Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema
Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema
Republica Liberal (1861 – 1891) El ascenso de los sectores liberales al poder no se produjo en forma abrupta tras la renuncia de Antonio Varas a su candidatura presidencial. Luego de la elección de José Joaquín Pérez (1861), un candidato de consenso, se inicia un periodo de transición gradual en el que participa liberales y conservadores. Los presidentes, desde comienzos de la década de 1860, ya no pueden gobernar solos o con apoyo de una sola fuerza. Hay un sistema multipartidista, y la única forma de dar estabilidad a un gobierno es mediante la formación de pactos entre los partidos. La etapa de transición desde el dominio conservador al liberal se extiende entre 1861 y 1873. Lo que la caracteriza es que el gobierno es regido por una coalición política, en la que concurren los tradicionales antagonistas, que se mantiene debido a la voluntad de conciliación que prima en el país y, particularmente, debido a la existencia de un enemigo común. La fusión liberal-conservadora se formo exclusivamente por razones de conveniencia política de corto plazo. Las elecciones parlamentarias de marzo de 1861 habían dado mayoría significativa al partido Nacional o Monttvarista. De modo que cuando Antonio Varas rehusó definitivamente ser nominado candidato a la elección presidencial e insistió en que el candidato fuera un moderado, se dio la curiosa circunstancia de que el Poder ejecutivo quedo en manos opositoras, mientras el parlamento y el poder judicial permanecían bajo el dominio del partido Nacional. En la elección parlamentaria de 1864, el predominio Nacional se redujo en forma considerable.
Partidos políticos del periodo: Conservadores: Se identificaron por la defensa a los privilegios de la Iglesia. Estaba compuesto por los miembros de la Aristocracia tradicional. Eran autoritarios cuando gobernaban y ardientes reformistas en la oposición.
Nacionales: Creado a fines de la década de 1850 para apoyar al presidente Manuel Montt. Eran reformistas que, con el gobierno de J. J. Pérez abandonaron sus posiciones portalianas, para tomar la tesis laica del liberalismo. Su lema era “Libertad dentro del orden”. Apoyaron a los gobiernos liberales de Pinto (Antonio Varas fue Ministro del Interior), Santa María y Balmaceda.
Liberales: Fundado en 1849 por José Victorino Lastarria, pretendían reformar la constitución para debilitar el poder del presidente, establecer el sufragio universal y quitar influencia a la iglesia. Sufre
continuas divisiones durante el periodo – Liberales Democráticos de Benjamín Vicuña Mackenna(1876), Liberales doctrinarios de Lastarria (1885) – lo que le impide gobernar como partido mayoritario.
Radicales: Más que un partido político, en este periodo es una corriente de pensamiento que persigue reformas en la estructura socio-política, como también la laicización de las instituciones. Nacieron como protesta a la fusión liberal-conservadora. Sus líderes fundadores son Manuel Antonio Matta y Pedro León Gallo, quienes se separaron del Partido Liberal. Tuvo una organización basada en caudillos provinciales hasta 1888, cuando se constituyo definitivamente como partido político.
Gobierno de José Joaquín Pérez (1861 – 1871) Tratado de Limites con Bolivia (1866), Descubrimiento del mineral de Caracoles (1870) y salitre en el Salar del Carmen. Colonización al sur del Bíobío. Cornelio Saavedra desplaza la frontera con los mapuches hasta el río Malleco (1861). Reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata del presidente (1871). Guerra contra España (1865 – 1866).
Ley interpretativa del articulo 5to de la constitución, que establece, en la practica la libertad de cultos. Articulo 1°: Se declara que por el artículo 5° de la constitución, se permite a los que no profesen la religión católica, apostólica, romana, el culto que practiquen dentro de edificios de propiedad particular. Artículo 2°: Es permitido a los disidentes fundar y sostener escuelas privadas para la enseñanza de sus propios hijos en la doctrina de sus religiones.
En 1870 se descubrió el mineral de plata de Caracoles cuya explotación duró ocho años, produjo grandes riquezas en el país a la vez que atrajo hacia esa zona una gran cantidad de trabajadores y empresarios. Este mineral estaba ubicado en territorio boliviano, al interior de Antofagasta, pero la mayor parte de sus riquezas afluyó hacia territorio chileno. E1 descubrimiento y la explotación de Caracoles permitió una ampliación del Gasto Fiscal, el cual se tradujo en diversas obras públicas y en la adquisición de barcos blindados. Al mismo tiempo, la explotación del yacimiento de cobre de Tamaya y las fundiciones de Tongoy y Guayacán, convirtieron a Chile en el primer productor y exportador de cobre del mundo.
Hacia el Norte la ocupación se produjo en la zona del "despoblado de Atacama", zona donde penetró una fuerte corriente de mineros y cateadores chilenos. La acción más importante estuvo representada por la ya referida de José Santos Ossa.
La influencia de los clubes en la vida política chilena fue decisiva. Fueron los eficaces vehículos de propagación de las ideas liberales. Su programa fue el punto de partida a todas las reformas político-constitucionales del último cuarto del siglo XIX. Siendo además una escuela cívica que introduce diversas prácticas democráticas como convenciones, reuniones, conferencias, etc., a más de organizar una oposición seria y fiscalizadora. En este ambiente de intensa promoción política, el año 1871 fue promulgada la que prohibió la reelección presidencial para el período inmediato.
PRIMERA REFORMA CONSTITUCIONAL
Gobierno de Federico Errázuriz (1871 – 1876) Reformas a la Constitución de 1833: se le quita poder al ejecutivo, en beneficio del Congreso (1873-1874). Extensión del ferrocarril hacia el sur (Chillan, Angol). Se establece la Libertad de enseñanza (se rompe el monopolio del Instituto Nacional). Tratado de límites con Bolivia (1874).
