La ciudad en la historia resumen y tema

 

 

 

La ciudad en la historia resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

La ciudad en la historia resumen y tema

 

En el año 324 Constantino I el Grande, el emperador que fundaría la ciudad de Constantinopla, vence al coemperador romano Licinio , transformándose en el hombre más poderoso del Imperio romano. En ese contexto decidió convertir a la ciudad de Zoni en la capital del Imperio, comenzando los trabajos para embellecer, recrear y proteger la ciudad. Para ello utilizó más de cuarenta mil trabajadores, la mayoría esclavos godos.

Después de seis años de trabajos, hacia el 11 de mayo de 330, y aún sin finalizar las obras (se terminaron en el 336) Constantino inauguró la ciudad mediante los ritos tradicionales, que duraron 40 días. La ciudad entonces contaba con unos 30.000 habitantes. Un siglo más tarde alcanzó medio millón, siendo la ciudad más grande del mundo; algunos autores, en determinados momentos de su historia, llegan a atribuirle hasta un millón.

Renombrada como Nea Roma Constantinopolis (Nueva Roma de Constantino), aunque popularmente se le denominaba Constantinopolis (en griego) fue reconstruida a semejanza de Roma, con catorce regiones, foro, capitolio y senado, y su territorio sería considerado suelo itálico (libre de impuestos). Al igual que la capital itálica, tenía siete colinas.

Constantino no destruyó los templos existentes, ya que no persiguió a los paganos, es más, construyó nuevos templos para paganos y cristianos, especialmente influido por estos últimos. Tal es así que durante su gobierno se abolió la crucifixión, las luchas entre gladiadores, se reguló el divorcio, dándose mayor protección legal a la mujer y se mantuvo una mayor austeridad sexual según las costumbres que después se convertirían en cristianas. Además construyó iglesias como la de Santa Sofía y Santa Irene y la iglesia-mausoleo, donde fue enterrado el emperador. Constantino jamás se declaró religioso, sólo lo llegó a ser en el lecho de muerte, siendo bautizado por el arriano Eusebio de Nicomedia.

Nueva Roma fue embellecida a costa de otras ciudades del Imperio, cuyas mejores obras fueron saqueadas y trasladadas a la nueva capital. En el foro se colocó una columna donde se emplazó una estatua de Apolo a la que Constantino hizo quitar la cabeza para colocar una réplica de la suya. Se trasladaron mosaicos, esculturas, columnas, obeliscos, desde Alejandría, Éfeso y sobre todo desde Atenas. Constantino no reparó en gastos, pues quería levantar una capital universal.

La ciudad contaba con un hipódromo, construido en tiempos de Septimio Severo (año 203), que podía albergar más de 50.000 personas y era la sede de las fiestas populares y de los homenajes a los generales victoriosos del Imperio. Sus tribunas también fueron testigo de tribunales donde se dirimían los casos más relevantes. Hoy en día, el hipódromo sólo es una plaza del centro de la ciudad (Estambul), donde se conservan los dos obeliscos que se encontraban en el eje de la pista, uno de ellos perteneciente al faraón egipcio Tutmosis III.

También se dio gran importancia a la cultura. Constancio II creó la primera universidad del mundo al fundar, en el 340, la Universidad de Constantinopla, aunque luego fuera reformada por el emperador Teodosio II en 425. En ella se enseñaba Gramática, Retórica, Derecho, Filosofía, Matemática, Astronomía y Medicina. La universidad constaba de grandes salones de conferencias, donde enseñaban sus 31 profesores.

Al morir Constantino, la fragmentación del Imperio romano era un hecho. Sin embargo, esto no se produciría hasta la muerte de uno de sus sucesores: Teodosio, quien en el año 395 dividió en dos el Imperio y cedió el mando de la parte occidental, con sede en Milán, a su hijo Honorio; y la parte oriental, con sede en Constantinopla, a su otro hijo, Arcadio, dando comienzo al Imperio bizantino que, a diferencia de la parte occidental cuya decadencia fue cada vez mayor, se mantuvo pujante hasta el año 1453. A Teodosio se debe el foro de su nombre en la antigua Constantinopla.

En época del emperador Justiniano (527-565) se construyó el templo de Santa Sofía, donde sus arquitectos tuvieron que idear una cúpula para cubrir el amplio edificio de planta rectangular. Tan complejo fue el trabajo que la primera cúpula se derrumbó; la segunda es la que hoy se puede ver en el edificio. Justiniano también construyó la iglesia de los santos Sergio y Baco, entre los años 527 y 536 después de Cristo.

Durante el gobierno del emperador Heraclio (610-641) se creó la Academia Patriarcal de Teología, que luego fuera organizada también como universidad.

.

Comenzando la Baja Edad Media, la jefatura de la cristiandad de Occidente se disputa entre los emperadores y los Papas. En la “Querella de las Investiduras” (siglo XI) se enfrentan ambas fuerzas, perdiendo finalmente las dos. La Iglesia, es la gran depositaria del conocimiento y la cultura de la época.

Dentro del sistema feudal surgieron las ciudades a partir del siglo IX, consistentes en centros comerciales y artesanales que se desarrollan al restablecerse condiciones de cierta tranquilidad. Poco a poco fueron conquistando su libertad de los señores feudales. Se gobernaban por representantes de los artesanos (agrupados en gremios) y de los comerciantes (organizados en guildas), predominando casi siempre los últimos. A partir del siglo X, se fundan en las ciudades las primeras universidades, que constituyen un gran factor para el progreso.

La cultura medieval es fundamentalmente religiosa. Predomina durante mucho tiempo la Escolástica, que por medio de especulaciones racionales trata de conciliar los conocimientos transmitidos de los filósofos griegos con las afirmaciones de la Biblia. Casi no hay experimentación ni observación directa de los hechos. Aparecen en Europa algunos pensadores, que ya exigen métodos de tipo científico. La Inquisición se encarga de castigar todo intento de pasar por encima de tan rigurosos límites y dificulta con ello el progreso de la ciencia y de las actividades intelectuales.

El arte, en el que predomina al principio el estilo románico y después el gótico, tiene la misma característica teocéntrica. Su aspiración es llevar al hombre hacia Dios, impulsar y fortalecer su sentimiento religioso y místico.

Desempeña un gran papel en la Edad Media europea la invasión de los musulmanes. Éstos son unificados por Mahoma (muerto en 632 d. C.), bajo una religión monoteísta, de inspiración judeo – cristiana. Conquistan en muy breve tiempo desde la India hasta España y transmiten muchos conocimientos a Europa.

Entre los siglos XI al XIII tienen lugar las Cruzadas. Su fin aparente es recuperar para el dominio cristiano los Santos Lugares de esta religión, mas en realidad se trata de volver a abrir los caminos del comercio hacia los países de las especias, el Lejano Oriente. Su éxito militar es efímero, pero aunque los musulmanes reconquistan pronto el dominio total de Palestina y Siria, las Cruzadas son de gran trascendencia por llevar muchos conocimientos a Europa y por debilitar la estructura feudal.

