Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema

 


 

Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema

 

Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias

 

Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.

 

 

 

La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).

 

 

 

 

 

Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema

 

14.1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS.

 

1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

 

La regencia de María Cristina finalizó en 1902, al alcanzar la mayoría de edad Alfonso XIII y ser proclamado rey de España. El reinado de Alfonso XIII fue de casi permanente crisis política debido a:

  • Las continuas ingerencias del rey en los asuntos políticos (la Constitución le otorgaba grandes poderes). El rey apoyó siempre las opciones más conservadoras, culminando con el respaldo a la Dictadura de Primo de Rivera.
  • La inestabilidad de los partidos del turno. La muerte de Cánovas y Sagasta, dejan sin cabeza a los dos grandes partidos, ni Maura, ni Canalejas tienen la misma talla política ni su capacidad para mantener unidos los partidos, y mucho menos sus sucesores. En consecuencia (y sobre todo a raíz del 17) los viejos partidos se dividen en múltiples facciones carentes de programas políticos sólidos.
  • El sistema se muestra incapaz de integrar a las nuevas fuerzas sociales y políticas. Se produce un reforzamiento de la oposición política al régimen: surgen dos grandes partidos republicanos: el radical y el reformista, se refuerza el PSOE que llega a tener un diputado en las elecciones de 1910, y se organizan los partidos nacionalistas.
  • El aumento de la conflictividad social, paralela al aumento de la capacidad de movilización de las organizaciones obreras.
  • Protagonismo creciente del ejército a raíz del desastre del 98. (En 1905, con los liberales en el gobierno se produjo una de las crisis más trascendentales del reinado, la que enfrentó a los militares con el catalanismo, a raíz de la publicación en alguna publicación barcelonesa de una viñeta satírica antimilitar. Bajo la presión de los militares se aprobó la ley de Jurisdicciones en 1906, por la que las ofensas contra el ejército y la patria serían juzgados por Tribunales militares (identificando las ofensas al ejército con las ofensas a la patria), lo que pone de manifiesto la renovada intervención del ejército en la vida política.

 

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA.  Diferenciamos dos etapas:

 

2.1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA. EL REGENERACIONISMO (1902- 1912).

 

Etapa marcada por el espíritu Regeneracionista. El impacto del 98 generó un movimiento crítico al sistema (al que se consideraba “viciado y enfermo”) conocido como Regeneracionismo. No se trataba de una corriente de pensamiento unitaria y sistemática, sino más bien de un planteamiento ético ante la sociedad y la política, con propuestas diferentes que se pueden agrupar en dos grandes categorías:

  • Un regeneracionismo crítico, fundamentalmente político, desde dentro del sistema, representado por Silvela o Maura, ministros del Partido Conservador, que, como es lógico, limitaban su crítica sólo a los aspectos más negativos del sistema, pero aceptaban su validez general. Se trataba de hacer una “revolución desde arriba” para evitar la “revolución desde abajo” (Maura).
  • Un regeneracionismo al margen del sistema, no sólo político sino también social y económico, cuya figura fundamental fue Joaquín Costa.

 

Continúa el turno de partidos: Partido conservador (Maura) y Partido liberal (Canalejas). Ambos aplicaron medidas reformistas, pero sin afrontar a fondo las transformaciones que España necesitaba.

 

2.1.1. Conservadores: Maura y la Semana Trágica.

El primer intento modernizador fue obra de Antonio Maura que lleva a cabo las siguientes acciones:       

  • Legislación laboral: Ley protectora de accidentes de trabajo, ley sobre las condiciones de trabajo de mujeres y niños, ley del descanso dominical, ley de huelgas…
  • Reforma electoral (Ley electoral de 1907) permitía la presencia en el parlamento de otros partidos y dificultaba el fraude electoral (llamada ley del descuaje del caciquismo), pese a ello el sistema sigue impidiendo que gobiernen los partidos no dinásticos.
  • Formación del protectorado marroquí. Perdido el imperio de ultramar, y cada vez más aislada de Europa, se trató de participar en el reparto de África (1906, Conferencia de Algeciras en el que se reconocen los derechos de España).

El Acontecimiento más importante del Gobierno de Maura fue la Semana Trágica (1909):

 

El 9 de Julio los rifeños atacan una línea de ferrocarril (próxima a Melilla) y matan a cuatro trabajadores españoles. Se decide reforzar militarmente la zona y se movilizan a los reservistas (muchos de ellos casados y con hijos). Se inician las protestas, sobre todo en Cataluña.  Las noticias sobre la batalla del Gurugú y la emboscada en el Barranco del Lobo, donde murieron 1.284 soldados españoles, desataron la violencia: se proclama la huelga general (anarquistas y socialistas) que sólo se sigue en Barcelona. La huelga degeneró en un motín y en una oleada de violencia (barricadas, incendios de iglesias…) que dura aproximadamente una semana. Las autoridades decretaron el estado de guerra y el ejército acabó con la revuelta.

La semana trágica fue seguida de una fuerte represión, con más de 2.000 detenidos, 17 penas de muerte y 5 ejecuciones, una de ellas, la de Francesc Ferrer i Guardia, levantó una oleada de protestas internacionales y provocó la dimisión de Maura.

 

2.1.2. Liberales: Canalejas.

También intentan su propia “revolución desde arriba”, más social y popular, pero sin llegar tampoco demasiado lejos. Entre otras destacamos:

  • Leyes de contenido social: jornada de 9 horas en minas, nueva regulación del trabajo femenino, abolición de los consumos, etc.
  • Ley de reclutamiento: se establece el servicio militar obligatorio y se acaba parcialmente con la práctica de la sustitución y redención.
  • Ley del candado: frenaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas.

 

El asesinato de Canalejas en un atentado anarquista (1912) marca el final de esta primera etapa de reformas. Se rompe definitivamente el turnismo,  basado en la mutua confianza y respeto a la obra del otro.

 

2.2. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA (1912-1923).

 

La muerte de Canalejas significó, como decíamos, el final de las tentativas por revivir el sistema, sus sucesores: Dato (conservador); Romanones y Santiago Alba (liberales) continúan turnándose en el poder, pero en un estado de crisis periódicas con la participación cada vez más activa del Rey (que, temeroso de la radicalización social y reacio a la apertura democrática, se inclinará cada vez más claramente hacia la solución militar).