Con la aprobación de estas reformas se buscó disminuir las facultades presidenciales y aumentar las del Congreso y, al mismo tiempo, perfeccionar el sistema de elecciones como una forma de dar más participación a la ciudadanía. Quedó suprimido el fuero eclesiástico para todas las causas civiles y criminales. La aprobación de esta ley, que era parte de las llamadas cuestiones o disputas teológicas, fue la única que los partidos de gobierno lograron aprobar. Otros proyectos, como el de la laicización de los cementerios, el matrimonio civil y la separación de la Iglesia y el Estado no prosperaron. Esto se debió tanto a que al interior de los partidos reformistas no existía total consenso respecto de la conveniencia de ellos, como también a la férrea oposición de los conservadores y particularmente de la Iglesia. Errázuriz intento hacer un gobierno con apoyo exclusivo de los liberales. Pero, hacia 1874, las filas liberales experimentaron un retroceso electoral significativo, y el Presidente decidió formar una nueva coalición con los sectores más progresistas del mundo político. Celebro una serie de reuniones con Manuel Antonio Matta, líder del partido Radical y formaron una nueva coalición, a la que se denomino: Alianza Liberal (1875). Esta nueva coalición va a ser la que va a dirigir los destinos del país en el resto del periodo.
Las reformas constitucionales. La fusión liberal-conservadora que surgió como una forma de poner fin al monttvarismo, sirvió de apoyo para que Errázuriz llegara a la Presidencia. Sin embargo, en el seno de este pacto político convivían tendencias conservadoras y posiciones más liberales. La ruptura de la fusión que durante diez años había sido parte central del gobierno fue originada fundamentalmente por la discusión generada a raíz de la llamada cuestión de la libertad de exámenes.
Errázuriz, que había prometido a los conservadores la libertad de enseñanza a cambio de su apoyo político, permitió que en 1872 el ministro conservador Abdón Cifuentes dictara un decreto, mediante el cual los colegios particulares podían tomar ellos mismos los exámenes a sus alumnos, sin intervención de comisiones del Instituto Nacional. Esta medida, que generó una serie de exámenes dudosos y la extensión de certificados de enseñanza fraudulentos, fue duramente criticada por los sectores liberales del gobierno.
Lo anterior produjo el quiebre de la fusión liberal-conservadora, lo que significó la salida del Ejecutivo de los ministros conservadores y el cese del apoyo del grupo conservador al gobierno. Los años 1873 y 1874 fueron de intenso debate en torno a la organización política de la nación. Las discusiones estuvieron dominadas por quienes defendían ideas liberales, es decir, por quienes estaban en el gobierno. Esto se tradujo en la introducción de una serie de reformas a la Constitución de 1833.
En 1874 se hicieron varias modificaciones a la Carta Fundamental. En ellas se establecieron las llamadas “incompatibilidades parlamentarias”, es decir, la incompatibilidad en el ejercicio de determinados cargos públicos junto con las funciones parlamentarias. También se incorporaron siete nuevos miembros (todos diputados) a la Comisión Conservadora que representaba al Congreso mientras éste no sesionaba. Hasta ese momento la componían siete senadores. A la Comisión se le agregó, además, la facultad de pedir al Presidente la convocación del Congreso para sesiones extraordinarias. A la vez, se estableció que los senadores serían elegidos por votación directa, con la finalidad de hacerlos más representativos. Antes de la reforma se elegían de manera indirecta. Habría un senador por cada tres diputados en las provincias. Durarían en su cargo seis años, pudiendo ser reelegidos inmediatamente.
Con el fin de hacer más efectiva la fiscalización del Ejecutivo por parte del Congreso se estableció la acusación a los ministros. Por otra parte, las facultades presidenciales, durante la vigencia del estado de sitio, fueron reducidas. También se reformó el sistema electoral mediante la creación de las juntas de mayores contribuyentes, que serían las encargadas de revisar las inscripciones electorales y las juntas receptoras de sufragios. Además, la nueva ley electoral de 1874 dictaminó que saber leer y escribir equivalía a poseer la renta que la Constitución exigía para ser ciudadano con derecho a voto. Esto, en la práctica, equivalía a establecer el sufragio universal.
Gobierno de Aníbal Pinto (1876 – 1881) Establecimiento de la incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos (1880). Tratado de límites con Argentina (1881). Ley de inconvertibilidad de los billetes de banco (1878): comienza el régimen monetario del papel con las consiguientes inflaciones. Inicio de la Guerra del Pacifico (1879). Fue el primer mandatario elegido por la Alianza Liberal. Durante su mandato la actividad política cedió su protagonismo a los graves incidentes de la Guerra del Pacífico. No obstante, hay dos hechos que vale la pena mencionar, ambos acaecidos en 1878: La GRAN CONVENCION, organizada por los conservadores y donde por primera vez elaboraron un programa escrito, en el que preconizaron: 1° Libertad electoral., 2° Descentralización administrativa, 3° Libertad de la Iglesia y Supresión del Patronato 4° En materia educacional defendieron la idea de pagar por la enseñanza que se recibiera si era secundaria o universitaria; la supresión de los internados en los colegios fiscales y la más absoluta libertad de enseñanza.
E1 8 de junio falleció en Santiago el Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso. Según las disposiciones del Patronato, correspondía al gobierno ejercer el Derecho de Presentación. Aprovechando la oportunidad única de colocar a la cabeza de la Iglesia chilena un sacerdote tolerante y menos polémico con las reformas laicas, propuso a Francisco de Paula Taforó. Lamentablemente esta candidatura contó con la más cerrada oposición del clero santiaguino, quien gestionó ante Roma su rechazo. Las consecuencias fueron gravísimas para la relación Estado-Iglesia.
Gobierno de Domingo Santa María (1881 – 1886) Fin de la Guerra del Pacifico (1883) Pacificación de la Araucanía. Ley de garantías individuales (1884) que limito el derecho de las autoridades judiciales y administrativas para arrestar a las personas. Ley de sufragio Universal (1884): que elimino el requisito de poseer una renta para participar en procesos eleccionarios. Reforma constitucional que elimino el veto presidencial (1882). Aprobación de las leyes Laicas: ley de Cementerios Laicos, comunes para individuos de cualquier credo (1883); Ley de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884), privándose al clero de su derecho de constituir legalmente a la familia, función que paso a desempeñar el estado. Le correspondió dirigir las etapas finales de la Guerra del Pacifico y enfrentar la agudización del conflicto con la Iglesia.
La administración de Santa María insistió ante el Papa León XIII en el sentido de favorecer la candidatura de Taforó; pero el rechazo que suscitaba en el clero nacional tal propuesta, motivó al pontífice a enviar a Chile al sacerdote Celestino del Frate, quien en calidad de Delegado Apostólico debía informar al Papa sobre le situación de las relaciones Iglesia Estado, para que éste pudiera resolver mejor.
