Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

 

 

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

 

1. EL sistema político de Franco.

 

Desde el primer momento la dictadura franquista pretendió ser un estado totalitario, sin constitución ni libertades democráticas, y con el general Franco como jefe del estado. El régimen se inspiraba en principio en los ideales fascistas: así, existía un partido único a imitación de los modelos alemán e italiano, FET y de las JONS (una formación política elaborada por el general en la cual quedaban unidos los antiguos falangistas de José Antonio Primo de Rivera, las JONS y los tradicionalistas o carlistas) y el propio dictador era llamado Caudillo. No obstante, tras la derrota de los fascistas en la Segunda Guerra Mundial, Franco se vio obligado a abandonar los principios y los símbolos más visibles del fascismo, y su régimen se convirtió según muchos historiadores en una simple dictadura conservadora y tradicionalista al estilo de muchas otras dictaduras de Europa o Iberoamérica.

            Rápidamente, Franco procedió a desmantelar todas las instituciones de la República: se suprimió la Constitución de 1931 y todos sus derechos individuales y colectivos, se prohibieron los partidos políticos y sindicatos y se abolieron los estatutos de autonomía, a la vez que quedaba impedida cualquier manifestación de nacionalismo.

 

            En la España franquista nunca hubo nada semejante a una constitución. Franco estableció en cambio una serie de Leyes Fundamentales que tardaron muchísimo tiempo en redactarse (la última de ellas, la Ley Orgánica del Estado no fue promulgada hasta 1967). Las otras seis Leyes Fundamentales  decretadas por el régimen fueron el Fuero del Trabajo (1938), el Fuero de los Españoles (1945), que pretendían ser una especie de declaración de derechos, la Ley Constitutiva de las Cortes (1942), la Ley del Referéndum Nacional (1945), la Ley de Sucesión (1947), donde se hablaba de una monarquía sucesora del franquismo, y la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958).

 

            En cuanto a la estructura del estado, hay que decir que los poderes de Franco eran absolutos: el general era jefe del Estado, del Gobierno y del Partido y gozaba de poderes excepcionales para promulgar leyes. A esta estructura del Estado y también a su ideología se las llamó Movimiento Nacional.

 

            Otro gran poder del estado fueron los llamados Sindicatos Verticales, de estilo fascista y bastante parecidos a los sindicatos de Miguel Primo de Rivera. En ellos se integraban a la vez empresarios y trabajadores. El Estado controlaba todo este sistema y era obligatorio afiliarse a los sindicatos.

 

            También había unas cortes, aunque nada tenían de democráticas, pues sus procuradores eran designados por el dictador entre los miembros de FET y de las JONS, los ministros, los alcaldes de las mayores ciudades y los altos representantes de la Iglesia. Estos procuradores no tenían ningún poder real, a pesar de lo cual Franco siempre insistió en decir que su régimen era una “Democracia Orgánica”.

 

            En el plano territorial, en cada provincia había a la vez un gobernador civil y otro militar, lo que venía a demostrar el carácter militar de la dictadura franquista.

 

            Por lo demás, el régimen franquista fue complejo y variable, una mezcla de dictadura militar al estilo de las del siglo XIX, de estado fascista y de monarquía absoluta sin rey.

 

            El régimen franquista se sustentó sobre todo en tres grandes pilares: el ejército, la Iglesia española y la Falange. El ejército fue siempre la columna vertebral del sistema: los militares llegaron a obtener altos cargos en la política y la administración (Franco sólo tuvo problemas con algunos militares que deseaban que se restaurara rápidamente la monarquía).

 

            El apoyo de la Iglesia fue también algo importantísimo para el régimen. La Iglesia tuvo auténtico poder y privilegios y el catolicismo se convirtió en la única religión permitida en España. Así, suele decirse que la dictadura franquista fue una especie de “nacional-catolicismo”.

 

            En cuanto a la Falange, ya hemos dicho que, aunque al principio tuvo un gran papel dentro del régimen, con el tiempo fue perdiendo poder y privilegios.