 

El acontecimiento más importante del periodo fue la CRISIS DE 1917, con un triple frente:

 

                1. El Ejército. Se produjo un enfrentamiento entre el gobierno y el ejército, que se quejaba de la escasez de medios y bajos salarios. Los oficiales de baja y media graduación habían organizado unas Juntas Militares de Defensa (asociaciones de oficiales) que exigían al gobierno mejoras salariales y rechazaban los rápidos ascensos de los africanistas (oficiales que habían prestado sus servicios en Marruecos). Finalmente el gobierno conservador de Eduardo Dato reconoce oficialmente a las Juntas de Defensas como portavoces del ejército (que cuentan, además, con el apoyo del Rey).

 

                2. Oposición política. Las prácticas de corrupción política continuaban; en julio de 1917 se produjo una grave crisis parlamentaria; la oposición reclamó la reapertura de las Cortes, que habían sido cerradas por Romanones y, ante la negativa gubernamental, la Lliga Regionalista, convoca una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona (con participación de catalanistas, republicanos y socialistas). Exigen la convocatoria de Cortes constituyentes, y autonomía para Cataluña.

 

                3. Movimiento obrero. En agosto, se convoca una huelga general indefinida (UGT y CNT), en protesta por la represión gubernamental a huelgas anteriores y por la subida de los precios, con un seguimiento total en Madrid, Barcelona, Valencia, Asturias. Fue duramente reprimida por el ejército, con un balance de más de 70 muertos, cientos de heridos y unos 2.000 detenidos.

 

La situación fue muy grave, la monarquía se veía atacada por todas partes: burguesía, ejército y proletariado. La acción conjunta de los tres hubiera desembocado en un movimiento revolucionario profundo pero no fue así porque cada sector actuó por separado y lógicamente enfrentados: el ejército termina apoyando a la corona y la burguesía se retrae ante el miedo a la revolución social.

 

La crisis del 17 fue superada, pero los problemas continúan e incluso se acentúan. Los años de 1918 a 1923 fueron de permanente inestabilidad:

  • Se constituyen gobiernos de concentración (entre el 17 y el 23 hubo 13 cambios de gobierno y 30 crisis parciales), con cada vez mayor intervención del rey y del ejército.
  • Empeoró la coyuntura económica como consecuencia de los efectos del fin de la primera guerra mundial (caída de la demanda, hundimiento de empresas españolas, paro y hambre.)
  • Ganó fuerza el sindicalismo, creciendo la conflictividad laboral. El enfrentamiento entre trabajadores y patronos adquirió una extremada violencia, sobre todo en Barcelona, donde la patronal creó el Sindicato libre para actuar contra los líderes del movimiento obrero valiéndose del pistolerismo.

 

3. LA GUERRA DE MARRUECOS.

 

España administraba el Rif desde la Conferencia de Algeciras en 1906.  En 1912 Francia realizó el reparto definitivo de Marruecos. (El protectorado español comprendía una zona pequeña del norte de Marruecos, se trataba de un territorio muy montañoso, con vías de comunicación escasas y difíciles,  y una población belicosa.

 

El gobierno español siguió una política dubitativa, alternando fases de intervención militar con otras de paralización de actuaciones (debido en parte al escaso interés económico de la zona y, en parte, a la impopularidad de la guerra incluso dentro del propio ejército). Desde los primeros años de ocupación se producen incidentes y reveses del ejército español (recordar la derrota española en el Barranco del Lobo que dio lugar a la Semana Trágica).  Finalmente prevalece el criterio de la ocupación efectiva del Protectorado.

 

La ocupación del Rif  choca con una violenta oposición de las tribus del Rif lideradas por Abd al-Krim, que se materializó en el llamado Desastre de Annual: en julio de 1921 el General Fernández Silvestre cometió un error militar de gravísimas consecuencias; desde Melilla emprendió una campaña para alcanzar Alhucemas y someter a la más peligrosa tribu rifeña  alejándose excesivamente de Melilla (imprudencia y error táctico). Son cercados en el Annual donde se desencadenó un verdadero desastre militar, los soldados españoles huyen en desbandada (10.000 muertos, incluyendo el propio Silvestre, 5.000 soldados indígenas desertaron, 10.000 hombres se dispersan por las montañas. Las posiciones españolas en el Rif, logradas después de muchos esfuerzos, se pierden en pocos días.

 

El desastre tuvo varios efectos:

 

  • Conmocionó a la opinión pública y aumentó la impopularidad de la presencia española en Marruecos. (Hubo grandes protestas reclamando el abandono de Marruecos)
  • Aumenta la división entre políticos y ejército que acusa al gobierno de no darles suficientes medios.
  • La presión de la opinión pública llevó a la formación de una comisión militar que investigara sobre los acontecimientos. Su resultado fue el Expediente Picasso, informe redactado por el General de División Juan Picasso. Pese a las trabas que le pusieron las compañías mineras interesadas en el dominio de Marruecos y altos cargos del gobierno y el ejército, el expediente ponía en evidencia enormes irregularidades, corrupción e ineficacia en el ejército español destinado en África. El envío del expediente a las Cortes, en el que se proponía el procesamiento de 39 oficiales, incluido el general Berenguer, abrió el debate de responsabilidades políticas: Socialistas (Indalecio Prieto) y Republicanos aprovechan la ocasión y apuntan directamente al rey al que consideran promotor del desastre.

 

Antes de que la comisión del Congreso encargada de su estudio fuera a emitir su dictamen, el 13 de septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.

 

En definitiva: se abre el camino a la dictadura.

 

En Marruecos, esta rebelión dio lugar a una efímera independencia del territorio, la República del Rif  (1921-1926) cuyo primer presidente fue Abd al-Krim. La rebelión fue finalmente aplastada durante la Dictadura de Primo de Rivera. El Protectorado español de Marruecos se abandona finalmente en 1956.

 

 

 

14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.

 

1. LAS CAUSAS Y EL GOLPE DE ESTADO.


Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército:

  • Quiebra del sistema de restauración: formación de gobiernos de concentración, indecisión e inestabilidad permanente.
  • Descontento del ejército tras el desastre de Annual (que se quejaba por falta de medios para vengar la humillación de Marruecos) y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, (entre ellos el general Berenguer) y para el propio rey.
  • Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos.
  • Radicalización del movimiento obrero, con la consiguiente escalada de huelgas.
  • Mejora de los resultados electorales de los republicanos, y sobre todo de los socialistas,  lo que provocó la alarma de la oligarquía.
  • El contexto internacional también favorecía la implantación de una dictadura (triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini).