La falta de prudencia del Delegado para relacionarse con el gobierno y su posición abiertamente favorable a los sectores ultramontanos, lo condujo a una franca ruptura con la administración de Santa María, quien le entregó sus pasaportes, obligándolo a abandonar el país y cortándose, de paso, las relaciones con la Santa Sede.
Luego del fracaso de 1a misión del Frate, Roma anunció el rechazo definitivo a la candidatura de Taforó. E1 gobierno en respuesta a la negativa, promovió un conjunto de proyectos de ley, destinados a quitar a la Iglesia toda intervención en la constitución del estado civil de 1as personas. Conocidas como LEYES LAICAS, ellas fueron:
1.- Ley de Cementerios Laicos (1883): Estableció que en todos los cementerios fiscales y municipales se garantizaría el libre entierro sin considerar el credo religioso ni las circunstancias de la muerte; terminando con la discriminación de 1871.
Frente a esta disposición, el Vicario capitular de Santiago declaró "execrados" todos estos cementerios, ordenó, además, cerrar sus capillas y prohibiendo a los sacerdotes acompañar a los cadáveres a sus sepulturas para rezarles los responsos correspondientes. Esta medida casi obligó a los católicos a sepultar sus deudos en cementerios parroquiales a lo que el Gobierno contestó prohibiendo dicha práctica, dictando la Ley de Registro Civil, cuyas disposiciones exigen que para sepultar un cadáver se debía presentar un certificado de defunción emitido por un Oficial del Registro Civil.
2.- Ley de Matrimonio Civil (1884): Con esta ley la Iglesia perdió la facultad para establecer la familia y esta función a partir de entonces pasó a ser desempeñada por el Estado.
3.-Ley de Registro Civil (1884): Fue un complemento necesario de las dos leyes anteriores. Se creó un Servicio de Registro Civil con funcionarios del Estado para constituir legalmente la familia; sus inscripciones fundamentales serían: nacimientos, matrimonios y defunciones. Este Registro Civil era independiente de los registros parroquiales.
Gobierno de José Manuel Balmaceda (1886 – 1891) Gran cantidad de Obras Publicas: telégrafo, canalización río Mapocho, viaducto del Malleco. Creación del Ministerio de Obras Publicas (1887). Fundación de la Universidad Católica (1888). Incorporación de la Isla de Pascua a la soberanía nacional (1888) por Policarpo Toro. Se reemplazaron las inscripciones electorales en las municipalidades, por inscripciones en los Registros electorales Departamentales (1888). Guerra Civil de 1891.
Los cambios políticos ocurridos en Chile desde la década de 1860, vinieron a culminar en una sangrienta revolución en 1891, que va a imponer a la fuerza el sistema parlamentario.
E1 triunfo de Chile en la Guerra del Pacífico provocó transformaciones económicas, las que permitieron el desarrollo de nuevas clases sociales. Esto creó un clima propicio para una renovación e impulso hacia nuevas formas de progreso.
El presidente Balmaceda quiso ser el promotor de estos cambios, los cuales se orientarían, básicamente, hacia la creación de las condiciones necesarias para el crecimiento industrial. De acuerdo a esto se preocuparía en forma preferente de la energía, de los transportes y de la educación. Sin embargo el primer mandatario, celoso de sus prerrogativas presidenciales gobernó en el viejo estilo de sus antecesores, sin dar cabida a una real participación de las nuevas formas sociales. Intensificó la intervención electoral y quiso imponer su voluntad al parlamento, el cual, por una u otra razón se plegó a una oposición creciente, partidaria de formas parlamentarias y democráticas en lugar de gobiernos fuertes y oligárquicos. Programa de Balmaceda: el presidente tenía el siguiente programa:Lograr la unidad de todas las corrientes liberales ("reconciliar a la gran familia liberal"), para dejar sólo a los conservadores en la oposición, y realizar un gran programa de progreso material e intelectual, Neutralizar la oposición conservadora, restableciendo relaciones con la Santa Sede al conseguir la designación como Arzobispo de Santiago de Mariano Casanova, Aprovechar las entradas provenientes del salitre para desarrollar un vasto plan de obras públicas y de fomento de la educación pública, diversificando así la economía y reemplazando el salitre para cuando éste se acabase.
Sin embargo, el primer punto de su programa, nunca lo pudo cumplir, pues como se señaló el Parlamento se mantuvo en una oposición creciente al Presidente y en el año 1889 se formó una combinación política opuesta al Gobierno denominada Cuadrilátero, integrado por los partidos Nacional, Radical, Liberal Doctrinario y Liberal Mocetón, destinado a luchar por la libertad electoral
Promulgación de la Séptima ENMIENDA CONSTITUCIONAL que fijó las siguientes reformas:[a) Supresión del VETO ABSOLUTO. Este permitía al Jefe de Estado rechazar totalmente un proyecto aprobado por el parlamento, con lo cual se tenía por no propuesto, no pudiendo tampoco estudiarse de nuevo en la misma legislatura que lo había aprobado. De acuerdo con la reforma ambas Cámaras tienen el derecho a estudiar las observaciones del Presidente y a insistir en el proyecto aprobado siempre que se reúnan los dos tercios de los miembros presentes en ambos cuerpos legislativos.(b) Exige acuerdo del Senado para los nombramientos diplomáticos; y Autoriza a la Comisión Conservadora para convocar al Congreso a Legislatura extraordinaria, facultad que se otorga también a la mayoría del Parlamento.
Reforma Electoral de 1890: Inclinó definitivamente la intervención electoral del lado de los mayores contribuyentes, al colocar en las Juntas que integraban el proceso eleccionario completo. Extendió el voto acumulativo para la elección de Senadores, extendió el derecho de sufragio a los 21 años, sin distinción del estado civil; reglamentó también el secreto del sufragio, instituyendo el uso de una "cámara secreta".
Política económica: Se señala que nunca antes ni después hubo en nuestro país una caja fiscal más rica que la que existió en el Gobierno de Balmaceda. En la administración de Santa María se habían pagado las cuentas de la Guerra y el salitre seguía su desarrollo (en 1886 se exportaron 4.500.000 qq2 de salitre y en 1890 la cifra de 10.700.000 qq2).