 

            Finalmente, el régimen franquista acabó no sólo con la libertad de pensamiento y expresión. Además impuso entre los españoles una nueva mentalidad, conservadora y ultracatólica: hizo un tipo nuevo de hombre y mujer españoles, caracterizados por una absoluta falta de libertad de pensamiento. Desde jovencitos, los muchachos acudían a los campamentos y concentraciones del Frente de Juventudes, donde eran adoctrinados hasta convertirse en personas fieles al régimen. Por su parte, las mujeres debían realizar una especie de servicio social paralelo al servicio militar de los varones. Dicho servicio se realizaba en la sección femenina de FET y JONS, dirigida por Pilar Primo de Rivera. Allí eran también convenientemente instruidas para ser mujeres discretas y católicas, perfectas esposas y madres de “buenos españoles”. La familia era considerada la célula básica del régimen: la mujer debía permanecer en el hogar sometida a su marido. Incluso en las escuelas se introdujo una nueva asignatura: “Formación del Espíritu Nacional”, impartida por miembros de Falange y encaminada a lavar el cerebro a los españoles para convencerles de las bondades del régimen franquista. La censura estuvo presente en toda la dictadura, en especial hasta los años sesenta.

 

2. Evolución económica de la España de Franco: de la autarquía a los planes de desarrollo.

 

a)  La etapa de la autarquía y los llamados “años del hambre”.

 

            La década de los 40 fueron años de hambre y de miseria para muchos españoles. Es verdad que nuestra economía se hallaba muy maltrecha después de la guerra. Pero aún así, su evolución a lo largo de esta década fue excesivamente negativa. Eso se debió al aislamiento que España padeció en estos años y a la "autarquía" propia de los primeros tiempos del Franquismo.

 

Ya en temas anteriores hemos visto que la autarquía era uno de los ideales del fascismo. Para Franco no sólo era un ideal sino a la vez una necesidad, puesto que Europa había dado la espalda a España. Así, no quedaba más remedio que producir todo lo necesario sin contar con la ayuda del extranjero.

 

            No obstante, la autarquía fue muy negativa para la economía española: toda Europa estaba viviendo una gran fase de crecimiento y España, en cambio, no pudo subirse al tren del desarrollo hasta los años 60, es decir, 20 años después.

 

            El estado controló en gran medida la economía: controló las importaciones y las exportaciones, evitando que salieran de España los productos más necesarios. A la vez, trató de fomentar la industria (sobre todo de bienes de equipo) para que España no tuviera que depender del extranjero. Se dieron grandes subvenciones a las empresas pero, desgraciadamente, esto originó un gran gasto público y, en consecuencia, una enorme inflación.

 

            Dentro de esta política, el estado nacionalizó los ferrocarriles creando la RENFE y fundó el INI (Instituto Nacional de Industria). Sin embargo, todas las empresas estatales del INI (Iberia, AUNOSA, ENDESA) arrojaron grandes pérdidas, convirtiéndose a menudo en una rémora para la economía española.

 

La escasez y la miseria fueron los aspectos más dramáticos de esta década, conocida como "años del hambre". Como el estado controlaba toda la economía, todos los productores agrícolas estaban obligados a vender al estado la totalidad de su producción. Luego el gobierno fijaba los precios de estos productos, pero muy por debajo de su valor real: los productores apenas obtenían beneficios. Esto hizo que muchos empresarios agrícolas prefirieran esconder sus producciones y venderlas en el mercado negro, a precios mucho más altos: aquello era el famoso "estraperlo" o contrabando de productos de primera necesidad. El estraperlo generó muchísima corrupción, pues en él solían estar implicados funcionarios e incluso altos cargos del régimen. En el mercado negro era vendida una gran parte de los alimentos a precios altísimos, que sólo las personas más ricas podían pagar.

 

            En realidad, al estado sólo le llegaban como mucho los dos tercios de la producción agrícola, con lo cual siempre hubo escasez. Los alimentos eran racionados mediante mediante "cartillas de racionamiento" que apenas daban para alimentar a una familia. Para obtener un poco de azúcar, pan o leche había que hacer larguísimas colas, y la mayoría de la población, sobre todo en las grandes ciudades, pasó hambre durante aquellos años. Además, los salarios eran miserables y los sindicatos estaban prohibidos, es decir, que los obreros ni siquiera podían defenderse.