 

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923 y justificó su actuación como un intento regeneracionista (en su manifiesto hablaba de establecer una dictadura personal temporal para resolver los graves problemas que tenía España). El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, así como del ejército, la iglesia y la burguesía.

 

Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales, la disolución de las Cortes, prohibición de la actividad de los partidos políticos y establecimiento de una rígida censura de prensa. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indeferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura militar.

 

2. ETAPAS:

 

2.1. Directorio Militar (1923-1925):

 

Tras el golpe se formó el Directorio Militar: se trataba de un gobierno unipersonal que contaba con la colaboración de un grupo de generales, cuya misión era “asesorar al dictador, sin tener rango de ministros. Siguiendo el modelo fascista establecido por Mussolini en Italia se formó la Unión Patriótica (fundada en 1924), partido único bajo la dirección de un militar, sin ideología definida, su única misión era apoyar la dictadura e intentar perpetuar el régimen.

 

2.2. El Directorio Civil (1925-1930):

Resuelto el problema del orden público, y solucionada con éxito la cuestión marroquí, a fines de 1925 se estableció un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera y formado por políticos de derechas como José Calvo Sotelo o Eduardo Aunós. Se trataba de perdurar e institucionalizar la Dictadura, estableciendo un régimen inspirado en las dictaduras autoritarias y de corte corporativo de la Europa de entreguerras.

 

  • MEDIDAS.

 

    •  Centralización y militarización de la administración: los concejales serían elegidos por sorteo entre los mayores contribuyentes y los alcaldes serían nombrados por el Gobierno. Al frente de los gobiernos civiles se pondrían mandos militares.

Represión del catalanismo; prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado.

 

    •  Política exterior: fin a la guerra de África:  Aunque el dictador era partidario de abandonar el protectorado, finalmente se decidió por la acción conjunta franco-española: El Desembarco de Alhucemas en 1925 puso fin de la resistencia de las cábilas del Rif. Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés. El fin de la guerra en Marruecos le dio gran popularidad al dictador.

 

    • Política social: Durante la dictadura hubo una escasa conflictividad social que se explica por:
  • Desde un primer momento se llevó a cabo una política de "mano dura" en todo lo referente al orden público: Se prohibieron las manifestaciones y las huelgas, lo que redujo rápidamente el número de atentados y de conflictos laborales. La represión se dirigió fundamentalmente hacia anarquistas y comunistas.
  • Desarrollo de una amplia política social (construcción de viviendas baratas, creación de escuelas, servicios sanitarios…).
  • Establecimiento de un nuevo modelo de relaciones laborales, el sistema corporativo, basado en la intervención del Estado y en la integración de las organizaciones obreras moderadas y reformistas. Su puesta en práctica contó con la decisiva colaboración de los socialistas que lo consideraban ventajoso para mantener y consolidar  tanto al partido como al sindicato.

 

    • Política económica: Periodo de crecimiento que coincide con la coyuntura económica expansiva internacional (felices 20). La política económica se caracterizó por el fuerte intervencionismo estatal y el aumento del gasto público.
  • Fomento de obras públicas (construcción de embalses, carreteras…).
  • Subvenciones a industrias con problemas económicos (fundamentalmente ferroviarias y navieras).
  • Establecimiento de monopolios en sectores claves (Campsa, Telefónica…)
  • Imposición de elevados aranceles (nacionalismo económico).
  • Faltó una reforma fiscal que permitiera sufragar los gastos por lo que se incrementó el déficit presupuestario.

 

4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA Y LA CAÍDA DE PRIMO DE RIVERA


Pese a que la dictadura, como solución provisional, fue aceptada por gran parte de la población, la oposición a la misma fue aumentando a medida que se hizo evidente su intención de perpetuarse. Abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, nacionalistas, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil, e incluso se produjo un creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera.

 

Tras el crac de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura.

 

Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.

 

5. EL HUNDIMIENTO DE LA MONARQUÍA (1930-1931)

 

A partir de este momento se precipitan los acontecimientos:

  • Alfonso XIII alarga la dictadura entregando el gobierno al general Berenguer, que pretende la vuelta al sistema constitucional.
  • La oposición se organiza en torno a nuevos partidos republicanos, culminando con la firma del Pacto de San Sebastián en agosto de 1930 (republicanos, nacionalistas e intelectuales a los que se unen después el PSOE y los anarquistas) cuyo objetivo era instaurar la república mediante un pronunciamiento militar.
  • La insurrección militar se produce en diciembre de 1930 (levantamiento de la guarnición de Jaca, dirigido por los capitanes Galán y García Hernández, que serán fusilados).
  • Dimisión de Berenguer; el Almirante Aznar organiza un gobierno de transición, convocando elecciones municipales para el 12 de abril que se convertirán en un verdadero plebiscito para la monarquía.
  • El triunfo de la coalición de republicanos y socialistas en las grandes ciudades se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII abandona España.
  • El 14 de abril se proclama la II República.

 

 

 

14.3. LA SEGUNDA REPÚBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA (INCLUYENDO LA POLÍTICA DE REFORMAS Y REALIZACIONES CULTURALES).

 

1. INTRODUCCIÓN.

 

Primer ensayo de democracia real, significó el intento más serio en la historia de España de renovación política, económica y social. Se trata de un periodo radicalmente innovador: reconocimiento del voto femenino, creación de autonomías, reforma de la propiedad agraria, introducción de nuevas medidas de protección socio-laboral, cambios profundos  en el sistema educativo...  La II República despertó grandes esperanzas, pero fue una gran oportunidad perdida. Los intentos de renovación se vieron rebasados por un doble frente:

 

  • Las corrientes revolucionarias de base proletaria, que generaron una constante inestabilidad.
  • La actitud reaccionaria de los sectores más conservadores.

 

La vida de la República se vio marcada por una serie de factores negativos:

 

a) La depresión económica de 1929. Aunque afecto poco a España (país poco desarrollado y en consecuencia con escasa dependencia del comercio internacional), y lo hizo de forma tardía, pero contribuyó a agravar los problemas propios. En realidad el principal problema económico de la II República le vino del interior, por el clima de incertidumbre e inestabilidad poco propicio para el desarrollo económico.

 

c) La enorme tensión en la política europea: Crisis de las democracias (radicalización política, tanto de la izquierda como de la derecha) y triunfo de los sistemas totalitarios.

