La España del siglo xviii resumen y tema
La España del siglo xviii resumen y tema
Ayúdanos a hacernos saber Larapedia.com informó a un amigo / amiga o marcado nuestro sitio web en tu blog o foro marcadores sociales como Facebook eTwitter, gracias
Los siguientes textos son propiedad de sus respectivos autores y les damos las gracias por la oportunidad que nos brindan para presentar gratis a estudiantes, profesores y usuarios de la Web para sus textos ilustrativos con fines educativos y científicos.
La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión).
La España del siglo xviii resumen y tema
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
1. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT
LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1715)
- Muere sin descendencia Carlos II (1700), y nombró como legítimo sucesor al Duque Felipe de Anjou
- Coronado como Felipe V
- Fin de la dinastía Habsburgo y comienzo de la dinastía de los Borbones
- Felipe de Anjou no es aceptado como rey
- Formación de un bando (Europa y España) que apoya al Archiduque Carlos de Habsburgo
- Temor de unión de Francia y España bajo los Borbones - ya que a nivel de política exterior se buscaba una igualdad entre todas las potencias; y porque Felipe de Anjou no había renunciado aún a ningún derecho de la corona francesa
- Gran alianza entre los Habsburgo: Provincias Unidas e Inglaterra, y Portugal, Prusia y el ducado de Saboya
- Implicó la Guerra de Sucesión al torno español (1701-1715)
- Varios escenarios
- Las fronteras de Francia
- Las posesiones francoespañolas en ultramar
- La Península Ibérica donde tiene lugar una guerra de carácter civil
- Castilla apoyó a Felipe V
- Felipe V representaba el modelo centralista francés, ya que será la voz de su abuelo Luis XIV en España – Castilla apoyó a Felipe V ya que estaba presaturada por impuestos, cargos… y desde el Conde Duque de Olivares se busca la centralización del territorio español.
- Los reinos orientales apoyaron a Carlos de Habsburgo
- Representaba el modelo foralista apoyado en la Corona de Aragón, y especialmente en Cataluña (élites comerciales de las ciudades catalanas)
EL TRATADO DE UTRECHT (1713)
- Fin de guerra con triunfo de Felipe V - ya que en 1711 muere el hermano del Archiduque Carlos de Habsburgo por lo que éste se convierte en emperador de Austria. Por ello, los ingleses buscan firmar una paz ante el temor de que se vuelva a crear un imperio como el de Carlo V.
- Tratados de Utrecht (1713) – se firman varios tratados en la ciudad de Utrecht y luego en la ciudad de Rastatt (1715)
- Cataluña y Baleares siguieron la guerra por su cuenta hasta 1715
- Consecuencias de orden internacional (Tratado de Utrecht)
- España estaba considerada como la gran perdedora; a cambio Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España, a cambio de que renunciase a cualquier derecho a la corona francesa
- Inglaterra vencedora del conflicto
- Inicia la hegemonía británica – estableciendo las bases de su imperio
- Asiento de negros – exclusividad para el comercio de esclavos traídos de las colonias españolas
- Novio de permiso – una vez al año podían comerciar con las colonias españolas usando un barco con capacidad de 500 toneladas
- Gibraltar y Menorca – así conseguía el control del estrecho y un encalve en el Mediterráneo
- Terranova cedida por Francia – enclave que permitía el control de Canadá
- Reino de Saboya se anexionó Cerdeña
- Austria: Países Bajos y los territorios de Nápoles y Sicilia
En 1700 muere Carlos II sin descendencia dejando como heredero legítimo a Felipe de Anjou (Felipe V), comenzando la dinastía de los Borbones y poniendo fin a la de los Habsburgo. Felipe de Anjou no es aceptado como rey; y ante el temor de la unión de España y Francia bajo los Borbones se crea un bando (en España y Europa) que apoya al Archiduque Carlos de Habsburgo – formado por: Provincias Unidas, Inglaterra, Portugal, Ducado de Saboya y Prusia. Esto desencadenó en la Guerra de Sucesión española (1701-1713) desarrollada en las fronteras con Francia, posesiones francoespañolas de ultramar y en el interior de la Península (guerra civil). La Corona de Castilla apoyó a Felipe V que representaba el modelo centralista francés; mientras que otros reinos como la Corona de Aragón y Cataluña apoyaron a Carlos de Habsburgo porque representaba el modelo foralista. La guerra finaliza con la firma de tratados en Utrecht (1713) tras la victoria de Felipe de Anjou. En éstos, Felipe V es reconocido como rey legítimo de España tras haber renunciado a todos los derechos del trono francés. Sin embargo, España pierde sus posesiones europeas: Inglaterra recibe Menorca y Gibraltar, y Terranova de Francia. También se le concede el asiento de negros (exclusividad de comercio de esclavos de colonias españolas) y novio de permiso (comercio con colonias españolas una vez al año). El reino de Saboya se anexionó Cerdeña y Austria: Países Bajos, Nápoles y Sicilia.
2. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMERO BORBONES
- El cambio dinástico (Habsburgo-Borbón) provocó un conflicto internacional y supuso cambio en el modelo político – se pasó del modelo foral al centralizado
- La sucesión de Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, provocó un conflicto internacional.
- El acceso de un Borbón, Felipe V, significaba la ruptura del equilibrio político europeo a favor de Francia.
- Se creó una gran alianza encabezada por Austria (a favor del pretendiente Carlos) contra el bloque franco-español.
- La guerra empezó en 1702 y terminó entre 1713, y 1714.
- Dos acontecimientos aceleraron el final del conflicto:
- El archiduque Carlos accedió al trono austriaco
- Felipe V renunciaba al trono francés y Felipe V era reconocido como rey de España.
- La reorganización político-administrativa del nuevo Estado fue obra de los primeros monarcas españoles pertenecientes a la dinastía borbónica.
- Establecieron una monarquía fuerte, centralista, y unificada según el modelo francés (Ej. Dividieron el territorio en intendencias
- Más importantes fue la unificación jurídica e institucional de la monarquía (Ej. Ejército centralizado, cortes únicas, intendencias, Decretos de Nueva Planta…)
- Felipe V (1700-1746) abdicó en su hijo Luis I (1724) y tras su muerte a los 6 meses volvió al trono. Fernando VI (1746-1759).
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, último rey de la dinastía de los Austrias, se produjo un conflicto internacional. Esto se debió a que dejó como legítimo heredero a Felipe de Anjou, coronado como Felipe V de Borbón. Esto supuso un cambio dinástico, de la dinastía de los Austrias a los Borbones. La llegada de Carlos II supuso un desequilibrio político europeo a favor de Francia, por ello se creó una gran alianza encabezada por Austria contra bloque franco-español. La guerra empezó en 1702 y terminó entre 1713-1714. Hubo dos acontecimientos que aceleraron el fin de la guerra: el acceso del archiduque Carlos de Habsburgo al trono austriaco, y la renuncia de Felipe V al trono francés siendo reconocido como rey legítimo de España. El cambio dinástico supuso una reorganización político-administrativa del nuevo estado con los primeros Borbones que fueron, Felipe V (1700-1746) que abdicó en su hijo Luis I (1724), pero éste solo reinó seis meses tras los cuales volvió al trono Felipe V. En 1746 sube al trono Fernando VI hasta su muerte en 1759. Éstos establecieron una monarquía fuerte, centralista y unificada según el modelo francés (Ej. Dividieron el territorio en intendencias) y realizando una unificación jurídica e institucional (Ej. Decretos de Nueva Planta y cortes únicas).
3. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA.