 

            Por si fuera poco, la población española, al borde de la miseria, gastaba casi todo su sueldo en comer: el textil catalán, ahora sin apenas demanda, se vino abajo; muchas fábricas tuvieron que cerrar dejando en la calle a cientos de obreros.

 

b) Los planes de desarrollo. Entre 1959 y 1974 nuestra economía creció como nunca antes lo había hecho en nuestra historia. España se convirtió en un país moderno e industrializado, si bien no tanto como los países más ricos de Europa, pues este desarrollo se estaba dando en todo el mundo occidental. Al parecer, nuestra base industrial, forjada poco a poco en el siglo XIX, fue suficiente para que ahora España despegara.

 

            A finales de los años 50 el gobierno franquista se dio cuenta de las contradicciones de nuestra economía: exportábamos mucho más de lo que importábamos, y no había en el país suficientes reservas de oro y divisas (dinero) para compensar el déficit. Sólo quedaba una solución: abandonar la autarquía. En adelante, el estado intervendría menos en la economía, ayudaría a las empresas privadas, permitiría que entraran en el país mercancías extranjeras y buscaría la ayuda internacional. Había que hacer de España un país capitalista y moderno, y para ello el gobierno elaboró el famoso Plan de Estabilización. Con él se intentaba ayudar a las empresas privadas e industrializar regiones españolas atrasadas, a las que se llamó ”Polos de desarrollo”. También se invirtió mucho dinero en la creación de infraestructuras que permitieran un verdadero crecimiento industrial.

 

            A lo largo de estos años, la industria y los servicios adquirieron gran fuerza, a la vez que la agricultura perdía importancia. Durante los años sesenta crecimos bastante más que los países más ricos de Europa, tanto en PIB como en renta per cápita y en consumo privado. Y es que nuestra tecnología mejoró muchísimo. A ello se une el hecho de que los salarios empezaron a aumentar y con ellos el consumo: por fin los españoles tenían coches, electrodomésticos y otros productos “de lujo”.

 

            Pero por desgracia la industrialización se concentró tan sólo en Madrid, Cataluña, el País Vasco y parte del Levante. Al resto del país no llegó el desarrollo y, en consecuencia, la población de estas regiones emigró a las grandes zonas industriales. Así, Extremadura, Andalucía y Galicia, víctimas de una verdadera sangría demográfica, quedaron aún más desiertas, empobrecidas y envejecidas; Extremadura es un ejemplo perfecto de esta situación.

 

            Por otra parte, las regiones agrícolas sufrieron enormes cambios: como la gente había emigrado, la mano de obra era escasa y, por lo tanto, los salarios empezaron a subir. Pero los grandes terratenientes prefirieron entonces mecanizar sus explotaciones, lo que hizo que la población abandonara aún más estas regiones. El campo empezó al menos a cultivarse de manera más razonable y moderna. Sin embargo, las cosas estaban bastante negras para el pequeño agricultor, que no disponía de dinero suficiente como para mecanizar sus tierras y que, además, ahora tenía que hacer frente a nuevas demandas: la gente consumía más leche, carne de ternera, verduras o frutas. La agricultura tradicional, basada en el cereal, las legumbres y el cerdo, tenía que reconvertirse, cosa que el pequeño propietario no siempre podía hacer. Así pues, el campo extremeño, andaluz o castellano no vivían precisamente una situación cómoda.

 

            Ahora bien, es verdad que España había crecido mucho, pero nuestro crecimiento dependía demasiado del exterior: de allí venía la tecnología y las divisas aportadas por los inmigrantes, pues más de un millón de españoles habían emigrado a Europa; gracias a eso se había acabado el paro y los salarios seguían subiendo. Por otra parte, nuestros ingresos por turismo llegaron a ser altísimos; tal vez sin ellos nunca se hubiera producido el llamado “milagro español”.