Las crecientes entradas producidas por estas exportaciones, debían ser consideradas según Balmaceda de carácter extraordinario y eventual, por lo tanto, no se debían aplicar a los gastos ordinarios del Estado; los cuales se solventarían con los impuestos también ordinarios, sino que a obras de adelanto y promoción industrial "para cuando pasara la importancia del salitre".
Esta política económica encontraba oposición en la mayor parte de los conservadores latifundistas, los cuales pedían la supresión de los impuestos ordinarios y también los banqueros privados, los cuales captaban depósitos de fondos fiscales al 3% anual y los prestaban al 9% anual.
Además, la mayor parte de las salitreras habían caído en manos de los capitales ingleses (John North, el "Rey del Salitre"), quienes también eran propietarios también de los FF.CC. del Norte. Estos capitalistas se oponían a la política de nacionalización (no estatización) de todos los FF.CC., propiciada por el Presidente.
Es importante destacar que Balmaceda era contrario a todo tipo de monopolios en la actividad económica, ya fueran estos particulares o estatales, según él, la función fundamental del Estado era garantizar la libertad y la propiedad, por lo tanto, éste siempre debía conservar una propiedad salitrera suficiente para resguardar con su influencia la producción y su venta, frustrando de esta manera toda posibilidad de dictadura industrial. Por esta razón, el presidente se negó cuando North le propuso la compra de los terrenos salitreros que aún le quedaban al Estado para establecer un monopolio privado del salitre.
Aun cuando la mayor parte de las salitreras en explotación pertenecían a extranjeros se calcula que el 60% del va1or producido por la actividad salitrera quedaba en Chile derivado de derechos de exportación, pago de jornales o productos chilenos consumidos por la industria.
La Guerra Civil de 1891: Entre los antecedentes hay a lo menos dos que se definen con claridad, uno de corte político y otro económico. El primero, era el deseo largamente expresado de poner término a los gobiernos fuertes y dar mayor participación al Congreso en la planificación de la política de estado. E1 segundo dice relación con la lesión inferida a diversos intereses creados que se perjudicaban con las renovaciones propuestas por Balmaceda (latifundistas, banqueros y salitreros).
Causa inmediata: La oposición, desde el Congreso, hostigó la gestión Balmaceda hasta el punto de obligarlo doce veces a cambiar de ministerio. En 1890, negándose Balmaceda a acceder a un nuevo cambio, el Congreso respondió no aprobándole la ley del presupuesto para 1891. Como el Estado no puede funcionar sin una ley que autorice sus gastos e inversiones, Balmaceda estableció por decreto que, en 1891, regiría la misma ley aprobada para 1890. Esto era, sin duda, inconstitucional. La mayoría del Congreso destituyó al presidente y solicitó a la Armada prestara su respaldo a esta deposición. La escuadra zarpó a1 norte llevando a bordo a los principales opositores del presidente. El ejército se mantuvo leal al gobierno.
Episodios de la Guerra: En el Norte del país los revolucionarios o "constitucionalistas" se apoderaron de la principal fuente de recursos del Estado. Ahí, a las órdenes de una Junta de Gobierno presidida por el Almirante Jorge Montt e integrada además por el Vicepresidente del Senado, don Waldo Silva y por el presidente de la Cámara de Diputados, don Ramón Barros Luco, formaron un ejército organizado, por el asesor alemán, el Coronel Emilio Körner. En la región nórtica hubo diversos y sangrientos enfrentamientos entre las guarniciones militares leales al gobierno y los constitucionalistas, imponiéndose estos últimos. Entre los principales en enfrentamientos tenemos los dos combates de Huara y de Iquique en febrero de 1891 y de Pozo Almonte en marzo del mismo año. De esta manera, el Norte de Chile quedó en poder de los revolucionarios, lo cual les permitió disponer de los dineros provenientes de las ventas del salitre y adquirir buen material bélico.
Por su parte, en el centro y sur del país, Balmaceda estableció una dictadura que fue acusada de feroz e implacable; clausuró la Universidad de Chile y algunos Liceos, hizo lo mismo con centros políticos y clubes. Los enemigos al régimen fueron apresados; se cerraron los diarios antigubernamentales; se crearon tribunales militares para reemplazar a las cortes y se procedió al enrolamiento forzoso para aumentar el ejército gubernamental.
En abril de 1891, las torpederas Linch y Condell cayeron por sorpresa sobre Caldera y hundieron al blindado Blanco Encalada. En agosto del mismo año, tuvo lugar la matanza de Lo Cañas, en 1a cual fuerzas gobiernistas dieron muerte a un grupo de jóvenes aristocráticos y artesanos opositores a Balmaceda. Este acontecimiento provocó una gran indignación y deseos de venganza entre los revolucionarios. La suerte final de la guerra civil se libró en las batallas de Concón y Placilla ambas en los alrededores de Valparaíso en agosto de 1891. E1 ejército revolucionario que previamente a estas acciones había desembarcado en Quintero, triunfó en ambas derrotando a la flor de la oficialidad veterana del 79 (fueron asesinados los generales Alcérrega y Barbosa). En Valparaíso y Santiago se produjeron grandes saqueos, robos y asesinatos en contra de los balmacedistas.
Consecuencias de la Guerra Civil: a.- Se rompe el sentimiento de unidad nacional. Durante décadas las familias quedaron divididas. Los derrotados recordarían siempre el pillaje ordenado contra sus bienes, los fusilamientos y torturas, exilio, b.- El poder quedó en manos de una oligarquía (pocos y muy ricos), formada por mineros. banqueros y salitreros. Estos paralizaron todo el plan progresista de crecimiento hacia la industrialización establecido por Balmaceda, c.- La interrupción de los planes de expansión tuvo amplias consecuencias, puesto que se suprimió la mayoría de los impuestos y el país vivió casi exclusivamente del salitre. Cuando este fue reemplazado por el salitre sintético, la crisis nacional fue inevitable y d.- Establecimiento del Gobierno Parlamentario.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: Durante el gobierno de Pérez prosiguió el avance de los ferrocarriles debido a la actividad desarrollada por Guillermo Wheelrright y Enrique Meiggs, que se había iniciado en el decenio anterior. La vía férrea se continuó hasta Curicó y las obras de construcción de terraplenes se adelantaron hasta Concepción. Su vez, en el Norte Grande se construyeron líneas férreas de carácter privado. Posteriormente, en el gobierno de Errázuriz, el ferrocarril llegó hasta Angol.