 

2. EL BIENIO REFORMISTA (Abril del 31/ Septiembre del 33).

 

El 14 de abril se proclama la II República en medio del pacífico y bullicioso entusiasmo colectivo. Inmediatamente se constituye un gobierno provisional presidido por D. Niceto Alcalá Zamora y constituido casi íntegramente por los miembros del pacto de San Sebastián (republicanos, socialistas y regionalistas). Los primeros decretos aprobados reconocen amplios derechos, proclaman la amnistía y sentaron las bases de las futuras reformas (agraria, militar, educativa y laboral).

 

Desde el primer momento la República tuvo que enfrentarse a todo tipo de problemas:

 

  • Catalanismo: el mismo 14 de abril, Maciá, líder de la Esquerra Republicana, proclamaba en Barcelona la República Catalana que formaría parte de una futura Confederación de Pueblos Ibéricos. Finalmente Maciá cede ante el compromiso del gobierno de buscar una solución inmediata para la autonomía de Cataluña.
  • Hostilidad de la alta jerarquía eclesiástica.
  • Huelgas y enfrentamientos con las fuerzas de orden público, al que se une el vandalismo anticlerical, desde mayo se producen ataques a edificios religiosos, actos de pillaje, quema de conventos, etc. El gobierno no tuvo ninguna responsabilidad en los hechos, pero tampoco puso mucho empeño en impedirlos.

 

Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes para junio del 31 que dieron la mayoría a los partidos de la coalición gubernamental, en especial a los de izquierdas (considerados en su conjunto, la izquierda alcanzó una clara mayoría con 279 escaños, mientras que el centro derecha sólo obtuvo 160 escaños; el partido más votado fue el PSOE con 116 escaños, seguido por los radicales de Lerroux con 90).

 

2.1. La Constitución republicana de 1931.

 

Presenta un carácter democrático, laico, descentralizado, progresista y social que define al estado como una “República democrática y de trabajadores de toda clase…”. La influencia socialista fue absolutamente decisiva. No fue suficientemente consensuada y representó a sólo una parte del país, de hecho la derecha católica la consideró sectaria, anticristiana y anticlerical. De la constitución del 31 destacamos:

 

a) División de poderes:

  • Primacía del poder legislativo, las Cortes unicamerales tenían el poder legislativo y el control del ejecutivo.
  • El poder ejecutivo, ejercido por el gobierno, era responsable ante las Cortes.
  • El Presidente de la República (elegido conjuntamente por las Cortes y un número igual de compromisarios) actuaba como poder moderador del sistema, permaneciendo en el cargo por un periodo de seis años (tenía capacidad de veto, pero si en la segunda votación una ley era aprobada por 2/3 de la cámara, no podía ser vetada de nuevo: podía disolver las Cortes dos veces, pero si en la primera sesión de las terceras se consideraba que no hubo razones para adelantar las elecciones se le podía retirar del cargo).
  • El judicial tenía autonomía e independencia con respecto al gobierno. Se crea el jurado popular y el Tribunal de Garantías constitucionales.

 

b) Sistema de derechos muy amplio, establecidos de manera muy detallada:

 

  • Se reconocen los clásicos del siglo XIX y se incluyen derechos colectivos y de carácter social (trabajo, salud, educación, vivienda).
  • Se limita el derecho de propiedad, que queda subordinado a los intereses de la economía nacional (se permiten expropiaciones con indemnización por motivos de interés general).
  • Se establece el sufragio universal, igual, directo y secreto.

 

c) La cuestión religiosa: el Estado se declaró laico. Se reconoció la libertad de conciencia y la práctica de cualquier religión. Se suprimen las subvenciones económicas y la inmunidad fiscal de la iglesia. Se prohíbe a la iglesia ejercer el comercio, la industria y la enseñanza. Es uno de los aspectos más controvertidos de la Constitución. (Los artículos 26 y 27 son aprobados por solo un 38,94% de la cámara, con un 12,91% en contra y un 48,14% de abstenciones)

 

d) Configuración territorial: Se contemplaba la aprobación de estatutos de autonomía (autogobierno) para las diferentes regiones, punto intermedio entre federalismo y unitarismo. Se establecía un procedimiento para facilitar su creación, que incluía un plebiscito popular de al menos dos tercios del total. Siguiendo este proceso se aprobó en 1932 el estatuto de autonomía de Cataluña (por el que reconocía a los catalanes el derecho a tener gobierno, la Generalitat, presidente y parlamento propios),  en 1936 el del País Vasco.

 

Una vez promulgada la Constitución, Azaña ocupará la presidencia de gobierno de coalición entre republicanos de izquierda y socialistas. Éstos últimos ocuparán las carteras de instrucción (Fernando de los Ríos) y trabajo (Largo Caballero). Alcalá Zamora ocupará la presidencia de la república. Se continuó con el programa de reformas puesto en marcha con los primeros decretos de abril de 1931.

 

2.2. Las medidas reformistas del Bienio social-azañista.

 

2.2.1. La reforma agraria:Tenía unos objetivos muy ambiciosos: reforzar los apoyos sociales al nuevo régimen; anular el poder económico de los grandes terratenientes, resolver las desigualdades del medio rural e incrementar la producción del sector agrario y los niveles de renta impulsando así el desarrollo económico general.

  • Establecía: la expropiación de las tierras de los grandes terratenientes, sin indemnización; y todos los latifundios, las fincas sistemáticamente arrendadas y los terrenos incultos fueron declarados expropiables con indemnización. Las tierras expropiadas pasaban a manos del Estado  que las repartía (se creó a tal efecto el Instituto de Reforma Agraria); los campesinos podían decidir si la explotaban de forma individual o colectiva.
  • Errores y consecuencias:
    • Enorme lentitud (falta de dinero para las indemnizaciones que resultaron muy costosas).
    • Generó una enorme tensión y molestó a todos: los jornaleros sin tierra se sintieron decepcionados de una república que había creado excesivas expectativas (el propio PSOE y UGT inician protestas); crea un enorme desasosiego entre los propietarios que se oponen rotundamente.

 

2.2.2. Reformas socio-laborales: Fueron promovidas por Largo Caballero desde el Ministerio de Trabajo y afectó sobre todo al mundo rural.