 

            A pesar de todo esto, a principios de los 70 aún estábamos muy por debajo de los países ricos de Europa. Además, la crisis del 73 y la subida del petróleo, hizo que volviera el paro a la vez que una fuerte inflación, así como la desindustrialización de muchas ciudades del norte. Ahora España se encontraba de nuevo ante una difícil encrucijada.

 

3. Emigración y subdesarrollo en Extremadura durante el franquismo.        

 

            Durante los años 40 y 50 Extremadura sufrió de manera especial los efectos de la posguerra; no olvidemos, por ejemplo, que los llamados “años del hambre” coincidieron en nuestra región con malas cosechas entre 1943 y 1945. Así, hasta bien entrados los años 50 hubo en Extremadura una alta mortalidad por desnutrición y por enfermedades como la tuberculosis.

 

            En época franquista nuestra región sigue siendo una de las más atrasadas de España, con más del 50% de la población activa trabajando en el sector primario. Es cierto que ahora se roturan más tierras y se fomenta el cultivo del cereal, la vid y el olivo; pero el campo extremeño apenas está mecanizado y se trabaja con herramientas anticuadas.

 

            Los gobiernos franquistas inician, sin embargo, a partir de los años 50 una política de construcción de embalses y pantanos que culminará con el llamado Plan Badajoz. Dicho plan afectó a las comarcas del norte de Cáceres (Vegas del Tiétar y el Alagón) y sobre todo a la provincia de Badajoz (Vegas del Guadiana). Muchos campesinos de la zona recibieron parcelas de labranza y fueron instalados en poblados de colonización. No obstante, apenas recibieron medios ni dinero para explotar dichas parcelas, lo que hizo que, al cabo de varios años, abandonaran sus poblados y fueran a vivir a otras regiones españolas. Así pues, el Plan Badajoz trajo resultados mucho menores de lo esperado.

 

           Por otra parte, la industria y los servicios se encontraban muy poco desarrollados en nuestra región. En general, el nivel de vida de los extremeños era muy bajo, y no pocos subsistían gracias a las ayudas de los servicios de beneficencia, que aportaban a los más pobres comida, vestido y ayuda sanitaria.

 

           A partir de los años 60 se inicia una época de gran desarrollo de las regiones industriales españolas (sobre todo de Madrid, País Vasco y Cataluña). En Extremadura, por el contrario, la situación es tan dura que nuestra población emigra a dichas zonas. Perdemos a la mitad de nuestra población; sufrimos, pues una sangría demográfica que puede ser considerada sin duda el fenómeno más importante de nuestra historia contemporánea. La mayoría de pueblos extremeños pierde población (algunas comarcas más del 50%). Desgraciadamente, la emigración suele ser selectiva: son los jóvenes y los adultos quienes se marchan. Los ancianos se quedan aquí, lo que hace que nuestra región se empobrezca aún más.

 

           La emigración ha supuesto, no obstante, un cierto alivio para Extremadura, ya que gracias a ella hay menos paro agrario. Pero en realidad, nada ha mejorado. Durante los años 60 y 70 Extremadura sigue siendo una región atrasada y sin industria. El 60% de la población activa extremeña sigue viviendo de la agricultura y la ganadería. Sólo en los últimos años de la dictadura empieza a crecer un poco nuestro sector de servicios, a la vez que nuestra red viaria empieza a modernizarse. En 1960 se construyen la presa y la central hidroeléctrica de Alcántara, una de las primeras de España. En 1971 se abre la central nuclear de Almaraz. Poco a poco van aumentando los hospitales y residencias sanitarias y, por fin, en 1973, nace la Universidad de Extremadura.

 

         

 

Fuente del documento : http://iesdrfdezsantana.juntaextremadura.net/web/departamentos/ccss/2bachill/historia_espana/examenes_selectividad/TEXTO%2012select..doc

Sitio para visitar: http://iesdrfdezsantana.juntaextremadura.net/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

Se conoce como Leyes Fundamentales del Reino al conjunto de ocho Leyes que organizaban los poderes del Estado durante el régimen del General Franco. Más que de una constitución, se trataba de una carta otorgada, puesto que no habían sido elaboradas ni aprobadas por representantes populares.