Hacia fines de la Edad Media empieza a haber Estados centralizados, sobretodo el de Francia y tiene cada vez menos fuerza el sistema señorial. Sin embargo, sigue subsistiendo la servidumbre, base de toda pirámide feudal. Paulatinamente adquieren importancia las ciudades.

Causas que lo provocaron:              Durante los siglos IX y X nuevos pueblos invasores se lanzaron al asalto de la Europa Carolingia, igual como sucedió con los germanos y los hunos con el Imperio Romano de Occidente. Estas invasiones no fueron como las del siglo V en el sentido de que los pueblos buscaron nuevas tierras para establecerse, sino más bien, invasiones de bandas rapaces atraídas por el pillaje y la esperanza de saqueos.

Los invasores de religión extraña provenían de tres extremidades de Europa:   Norte, Sur y Este.

  • Normandos: procedentes de Escandinavia atacaron preferentemente la zona Occidental ribereña del Mar de Norte, hacia el Océano Atlántico. De raza germánica, vivían en estado de barbarie y paganismo. Habitantes de las riberas del Mar Báltico se habían convertido en hábiles y audaces marinos. Desde comienzos del siglo IX los piratas normandos empezaron a atacar las islas Británicas y Francia. Su jefe era llamado Viking; actuaban en pequeñas bandas que desembarcaban de improviso, saqueaban aldeas e iglesias y monasterios, luego volvían a su país de origen. Más tarde se empiezan a asentar en las costas, desde donde remontaban el curso de los ríos extendiendo su acción hasta el interior del país. Durante dos siglos atacaron poblados de Europa Occidental (Hamburgo, París, Londres, Burdeos, Cádiz, Valencia, Pisa, etc.). Por el Mediterráneo atacaron el Imperio Bizantino; desde el Báltico penetraron por los ríos del Norte, lo que sería más tarde Rusia. Pero los dos países que en forma más continuada soportaron esta invasión y su influencia fueron Francia y las Islas Británicas.

b)Eslavos y Húngaros:      hostilizaron la región Este de la Europa Carolingia.

Los eslavos eran un grupo de indoeuropeos que vivían al Este de la Germania. Los principales pueblos de este origen que avanzaron hacia el Oeste fueron los polacos, checos y eslovacos; mientras que hacia el Sur fueron los servios, croatas, eslovenos y búlgaros. En el Este quedaron los pueblos eslavos que luego formarían la nación rusa.

Los húngaros o magiares provenían de Asia y eran del mismo origen que los hunos, ávaros y búlgaros.

Los húngaros eran los enemigos más terribles, pues eran guerreros indómitos y feroces que se complacían con el saqueo y exterminio. El emperador germano Otón I el Grande (936 - 973) logró vencerlos en la batalla de Lerch, lo que los llevó a establecerse en el curso medio del Danubio, región que luego pasaría a ser conocida como Hungría.

  • Sarracenos:          del mundo musulmán también surgen nuevas olas invasoras. No eran movimientos organizados de conquista, sino expediciones de rapiña emprendidas por piratas que salían de las costas de África. Llegaron a dominar Sicilia, pero el principal resultado fue la interrupción del comercio en el Mediterráneo.

Consecuencias de estas invasiones:               En lo cultural, provocaron un serio retroceso, pues las luchas y la anarquía a lo largo de dos siglos cortaron con la evolución cultural derivada del Imperio Carolingio. Las nuevas invasiones reiniciaron una nueva época de terror, confusión y miseria y así quedó alicaída la obra de cuatro siglos (V al IX) de lentos progresos.

En lo religioso, estos pueblos invasores terminaron por adoptar la religión cristiana, además abandonan sus costumbres bárbaras y organizan reinos estables. El cristianismo, en definitiva, resultó victorioso, pues logró extenderse a las regiones del Norte y Este de Europa, donde antes imperó el paganismo.

En lo político, las invasiones aceleraron la formación del régimen feudal, debilitando la autoridad de los reyes y enalteciendo en cambio, la de los jefes locales. En efecto, los reyes no fueron capaces de defender eficazmente sus Estados. Faltaban buenas vías de comunicación; no existían ejércitos permanentes y disciplinados, pues los reyes acostumbraban a pagar los servicios militares entregando tierras a los jefes a cambio de reclutamiento de tropas, y en consecuencia cuando ya no tuvieron más tierras que repartir, el ejército se dividió en pequeños grupos que sólo obedecían a sus caudillos locales, condes, duques o marqueses. Éstos, que oficialmente eran funcionarios del rey, dejaron de obedecerle y cada uno se condujo en su territorio como si fuera soberano, acostumbrándose a transmitir a sus hijos los títulos y funciones, sin que los reyes intervinieran. Dentro de cada reino se formaron así, núcleos territoriales en los que la autoridad era ejercida por un señor local, dueño de grandes propiedades y jefe de una banda de guerra.

Los cambios provocados por las invasiones transformaron las formas económicas, sociales y políticas. Decayeron las ciudades, disminuyó hasta casi desaparecer el comercio internacional, se redujo el uso de la moneda y la tierra quedó como la principal riqueza. Los poderes centrales perdieron toda su autoridad y desapareció la organización administrativa burocrática. Lentamente se formó un nuevo orden que ha recibido el nombre de FEUDALISMO.

En medio de las interminables guerras, los hombres anhelaron por encima de todo poder disfrutar de protección y seguridad.

Como los poderes centrales perdieron toda autoridad, se tuvo que recurrir a los poderes locales. Se generalizó la costumbre de que los vecinos del lugar se sometieran a quien los pudiera defender mejor; a veces un conde, pero muchas veces también un particular que no poseía ningún título o cargo oficial, pero que se imponía a los demás por su valentía y sentido de autoridad. Entre el señor y el vasallo se establecía una especie de contrato, el señor prometía protección a su vasallo, éste se comprometía, mediante un juramento de fidelidad, a ciertos servicios.

El feudalismo se desarrolló en las comarcas que habían integrado el Imperio de Carlomagno, es decir, Francia, Germania y el Norte de Italia, extendiéndose con menos intensidad en Inglaterra, Escocia, reinos Escandinavos, Polonia, Hungría y Bohemia, además de los pequeños reinos cristianos del Norte de España.

Formaban parte de las costumbres feudales las ORDALÍAS y los DUELOS, ambos condenados por la Iglesia por ser vanas supersticiones. Las Ordalías, conocidas también como JUICIO DE DIOS, querían probar la inocencia del inculpado, sometiéndolo a la prueba de tomar un fierro candente o introducirse en agua hirviendo con los brazos en cruz. La mayor o menor resistencia al dolor determinaba su culpabilidad o inocencia. El Duelo, en cambio, era un combate judicial entre dos caballeros. Se creía que quien tenía la razón o mejor derecho sobre la materia en disputa, era favorecido por Dios y resultaba vencedor en la contienda.

