de edad, comenzando su reinado. Un año más tarde, ya retirado del gobierno moría Sagasta. Con la muerte del viejo líder liberal, el inicio del reinado y desastre termina el primer período del régimen de la Restauración.

 

En conclusión, la crisis del 98 planteó la necesidad de importantes cambios:

 

  1. Conocer  y mejorar las condiciones de vida del pueblo (la “España real”).
  2. Modernizar  la sociedad y la economía.
  3. Reformar  el sistema político.
  4. Recuperar  el prestigio perdido en el 98.

 

II-LA GUERRA DE MARRUECOS: DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.

 

            El origen de la presencia militar española en el norte de África se encuentra en los Acuerdos franco-británicos de 1904; la intervención colonial española en el Magreb fue el resultado del juego de alianzas e intereses enfrentados de Gran Bretaña y Francia.

            Gran Bretaña deseaba por razones geoestratégicas y económicas mantener el control del estrecho de Gibraltar.

            Por su parte, Francia pretendía extender su dominio sobre el Magreb, asegurando y ampliando sus posiciones en Argelia.

            La firma de los Acuerdos franco-británicos de 1904 significó la resolución de viejas diferencias coloniales. Según este compromiso diplomático, el gobierno inglés apoyaría las reivindicaciones territoriales de Francia en Marruecos frente a cualquier intento expansionista de Alemania en esa zona, mientras que el gobierno francés respaldaría a cambio las acciones coloniales británicas en Egipto. Ambas potencias reservaron a España una pequeña zona al norte de Marruecos; de este modo, los intereses comerciales y estratégicos de Gran Bretaña quedaban preservados.

            Por consiguiente, el comienzo de la intervención y los límites de la expansión colonial española en Marruecos dependían de los propósitos y de las decisiones que tomaran británicos y franceses. En nuestro país la aventura colonial no entusiasmaba a ningún sector de la sociedad. De hecho, el gobierno español sólo quería garantizar la seguridad de Ceuta y Melilla, así como explotar la riqueza minera de hierro, plomo y cinc del subsuelo marroquí.

            En la Conferencia Internacional de Algeciras, celebrada en 1906, todos los estados europeos y Estados Unidos, reconocieron los acuerdos de 1904 y confirmaron los derechos de franceses y españoles sobre Marruecos.

            Sin embargo, hasta el Tratado franco-español de 1912 no se realizó el reparto efectivo del territorio marroquí, fijándose los límites de la extensa zona centro y sur bajo el control francés y de la pequeña zona norte bajo el control español; además, nuestro gobierno se comprometía a no fortificar la costa en su zona para satisfacer a Gran Bretaña.

            La ocupación militar de este territorio discurrió con lentitud por su difícil orografía. Las primeras dificultades comenzaron en 1909, cuando los indígenas marroquíes atacaron el ferrocarril construido cerca de Melilla para explotar los yacimientos del mineral en esa región. Las tropas españolas se desplegaron para proteger el ferrocarril minero y fueron derrotadas en el Monte Gurugú y en el Barranco del Lobo, sufriendo casi 1000 bajas. Las repercusiones de estos acontecimientos dentro de España concluyeron con los violentos sucesos de la “Semana Trágica” en Barcelona.

            Entre 1912 y 1921 los avances fueron lentos y el Ejército se mostró incapaz de dominar la zona norte marroquí; el principal problema consistía en que los tres enclaves que España poseía  - Melilla, Ceuta y Larache – estaban aislados entre sí y era necesario, aunque difícil, conectarlos.

            Finalmente en 1921, el ejército colonial fue derrotado en El Annual por indígenas marroquíes dirigidos por Abd el-krim. Murieron unos 12 000 soldados españoles y se perdieron gran parte de los territorios conquistados durante los doce años anteriores, llegando incluso a peligrar la ciudad de Melilla. La causa de este nuevo desastre radicó en la imprudencia y la ineptitud de los generales Dámaso Berenguer, Alto Comisario en Marruecos, y Fernández Silvestre, que ocupaba la Comandancia General de Melilla, y se suicidó tras la derrota.

            El desastre del Annual supuso una nueva frustración colonial para nuestro país, tendría importantes efectos sobre la política interna nacional, convirtiéndose en uno de los motivos argumentados por el general Primo de Rivera para justificar el Golpe de Estado de 1923.

 

 

Fuente del documento : http://profeblog.es/vicenta/wp-content/uploads/2007/10/tema-6.doc

Sitio para visitar: http://profeblog.es/vicenta/

Autor del texto: V. Fernández

Palabras clave de Google: La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La caida del imperio colonial y la crisis del 98 resumen y tema