 

Fuero del Trabajo de 1938. Recibe influencia de la Carta di Lavoro. Regula la vida laboral y económica. Se establecen límites para la jornada laboral o las retribuciones mínimas, pero todas estas concesiones estaban supeditadas al interés de la nación. El Fuero del Trabajo (1938) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, siendo elaborada antes del fin de la Guerra Civil, si bien es cierto que en el momento de su promulgación los nacionales llevaban una clara ventaja en la contienda; de hecho fue en 1938 cuando Franco creó el Gobierno de la Nación.

Este texto es de ideología falangista, familia franquista que tuvo especial influencia en la cuestión laboral y los medios durante la guerra y la dictadura, y entre sus principales puntos se cuentan la regulación de la jornada laboral y del descanso, se crea la Magistratura del Trabajo y así mismo se crean los sindicatos verticales o amarillos, que son aquellos que agrupaban por igual a patronos y obreros, con lo que el acuerdo se hacía imposible.

 

Ley Constitutiva de las Cortes de 1942. Se elaboran por la perspectiva de la victoria aliada. Se crean cortes como instrumento de colaboración y autolimitación, para preparar y elaborar las leyes. La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente Ley de Cortes de 17 de julio de 1942 fue promulgada durante la primera etapa del régimen franquista, a fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.

Establecía la formación de una asamblea unicameral de elección indirecta con teórica iniciativa legal, aunque ésta residía en la figura de Franco desde el momento de la promulgación de la Ley de agosto de 1939, que le atribuía la capacidad de dictar normas sin ningún tipo de condicionante.

Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió que el proceso de institucionalización del régimen franquista llegará a su fin.

Según la Ley de las Cortes, éstas eran el órgano de participación del pueblo español en las tareas del Estado. Su función era elaborar y aprobar las Leyes, sin perjuicio de la sanción que correspondía al jefe del Estado, Francisco Franco. Eran procuradores en las Cortes:

Los ministros.

Los Consejeros Nacionales de FET y de las JONS.

Los presidentes de altos organismos.

La Organización sindical.

Los representantes de la familia, elegidos por los cabezas de familia, desde la promulgación de la Ley Orgánica del Estado de 1967.

Los rectores de universidades.

Los presidentes de determinadas instituciones culturales.

Los presidentes de asociaciones y colegios profesionales.

Los que fueran designados por el jefe del Estado.

 

Fuero de los Españoles de 1945. Se fijan los derechos y deberes de los españoles. Se intenta enviar un mensaje de democratización a Potsdam. El Fuero de los españoles (1945) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, y en ella se establecían una serie de hipotéticos derechos, libertades y deberes del pueblo español, pero sin garantizar totalmente. Sólo se pretendía guardar la apariencia de respeto hacia el ciudadano, cuando la realidad es que en España durante el franquismo no se respetaron siquiera los derechos humanos.

 

Ley del Referéndum Nacional de 1945. Se establece el uso del referéndum para asuntos importantes. La ley de Sucesión en la Jefatura del estado hace obligatorio el referéndum para modificar las leyes fundamentales. La Ley del Referéndum Nacional (1945) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, y contemplaba la posibilidad de someter a referéndum o plebiscito alguna ley de las concebidas por Franco y su gobierno, cosa que en ningún momento se llegó a hacer.

 

Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. Regula la sucesión. España se configura como un reino. Franco queda como Jefe de Estado vitalicio. Se crea el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia. La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que se refería a la cuestión de la sucesión de Franco. Establecía que el sucesor sería propuesto por sí mismo, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes españolas.

 

Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII y heredero legítimo de un hipotético Reino de España, publicó el 19 de marzo de 1945 el Manifiesto de Lausana, en el que se criticaba duramente la dictadura franquista y se ofrecía al pueblo español la posibilidad de una monarquía de carácter no muy definido. A raíz de esto, Franco lo descartó como posible sucesor. Así pues, optó por el hijo de éste, Don Juan Carlos de Borbón, actual rey de España. Fue proclamado por las Cortes como sucesor de Franco el 22 de julio de 1969.