LA SOCIEDAD FEUDAL:             .Cabe recordar que el feudalismo debilitó el poder de los reyes, que perdieron toda autoridad general y directa sobre su reino. En el estado feudal, el rey era considerado como el primero de los señores feudales, o como se decía en aquel entonces "el primer inter pares”. La autoridad real no se extendía a todo el reino. No había una administración común, ni impuestos generales, ni justicia aplicada por funcionarios reales. Los reyes no poseían un ejército nacional ni permanente, pues sus vasallos le debían el servicio militar sólo 40 días al año. Sus huestes acompañaban al rey a la guerra, bajo el mando del propio señor.

El feudalismo fue una forma de gobierno basada en la propiedad de la tierra y cada dueño era soberano en ellas.Los siglos XI y XII marcan el apogeo señorial, los reyes fueron débiles ante la fuerza del sistema feudal, pero a partir del siglo XIII, la monarquía aumentó gradualmente su poderío y comenzó a imponer su efectiva y absoluta autoridad en todo ámbito del reino.

En consecuencia, la estructura social feudal era estamental y con forma de pirámide:

  • En la cumbre estaba el Papa, como jefe espiritual de toda la cristiandad. Estaban los clérigos, encargados de impartir la religión y de conservar los aspectos espirituales; habían distintas jerarquías, desde los obispos y abades hasta los curas de parroquias, cumpliendo un notable papel cultural.
  • Los reyes que poseían el poder político y luego los grandes señores feudales con título (duques, condes, vizcondes, marqueses y barones) seguían la estructura los propietarios de un castillo y finalmente los caballeros, los que eran nobles sin tierras ni vasallos.
  • Debajo de los nobles estaba la mayoría de la población, formada por los artesanos y campesinos, los que podían trabajar para el rey o los nobles. Se dividían en:
  • Villanos:       (habitantes de las villas), hombres libres que podían cambiar de amo y moverse fuera del dominio señorial. Cultivaban lotes de tierra que el señor les concedía por un tiempo determinado, a cambio de un CENSO (dinero, parte de la cosecha o ganado) y de la TALLA, impuesto para la defensa del dominio señorial. Además, éstos tenían la obligación de prestar servicios personales a su señor tres días a la semana (CORVEA) para construir trincheras, reparar muros del castillo, caminos e incluso laborar en las tierras del señor. Este último cobraba a los villanos por usar el molino, el horno y la prensa para la uva.
  • Siervos:         (hombres ligados a la tierra), no eran de propiedad del señor, pero estaban adscritos a las tierras de éste. Sólo podían cambiar de amo cuando el feudo era transferido a otro noble. Sobre los siervos pesaban toda clase de trabajos e impuestos. No tenían libertad alguna y su condición era hereditaria, es decir, sus hijos estaban condenados desde su nacimiento a ser siervos como sus padres. Estos míseros cultivaban las tierras o reservas del señor, cortaban leña, cuidaban el ganado, construían y reparaban, mientras sus mujeres hilaban, tejían, cocinaban. Además debían pagar una suma de dinero en reconocimiento a su condición inferior y otra cuando elegían pareja fuera del dominio señorial.

 

Históricamente, el Renacimiento fue contemporáneo de la Era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «Era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y no antes, aunque al tratarse de un proceso histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que se trata de un proceso que hunde sus raíces en la alta Edad Media y va tomando forma gradualmente. El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El determinante, sin embargo, de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica, surgió a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se extendería de inmediato por Hungría y a otras naciones de Europa.

.La Fornarina, pintura de Rafael, expuesta en el Palacio Barberini de Roma. En el Renacimiento se afianza el retrato como género autónomo. Aquí se aprecia además el interés por el desnudo, procedente del arte clásico, dando como resultado una imagen heroica de la dama representada. El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo). Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia. Mientras surgía en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante los años de 1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la Antigüedad y de las bases científicas del arte, se produjo un fenómeno parecido y simultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado principalmente en la observación de la vida y la naturaleza y muy ligado a la figura de Tomás de Kempis y la «devotio moderna», la búsqueda de la humanidad de Cristo. Este Renacimiento nórdico, conjugado con el italiano, tuvo gran repercusión en la Europa Oriental (la fortaleza moscovita del Kremlin, por ejemplo, fue obra de artistas italianos).

La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), se caracterizó por la hegemonía artística de Roma, cuyos Papas (Julio II, León X, Clemente VII y Pablo III) (algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici) apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad Clásica. Sin embargo, con las guerras de Italia muchos de estos artistas, o sus seguidores, emigraron y profundizaron la propagación de los principios renacentistas por toda Europa Occidental. Durante la segunda mitad del siglo XVI empezó la decadencia del Renacimiento, que cayó en un rígido formalismo, y tras el Manierismo dejó paso al Barroco.

La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior y, lógicamente, surgirá en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia. A pesar de ello, muchas de las obras más destacadas serán edificios religiosos .Con el nuevo gusto, se busca ordenar y renovar los viejos burgos medievales e incluso se proyectan ciudades de nueva planta. La búsqueda de la ciudad ideal, opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, será una constante preocupación de artistas y mecenas. Así, el papa Pío II reordena su ciudad natal, Pienza, convirtiéndola en un auténtico muestrario del nuevo urbanismo renacentista. En sí, las ciudades se convertirán en el escenario ideal de la renovación artística, oponiéndose al concepto medieval en el que lo rural tenía un papel preferente gracias al monacato. Al tomar elementos de la arquitectura clásica, los arquitectos renacentistas lo hacen de forma selectiva, así por ejemplo en lugar de utilizar la columna dórica clásica se preferirá el orden toscano. Igualmente se crean formas nuevas, como la columna abalaustrada, nuevos órdenes de capiteles o decoraciones que si bien se inspiran en la Antigüedad han de adaptarse al uso religioso de las iglesias. Así, los amorcillos clásicos que acompañaban a Venus en las representaciones griegas o romanas pasan a ser angelotes (putti). Los arquitectos emplean las proporciones modulares y la superposición de órdenes que aparecía en los edificios romanos; las cúpulas se utilizarán mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. A partir de este momento, el arquitecto abandona el cárácter gremial y anónimo que había tenido durante la Edad Media, y se convierte en un intelectual, un investigador. Muchos de ellos escribieron tratados y obras especulativas de gran trascendencia, como el caso de Leon Battista Alberti o Sebastiano Serlio.

 

La ciudad precolombina.

La ciudad precolombina nació y creció primero en Mesoamérica. Hace alrededor de tres mil años, los Olmecas iniciaron la construcción de centros ceremoniales, y posteriormente los Mayas, los Zapotecas, los Mixtecas y los Aztecas desarrollaron grandes ciudades, centros políticos-religiosos, comerciales y productores de artesanías. Son muy conocidos algunos puntos como Tika, Dzibilcha tun, Chicen Itza, Mayapán, Uxmal y otros centros urbanos precolombinos del valle de México, Guatemala y Honduras.