  • Ley de contratos de trabajo (los convenios colectivos eran necesarios para los contratos, por lo que se hizo esencial que los trabajadores se asociaran a los sindicatos).
  • Ley de jurados mixtos para arbitrar los conflictos laborales.
  • Ley de términos municipales que estableció el laboreo forzoso y la obligación de contratar en primer lugar a los obreros del término municipal. Igualmente impedía la introducción de maquinarias en las tareas agrícolas para sustituir mano de obra.

Todas estas medidas beneficiaron fundamentalmente a la UGT (la CNT no participaba en los “organismos políticos” y se negaba a cooperar) y aumentó en enfrentamiento entre obreros y patronos.

 

2.2.3. Reforma militar: Promovidas por Azaña desde el Ministerio de la Guerra. Tenía dos objetivos: imponer la supremacía del poder civil sobre el militar, asegurando su fidelidad a la Segunda República y conseguir un ejército más eficaz y barato. Para ello:

  • Reduce el número de oficiales (jubilación anticipada), se reduce en un 35%.
  • Se obliga a los oficiales a jurar fidelidad a la República.
  • Aparta a los militares de las tareas represivas sociales (para las que se crea una sección policial antidisturbios: los guardias de asalto).
  • Reorganiza la administración y la enseñanza militar (Supresión de la academia de Zaragoza, Franco)

 

2.2.4. Reforma educativa:Su objetivo fue, siguiendo el modelo de la ILE, crear un sistema educativo unificado, publico, laico (la enseñanza de la religión dejó de ser obligatoria y en las escuelas se suprimieron crucifijos y símbolos), gratuito (al menos la primaria) y coeducativo.

 

La reforma de la enseñanza generó multitud de problemas ya que la prohibición a las asociaciones religiosas de ejercer la enseñanza produjo un verdadero vacío de maestros y centros, que la República, pese a sus esfuerzos, no logró cubrir.

 

En el ámbito cultural. La República recibió el apoyo de muchos intelectuales (el lema “cultura para todos” se convirtió en un objetivo colectivo) el esfuerzo fue importante, se crearon escuelas, institutos, bibliotecas ambulantes, misiones pedagógicas…, pero los resultados fueron pobres.

 

2.3. La caída del gobierno de Azaña. La intensa actividad reformadora chocó con fuertes resistencias tanto de la derecha como de la izquierda, lo que se refleja en:

 

  • Reagrupamiento de la derecha antiliberal, que se constata en el golpe de estado del General Sanjurjo en Sevilla (precipitado y con escasa coordinación y por tanto fácilmente desactivado) y en la fundación de la C.E.D.A. (Confederación Española de Derechas Autónomas), posibilista y católica, buscaba reformar la Constitución sin abolir la República.
  • Ofensiva insurreccional obrera, protagonizada fundamentalmente por los anarquistas, aunque también participan sectores socialistas. El incidente más grave se produjo en Casas viejas, Cádiz, duramente reprimido por Azaña. (Los campesinos se sublevaron y atacaron a la Guardia Civil, lo que justificó el envío de la Guardia de Asalto para restablecer el orden cuando todo había acabado, un viejo anarquista se atrincheró en su casa con sus hijos, nietos y algunos vecinos, ante lo cual el capitán de la Guardia desencadenó una brutal y desproporcionada represión: incendió la casa y ordenó ametrallar a sus ocupantes y después inició una verdadera correría por el pueblo y asesinó a 12 hombres maniatados). Estos hechos, desacreditaron entre los sectores populares a un gobierno que se proclamaba de izquierdas y contribuyó a su crisis y caída.

 

A lo anterior se unen los problemas de Azaña para mantener una mayoría parlamentaria que le permitiera seguir gobernando (ruptura con los socialistas).

 

Finalmente Alcalá Zamora disolvió las Cortes y promovió la convocatoria de elecciones generales para noviembre del 33. En estas elecciones los anarquistas se abstienen, los socialistas se presentaron por separado de los republicanos de izquierda y las derechas se reagruparon en torno al Partido Radical y a la recién creada C.E.D.A. Las mujeres votaron por primera vez. Los resultados dieron un vuelco completo a los del 31: El partido que obtuvo más escaños fue la C.E.D.A. de Gil Robles (115), seguida de cerca por el Partido Radical de Lerroux (102). En la Izquierda el PSOE seguía siendo el partido más votado, pero reducidos a la mitad (de 116 escaños pasa a 58).

 

 

 

 

14.4. LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934.  LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR.

 

1. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (BIENIO NEGRO). (1933-1936)

 

Presenta los siguientes rasgos:

 

  • Dificultades para formar gobiernos estables: Aunque el partido más votado y con más escaños era la CEDA, los dos primeros gobiernos que se formaron fueron del partido radical de Alejandro Lerroux (el segundo más votado), contando con el apoyo de la CEDA (que supo comprender que aún no le había llegado el momento de gobernar y esperó para ello hasta 1934, en que empezaron a ocupar carteras ministeriales).

 

  • Desmantelamiento de las reformas del bienio anterior: Los gobiernos de esta etapa se dedicaron a anular o a frenar, según los casos, las medidas del bienio anterior, sobre todo a raíz de la revolución del 34 (lo que provocó el agravamiento de los conflictos sociales y el enfrentamiento con los nacionalismos).
  • Se paralizó la reforma agraria;
  • Se volvió a incluir la asignación al clero en los presupuestos generales del Estado;
  • Se aprobó una ley de amnistía que favoreció a los militares encarcelados por el fallido golpe de Estado de 1932;
  • Se bloquearon los estatutos de autonomía…

 

  • Radicalización de derechas e izquierdas y permanente inestabilidad social. Enfrentamiento con los grupos nacionalistas catalanes y vascos.

 

El momento de máxima tensión se produce con LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DEL 34 en la que comunistas, anarquistas y sobre todo socialistas (donde finalmente se habían impuesto los criterios más radicales de Largo Caballero) se ponen de acuerdo para conquistar el poder por medio de una insurrección armada.