 

Durante la dictadura, éste accedió brevemente (19 de julio a 2 de septiembre de 1974) a la jefatura del Estado debido a la frágil salud del dictador a causa del parkinson, empeorada debido al disgusto que le provocó el asesinato del vicepresidente Carrero Blanco por parte de ETA el 20 de diciembre de 1973.

 

Finalmente, Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 y Don Juan Carlos de Borbón fue proclamado jefe de Estado y coronado como rey de España el 22 de noviembre de 1975, pasando a denominarse Juan Carlos I. Poco después, el 14 de mayo de 1977, Don Juan de Borbón renunció a todos sus derechos dinásticos en favor de su hijo, convirtiéndose en monarca con pleno derecho y dándose comienzo al proceso de cambio político conocido como Transición Democrática.

Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958. Establece unos principios rectores del ordenamiento jurídico franquista. La Ley de Principios del Movimiento Nacional o Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, y establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y a la Monarquía de tipo conservadora que en teoría había en la España del momento.

Todo cargo público debía jurar esta ley antes de acceder a su puesto para demostrar su lealtad al franquismo.

 

Ley Orgánica del Estado de 1967. Se enumeran los fines del Estado, se fijan los poderes del jefe del Estado y se declara su responsabilidad política. La Ley Orgánica del Estado (1967) fue promulgada durante la tercera etapa del régimen franquista, un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de la familia tecnócrata. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió que el proceso de institucionalización del régimen franquista.

Tiene como materia fundamental la separación de cargos de Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, aunque eso no impedirá que Franco siguiera ostentando los dos hasta prácticamente el fin de sus días, con pequeños incisos en los que concedió respectivamente la jefatura del estado a Don Juan Carlos de Borbón y la presidencia del gobierno a Arias Navarro.

 

Otro punto importante es el aumento del número de diputados de las Cortes, el asentamiento de la institución monárquica en España, creación de la figura del procurador familiar, contemplación de la posibilidad de crear asociaciones políticas, etc.

 

Ley para la Reforma Política de 1977. Posteriormente, sería aprobada con rango de Ley Fundamental, Ley para la Reforma Política de 1976 que, en realidad, establece las condiciones mínimas para elegir unas Cortes por sufragio universal y las habilita para proceder a la reforma constitucional de las Leyes Fundamentales. Éste fue el instrumento jurídico que permitió articular la Transición española. La Ley para la Reforma Política fue sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976 y obtuvo un respaldo mayoritario entre quienes participaron. Así, en vez de romper con la estrutura del Estado, se utilizaron los mecanismos legales vigentes para la modificación del sistema, estableciendo los cauces para la creación de una Democracia.

El proceso de reforma política española de 1977 es un conjunto de modificaciones de la legislación vigente en España hasta ese momento, las Leyes Fundamentales del Reino, de carácter autoritario, para acabar con la entrada en vigor de una Constitución, que convirtieron al país en una Estado social y democrático de derecho.

 

La reforma tenía como objetivo reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (fuertemente restringidos con la legislación vigente a la sazón), legalizar todos los partidos políticos (el único partido legal era la Falange) y permitir a los trabajadores su sindicación y sus derechos laborales (existía un único sindicato vertical, la Organización Sindical, y el derecho a huelga no estaba reconocido). Esta reforma implicaba la aprobación de una Ley Electoral para regular los comicios y la modificación del Código Penal para eliminar los delitos considerados políticos, además de conceder una amnistía a los presos por estos delitos.

 

La piedra angular del proceso es la Ley para la Reforma Política, aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes Generales y sometida a la aprobación en Referéndum el 15 de diciembre de 1976, con una participación del 77 por ciento del censo y un 80 por ciento de votos a favor, y que tenía el carácter de Ley Fundamental. La nueva norma determinaba lo siguiente:

Establecía el concepto de soberanía popular como derecho político igual para todos los mayores de 21 años (que era en ese momento la mayoría de edad legal).

Procedía a crear un sistema bicameral: Congreso de los Diputados y Senado, con un mandato de cuatro años. Sus miembros serían elegidos por sufragio universal libre, directo y secreto, a excepción de una quinta parte de los senadores que eran designados directamente por el Rey.