Teotihuacán, la primera y más grande ciudad precolombina, estaba ubicada cuarenta kilómetros al noroeste de la actual ciudad de México. Nació hace dos mil años y, en su época de máximo desarrollo (hacia el año 500 de nuestra era), llegó a tener más de 200 mil habitantes. En su época de máximo esplendor, Teotihuacán era mayor que la Roma Imperial, y su influencia se extendió por todo Mesoamérica.

Años después de la caída de Teotihuacan, los Aztecas construyeron otra gran ciudad como centro de su Imperio: Tenochtitlan. Una gran parte de los ingresos de las diversas regiones del Imperio era llevada al valle de México y sólo una parte mínima quedaba en las zonas dominadas, para mantener a las guarniciones y a los recaudadores. Los tributos recibidos por los gobernantes eran luego vendidos en los mercados del altiplano y llevados por mercaderes a regiones lejanas y fuera de la zona de dominación azteca. Tenochtitlan, fundada alrededor del año 1300 de nuestra era, alcanzó, cien años después, gran fuerza y agresividad, después de haberse aliado con las otras dos ciudades del valle de México: Texcoco y Tlacopan.

Durante su época de máximo desarrollo, Tenochtitlan llegó a tener más de 300 mil habitantes. Era un enorme centro comercial y de producción artesanal; tenía una plaza donde ordinariamente 60 mil personas compraban y vendían los más diversos productos provenientes de todo el imperio. Era, pues, centro comercial y punto estratégico de intercambio. Basaba su poder en el control que su élite militar y terrateniente tenía sobre importantes obras hidráulicas que permitían la producción agrícola.

En la América Precolombina hubo otra gran región donde surgieron grandes concentraciones urbanas. Se trata del Altiplano Peruano, donde por cientos de años se desarrollaron sociedades urbanas y, especialmente, de la capital del gran Imperio Inca: Cuzco.

Luego de que desaperecieron las antiguas ciudades de Wari y Tiwanaku, hace mil años, en el sur de Perú, no hubo nuevas ciudades hasta la planificación y reconstrucción de Cuzco, a mediados del siglo XV. Desde el año mil hasta la afirmación de los incas, se produjo el fenómeno urbano de Chan-chan, la ciudad más grande construida en el antiguo Perú. En la costa central surgieron los grandes establecimientos de Pachamac, y Cajamarca. Estos fueron, preferentemente, centros religiosos, políticos y de habitación, pero también centros de producción artesanal. Todas estas ciudades, con diversas características de cultura y de construcción -en alguna monumentalidad-, en trazados ortogonales y geométricos, en otros finos trabajos de cantería, etc., fueron las que alimentaron la imaginación del diseñador de Cuzco. La planificación del desarrollo urbano en América del Sur, comienza, por lo menos, desde el diseño y la planificación detallada de la gran capital de los incas. Pachakuti, el máximo jefe del imperio, ordenó despoblar la aldea de Cuzco para tener libertad de acción en el trazado de la nueva ciudad, y hasta mandó hacer con barro las maquetas de todo lo que pensaba construir.

El Cuzco fue diseñado como la capital -sede del poder-, y su organización interna correspondía a una tradicional división territorial urbana incaica. La ciudad se dividía en dos partes, y tenía dos grandes plazas en la parte central. Aunque las construcciones fueron de una sola planta y no hubo grandes edificios monumentales (como las pirámides de los mejicanos), la quebrada topografía aparentaba diversidad de volúmenes y resaltó el gran espacio conformado por las dos enormes plazas.

Desde el Cuzco salían cuatro caminos hacia las cuatro regiones que constituyeron el Imperio Inca. En el Cuzco nacían los cuatro caminos que, pasando por los centros administrativos y políticos intermedios, seguían hasta los confines del Imperio. Cuzco fue el centro político-administrativo y religioso del enorme territorio donde laboraban pequeñas comunidades agrícolas que los Incas doblegaron mediante su poderío militar. De la producción total, una parte quedaba en las comunidades y centros administrativos intermedios, donde también se construían las edificaciones necesarias para la milicia y para los tiempos difíciles. La otra parte era enviada al centro político-administrativo, al Cuzco.

En el Imperio Incaico las aglomeraciones urbanas tendían a ser menores, las casas más dispersas y el comercio menos importante que en el valle de México. El Cuzco era por excelencia el centro administrativo y político-religioso. Tenía más importancia como centro manufacturero que como centro comercial. Una cantidad considerable de los mejores artesanos del Imperio y de las tejedoras había sido concentrada en el Cuzco, y allí elaboraban sus productos, cuyo destino era, esencialmente, el consumo de lujo y el uso en ceremonias.

La construcción de la capital del Imperio siguió la topografía y respetó el curso de los ríos, de manera que no responde a trazados geométricos rígidos, sino que exalta la riqueza natural del paisaje. El diseño original de la ciudad se hizo siguiendo la forma del puma, símbolo del poder. Los Incas edificaron, además, otros importantes centros ceremoniales y político-administrativos. Uno de ellos, descubierto hace pocas decenas de años, es de los más conocidos: Machu-pichu. Se encuentra enclavado en las alturas de los Andes y en él tuvieron residencia permanente varios cientos de personas que realizaban tareas religiosas y políticas. Ahí residían, además, quienes cultivaban y producían los productos necesarios para la comunidad.

 

Las fundaciones Españolas: Leyes de Indias

Las fundaciones españolas abarcaron un extenso territorio en el continente americano: desde California en Norteamérica, el Mar Caribe en Cuba y Santo Domingo, hasta el extremo sur, en Argentina y Chile, la fundación de ciudades por parte de los españoles en América se puede considerar como uno de los mayores movimientos de creación de ciudades de la Historia.

Desde el descubrimiento del nuevo mundo hasta la independencia de España, a comienzos del siglo XIX, las fundaciones españolas se constituyen en un fenómeno importantísimo dentro de la historia de las ciudades, especialmente desde el punto de vista del rol de la ciudad en el proceso de conquista y ocupación del territorio, de manera intencionada. La ocupación del continente americano por parte de los españoles puede entenderse como un fenómeno geopolítico, puesto que se fundamenta en un afán de expansión e incorporación del nuevo territorio al imperio español. De aquí que la Corona haya tenido consideraciones estratégicas, tanto en lo político y económico, como en lo religioso y cultural. La ocupación urbana del Nuevo Mundo está condicionada desde sus inicios a factores de diversa índole. La prolífica fundación de asentamientos urbanos presenta elementos comunes a los distintos núcleos urbanos, lo que se constituye en un patrón de fundaciones que otorga al fenómeno una carácter unificar. Se está ante un modelo urbano que responde a la manera estratégica de poblar de la Corona.