 

El 4 de octubre de 1934 Alejandro Lerroux formó nuevo gobierno incluyendo tres ministros de la CEDA; este hecho fue tomado por el PSOE y ERC como el triunfo de la derecha más radical y desencadenó la insurrección que venía preparándose desde que la derecha ganó las elecciones del 33. (Debe ser recordado el contexto internacional con la ascensión de Hitler al poder en el 33)

 

La insurrección comenzó el 5 de octubre con una huelga general; todas las grandes ciudades quedaron paralizadas durante casi una semana, pero los revolucionarios estaban mal organizados y carecían de armamento suficiente. En Cataluña y Asturias la revolución tuvo más fuerza:

 

  • En Cataluña Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal española e invitó a luchar contra el “gobierno fascista”. Al día siguiente el ejército acabó con la insurrección: se suspendió la autonomía catalana, todo el gobierno fue acusado de rebeldía y Companys fue detenido.
  • En Asturias se produce una verdadera revolución, (casi toda Asturias queda en manos de los mineros) con la destrucción de registros de propiedad, colectivización de la propiedad privada de los medios de producción, incendios de iglesias, asesinatos de clérigos y numerosos burgueses. Fue una insurrección coordinada entre las diferentes fuerzas de izquierdas asturianas (socialistas, anarquistas y comunistas), entre cuyos objetivos principales estaba la abolición del sistema republicano establecido por la Constitución de 1931 y su sustitución por un régimen socialista.

El movimiento fue aplastado por el ejército. (Tropas de la Legión al mando de Franco). El 18 de octubre la insurrección estaba definitivamente controlada. Hubo más de mil muertes, se realizan cerca de 30.000 detenciones (entre ellos Azaña acusado falsamente de dirigir el movimiento) y fueron numerosas las condenas a muerte (23), pero al final se indultó a los máximos responsables, y se ejecutó solo a dos dirigentes secundarios.

 

Las consecuencias de la revolución de octubre son varias:

  • Endurecimiento de la política del gobierno que da un giro más conservador.
  • La derecha antiliberal se convence de la necesidad de un golpe de estado para acabar con la revolución.
  • La represión acerca a la oposición, que se unirá en el Frente Popular.

 

A finales del 35 se abrió una profunda crisis política en el gobierno que provocó la disolución de Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones para febrero del 36.

 

  • El gobierno era débil y estaba en crisis permanente por las luchas internas entre el Partido Radical y la CEDA.

 

  • La tarea de gobierno fue desgastando a la CEDA y surgió a su derecha otro grupo político, el Bloque Nacional, dirigido por José Calvo Sotelo, de orientación monárquica y autoritaria.

 

  • El escándalo de estraperlo (juegos de azar autorizados mediante soborno a algunos políticos radicales) supuso la crisis definitiva del gobierno (ya que se rompió el acuerdo radical-cedista) y Alejandro Lerroux dimitió como presidente de gobierno.

 

Finalmente, Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para febrero de 1936.

 

2. EL FRENTE POPULAR.

 

En las elecciones del 36 los partidos de izquierda y nacionalistas se agrupan en el Frente Popular: estaba formado por toda la Izquierda, desde los republicanos de Azaña, hasta los comunistas y contaba incluso con el apoyo de los anarquistas (Izquierda Republicana de Azaña, Unión Republicana de Martínez Barrio, PSOE (Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto, UGT, PCE (Dolores Ibarruri), POUM, partido obrero unificado marxista). Sus artífices fueron fundamentalmente Azaña y Prieto, (respondía además a las directrices marcadas por la internacional comunista que recomendaba la formación de alianzas tácticas del movimiento obrero con la burguesía para combatir al fascismo).

 

Se trataba de una plataforma electoral con un programa mínimo, no excesivamente revolucionario; su finalidad principal consistía en asegurar el triunfo electoral para la formación de un gobierno constituido única y exclusivamente por republicanos burgueses, con el apoyo parlamentario de los socialistas y la continuación de las reformas del bienio.

 

En Cataluña se creó una formación similar: Front d’Esquerres, liderada por Esquerra Republicana (Lluis Companys) y compuesta por formaciones nacionalistas y obreras catalanas.

 

La participación electoral fue la más alta de la historia (72%). La victoria del frente popular fue por escasos votos (4.654.116 contra 4.503.505 de la derecha), pero el reparto de escaños benefició claramente a la izquierda ya que triunfó en más circunscripciones y en todas las ciudades de más de 150.000 habitantes, y obtuvo el 59% de los escaños (es decir la mayoría absoluta).

 

Actuaciones:

  • Formación de gobiernos exclusivamente republicanos, dirigidos por Azaña primero y, a partir de mayo, por Casares Quiroga, ya que en esa fecha Azaña reemplazó a Alcalá Zamora en la presidencia de la República.
  • Concesión de Amnistía, readmisión de los trabajadores represaliados y restablecimiento del Estatuto de Cataluña y de la Generalitat.
  • Restablecimiento del programa de reformas.

 

Hasta la guerra, la situación fue caótica e incontrolable. El clima era de extrema radicalización política, que se manifestaba en violentos enfrentamientos en la calle y en las Cortes; el aumento del terrorismo, tanto de derechas (falange) como de izquierdas (PCE) y la permanente agitación social obrera con ocupaciones de tierras y huelgas,

 

Ambos bandos amenazan con la revolución y se preparan para el enfrentamiento definitivo. El desencadenante último fueron dos asesinatos: el del guardia de asalto José del Castillo, por extremistas de derecha, y el asesinato del diputado de derechas José Calvo Sotelo, el 14 de julio de 1936, por las fuerzas de seguridad.

 

 

 

14.5. LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS.

 

1. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA:

 

El golpe de Estado fue planeado, entre otros, por los generales José Sanjurjo, Emilio Mola (el Director del alzamiento) y secundado por Francisco Franco, con el que contaban desde el principio, pero que no confirmó su participación hasta el asesinato de Calvo Sotelo. Los planes se establecieron ya en la primavera de 1936, y estaba fijado para el 18 de julio. Cuentan con el apoyo de parte del ejército y de los grupos políticos antirrepublicanos (monárquicos, carlistas y falangistas). El golpe de estado debía ejecutarse con gran rapidez y violencia para evitar cualquier resistencia; el régimen republicano sería sustituido por un directorio presidido por Sanjurjo.

 

El gobierno de la república, presidido por Casares Quiroga, confió excesivamente en sus fuerzas y en sus posibilidades y no adoptó las medidas necesarias para prevenir un conflicto que estaba mal preparado; cuando la sublevación estalló tampoco se tomaron medidas enérgicas. La guerra civil fue, en buena medida, consecuencia de un golpe militar mal planeado y ejecutado y de un gobierno demasiado débil para atajarlo.