- Absolutismo, central y uniformidad
- El estado era el rey
- El poder era de origen divino y legitimado por la Iglesia
- Reformas
- En el ejército: alistamiento forzoso
- Fiscales: creación de un impuesto equivalente al que se pagaba en Castilla: Catastro. En castilla se crea una contribución única (Catastro de Ensenada)
- Nueva estructura de gobierno – secretarías de Estado y del Despacho (precedente de los ministerios). Ej. Estado, Justicia, Hacienda, Guerra, Marina e Indias
- Aplicación de los derechos de Nueva Planta
- Unificación jurídica e institucional
- Se suprimieron los fueros y las instituciones de los reinos de la Corona de Aragón
- Valencia y Aragón (1707), Baleares (1715) y Cataluña (1716)
- Se creó una división administrativa (provincias)
- Intendente para el control municipal
- Capitanes generales, para el control militar y judicial de las provincias
- Cortes únicas – se suprimió el Consejo de Aragón y sólo se mantienen los fueros vascos y navarros
- El Consejo de Castilla máximo órgano de gobierno, similar a Ministerio de la gobernación
- El control de la Iglesia: el Regalismo
- Asegurarse un control político y económico de la Iglesia
- Regalismo: Doctrina jurídica (s.XV) que propugnaba la superioridad del rey sobre la Iglesia en cualquier ámbito que no fuera la pura doctrina religiosa. Esto se realizaba a través de:
- El Derecho a designar los cargos eclesiásticos – PATRONATO REGIO – el rey tiene derecho a nombrar a los cardenales, se los propone al Papa y éste elige.
- Recaudar rentas
Se firman concordatos que establecen las relaciones entre la iglesia (el papa) y la corona. Destaca el Concordato de 1753 (Fernando VI), el Papa reconoce a la monarquía un patronato (casi) universal sobre la Iglesia española.
- La reforma del ejército
- Nuevas formas de reclutamiento (levas forzosas, carrera profesional militar, y Ley de Vagos y Mareantes) y de organización (el regimiento sustituye al tercio).
- Ejército permanente y profesionalizado
- Construcción de nuevos astilleros y arsenales durante el reinado de Fernando VI
- Reformas económicas – Intervención del Estado
- Mercantilismo
- Reformas fiscales – supresión de aduanas y puertos secos – no se pagan las aduanas
- Construcción de numerosas obras públicas (con Carlos III se pone iluminación en las ciudades, adoquinados en las calles, alcantarillados…)
En el siglo XVIII se llevaron acabo una serie de reformas para la organización del Estado. La monarquía se basó en el absolutismo con el cual establecieron que el Estado era el rey y el origen divino del poder fue legitimado por la Iglesia. La monarquía se basó también en la centralización y uniformidad, y para ello aplicaron los derechos de Nueva Planta con los cuales conseguían una unificación jurídica e institucional, suprimieron los fueros (manteniendo los vascos y navarros) y las instituciones de los reinos de la Corona de Aragón como el Consejo de Aragón (Valencia y Aragón – 1707; Baleares – 1715 y Cataluña – 1716). También se creó una nueva división administrativa en provincias, estableciendo el control municipal en manos de intendentes, y el militar y judicial de las provincias en manos de capitanes generales. Se crearon cortes únicas y Secretarías de Estado y del Despacho (Ej. Estado, Justicia, Hacienda, Guerra…). Para asegurar el control monárquico se aseguró el control político-económico de la Iglesia mediante el regalismo (doctrina jurídica que propugnaba la superioridad del rey sobre la Iglesia en cualquier ámbito que no fuera la pura doctrina religiosa). Esto se hacía a través del derecho a designar los cargos eclesiásticos (patronato regio) y recaudando rentas. Como resultado se firman concordatos que establecen las relaciones entre la Iglesia y la corona destacando el de 1753. Se llevan acabo reformas en el ejército y armada mediante nuevas formas de reclutamiento y de organización (regimiento); se crea un ejército permanente y profesionalizado; y se lleva acabo la construcción de nuevos astilleros y arsenales durante el reinado de Fernando VI. También se realizan reformas económicas con una gran intervención del Estado, se usa la política del mercantilismo, y se realizan reformas fiscales (Ej. Supresión de aduanas) y numerosas obras públicas (Ej. Iluminación).
4. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III
- El despotismo ilustrado concilió el absolutismo monárquico con el espíritu reformista de la Ilustración. Con Carlos III se asumieron varias premisas de la Ilustración:
- La preocupación por mejorar la economía de sus reinos, y el bienestar de sus súbditos – consideraba que el aumento de la potencialidad económica engrandecía al reino
- La conveniencia de mejorar la organización y la racionalización del Estado – se tendía a la centralización administrativa y a la profesionalización de los servidores del mismo
- La aceptación del modelo del rey como “hombre ideal” ilustrado: racionalista, intelectual, amante de las artes y las ciencias y reformista en política. Para ello recurriría al apoyo de filósofos y políticos ilustrados.
- A la muerte sin descendencia de Fernando VI, Carlos III que ya era rey de las Dos Sicilias, renunció a ese trono y volvió a España como rey. Al principio se apoyó en ministros italianos que vinieron con él desde Nápoles (Grimaldi, el marqués de Esquilache…)n . Estos representaban una opción reformista más radical, que se enfrentó a los privilegiados con sus políticas: libertad comercial para los cereales, desamortización de los bienes de la Iglesia…
- Este modelo recibió un rechazo por lo que se produjo el motón de Esquilache (1766) contra el ministro italiano. Sus causas fueron:
- La existencia de un gran malestar popular por la carestía y la elevación de los precios del pan, causados por las malas cosechas de 1765 y la política liberalizadora de precios.
- La oposición a la presencia extranjeros en el gobierno
- La oposición de los privilegiados a las medidas reformistas del ministro
- Detonante: la promulgación de un decreto que prohibía el uso de algunas vestimentas masculinas tradicionales en España, como los sombreros de ala ancha y las capas largas.
- Resultado una violenta revuelta que significó el cese de Esquilache y la paralización del reformismo más avanzado.
- Desde entonces la política reformista adoptó características moderadas. Cambiaron sus promotores, que ahora fueron españoles (Campomanes, el conde de Aranda, y Floridablanca.) Hubo otros ilustrados que también tuvieron un papel importante: Francisco Cabarrús, Pablo de Olavide, Jovellanos… Hubo reformas en todos los ámbitos:
- Las reformas religiosas: la Iglesia era la institución más poderosa después de la monarquía, por ellos los ilustrados quisieron disminuir ese poder. el regalismo se acentuó durante el reinado de Carlos III. Además de la expulsión de los jesuitas en 1767, las medidas fueron numerosas: supresión de tradiciones religiosas populares – romerías, danzas, procesiones….-, limitación del poder de la Inquisición…
- Las reformas económicas. Se pretendía aumentar la recaudación fiscal: creación de la Lotería Nacional (1763), del Banco Nacional de San Carlos (1782)… Otras se dirigieron a mejorar las actividades productivas; manifestándose una creciente influencia del liberalismo económico y un progresivo abandono del mercantilismo. Medidas como la libre circulación de cereales y vinos (1766) o la liberalización comercial con América (1778) apuntan en este sentido. La certeza de que muchos problemas económicos derivaban de la estructura de la propiedad agraria planteó la necesidad de elaborar una reforma agraria; para ello se hicieron diversas propuestas, pero la ley nunca se promulgó. Se promovió el desarrollo agrícola: limitación de los privilegios de la Mesta, colonización de tierras despobladas, fundación de las Nuevas Poblaciones en Sierra Morena, desamortización de bienes comunales…
- Reformas militares – se estableció el servicio militar obligatorio con un sistema de quintas; se reorganizó la estructura del ejército, creándose las diferentes armas (infantería, artillería..); se creó un cuerpo de profesionales; y se promulgaron unas ordenanzas (1768) que perduraron hasta el siglo XX.