La estrategia española en la conquista imperial del continente, basada en la movilidad de pequeños ejércitos compuestos por hombres relativamente bien armados que avanzaban rápidamente hacia el interior para apoderarse del control de los centros de la población indígena, fue al principio la respuesta intuitiva al doble objetivo de hacerse fácilmente con el botín y establecer una ruta occidental española hacia las indias. Sin embargo, también sirvió, de modo fortuito, para establecer el dominio español sobre la mayor parte de los pueblos nativos que se vieron envuelto en la acción, lo que permitió la explotación paulatina de los recursos minerales y agrícolas y el comienzo de la evangelización. .

Como principio directa de los principios que rigieron la colonización en las áreas re conquistadas en su España natal, los conquistadores ocuparon las nuevas ciudades, de las que estuvieron excluidos en primera instancia los pueblos conquistados, que o bien permanecían en sus aldeas o se convertían en habitantes de municipios que se extendían a prudente distancia a fin de dar alojamiento a la necesaria mano de obra indígena. Hay que establecer una distinción entre las ciudades existentes, rehabilitadas, tales como Tenochtitlán, Cuzco y Quito, donde coexistían europeos e indios, aunque en barrios totalmente separados, y las nuevas ciudades como Lima, donde existían asentamientos independientes. Existe un precedente parcial de este sistema colonial si nos remontamos a la planificación estratégica del imperio romano que había impuesto y mantenido su dominio mediante un programa sistemático de fundación de nuevas ciudades en muchos lugares de la Península Ibérica - como también en Británica y en otras provincias, con la importantísima excepción de que los asentamientos civiles romanos estaban pensados desde el principio para ser ocupados por los pueblos conquistados.

España llegó a dominar sus territorios americanos en un plazo de muy pocos años, mediante el despliegue de fuerzas extraordinariamente reducidas. Débiles al principio y sin duda vulnerables si hubieran debido soportar una sublevación prolongada de los indígenas, la firme consolidación del control español se logró por medio de la transmutación de antiguas ciudades militares en centros administrativos, económicos y políticos que dominaban extensas regiones. Esta estrategia colonial centrada en los núcleos urbanos tuvo dos consecuencias inmediatas , en primer lugar, limitó desde el principio la posible aparición de una frontera en el sentido norteamericano y; en segundo, consolidó supremacía de la ciudad sobre el campo.

Con ello, la fundación de las nuevas ciudades respondían a dos principales razones de ser:

Un ROL EN SI MISMA, como núcleo básico de concentración de la población, ciudades que concentran el gobierno de su región circundante de influencia, administran la justicia y actúan como unidad de difusión de la religión católica y la cultura europea.

 Un ROL ESTRATEGICO, entendiendo la ciudad como una unidad productora y de presencia en un marco de colonización y conquista que siempre fue pacífico. Este aspecto incide de manera más directa en la localización de los asentamientos en una primera instancia, puesto que dónde situarse estaba fuertemente dictaminado por consideraciones económicas y político - militar.

Dentro de la historia urbana, las ciudades hispanoamericanas se presentan como un modelo único que se formó con la conjunción de dos elementos importantes. Por una parte, la influencia de teorías diversas que buscaban la ciudad ideal, por la otra, la experiencia práctica aplicada ya fuera en suelo español o americano. Fue precisamente en suelo americano donde estos dos elementos se entrecruzaron para formar una experiencia urbana plenamente americana que tuvo como base un modelo cuyo carácter morfológico respondía a una nueva forma de entender el hecho urbano. £1 modelo que se aplicó desde la primera fundación de las ciudades hispanoamericanas fue el de una malla cuadricular o damero, formadas por calles rectas "tiradas a cordel", por manzanas cuadradas o rectangulares que partían de una plaza central, concebida como el eje aglutinador delseñala que la traza no sólo se ajustó a cuestiones topográficas, sino que llevó implícitos cuatro principios: el de separación, que la convierte en "una zona urbana para los europeos, con exclusión de los indígenas";' el militar, que la señala como protección ante la superioridad numérica de los vencidos; el religioso, que permite la agrupación de los indígenas para facilitar su evangelización, y el histórico, que presenta a la traza como la expresión de un pensamiento

y una voluntad. "Lo que superficialmente parece una simple, casual y curiosa distribución urbana, cobra un sentido trascendental que la explica y sitúa como una de tantas formas en que encarnó el espíritu de la colonización española en América."2

En el caso de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo , se emplazó en una especie de isla formada por los brazos del río Mapocho, a los pies del cerro Huelén (actual Santa Lucía). El conquistador había escogido este lugar porque consideró que el río actuaba como barrera natural y el cerro permitía vigilar los movimientos indígenas.

El 7 de marzo, Valdivia instaló el Cabildo compuesto por dos alcaldes y seis regidores, que tomaban las decisiones para administrar la ciudad; un procurador, que recibía los reclamos de los vecinos; un mayordomo que manejaba los fondos; un alguacil mayor, jefe de la policía y alcaide de la cárcel; un fiel ejecutor, que supervisaba los precios establecidos, y otros funcionarios menores. Los primeros alcaldes de Santiago fueron Francisco de Aguirre y Juan de Ávalos Jofré.

Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Francisco Pizarro a manos de los almagristas, despertó la inquietud de quienes temían que Valdivia fuera destituido de su cargo de teniente gobernador. Es por ello que, escuchando los deseos de los vecinos, el 10 de junio de 1541, el Cabildo abierto eligió Gobernador interino a Pedro de Valdivia. El nombramiento, en todo caso, debía ser aprobado por el rey.

 

La ciudad industrial

Ya en el siglo XIX, los llamados utopistas (Saint-Simón, Fourier, Godin), en cuyo pensamiento subyacen los modelos utópicos de los griegos, intentarán llevar a la práctica sus planteamientos ideales, en contraposición a los urbanistas más funcionales y operativos que dieron lugar a la moderna disciplina urbanística.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el funcionamiento del sistema económico mundial experimenta una serie de cambios, cuya influencia se hará sentir sensiblemente en la nueva imagen que adquirirán las ciudades europeas.

El proceso colonial y la consecuente apertura de nuevos mercados amplían la geografía económica de Europa y hacen surgir un nuevo modo de entender la actividad empresarial. Nacen ahora fenómenos de concentración industrial, que requieren de nuevas técnicas de gestión empresarial tendentes a reducir gastos corrientes, todo ello en un marco productivo mucho más amplio, basado en la obtención de nuevas fuentes de energía, el transporte, la división del trabajo y la mecanización, donde las funciones directivas y el volumen de actividades comerciales y financieras adquieren una enorme importancia.

Resulta ahora necesario poner al servicio de la producción nuevos medios tecnológicos, nuevas condiciones de accesibilidad y, sobre todo, una nueva distribución del espacio. La entrada en escena de la energía eléctrica favorece el surgimiento de las coronas periféricas de las ciudades, cuyos suelos vacantes son ocupados por los nuevos asentamientos industriales y laborales, dando lugar a una nueva concepción de separación espacial entre producción y gestión.