La rebelión triunfó en:

  • Marruecos: la sublevación comenzó en la tarde del 17 de julio, allí se encontraba la mayor y mejor preparada guarnición del ejército (cerca de 50.000 legionarios y tropas indígenas) dirigidos por el general Yagüe, al que se une Franco que se traslada a Marruecos y asume la dirección.
  • Cádiz y algunas ciudades andaluzas.
  • Navarra, la mayor parte de Castilla y León.
  • Aragón, Galicia y Oviedo.
  • Baleares (excepto Menorca)

Fracasa en:

  • La mayoría de las grandes ciudades y núcleos industriales. Madrid.
  • La cornisa cantábrica y el País Vasco (excepto Álava).
  • Cataluña y Valencia.
  • Castilla la Mancha. Málaga y Murcia.

 

A partir del 21 de julio fue manifiesto el fracaso del golpe militar, España había quedado dividida en dos bandos:

La república:

  • Económicamente controlaba las zonas industriales y mineras y los recursos financieros del Banco de España.
  • Militarmente contaba con el apoyo de la Marina (sin oficialidad) y la Guardia de Asalto; armó a las organizaciones obreras y campesinas y las agrupó para hacer frente a los sublevados. Pero al principio el gobierno perdió el control del orden público y la iniciativa militar, ya que carecían de una tropa capaz y disciplinada.

Los sublevados:

  • Económicamente dominaban las principales zonas agrarias.
  • Militarmente contaban con las tropas africanas (la legión y los regulares), la mayoría de los oficiales y la guardia civil, así como los voluntarios de las milicias organizadas por los partidos carlista y falangista.

 

2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA ETAPAS

 

2.1. EL PASO DEL ESTRECHO Y LA MARCHA HACIA MADRID. (Julio-Noviembre del 36).

  • Paso del Estrecho: Al fracasar el levantamiento general era imprescindible trasladar a la península el ejército de África; gracias al apoyo alemán se realizó el primer puente aéreo de la historia (14.000 hombres entre finales de julio y comienzos de agosto).
  • Avance de Franco por Extremadura, para unirse con las tropas de Mola en el cerco de Madrid (cuenta con el apoyo portugués en la frontera): se ocupa Mérida y Badajoz y avanza hacia Madrid por el valle del Tajo (desviación hacia Toledo para apoyar la resistencia en el Alcazar).
  • En el norte Mola ocupa Irún y San Sebastián. La zona republicana queda definitivamente dividida y el norte aislado  tanto de la zona republicana como de Francia.

 

2.2. LA BATALLA DE MADRID. (Noviembre del 36-marzo del 37).

Inesperada resistencia de Madrid que será bombardeada por aire y asediada por todos lados, excepto por la carretera de Valencia.  La batalla de Madrid se convierte en una guerra de desgaste. Los frentes se estabilizaron y se incrementó la intervención extranjera.

  • La toma de Madrid era el proyecto inicial de los sublevados: Mola avanzaría desde Navarra, y Franco desde el sur. Fracasa porque Mola sería detenido en la Sierra  de Guadarrama y Franco se desvía hacia Toledo lo que permitió organizar la defensa de Madrid y la llegada de ayuda internacional (brigadas internacionales y armamento soviético).
  • El gobierno republicano se marcha a Valencia, dejando en Madrid una Junta de Defensa al mando del General Miaja y Rojo.
  • Fracaso del ataque frontal de la ciudad por el oeste a la altura de la ciudad universitaria; Franco decide rodearla: Por la carretera de la Coruña (hasta enero del 37); por el sur, (carretera de Valencia, batalla del Jarama, en febrero) y por el noreste (batalla de Guadalajara, con ayuda de tropas italianas, en marzo).
  • Madrid resiste y el cerco se mantiene durante toda la guerra.

 

3. LA CAMPAÑA DEL NORTE Y OFENSIVAS DE LA REPÚBLICA. (Marzo del 37-marzo del 38).

Tras el fracaso de la toma de Madrid, los sublevados cambian de estrategia e inician la campaña del Norte (región muy rica en recursos minerales y producción industrial):

  • Su control resultó relativamente fácil, gracias a la superioridad aérea y naval de los sublevados, el apoyo extrajero y a su aislamiento del resto de la zona republicana.
  • Primero cayó Bilbao (junio del 37) sin resistencia, después Santander (agosto del 37) y por último Asturias (octubre del 37).
  • Durante la campaña del norte se produjo el bombardeo de Guernica (Legión Cóndor alemana).

Paralelamente se producen una serie de ofensivas de la República, todas ellas sin resultados decisivos.

  • Brunete (julio del 37). Para tratar de aliviar la presión sobre Madrid
  • Belchite (Zaragoza) (agosto del 37).
  • Teruel (invierno del 37-38.

 

4. LA BATALLA DEL EBRO Y LA TOMA DE CATALUÑA. (Marzo del 38 - febrero del 39).

  • Esta etapa comienza con la campaña del Mediterráneo, iniciada por Franco después de la caída de Teruel, que buscaba dividir en dos a la República aislando a Cataluña. En la primavera de 38 se llega a Vinaroz, consiguiéndose el objetivo.
  • La última ofensiva republicana será la batalla del Ebro, la más larga (julio-agosto del 38) y sangrienta de toda la guerra (100.000 muertos); también sin éxito.
  • En enero del 39 se inicia la conquista de Cataluña; Barcelona cae en febrero, provocando el éxodo de miles de republicanos hacia Francia (entre ellos el gobierno de la República que se había trasladado a Barcelona y de la Generalitat).

 

5. EL GOLPE DEL CORONEL CASADO Y EL FIN DE LA GUERRA. (Febrero-abril del 39)

 

  • El Coronel Casado, apoyado por algunos sectores del PSOE (Julián Besteiro) y anarquistas, se rebela contra el gobierno de Negrín y los comunistas, que proponían una resistencia a ultranza. Tras el golpe intentan negociar con Franco una rendición con condiciones pero sin conseguirlo.
  • Las tropas de Franco entran en Madrid sin dificultad el 28 de marzo y el 1 de abril se proclama la victoria.

14.6. LA GUERRA CIVIL: LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

 

 

1.  EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LA ZONA REPUBLICANA.

 

En general en ambos bandos contrasta:

  • Situación revolucionaria y descontrolada del bando republicano frente al Orden y control político en el bando franquista
  • Abastecimiento y control de la producción en el bando franquista y situación contraria, con problemas graves de escasez, en el bando republicano (la república perdió el control sobre la economía, que pasó a depender en gran parte de las organizaciones obreras, produciéndose colectivizaciones de empresas privadas, ocupaciones de tierras, etc.)