- Reformas sociales – fueron muy dispares: desde la dignificación del trabajo industrial o comercial (1783) hasta regulaciones de las corridas de toros o el control de los grupos marginados, como vagabundos o gitanos. También podemos mencionar el apoyo al desarrollo educativo y científico, así como la creación de las sociedades Económicas de Amigos del País.
- Las reformas institucionales. Se limitaron al poder municipal. Para controlar a las oligarquías locales, Carlos III introdujo en los gobiernos municipales cargos elegidos por la población: los síndicos y los diputados del común.. esta medida contó con la hostilidad de los privilegiados.
- A pesar de las reformas y las mejoras, el despotismo ilustrado tuvo grandes limitaciones ya que todos los cambios relacionados con transformar alguna de las estructuras del Antiguo Régimen o de las estructuras sociales se paralizaban por la oposición de los privilegiados.
Durante el reinado de Carlos III se asumieron varias premisas de la Ilustración: la preocupación por la mejora de la economía, mejorar la organización y racionalización del Estado, y la aceptación del modelo del rey como “hombre ideal”. Tras la muerte sin descendencia de Fernando VI, Carlos III renuncia al trono de las Dos Sicilias y llega a España rodeado de ministros italianos (Grimaldi, el marqués de Esquilache) que representaban un opción reformista radical. Esto provocó el motín de Esquilache (1766), causado por: la existencia de un descontento popular por la carestía y la subida de los precios del pan debido a las malas cosechas de 1765 y la política liberalizadora de los precios, la oposición a la presencia de extranjeros en el gobierno, y la oposición a las medidas reformista del ministro. El detonante de todo fue la promulgación de un decreto que prohibía el uso de algunas vestimentas masculinas tradicionales. Desde entonces la política reformista fue más moderada. Destacaron: Campomanes, el conde de Aranda y Floridablanca, así como otro grupo de ilustrados como: Francisco Cabarrús, Pablo de Olavide y Jovellanos. Se llevaron acabo reformas religiosas que buscaban disminuir el poder de la Iglesia mediante el regalismo, la expulsión de los jesuitas, y la limitación del poder de la Inquisición; reformas económicas que buscaban aumentar la recaudación fiscal (la Lotería Nacional – 1763), mejorar las actividades productivas (la libre circulación de cereales y vinos – 1766) y reformar la estructura de propiedad agraria, sin embargo nunca se promulgó una ley para ello. Sin embargo, se promovió el desarrollo agrícola: limitación de privilegios de la Mesta, colonización de tierras despobladas… Se realizaron reformas militares estableciendo un servicio militar obligatorio (sistema de quintas) , reorganizando su estructura, creando un cuerpo de oficiales profesionales…; reformas sociales con la dignificación del trabajo industrial o comercial (1783) y regulaciones de las corridas de toros o el control de grupos marginados, y el apoyo al desarrollo educativo y científico. También se realizaron reformas institucionales ya que se limitó el poder municipal mediante el establecimiento de cargos elegidos por la población (síndicos y diputados del común).
5. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA
- Desde la firma del Tratado de Utrecht, los objetivos exteriores de Felipe V fueron dos:
- Recuperar algunos de los territorios perdidos en Utrecht, sobre todo en España e Italia
- Asegurar el imperio colonial español.
- Las primeras intervenciones exteriores de España intentaron restaurar el domino español en Italia y expulsar de allí a los austriacos. Esta política recibió el nombre de revisionismo, y fue dirigida por el ministro Alberoni. La primera intervención (1717-1719) comenzó con la ocupación de Cerdeña y Sicilia por armadas españolas, pero las potencias europeas se coaligaron para mantener los acuerdos de Utrecht y derrotaron a España, que tuvo que devolver sus conquistas.
- Felipe V cesó a Alberoni y puso fin al revisionismo. A partir de entonces llevaría una política realista, que no pretendía recuperar la hegemonía de España en Europa. Esta política, basada en la negociación con las demás potencias y en la intervención en los conflictos que estas mantenían, fue la que permitió a España recuperar posiciones en el continente.