La población urbana se distribuye formando arcos más o menos amplios en torno al núcleo urbano, en un movimiento centrífugo. En el arco exterior se sitúan las crecientes masas residenciales, constituidas por la nueva mano de obra inmigrante que exige el funcionamiento del aparato industrial. Son los “barrios obreros”, típicos de los extrarradios de las grandes ciudades, densamente poblados, con escasos servicios y en general con pocas condiciones de habitabilidad. En estos barrios se concentra la masa laboral, que comparte el espacio periférico con las grandes e insalubres instalaciones industriales.

En este modelo radial de ciudad, los espacios centrales van a alcanzar inusitados valores de posición. En efecto, al mero aprovechamiento urbanístico del suelo, es decir, a la posibilidad de construir o edificar en el mismo, se va a añadir ahora un nuevo valor: la renta inmobiliaria asociada a la posición del suelo. Este valor añadido permitirá al capital asegurar la estabilidad del beneficio a largo plazo.

Hasta la llegada de la Revolución industrial la intervención de los poderes públicos en el campo urbanístico había sido muy limitada, en su mayor parte se trataba de medidas orientadas a la sanidad y a la reglamentación de las edificaciones situadas en los conjuntos monumentales o en áreas centrales de la ciudad. Ahora, el nuevo entramado de intereses nacido al amparo del “desarrollismo industrial”, convertirá al urbanismo en una trama social y política, donde los poderes públicos tendrán que intervenir para reducir las tensiones que se generan en este campo cada vez más conflictivo.

El agrupamiento de las fuerzas obreras, consecuencia de la propia concentración fabril, favorece la conciencia de clase y la demanda social. Esta fuente de conflicto dentro de un medio urbano creciendo sin control pone en peligro el binomio empresa-territorio. Es necesario, por lo tanto, recurrir a la intervención de entes administrativos públicos para solucionar los nuevos problemas urbanos, mediante medidas de organización administrativa del territorio.

Ciudades Industriales: Londres, Nueva York, Chicago, Manchester, Lieja, Dresde

 

Las teorías utopistas En 1898 Ebenezer Howard publica sus teorías acerca de la ciudad jardín, que influiría poderosamente en el urbanismo de los Estados Unidos. El modelo que propone Howard pretende aglutinar todas las ventajas del campo con las de la ciudad, evitando los inconvenientes de ambos. Se trata de una ciudad en equilibrio, donde se compatibilizan actividades agrarias e industriales en un medio ambiente cuidado que favorece el estudio intelectual y la vida sana. Los principios colectivistas en los que se inspira, en la línea del socialismo utópico imperante en aquellos años, se ven compensados en la ciudad jardín por la preferencia hacia la vivienda unifamiliar propia de las capas medio-burguesas.

Las ideas de Howard nacen en un contexto donde la producción urbanística estaba ya muy madura. En el Reino Unido habían visto la luz durante la segunda mitad del siglo XIX movimientos a favor de los parques urbanos, se habían creado barriadas de iniciativa pública, existía ya una prolija legislación en materia sanitaria y de reforma de la viviendas, habiéndose establecido formas de control del crecimiento de las ciudades industriales, de la calidad de los edificios, normas sobre estética, volúmenes, etc. De hecho, la propuesta de Howard de fusionar la ciudad y el campo en una ciudad jardín tuvo una amplia acogida en las clases medias burguesas, que vieron con satisfacción la aplicación de los ideales colectivistas del socialismo reformista de la época, compatibilizadas con la defensa de la “privacidad” materializada, como se ha indicado, en la vivienda unifamiliar. La ciudad jardín se plantea no sólo como una inversión ventajosa en el plano social, sino también como un proyecto financieramente rentable. Apoyada en el transporte que proporciona la accesibilidad, la ciudad se asienta en terrenos agrícolas comprados a bajo precio. Las plusvalías que genera la urbanización redundan directamente en el patrimonio de la comunidad, con objeto de que ésta controle el destino de los beneficios inmobiliarios.

En España, donde la actividad urbanística ha sido mucho más escasa, irrumpe la figura de Arturo Soria como caso aislado y excepcional. Este autor español planteó su idea de ciudad lineal y dio lugar a la creación de un movimiento urbanístico de amplia influencia en toda Europa. Dicho movimiento se aglutinó en torno a la Revista La Ciudad Lineal dirigida por el propio Arturo Soria y cuya publicación se inició en 1897. La ciudad lineal puede crecer todo lo que se quiera en sentido longitudinal, desde Cádiz a San Petersburgo, decía su autor, es la anchura la que delimita el crecimiento, con el fin de asegurar una distancia adecuada y constante desde cualquier punto de la franja, al eje dorsal de las comunicaciones.

En definitiva, es en el siglo XIX cuando el urbanismo se convierte no sólo en una corriente de pensamiento científico, sino, y sobre todo, en una técnica para la distribución de los espacios públicos y privados, y de los usos o actividades que pueden en ellos desarrollarse. Obviamente, estas técnicas tenían que acabar teniendo un contenido jurídico para poder ser impuestas, así que su evolución dio lugar al Derecho urbanístico actual, compuesto de normas jurídicas y figuras de planeamiento que regulan el ejercicio del derecho de propiedad y disciplinan la actividad urbanizadora y edificatoria sobre el suelo.

Ciudades Utopistas: Letchworth, Weimar, Ciudad Lineal.

 

Liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

 

Fuente del documento : http://antonellanovoa.files.wordpress.com/2011/11/ciudad-en-la-histora.doc

Sitio para visitar: http://antonellanovoa.wordpress.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La ciudad en la historia resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La ciudad en la historia resumen y tema

TEMAS : HACIA UN MUNDO DE CIUDADES.

El hábitat rural.

Definición.- Cuando la población vive en el campo.

  • Según su agrupamiento hablamos de:
  • Poblamiento disperso.- Las viviendas se hallan separadas entre sí.
  • Poblamiento  concentrado.- Las viviendas y otros edificios se agrupan formando pueblos.

 Existen diferencias según los países

  • En los países subdesarrollados.- La población sigue viviendo de la agricultura.
  • En los países desarrollados.- Muchas funciones y actividades de la ciudad  se han trasladado al campo. Por ello a veces es difícil establecer límites entre campo y ciudad.

El hábitat urbano.

Aspectos a destacar.            

  • Para diferenciar un pueblo (hábitat rural), de una ciudad (hábitat urbano), hay que tener en cuenta varios aspectos, entre ellos:
      • Su tamaño.- Las ciudades están más pobladas que un pueblo.
      •  Densidad de población y edificaciones.- En una ciudad, la población se halla más concentrada, al igual que los edificios.
      • Actividades económicas de la población.-  La mayoría de los habitantes urbanos trabajan en la industria y los servicios.
      • El paisaje.- La ciudad tiene un paisaje distinto al pueblo: Edificios altos, grandes bloques de viviendas, calles, parques y servicios para el ocio y/o administrativos.

El paisaje urbano.