El gobierno de Balmaceda, caracterizado por cuanto en sus primeros tres años de gobierno se realizó un programa de una envergadura tal que superó todo lo que hasta entonces se había hecho en Chile. De esta manera se agregó la planificación y financiamiento de 1.200 km. de vías férreas, las que se sumarían a los 1.000 Km. ya existentes. Se inició el FFCC. transandino y se construyeron 300 puentes, entre ellos, los del Maule, Bíobío y el Viaducto del Malleco.
A fines el Decenio de Pérez, el telégrafo del Sur se extendió hasta Nacimiento, mejorando también el correo y los caminos. Más adelante, durante el Gobierno de Errázuriz se produjo un mejoramiento en la locomoción colectiva, los tranvías urbanos de "Tracción de Sangre", empezaron a llegar hasta los puntos más apartados de Santiago. En el último quinquenio del período liberal (Balmaceda) se trazó una red de 700 km. de caminos de primera clase y se modernizó el sistema telegráfico y postal, que cubrió la totalidad del territorio nacional.
LA MINERIA: en 1886, el empresario chileno José Santos Ossa junto a Francisco Puelma obtuvo del gobierno boliviano la concesión y el privilegio para explotar el mineral del salitre en la región de Antofagasta. La Compañía de Salitre y FF.CC. de Antofagasta fue la empresa encargada de realizar estos trabajos. Esta compañía estaba formada por capitales y trabajadores chilenos. Los bancos comerciales de Valparaíso dieron grandes facilidades de crédito a los salitreros chilenos.
También en el gobierno de Errázuriz, se produjo una gran especulación financiera a través de bancos y sociedades mineras, a menudo fraudulentas. . Esto provocó una seria crisis que estallará en el Gobierno de Aníbal Pinto.
LAS OBRAS PUBLICAS: En el gobierno de Errázuriz se construyó el malecón de Valparaíso, el edificio del Congreso Nacional, la Quinta Normal de Agricultura, el edificio de la Universidad de Chile y el cerro Santa Lucía se transformó en un hermoso paseo, al igual que el Parque Cousiño, estas dos últimas obras fueron impulsadas por el intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna. También se construyó el Teatro Municipal, el Mercado Municipal y el Palacio de la Exposición Internacional en la Quinta Normal más tarde destinado al Museo de Historia Natural. Posteriormente, durante el Gobierno de Balmaceda se mejoró notablemente el equipamiento urbano de las principales ciudades, dotándolas de alcantarillado, agua potable, hospitales, edificios públicos. En Santiago, además, se canalizó el río Mapocho.
CAUSAS DEL DESARROLLO ECONOMICO: A1 estudiar el desenvolvimiento de la agricultura hay que considerar la parte muy principal que ha tenido en su desarrollo la minería, sobre todo en el período de las administraciones de Pérez, Errázuriz Zañartu y Pinto, o sea, entre los años 1861 y 1891. La producción de metales preciosos en esa época salvó al país de la crisis económica que comenzó en los principios de la administración de Pérez y que se prolongó hasta después de la Guerra Franco-alemana de 1870. La mayor producción de oro, plata y cobre corresponde al año 1873.
Las provisiones que alimentaban toda esa activa población minera salían especialmente del Valle Central. La riqueza del Norte repercutió luego sobre el resto del país. Las familias enriquecidas por las minas de Copiapó, Coquimbo y Carrizal vinieron a establecerse en Santiago y Valparaíso, e invirtieron su dinero en compra de haciendas y edificios. Como el golpe de una varilla mágica fue cubriéndose de ferrocarriles nuestro territorio, numerosos canales cruzaron los campos, aumentaron los sembrados y la población ganadera creció en tal forma que una hacienda cualquiera podía reunir piños de tres, cinco o diez mil vacas. Pero aún hay más; gracias a la minería, prosperó e1 comercio, se desarrolló la Marina Mercante y los gobiernos contaron con recursos para continuar avanzando por el camino del progreso.
LA EDUCACION: Todos los hombres públicos consideraban la educación como el mejor vehículo de progreso, por lo tanto, durante el período liberal, se estimuló la creación y desarrollo de los organismos educacionales. Durante el Gobierno de Aníbal Pinto hubo dos hechos fundamentales en el progreso educacional: la incorporación de la mujer a la Universidad y la Ley de Educación de 1879.
El desarrollo de la educación primaria (creación y construcción de escuelas, material escolar,) permitió incorporar más de 35.000 niños al sistema (la población total era de sólo 2.500.000 habitantes), ritmo suficiente como para haber llegado a la escolaridad total en los primeros años de este siglo. Se fundó el Instituto Pedagógico (1889) para profesionalizar las funciones del profesor secundario (misiones alemanas de educación). Se introdujeron importantes reformas en los planes y programas de estudio (sistema concéntrico), siguiendo las nuevas normas europeas. Se estimuló la investigación científica y el desarrollo de las artes y letras. Escuela de Artes y Oficios se fundó un laboratorio para explorar las posibilidades energéticas de la electricidad. En el sector privado se fundó la Universidad Católica de Santiago en 1888. .
La transformación de la sociedad Los profundos cambios que experimentaba el país, repercutieron en la estructura y el modo de ser de la sociedad, que pasó del carácter paternalista propio de un régimen agrario, a una sociedad de carácter capitalista basada en la gran explotación de la minería, el comercio y la banca.
En la transformación de la sociedad la mayor fuerza dinámica provino del sector minero. El auge de la plata, el cobre, el carbón y el salitre, dio riqueza e influencia a gente que como técnicos, ingenieros y empresarios amasaron fortunas con su esfuerzo. La actividad bancaria dio origen a la formación de un grupo de gran influencia, ya que disponía del crédito y lo manejaban en beneficio propio o de grupos afines. El activo comercio nacional e internacional dio prosperidad a los círculos empresariales y agentes comerciales. Todos estos grupos estaban vinculados entre sí y formaban una Burguesía que por su poder y riqueza comenzaba a rivalizar con la antigua Aristocracia terrateniente.