- En 1733 España firmó con Francia el Primer Pacto de Familia y poco después de la intervención española en la guerra de sucesión de Polonia consiguió que el infante don Carlos fuera reconocido rey de las dos Sicilias (Sicilia y Nápoles) en 1738. Con ello se afianzo la influencia española en el sur de Italia y en el Mediterráneo occidental.
- Gracias al Segundo Pacto de Familia (1743) España obtuvo para el infante Felipe, segundo hijo de Felipe V, los ducados de Parma y Toscana. De esta forma, se había logrado recuperar buena parte de lo perdido en Italia a consecuencia del Tratado de Utrecht.
- Durante el reinado de Fernando VI España optó por la neutralidad y no participó en ningún conflicto bélico. Este tiempo de paz se dedicó a mejorar los medios militares de la monarquía y a asegurar las colonias americanas.
- Su sucesor Carlos II tuvo que dejar atrás la neutralidad para hacer frente al expansionismo británico en América. Firmo con Francia el Tercer Pacto de Familia (1761) y participó a su lado en dos conflictos importantes: la guerra de los siete años (1756- 1763) y la guerra de la independencia de las Trece Colonias norteamericanas (1775 – 1783). En esta última se obtuvieron resultados favorables: recuperación de Florida, Menorca y Sacramento (Uruguay), aunque no se puedo conseguir la restitución de Gibraltar.
- El estallido de la revolución francesa en 1789 provocó la crisis de los Pactos de Familia; en principio, Carlos IV rompió con Francia y se alineó con las potencias que luchaban contra el gobierno revolucionario francés, prevaleciendo la solidaridad monárquica sobre los intereses estratégicos de España. Pero, a partir de 1795, se reactivó la alianza con Francia y el enfrentamiento con el Reino Unido
Los objetivos exteriores de Felipe V tras la firma del Tratado de Utrecht fueron: recuperar algunos de los territorios perdidos en Utrecht y asegurar el Imperio Colonial español. Alberoni comenzó con el revisionismo (intervenciones para restaurar el dominio español en Italia) en Cerdeña y en Sicilia. En 1733 España y Francia firman el Primer Pacto de Familia donde se afianzó la influencia española en el sur de Italia y en el Mediterráneo Occidental. En el Segundo Pacto de Familia ( 1743) España obtuvo Parma y Toscana. Durante el reinado de Fernando VI España optó por la neutralidad y no participó en ningún conflicto bélico. Con su sucesor Carlos III España firmó con Francia el Tercer pacto de Familia y participaron juntas en: la Guerra de los Siete Años (1756-1763) que finaliza con la Paz de Paris y en la Guerra de Independencia de las Trece Colonias Norteamericanas (1775-1783) que finaliza con la Paz de Versalles y donde España se sitúa a favor de las colonias. El estallido de la revolución francesa provocó la ruptura de los Pactos de Familia hasta 1795 donde se reactivaron en contra de Reino Unido.
6. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
- Desde un primero momento, la monarquía española estuvo interesada en revitalizar el comercio americano, tanto por intereses fiscales como por su importancia para lograr el desarrollo económico interior. Para ello era necesario crear una nueva organización de las relaciones con las colonias americanas, pues la diseñada por los Austrias resultaba ya anacrónica. El monopolio del comercio americano en un solo puerto (en el siglo XVIII Cádiz en lugar de Sevilla), así como el antiguo sistema de flotas, limitaba el desarrollo comercial y no impedía el contrabando.
- Además, al igual que durante el siglo XVII buena parte del tráfico comercial se hallaba en manos de comerciantes extranjeros, dada la incapacidad de las manufacturas y de la agricultura españolas para cubrir la demanda americana.