 

1.1. LA IMPOTENCIA DEL PODER LEGAL REPUBLICANO: Tras el desconcierto inicial del 18 de julio, Azaña encargó formar gobierno a José Giral (miembro del partito Acción Republicana). Una de sus primeras medidas fue armar a los obreros, que formaron las milicias (verdadero poder paralelo) para enfrentarse a los sublevados.

En realidad, la sublevación supuso la desarticulación del estado republicano que perdió el control de la situación. Se enfrentan dos concepciones radicalmente opuestas:

    • Por un lado el gobierno y partidos que intentan reconstruir el estado, defendiendo hacer “primero la guerra y después la revolución”.
    • Por otro, los poderes revolucionarios (UGT y CNT) que defienden que “guerra y revolución” deben realizarse de forma paralela; creando organismos propios que funcionaron de forma autónoma originando una incontrolada e indiscriminada represión.

La falta de un mando militar único y los desórdenes sociales obligó a Azaña a encargar un nuevo gobierno a Largo Caballero.

 

1.2. EL GOBIERNO DE COALICIÓN DE LARGO CABALLERO (septiembre del 36 y mayo del 37). (con republicanos moderados, Esquerra Republicana de Cataluña, PNV, PSOE y PCE); se logra también (en noviembre) la colaboración de sindicatos: UGT y Anarquistas que entran en el gobierno.

El nuevo gobierno intentará dirigir la guerra y legitimar y controlar el proceso revolucionario de la calle:

  • Legalizó las incautaciones y colectivizaciones; establece tribunales de justicia para contener la represión indiscriminada y disuelve los comités revolucionarios.
  • Militarizó a las milicias y creó el ejército popular, con el General Rojo como Jefe del Estado Mayor.
  • Abandona Madrid para instalar el gobierno en Valencia, dejando para la defensa de Madrid a la Junta de Defensa (desprestigio).

Los fracasos militares y los sucesos de mayo en Barcelona en el que se enfrentan (anarquistas de la CNT y marxistas del POUM), contra UGT, PSUC y Generalitat, provocaron la sustitución de Largo Caballero.

 

1.3. EL GOBIERNO DE NEGRIN. (Mayo del 37 y febrero del 39).

  • Reforzó la autoridad interior del Estado aislando sindicalistas (sobre todo anarquistas);
  • Defendió una política de resistencia hasta el final, pretendiendo enlazar el conflicto español con la, cada vez más inminente, segunda guerra mundial.
  • Se fue quedando solo (el propio Azaña era partidario de la rendición), apoyado fundamentalmente en el PCE y en la URSS.

Azaña dimitió tras la caída de Barcelona (27 de febrero); por último, en marzo del 39, el golpe del General Casado contra el gobierno de Negrín aceleró el final de la República.

 

 

2.  EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LA ZONA FRANQUISTA.

 

Pese a que los sublevados no tenían un modelo político común, ya que el alzamiento había sido ante todo un movimiento de reacción contra la República, sin un proyecto político propio (coexistían monárquicos, fascistas, carlistas, militares, católicos…) y que tampoco existía un líder único, desde el primer momento reinó el orden y la disciplina y se aceptó la supremacía del ejército sobre los demás grupos.

 

A raíz del alzamiento se estableció una JUNTA DE DEFENSA NACIONAL con sede en Burgos que en octubre de 1936 nombró a Franco Jefe de Gobierno, del Estado y del Ejército, concentrando así todo el poder político y militar.

 

Para evitar disputas entre los partidos políticos afines al alzamiento, en abril de 1937 Franco promulgó el DECRETO DE UNIFICACIÓN, por el que se fusionaban todas las organizaciones políticas en una sola: Falange Española Tradicionalista de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista).

 

Durante la guerra las características del régimen fueron:

  • Carácter marcadamente personalista; Franco acapara todos los cargos (Jefe de Gobierno, Generalísimo de los ejércitos y jefe del partido único).
  • Ideología de inspiración fascista y católica. El bando franquista contó con el apoyo de la iglesia y la guerra se presentó como una CRUZADA RELIGIOSA frente al comunismo ateo de la república.
  • Se llevó a cabo una profunda contrarrevolución social, derogando toda la legislación republicana en materia social y económica. Legislación reaccionaria y represiva: legalización de la pena de muerte, control estatal de la prensa…

 

 

3. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.

 

Los apoyos internacionales con los que contaron los dos bandos fueron:

  • Los sublevados: contaron con el apoyo de Alemania, Italia y Portugal. Su ayuda fue decisiva desde el primer momento con el traslado del ejército desde África a la península.
  • La república: recibió ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales (voluntarios antifascistas, en su mayoría comunistas, que combatieron en España hasta su retirada en noviembre del 38).

Gran Bretaña y Francia eran afines a la República, pero adoptaron una política de neutralidad que trataron de imponer a nivel internacional (con la creación del Comité de no intervención y la prohibición de la venta de armas a los combatientes). La política de no intervención (apaciguamiento) fue un fracaso y dejó al gobierno legítimo de la República en clara desventaja ya que los países del eje continuaron ayudando al bando franquista.

 

 

4. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

 

4.1. Humanas:

Muerte (aproximadamente 500.000), represión y exilio.

 

4.2. Económicas:

  • Drástica reducción de la producción agraria e industrial, debido a la destrucción de infraestructuras y fuentes de recursos.
  • Endeudamiento del Estado, ya que Franco había realizado la guerra a crédito.
  • Falta de reservas financieras, ya que las autoridades republicanas habían enviado el oro a Moscú.
  • Todo ello produjo un retroceso del nivel de vida de la población y un grave estancamiento económico.

 

4.3. Políticas:

  • Imposición de un Estado autoritario.
  • Aislamiento internacional.

 

4.4. Culturales:

  • Retroceso cultural y científico importante debido a que muchos intelectuales, artistas e investigadores que apoyaron a la Republica se vieron obligados a exiliarse.

 

Fuente del documento : http://www.iescarlosbousono.com/wordpress/wp-content/uploads/2008/04/Temas-XIV1.doc

Sitio para visitar: http://www.iescarlosbousono.com

Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto

Palabras clave de Google: Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema Tipo de Archivo: doc

Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.

 

Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema

 

Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:

 

 

 

Visite la página principal

 

 

 

 

Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema

 

Condiciones generales de "uso y aviso legal

Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados ​​por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.

Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.

Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):

Termini d' uso e privacy

 

 

 

Reinado de Alfonso XIII en España resumen y tema