La aristocracia perdió importancia en la segunda mitad del siglo XIX. Algunos de los factores que explican este hecho son la subdivisión de los grandes latifundios debido a la abolición del mayorazgo y las diversas crisis agrícolas mundiales, que afectaron la fortuna de los grandes hacendados. Pese a todo su prestigio, la aristocracia no constituyó un grupo cerrado y aceptó a los hombres honrados y cultos que habían creado fortunas en las actividades mineras, bancarias y comerciales. Muchos de los componentes de la burguesía contrajeron enlace con las hijas de las familias aristocráticas y de esta manera se aseguró la asimilación de ambos grupos. Al finalizar el siglo XIX esta fusión era un hecho consumado y desde aquella época en adelante debe considerárselas como una sola clase social: la Oligarquía.
La expansión de la economía nacional, especialmente en la minería, el comercio y los transportes, crearon nuevas fuentes de trabajo que dieron oportunidades a los grupos medios. Empleados de tiendas, dependientes de oficinas, funcionarios ferroviarios y técnicos de pequeña industria, alcanzaron situaciones de estabilidad y mejores niveles económicos. La ampliación de las funciones del estado, reflejada en los organismos administrativos (aduana, tesorerías, correos, registro civil) y en la creación de nuevas escuelas públicas y liceos, formó un vasto sector de funcionarios públicos. El escalafón del ejército fue otro vehículo de movilidad social que permitió subir de categoría a individuos que ingresaban a los cargos inferiores de la oficialidad. El extraordinario incremento de la instrucción pública iniciado en la primera mitad del siglo contribuyó poderosamente a formar a los hijos de las familias de nivel medio y aun de condiciones más modesta. En esta forma, las nuevas generaciones gozaron de una mejor instrucción que les permitió desempeñar tareas de mayor responsabilidad.
El desarrollo económico del país provocó la concentración del elemento obrero en los campamentos mineros, los puertos y los grandes centros urbanos (Santiago, Valparaíso, Concepción). Este grupo tuvo su origen en la migración de los campesinos, producto de la estabilidad aparente y la mayor libertad de las nuevas fuentes de trabajo. La situación del bajo pueblo era deprimente. Las jornadas de trabajo duraban 12 horas o más; no se respetaban los días festivos ni se otorgaban vacaciones. Muchas faenas requerían de un esfuerzo físico sobrehumano y hasta las mujeres y los niños eran empleados en tareas superiores a su débil naturaleza. La falta de seguridad en las faenas solía provocar accidentes en que los operarios perdían la vida o quedaban inválidos, sin ninguna protección e impedidos para ganarse la vida. Los accidentes llegaron a ser muy frecuentes en las oficinas salitreras y en las minas de carbón a causa de los derrumbes y las explosiones provocadas por el gas grisú.
En los centros mineros los obreros estaban obligados premunirse de todo lo que necesitaban en las pulperías de las compañías mediante fichas que les eran entregadas en parte de pago, con las cuales sólo podían comprar en la pulpería respectiva. De esta manera las compañías recuperaban parte del salario entregado a los obreros y los mantenían vinculados a sus actividades. En las ciudades, el elemento proletario vivía en las rancherías de los suburbios o en los conventillos, donde numerosas familias convivían en un ambiente insalubre y triste. En los campamentos mineros se amontonaban en viviendas precarias, cubiertas en calamina, que no defendían de las temperaturas extremas del día y de la noche.
Las condiciones antihigiénicas; la mala calidad de visa y el trabajo agotador, causaban enfermedades que azotaban permanentemente a los sectores más modestos; la tuberculosis, la viruela y las enfermedades sociales, eran las más frecuentes. La mortalidad infantil llegaba a cifras cercanas al 50%.La incultura, el analfabetismo, los vicios y los crímenes componían el cuadro de la postración moral de1 proletariado. En las últimas décadas del siglo XIX el elemento obrero comenzó a manifestar conciencia de clase y luchó por reivindicaciones mínimas. El nuevo sector de obreros urbanos constituyó el germen del proletariado, grupo de gran importancia en el desarrollo histórico del siglo XX.
ACTIVIDADES:
I. Cuestionario. Responda en su cuaderno
1.¿Cuáles son a su juicio las consecuencias de la influencia de las ideas liberales en la institucionalidad chilena del siglo XIX?
2 ¿Qué elementos caracterizan a una sociedad laica? ¿Qué ventajas Ud. considera el laicismo puede aportar a la sociedad chilena?
3 ¿Qué alcances sociales tuvieron las reformas y leyes relativas a la educación durante los gobiernos de Pinto y Balmaceda?
4.- Por medio de qué elementos la educación cree Ud. puede contribuir a reforzar la vida democrática de un país y el desarrollo de una sociedad más solidaria.
5 ¿A qué se llamó burguesía? ¿Cuál es su origen?
6.- ¿Qué tipos de conflictos pueden generarse en una sociedad producto de la desigualdad y formas opresivas de relaciones entre sus diversos componentes?
7- ¿En qué regiones fue importante el aporte extranjero al desarrollo económico del país?
II. VERDADERO O FALSO: Justifique las falsas
1----- Jorge Montt fue el primer presidente del Período Parlamentario.
2----- Se señala que durante la Guerra Civil de 1891, las tropas gobiernistas carecían de ardor combativo, debido a que muchas de ellas se habían reclutado bajo el sistema de enrolamiento forzoso.
3----- Los vencedores de la Guerra Civil mantuvieron la política económica de Balmaceda.
4----- El gobierno de Balmaceda se caracteriza por el gran progreso material que se llevó a cabo en Chile.
5----- La ley Interpretativa del artículo 5° de la Constitución significó en la práctica la libertad de cultos.
6----- La primera reforma constitucional dice relación con la composición del Senado.
7----- Los conservadores eran partidarios de legislar sobre el matrimonio civil y los cementerios laicos.
8----- El Consejo de Estado se modificó de tal manera que los representantes del Parlamento quedaron en primacía sobre el ejecutivo.
9----- La promulgación de las Leyes Laicas dividió profundamente a la sociedad chilena.
10 ----- La Ley de Cementerios Laico no permitió el entierro de cadáveres de suicidas o disidentes en cementerios de administración del Estado o de las municipalidades.
11 ----- Las reformas constitucionales de este período pretenden disminuir las atribuciones del presidente.
12----- El primer presidente liberal que gobernó un quinquenio fue Federico Errázuriz.