- Los Borbones pretendieron reformar esta vieja organización comercial y para ello adoptaron una serie de medidas:
- Supresión del sistema de flotas (1735). A partir de ese momento los barcos podían zarpar de Cádiz cuando lo estimasen, sin esperar la formación de una flota.
- Creación de compañías comerciales a las que se les concedían determinados privilegios de explotación de un territorio o el monopolio del comercio de algún producto. Una de las más importantes fue la Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728), autorizada a comerciar con Venezuela. Su creación fue una imitación de los modelos de compañías que, desde una política económica mercantilista, había establecido en el siglo XVII ingleses y holandeses. No obstante, estas compañías no tuvieron mucho éxito, pues el contrabando y la piratería provocaron su ruina. Además, el mercantilismo estaba dejando paso a un creciente liberalismo comercial en las economías más dinámicas de Europa.
- El fracaso de las compañías comerciales indujo la adopción de una política de liberalización del comercio americano. En 1778 se autorizó el comercio con América a numerosos puertos españoles. Ello benefició a algunas zonas, como Andalucía y Cataluña, donde estimuló el desarrollo comercial y manufacturero
- La relación comercial con América presentaba una estructura opuesta a la que se manifestaba con los Estados europeos: las exportaciones desde España a América consistían en productos manufacturados, mientas que las importaciones eran, sobre todo, metales preciosos y productos alimenticios (cacao y azúcar). El comercio colonial creció a lo largo del siglo XVIII, especialmente en la segunda mitad. Al mismo tiempo, aumentó la participación de las manufacturas españolas en el conjunto de las exportaciones, en las que, sin embargo, fue siempre preeminente la reexportación de manufacturas extranjeras.
- En el plano administrativo:
- El Consejo de Indias perdió competencias a favor de la Secretaría de Estado del Despacho de Indias
- La Casa de Contratación se disolvió en 1790 desapareciendo el monopolio comercial con América en un solo puerto
- Virreinatos: A Nueva España y Perú se añadieron dos segregados del de Perú: Nueva Granda y Río de la Plata
- Creación de un ejército regular americano
- Intendencias igual atribuciones que las peninsulares.
La nueva dinastía borbónica impondrá un cambio en la política administrativa y económica de América. En lo administrativo, el Consejo de Indias perdió competencias en favor de la Secretaría de Estado del Despacho de Indias y además la Casa de Contratación se disolvió en 1790 como consecuencia de una política de liberación del comercio americano. Además a los virreinatos de Nueva España y Perú se añaden dos segregados del de Perú: Nueva Granada y Río de la Plata. Se crea el mismo sistema de división administrativa que se había impuesto en España (intendencias) y un ejército regular americano. Las reformas económicas buscaron revitalizar el comercio americano suprimiendo el sistema de flotas (1735) por el de registro (particulares). Además se crearon compañías comerciales como la Guipuzcoana de Caracas (1728) pero su fracaso induciría al ya mencionado libre comercio entre los puertos peninsulares y americanos y a la supresión del monopolio del puerto de Cádiz. Con estas nuevas reformas los monarcas buscaban centralizar de una forma más eficaz las colonias americanas y así lograr un mayor rendimiento económico y fiscal.
7. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
- La Ilustración es una corriente de pensamiento caracterizada por la utilización de la razón para la comprensión de la realidad natural y social.
- La Ilustración española hunde sus raíces a finales del siglo XVII , con el movimiento de los novatores. Fue este un grupo de científicos, médicos y humanistas que mostraron su preocupación por el atraso científico español y por el predominio del escolasticismo en las universidades.
- Sus proposiciones se difundieron lentamente, a la vez que revitalizaba la vida intelectual española: creación de la Biblioteca Nacional (1711), de la Academia de la Historia (1735)… Las obras del padre Benito Feijoo, profesor de la Universidad de Oviedo, y de Gregorio Mayans, de la de Valencia, pueden considerarse unos claros prolegómenos. Ambos realizaron una importante crítica del pensamiento tradicionalista.