    • Para saber cómo es la estructura interna de una ciudad, usamos el plano, o forma en cómo hacrecido esa ciudad.
    • Podemos distinguir varios tipos de planos:
  • Plano irregular.- Aparece cuando la ciudad ha crecido sin planificación y no hay ningún orden en el trazado de las calles.
  • Plano regular.- Cuando el crecimiento ha sido planificado.

Dentro de los planos regulares, existen dos modelos básicos:

      • 0rtogonal.-. Las calles, rectas, se cortan en perpendicular y los edificios se agrupan en manzanas.
      • Radiocéntrico.-Las calles parten desde el centro en sentido de los radios de una rueda.
          •  Hoy en día casi todas las ciudades siguen en su desarrollo un plan urbanístico, que regula la forma del plano urbano: trazado de sus calles, altura de los edificios según áreas, etc.

Estructura de las ciudades.

  •  Definición.- Se conoce así a la división según zonas o  sectores de las diversas funciones de una ciudad:
    • Podemos distinguir dentro de esa estructura, tres grandes áreas:
  •  Zonas residenciales.- Ocupan la mayor parte del espacio. Según su nivel de riqueza, ocupan áreas diferentes:

   Los más ricos en barrios elegantes o urbanizaciones caras.

   Los más pobres, en viejos edificios del centro o urbanizaciones baratas.

  • Zonas de servicios.-  La mayoría se reúnen en el centro urbano.

         En algunas ciudades, una función dentro de estos servicios destaca sobre todas las demás. Ejemplos:

   Londres.-Función financiera (por sus Bancos y Bolsa).

   Oxford, función cultural (por su universidad)

   Jerusalén.- función religiosa.

  • Zonas industriales.- Hoy en día casi no existen en las ciudades ya que se han trasladado a las zonas periféricas.

     La explosión urbana.

            • En los últimos dos siglos la población. Urbana ha crecido mucho.
            • Hoy en día más del 50% de la población mundial vive en ciudades.
            • Los países desarrollados son los más urbanizados.
            • En los países subdesarrollados las ciudades tampoco dejan decrecer. En el futuro se espera que la mitad de los habitantes de estos países vivan en ciudades.
            • Predominio de ciudades medianas y pequeñas (menos de 500.000 habitantes).
            • Se observa un aumento de las megaciudades (con más de 10 millones de personas).
            • Este tipo de ciudades han ido creciendo y formando extensas áreas urbanas. Existen diversos tipos:
      •  Área metropolitana.- Hace referencia a una gran ciudad y a la zona urbana circundante que depende de sus empleos y servicios. Ejemplo: Madrid, Barcelona.
      • Conurbación.- Unión de 2 o más áreas metropolitanas. Ejemplo: Ámsterdam-Utrecht.
      • Megalopolis.- Cuando se enlazan varias conurbaciones. Ejemplo: los ejes Boston Washington o Tokyo-Fukuoka.

La red urbana mundial..

        •  Las ciudades se relacionan entre sí y forman una red urbana que organiza la vida en nuestro planeta.
        • Dentro de esa red, existe una jerarquía u orden de importancia de las ciudades. Podemos destacar tres niveles:
          •  Metrópolis mundiales.-  Ciudades cuya influencia política y económica va más allá de su propio país. Ejemplo: Nueva York.
          • Metrópolis nacionales, que incluyen las capitales de Estado y ciudades que ejercen influencia sobre su territorio de su propio país. Ejemplo: Madrid o Barcelona.

Suelen albergar servicios especializados, del Estado o centros de grandes empresas.

          • Metrópolis regionales.- Ciudades cuya área de influencia es una región de su país. Ejemplo: Las Palmas de Gran Canaria.
          • Ciudades más pequeñas, cuya influencia se limita a un territorio poco extenso. Ejemplo: Arrecife.

      Las ciudades en los países subdesarrollados

            • Se localizan en países de continentes diferentes.
            • Gran diversidad de paisajes urbanos por las diferencias culturales.
            • Existencia de fuertes contrastes debido a:
  • Diferencias de riqueza.- Frente a una minoría rica que vive en las mejores zonas de la ciudad, la mayoría viven en barrios degradados del centro o en barrios de chabolas en la periferia.
  • Diferencias en el paisaje urbano.- Resultado de la mezcla de la cultura europea(que colonizó muchos de estos países y transformaron las ciudades de estos países) y la nativa. Así, junto a grandes edificios y rascacielos conviven pequeños talleres y barrios tradicionales.
  • En los países subdesarrollados las ciudades presentan muchos problemas .Entre  estos se hallan:

Falta de viviendas dignas y de servicios básicos.

    • Altas tasas de paro.
    • Graves situaciones de pobreza, marginación y delincuencia.
    • Congestiones de tráfico por una mala red de transporte.
    • Alta contaminación atmosférica y de las aguas.

Las ciudades en los países desarrollados.

            •  Existen diferencias entre:
              •  Ciudades estadounidenses y canadienses.- De creación más reciente, presentan un trazado ortogonal con un centro moderno dominado por los rascacielos (CBD o Distrito Central de Negocios).
              • Ciudades europeas.- Creadas hace mucho tiempo, lo que se refleja en sus planos. Suelen tener un centro histórico de trazado irregular, aunque también suele acoger al CBD.
            •  Sin embargo en ambos casos estas ciudades tienen en común el gran crecimiento de su periferia (más destacado en Estados Unidos.
            • Problemas que afrontan estas ciudades:
  • Elevado precio de las viviendas.
  • Alto tráfico.
  • Contaminación.
  • Degradación de algunos barrios.
  • Delincuencia y marginación social.

Evolución histórica de las ciudades europeas.

    • Las primeras ciudades aparecieron en Mesopotamia, Egipto y la India hace unos 6000 años.
    • En Grecia se llegó a crear una red urbana de más de 300 ciudades.

                        Las ciudades griegas tenían dos centros:

      • El agora o plaza pública (donde se situaba el  mercado)
      • La acrópolis (parte elevada de la ciudad, donde se hallaban los templos).
  • Las ciudades romanas formaron la mayor red urbana de la Antigüedad.

Poseía la siguiente estructura:

    • Plano ortogonal.
    • Dos calles principales: cardo ( de Norte a Sur) y decumano (de Este a Oeste), que se cortaban en perpendicular. En el centro de dicho cruce se hallaba el foro.       
    • Eran ciudades que ya poseían canalizaciones de agua, baños públicos, puentes…
  • En la Edad Media las ciudades sufren un estancamiento hasta el siglo XII, en que vuelven a crecer.