13 ----- Las tropas del Congreso durante la Guerra Civil de 1891 fueron comandadas por Emilio Korner
14----- Guillermo Wheelwright y Enrique Meiggs contribuyeron decisivamente al progreso de los transportes en Chile.
15----- Los nombres de José Santos Ossa y Francisco Puelma se relacionan con la expansión territorial hacia el sur del país.
16 ----- Las actividades mineras contribuyeron en gran medida a la bonanza económica del gobierno de Errázuriz Zañartu.
17----- Luego de establecerse la Ley de Inconvertibilidad de 1878 nunca más en Chile existió el sistema monetario convertible
18----- La ley de educación de 1879 estableció la gratuidad de la educación primaria, media y universitaria en Chile.
19----- El decreto Pinto-Amunátegui permitió el ingreso de la mujer a la enseñanza universitaria.
20 -----El Instituto Pedagógico se encargaba de la formación de profesores de enseñanza secundaria.
21----- Benjamín Vicuña Mackenna realizó una gran labor en pro del hermoseamiento de Santiago
22----- La inconvertibilidad del billete fue una consecuencia de la Guerra contra España.
23----- Durante el quinquenio de Errázuriz no hubo problemas limítrofes con Argentina.
24 ----- Luego de la guerra los territorios salitreros quedaron en poder de Chile.
|
Columna A |
|
Columna B
|
1 |
Valentín Letelier
|
|
La industria que se comenzó a construir en Lota hizo crecer a este poblado, desde unos rústicos ranchos hasta un pueblo, a finales de 1853. Según el intendente de Concepción, Rafael Sotomayor, éste alcanzaba a 122 personas trabajando en labores mineras, con 38 bocaminas funcionando. A fines de 1856 los trabajadores habían aumentado a 900 y las bocaminas a más de 100.Hacia 1856, hizo venir desde Escocia a 50 operarios y técnicos para que adiestraran a trabajadores que eran en realidad peones agrícolas. En Lota edificó casas de estilo europeo diferenciadas para técnicos y trabajadores. Además, construyó un hospital, instalaciones para el acopio del mineral, y muelles de fierro para embarcar el carbón -que enviaba a las fundiciones de cobre en el Norte del país- y para los vapores, que hacían el trayecto Valparaíso-Panamá-San Francisco. Con el fin de probar que su carbón era de buena calidad, el empresario envió cargamentos gratis a distintos puertos del Pacífico, en su propia flota de vapores.En 1863 el número de obreros alcanzaba a 600, con más de 200 toneladas diarias de carbón extraído; entonces, Lota tenía una población total de 500 habitantes. |
2 |
Abdón Cifuentes |
|
Fundador del Partido radical y del Instituto pedagógico
|
3 |
Celestino Del Frate |
|
El Papa Pío IX lo designó Arzobispo de Santiago el 4 de octubre de 1847, Durante su largo ejercicio en el cargo, fue un gran defensor de los privilegios de la Iglesia Católica en Chile. Durante su gobierno se desarrolló la llamada "cuestión del sacristán", lo que se transformó en una de las grandes confrontaciones públicas acerca de la relación Estado-Iglesia en Chile. *En su calidad de arzobispo, relizó en 1859 la "visita ad limina", y participó en el Concilio Vaticano I entre 1869 y 1870. Falleció el 8 de junio de 1878, siendo enterrado en la Catedral Metropolitana de Santiago |
4 |
Pedro León Gallo |
|
Político revolucionario, organizo una fallida sublevación en contra del gobierno conservador de Manuel Montt en 1859. Organizó una junta política que agrupó a ciudadanos descontentos con el gobierno y que logró popularidad a nivel regional, Se apoderó de la ciudad de Copiapó e, incluso, consiguió armar a un mediano ejército.Tras el triunfo de la batalla de Los Loros (14 de marzo de 1859) se apodera de Coquimbo y La Serena. Sin embargo tras la derrota de Cerro Grande (29 de abril), se exilia en Argentina, Estados Unidos y Europa. Vuelve tras la amnistía dictada por el presidente José Joaquín Pérez en 1863. |
5 |
Federico Errázuriz Zañartu |
|
Denominado en la época como el «Rey del salitre», encabezó un conglomerado de empresas que manejaban desde la explotación y comercialización de los yacimientos, hasta el abastecimiento y funcionamiento de las oficinas en las cuales moraban los trabajadores. En 1888 fundó el Bank of Tarapacá and London Ltd., centro financiero de su imperio económico |
6 |
José. J. Pérez |
|
Ministro de Educación del presidente Errázuriz, pertenece al partido conservador, promueve la libertad de Enseñanza |
7 |
Manuel Balmaceda |
|
En su calidad de presidente de la Cámara de Diputados en 1891, suscribió el acta de destitución del presidente de la República don José Manuel Balmaceda elaborada por el Congreso, y fomentó el alzamiento de la Armada Nacional, cuyas acciones dirigió —junto a Waldo Silva, vicepresidente del Senado— hasta que se constituyó la junta de gobierno en Iquique |
8 |
.Mariano Casanova |
|
Int Presiente de la República, que pretende nacionalizar el salitre, se enfrenta al Congreso p |
9 |
Enrique S. Sanfuentes |
|
Delegado apostólico enviado por el Papa León XIII, para ver el reemplazo del Arzobispo de Santiago. |
10 |
Ramón Barros Luco |
|
Clérigo nombrado para ocupar el cargo de Arzobispo de Santiago, cuando muere Rafael Valentín Valdivieso, de ideas liberales . |
11 |
John T. North |
|
Su mayor éxito llegó al descubrir salitre en la zona de Antofagasta, obteniendo del gobierno de Bolivia en 1872 la autorización para que su Compañía Salitrera y Ferrocarrilera de Antofagasta explotara, junto a su socio Francisco Puelma, dicho mineral en la zona. Esto le permitió acumular una gran riqueza que invirtió en su Banco Ossa, localizado en Valparaíso, y que le convirtió en el banquero más rico de Hispanoamérica. Además, invirtió en propiedades agrícolas en el sur de Chile, actividad que le otorgó también grandes fortunas al iniciarse la demanda de estos productos desde California y Australia.En 1873 se entrevistó con el presidente Federico Errázuriz Zañartu, a quien propuso el trazado de una vía férrea desde Caracoles a Tres Puntas, para valorizar comercialmente el desierto, pero el presidente consideró extravagante dicho plan. Ossa se arruinó en numerosas ocasiones por su afán de enriquecerse económicamente, pero siempre consiguió recuperarse.Murió en Valparaíso producto de una neumonía posterior a su naufragio, buscando guaneras en la isla San Félix, el 5 de agosto de 1878. |
12 |
Manuel A. Matta |
|
En 1842, junto a un grupo de alumnos del Instituto Nacional, conforma la Sociedad Literaria de 1842, establecido como ente para la difusión de ideas liberales, en ese entonces prohibidas por el gobierno de Manuel Bulnes. Luego, en 1843 conformaría el plantel de profesores fundadores de la Universidad de Chile. En 1848, con el recrudecimiento de la represión por parte del gobierno conservador de ese entonces,se integra a la Sociedad de la Igualdad, grupo revolucionario que pretendía acabar con el gobierno de Prieto y la Constitución de 1833. En 1850, es detenido por el gobierno, el cual lo envía a Lima. En 1851, participa en la Revolución de 1851 que buscaba la anulación de las elecciones que dieron por ganador a Manuel Montt, la cual fracasa por la enérgica acción del gobierno. Escapa del país de vuelta a Perú mientras era sindicado como uno de los "diez hombres más buscados de Chile". Su hermano Manuel fue detenido por el gobierno.Una vez fuera de Chile, se unió a otros exiliados que buscaban apoyo internacional para sacar del poder al gobierno conservador que gobernaba el país. Por consejo de Francisco Bilbao, volvió a Chile en 1853, instalándose en Valparaíso, donde apoyó las movilizaciones en contra del gobierno y se convirtió a la masonería, institución por entonces no reconocida en Chile.