Autorizaba expresamente al Gobierno o al Congreso de los Diputados así elegido a iniciar una reforma constitucional, si bien no indicaba textualmente que las Cortes Generales resultantes fueran a derogar el conjunto de Leyes Fundamentales que, como bloque constitucional, mantenían la estructura del régimen político proveniente de la dictadura. Esto era así con el fin de no provocar la oposición de los partidarios a ultranza del régimen franquista, el llamado búnker.

 

Sin embargo, entre enero y abril de 1977, se suceden los expedientes de legalización de los distintos partidos políticos, entre los que se destaca la creación de la Unión de Centro Democrático como fuerza de centro-derecha liderada por el entonces Presidente del gobierno, Adolfo Suárez, la legalización del Partido Socialista Obrero Español en febrero y del Partido Comunista de España en abril, y la creación de Alianza Popular. A pesar de todo ello, y de lo que suponía la reforma, la oposición propugnó la abstención al considerar que la reforma era insuficiente y que la ruptura democrática era la única forma de superar el régimen.

 

En mayo se disuelven las Cortes y se convocan elecciones generales bajo el sistema de la nueva legislación para el 15 de junio de 1977 que gano la UCD con un 34,72% de votos, seguida del PSOE con un 29,25%, PCE con un 9,4% AP con un 8%. Tras el proceso electoral, una vez constituido el Congreso y el Senado, se procedió a crear la Ponencia Constitucional a la que se le encargó la redacción de una nueva Constitución de corte democrático occidental.

 

En octubre de 1977 se aprobó la última amnistía general que liberaba a los últimos presos políticos. Este periodo coincide parcialmente con el denominado de transición democrática.

 

Fuente del documento : http://www.lfmadrid.net/RAPSODEL/wp-content/uploads/2008/11/leyes-fundamentales-del-reino.doc

Sitio para visitar: http://www.lfmadrid.net/RAPSODEL

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

LEYES FUNDAMENTALES DEL FRANQUISMO 1938-1967

1. Circunstancias históricas y proceso constituyente.

E1régimen franquista duró desde el 1-4-1939 al 20-11-75, aunque su configuración comienza durante la Guerra Civil. El largo periodo de la dictadura franquista puede ser considerado como una larguísima postguerra. Franco tuvo el mayor poder, sin ningún control, que haya tenido un dirigente en la España contemporánea. Fue una dictadura no totalitaria ni fascista, dictadura personal autoritaria y católica. La ideología de Franco no era clara, estaba llena de ambigüedades, era sobre todo un militar, sus ideas se fundamentaban en: nacionalismo, anticomunismo, simplísima concepción del pasado histórico y mantenimiento de las tradiciones. Tradicionalmente se ha dividido la dictadura de Franco en 4 etapas que asocian economía, política exterior y política interior: Etapa de autarquía y ruralización (1939-51); periodo de apertura internacional (1951-1959); etapa del desarrollo económico planificado (1959-1969) y tardofranquismo (1968-1975).

2. Leyes fundamentales.

I. FUERO DEL TRABAJO                9-3-1938

- Inspirada en la Carta di Laboro del fascismo italiano.

 - Contenía en sus 16 declaraciones la base de la legislación social posterior: retribución de los trabajadores, magistratura como jurisdicción especial para los juicios laborales, organización de la propiedad y de la empresa, seguridad social, organización sindical.

- Prohibición de los sindicatos libres. Organización Sindical vertical, único sindicato controlado por la Falange, corporativismo.

II. LEY DE CORTES 7-1942

- Composición de las Cortes en tres tercios: sindical, corporaciones (familia, municipios) y  designados por el Consejo Nacional.  

- Sufragio restringido e indirecto.

- Gran número de designados por el gobierno. Elecciones completamente amañadas.

III. FUERO DE LOS ESPAÑOLES          17-7-1945

- Con los principios, derechos y obligaciones.

- Declaraciones sobre la configuración del régimen como Estado católico, social y de derecho.