Poseían la siguiente estructura:

    • Se hallaban rodeadas de murallas.
    • Su plano era irregular.
    • Las calles eran estrechas y tortuosas.
    • En su centro se encontraban los edificios más importantes (catedral, ayuntamiento, palacios...).
      • En la Edad Moderna las ciudades se embellecen con grandes palacios, Iglesias y monumentos, y se produce la aparición de nuevas ciudades.
      • A finales del siglo XVIII, la Revolución Industrial provocó un crecimiento extraordinario de las ciudades, caracterizados por la existencia de:
        • Los barrios obreros,  donde la población vivía en viviendas pequeñas, poco higiénicas, sin ningún servicio y mucha contaminación al situarse cerca de las fábricas.
        • Los barrios burgueses (ensanches), con amplias avenidas, edificios lujosos y buenos servicios.
        • Una mejora  de las condiciones generales de vida en las ciudades. Se realizan obras para llevar agua, gas y electricidad. Se construyen redes de cloacas y se introducen tranvías y metros para el transporte urbano.
          • En la actualidad, un 80% de la población en la U.E., es urbana, y al igual que en el resto de los países desarrollados, la periferia de estas ciudades han experimentado un fuerte crecimiento con la construcción de centros comerciales, polígonos industriales o barrios residenciales.

La población rural en España.

  • En España, la mayoría de la población rural vive en un doblamiento de tipo concentrado.
  •  Tan sólo en el Norte de la Península, interior de Andalucía y ciertas regiones del litoral mediterráneo, se da un doblamiento disperso.
  • Además, se observa el redoblamiento de algunos pueblos, cuyas viviendas son usadas como residencias de verano o sirven para viviendas de gentes  que trabajan en ciudades cercanas.
  • Sin embargo muchos pueblos del interior peninsular se han abandonado como consecuencia del éxodo rural hacia las ciudades en busca de trabajo.

La población urbana en España.

  • Más del 75% de la población española vive en ciudades.
  • Las ciudades más grandes suelen situarse en áreas costeras, mientras que en el interior de la Península sólo destacan Madrid y Zaragoza.
  • Las principales ciudades son Madrid y Barcelona que superan el millón de habitantes. Le siguen Valencia, Sevilla y Málaga. El resto son ciudades de tamaño pequeño o mediano.
  • Sin embargo en los últimos años se observa que algunas pequeñas ciudades han crecido como consecuencia del abandono de las grandes ciudades por parte de la población como consecuencia del elevado precio de las viviendas en dichas ciudades.

La jerarquía urbana.

    • Dentro de España podemos dividir la red urbana en cinco niveles:
      • Metrópolis nacionales, o ciudades con influencia política, económica y cultural. Ejemplos: Madrid y Barcelona.
      • Metrópolis regionales, que funcionan como centros administrativos, culturales o comerciales de sus comunidades Autónomas. Ejemplo: Las Palmas de G.C, Bilbao, Sevilla, Valencia.
      • Metrópolis subregionales, ofrecen algunos servicios muy especializados (Universidades, grandes hospitales…)y que atraen a población de un área más reducida. Ejemplos: Vigo, Granada, Alicante…
      • Ciudades de mediano tamaño, que sirven como centros de servicios de sus provincias.
      • Ciudades pequeñas, de menos de 50.000 habitantes, cuya área de influencia es la comarca. Ejemplo: Arrecife.

La gestión de las ciudades españolas

    •  Todas las ciudades españolas tienen un gobierno propio, el Ayuntamiento, elegido por los habitantes de la ciudad de forma democrática.
    • Los Ayuntamientos son los encargados de distribuir el dinero de los impuestos atendiendo a las necesidades de sus ciudades, donde a veces son necesarias la realización de obras para mejorar sus servicios. Ejemplos : canalizaciones de agua, depuradoras, mejores transportes,etc.
    • También son los encargados de planificar el uso del suelo urbano y las características de los edificios que se construyan en las diferentes zonas urbanas a través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
    • Asimismo toman medidas para solucionar o evitar problemas urbanos como por ejemplo, con la construcción de viviendas baratas, restringir el tráfico de vehículos en zonas históricas o decidir a que hora abren y cierran los comercios.

Los problemas urbanos.

  • En España, los problemas que sufren nuestras ciudades son muy similares a las que sufren en otros países desarrollados. Podemos destacar las siguientes:
    • Las congestiones de tráfico y atascos en el centro y entradas y salidas de las ciudades a determinadas horas, que suelen coincidir con el comienzo de la jornada laboral para la mayoría de los trabajadores.
    • La contaminación acústica , provocada en un 80% por el tráfico de coches, siendo más grave cerca de los aeropuertos y estaciones de ferrocarriles.
    • El problema de los residuos urbanos, procedente tanto de la basura urbana como los de las diversas actividades económicas. Suelen ser frecuente la aparición de vertederos ilegales en las afueras de las ciudades, que pueden contaminar el agua, el aire y el suelo de la zona circundante.
    • El elevado precio de las viviendas, que obliga a muchas personas a marcharse a vivir fuera de las ciudades, o bien los que tienen poco dinero,  a vivir en barrios degradados caracterizados por presentar altos índices de paro, absentismo y fracaso escolar.

Las ciudades canarias.

      • En Canarias, el 90% de la población viven en ciudades, lo que es muy superior a la media española.
      • Las mayores ciudades son las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que poseen  asimismo dos extensas áreas metropolitanas con las localidades de los alrededores.
      • Les siguen en importancia San Cristóbal de la Laguna y Telde.
      • Generalmente la ciudad más poblada en cada isla suele coincidir con la capital. La excepción es la Palma, donde el municipio de los Llanos de Aridane, posee algo más de población que la capital, Santa Cruz de la Palma.
      • Otro aspecto a destacar es que en el Hierro no hay ninguna población superior a 10.000 habitantes, por lo que no hay ciudades. La localidad más poblada es Frontera y la capital, Valverde, también tiene menos población.
      • Dentro de las islas podemos hablar de cuatro tipos de ciudades según las funciones que predominan en ellas:
  • Ciudades marítimas, comerciales y portuarias, como Santa Cruz de Tenerife y las Palmas
  • Polos turísticos, como por ejemplo Puerto de la Cruz, Playa del Inglés… situados cerca de la costa.
  • Centros urbanos religiosos y universitarios, como Teror, Candelaria o La Laguna.
  • Ciudades interiores o costeras asociadas a la agricultura (La Orotava, Galdar…)
          • Respecto a los problemas que afrontan las ciudades canarias, podemos destacar los siguientes:
  • Las deudas de muchos Ayuntamientos.
  • El aumento de la presión demográfica, que no se ha acompañado de una inversión en infraestructuras de servicios (sanitarios, educativos, transportes…).
  • Problemas de contaminación ambiental, y acustica, falta de zonas verdes…
  • Problemas sociales (desempleo, marginación, delincuencia…)
  • Falta de espacio para suelo urbano y especulación  del mismo, lo que ha provocado un aumento espectacular del precio de las viviendas.
  • No se fomenta la participación ciudadana en los asuntos públicos.

 

Fuente del documento : http://auladesociales.99h.com.ar/wp-content/uploads/2012/11/HACIA-UN-MUNDO-DE-CIUDADES..doc

Sitio para visitar: http://auladesociales.99h.com.ar/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: La ciudad en la historia resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

La ciudad en la historia resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La ciudad en la historia resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

La ciudad en la historia resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

La ciudad en la historia resumen y tema