|
13 |
Benjamín Vicuña Mackenna |
|
Militante del Partido Liberal Democrático, fue Ministro de Hacienda (1888) y de Industria y Obras Públicas (1899), en el gobierno de José Manuel Balmaceda.Diputado por el departamento de Caupolicán, en la provincia de Cachapoal (1888-1891). Integró en la oportunidad la comisión permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores. Tras la revolución de 1891, en la cual fue partidario del Balmacedismo, fue exiliado a Europa, de donde retornó en 1893.
|
14 |
Francisco Paula Taforó |
|
Su vida política se desarrolló en 1855 cuando es electo Diputado por su natal Copiapó, y más tarde es reelecto en 1858, un año antes de esta segunda elección Matta renuncia al Partido Liberal de Chile, para unirse y fundar un nuevo partido. Con un grupo de jóvenes de los mismos ideales, el era el líder junto con su hermano menor , Ángel Custodio Gallo, Pedro León Gallo, Francisco Marín y Juan Arteaga Alemparte quienes formaron la Asamblea Constituyente influidos por la Revolución francesa, cabe destacar que era masón desde los cuarenta años y su sueño era un gobierno laico |
15 |
Rafael V. Valdivieso |
|
Primer presidente que su periodo de gobierno dura 5 años, llega al poder con la fusión Liberal - Conservadora |
16 |
Emilio Körner |
|
Arzobispo de Santiago, nombrado en el gobierno de Balmaceda |
17 |
José Santos Ossa |
|
. De espíritu inquieto, desde los inicios de su carrera política se caracterizó por lo audaz de su actuación. Secretario de la Sociedad de la Igualdad de Francisco Bilbao, en 1851 participó en el motín de Urriola y en la guerra civil en el bando contrario a Manuel Montt.Condenado a muerte, escapó y se exilió luego del fracaso de la insurrección. Desde 1852 hasta 1856 permaneció fuera de Chile, visitando Inglaterra, Estados Unidos y gran parte de América donde se impregnó de la cultura y arquitectura europea.Junto a un grupo de jóvenes intelectuales, tales como Miguel Luis Amunátegui, Diego Barros Arana y Domingo Santa María funda la Sociedad de Instrucción Primaria en 1856.Se asoció a Domingo Santa María como crítico de la conducción gubernamental de la Guerra del Pacífico en su primera fase. En un momento de la guerra en que se necesitaba reclutar civiles para ir al frente, dio un famoso discurso de incentivación y motivación que terminó con el convencimiento de muchos civiles, terminando con su famosa frase "A las armas chilenos!" y terminando con un ¡Viva Chile! Paralelo a su actividad política, fue también un insigne historiador, escribiendo variados libros relacionados con recopilaciones históricas y recolectando varios documentos, siendo en esta última actividad el que más ha aportado a la historiografía chilena después de José Toribio Medina.
|
18 |
José Victorino Lastarria |
|
Llegado a Chile, fue destinado a la Escuela Militar. Era en aquel tiempo Director de la Escuela, el General Luis Arteaga, quien acogió con todo entusiasmo la cooperación Se empezó por reformar el plan de estudios y después se crearon cursos de oficiales alumnos, para especializarlos en las diversas áreas.En 1887 el Gobierno acordó, fundar la Academia de Guerra del Ejército de Chile, destinada principalmente a formar al Oficial de Estado Mayor y al personal, para los Comandos SuperioresLa Guerra Civil de 1891 dio ocasión a para actuar en primera línea, pues el partido del Congreso lo designó Jefe del Estado Mayor; fue el alma del Ejército Constitucional y a él se debió en gran parte el triunfo de ese partido. Valiéndose solamente de un reducido número de oficiales, entre los que figuraban muchos de sus discípulos, tuvo que improvisarlo todo en pocos meses; pero con su actividad extraordinaria, logró formar un ejército que obtuvo el triunfo, debido a los nuevos procedimientos tácticos que introdujo y al buen aprovechamiento que se hizo de las armas de repetición, que se empleaban por primera vez en el mundo
|
19 |
Matías Cousiño |
|
Presidente Liberal , realiza las primeras reformas o enmienda a la Carta de 1833, una de ellas es prohibir la reelección inmediata de Presidente de la República |
Liceo Benjamin Vicuña Mackenna
Fuente del documento : http://antonellanovoa.files.wordpress.com/2011/11/guc3ada-republica-liberal.doc
Sitio para visitar: http://antonellanovoa.wordpress.com/
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
Republica Liberal (1861 – 1891) Chile resumen y tema
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):