- Obligaciones y derechos, con regulación muy restrictiva. Impregnada de la mentalidad tradicionalista y católica, no supuso ningún reconocimiento real de derechos.

IV. LEY DE REFERENDUM NACIONAL           22-10-1945

- El jefe del Estado puede someter a referendum los proyectos de leyes elaborados por las Cortes cuando el interés público lo demande. Se podían convocar plebiscitos en un marco de falta de libertad y control político.

 - El jefe del Estado tiene total libertad para dictar leyes fundamentales sin necesidad de referendum.

V. LEY DE SUCESIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO 1947

- El estado es una monarquía. Franco seguirá como jefe de Estado con carácter vitalicio.

- El jefe del Estado se reserva el derecho de elegir un sucesor tras proponerlo a las Cortes. 

- El jefe del Estado tiene libertad para revocar la designación de un sucesor, aunque hubiera sido aceptado por las Cortes.

 - Se crea el Consejo de Regencia y el Consejo del Reino.

VI. LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL           17-5-1958

- Promulgada personalmente por Franco, sin deliberación en Cortes.

- Se planteaban las ideas falangistas, con un resumen del ideario de la FET de las JONS.  

- Daba forma al monopartidismo.

VII. LEY ORGÁNICA DEL ESTADO                 10-1-1967

- Fue votada en referendum.

- Separaba los cargos de jefe de Estado y presidente del gobierno. Se daba al jefe del Estado grandes poderes, configuraba un régimen presidencialista.   

 - Se hacía que las fuerzas armadas fueran la garantía de la integridad territorial de España, así como se ocuparían de la defensa del orden institucional y de la seguridad nacional.  

- Daba la posibilidad de crear asociaciones de acción política.  

- Establecía el llamado recurso de contrafuero contra todo acto legislativo que vulnerase los principios del movimiento o cualquiera de las leyes fundamentales.

3. Estructura del Estado.

Jefe del Estado

 Hasta 1967 (Ley Orgánica del Estado) es a la vez jefe del gobierno (del ejecutivo). Con capacidad para legislar (lo que implica la ausencia de división de poderes). Competencias para designar a su sucesor (Ley de Sucesión). Es claramente una dictadura personal.

Gobierno

 Presidido por Franco. Nombra y quita a los ministros.

Consejo del Reino

 Creado en 1947 (Ley de Sucesión). Procede en gran parte de las Cortes. Asesora al jefe del Estado. A partir de 1967 (Ley Orgánica del Estado) el presidente del Gobierno es designado por el jefe del Estado a propuesta de una terna del Consejo del Reino.

Cortes

 Es una "caja de resonancia" de las decisiones de Franco. Sus miembros se llaman procuradores y su número es variable. Gran número de designados, directa o indirectamente, por el gobierno. Sólo representa a cierta oligarquía política, social y económica. Se pide su colaboración para dar leyes como "fachada" o apariencia de lo que Franco llamó "democracia orgánica" ante otros países.

El Movimiento (el partido único)

 Es el grupo político oficial único. Organizaba el sindicato vertical único. Su jefe nacional es Franco.

Consejo de Regencia

 Creado en 1947 (Ley de Sucesión). Sólo funcionaría si moría o se incapacitaba el jefe del Estado. Formado por un presidente (el de las Cortes), un prelado del Consejo del Reino, y un capitán general de cada ejército (tierra, mar y aire).

No hay realmente derechos ni libertades. Regulados en teoría por el Fueron de los Españoles y el del Trabajo.

El pueblo no vota a excepción de los niveles de renta altos y altas jerarquías y la posibilidad del jefe del Estado de convocar referendum (plebiscitos).

El régimen es católico ultraconservador. Se le ha llamado nacional-catolicismo.

 

Fuente del documento : http://www.amordedios-alcorcon.es/web/images/stories/usuarios/monica/H._ESPAA/CONSTITUCIONES/11_LEYES_FUNDAMENTALES_DEL_FRANQUISMO_1938.doc

Sitio para visitar: http://www.amordedios-alcorcon.es/

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

Visite la página principal

 

 

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Ley de principios del movimiento nacional resumen y tema