- Bajo el reinado de Carlos III se produjo la eclosión de la más amplia generación ilustrada española. La mayor parte de ellos unieron la tarea intelectual con la actuación política. Personajes como el conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes y Jovellanos dieron un considerable impulso al reformismo borbónico.
- El pensamiento ilustrado español no puedo difundirse a través de las universidades, dominadas por el escolasticismo más recalcitrante. Fue necesario, por tanto, establecer nuevas instituciones para la creación y difusión intelectual; entre estas destacaron las academias y las Sociedades Económicas de Amigos del País. La creación de centros de enseñanza superior desligados de las universidades permitió la formación de intelectuales y científicos ilustrados; se fomentó también la enseñanza técnica (Real Gabinete de Máquinas, Escuelas de Artes y Oficios…) y la militar (Real colegio de Guardiamarinas de San Fernando, por ejemplo). Igualmente se fomentaron las expediciones científicas: de Jorge Juan al Perú, de Alejandro Malaspina por América y Asia…
- Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron uno de los instrumentos más originales de actuación de la Ilustración española. La primera fue la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (1765), que serviría de modelo al resto del reino. Las Sociedades reunían a grupos de ilustrados que tenían como objetivo desarrollar la economía de sus provincias y fomentar la educación técnica de artesanos y campesinos.
- La mayor parte de las obras ilustradas se orientaron a la crítica de los factores que provocaban el atraso económico e intelectual de España:
- El predominio intelectual del pensamiento escolástico y el control que la Iglesia ejercía sobre la educación y la difusión de nuevas ideas
- La escasa valoración social de la ciencia, la técnica y las actividades profesionales relacionadas con el comercio y las manufacturas. Ello ocasionaba un considerable retraso en todos los sectores económicos.
- La mala situación agraria, provocada por la pervivencia de numerosos privilegios (de la nobleza y la Iglesia, de la Mesta….)
- En consecuencia, la actuación reformista de los ilustrados españoles se encaminó a subsanar los problemas citados. Para ello era necesario contar con el apoyo de la monarquía, ya que solo desde un poder absoluto sería posible vencer las resistencias que los grupos privilegiados plantearían. Esta política se plasmó en el despotismo ilustrado que caracterizó el reinado de Carlos III
La Ilustración comienza en España con el movimiento de los novatores (intelectuales que se preocuparon por el atraso cinético y por el predominio escolástico en las universidades) que comenzaron a difundir lentamente sus proposiciones a medida que se revitalizaba la vida intelectual en España con la creación de la Biblioteca Nacional (1711) y la Academia de la Historia (1735), ayudada por las obras del padre Benito Feijoo y Gregorio Mayans. Bajos el reinado de Carlos III se impulsaron las reformas ilustradas, ayudado por personajes como el conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes y Jovellanos. El pensamiento ilustrado no se puedo difundir en las universidades debido al dominio del escolasticismo; por lo que se crearon nuevas instituciones para su difusión: academias y Sociedades Económicas de Amigos del País. La creación de centros de enseñanza superior desligados de las universidades permitió la formaciones de intelectuales y científicos ilustrados, se fomentó la enseñanza técnica (Escuelas de Artes y Oficios) y militar (Real Colegio de Guardiamarinas de San Fernando) y las expediciones científicas (Ej. De Jorge Juan al Perú). En las Sociedades Económicas de Amigos del País (Ej. La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País -1765) se reunían ilustrados que buscaban el desarrollo de la economía y fomentar la educación técnica. La mayor parte de las obras ilustradas criticaban los factores que provocaban el atraso económico e intelectual como el predominio del pensamiento escolástico y el control de la Iglesia en la educación; la escasa valoración social del la ciencia, técnica y actividades profesionales relacionadas con el comercio y manufacturas; y la mala situación agraria provocada por la pervivencia de privilegios.
Fuente del documento : http://elorapuntes.weebly.com/uploads/9/8/3/3/9833176/bloque_10_apuntes.doc
Sitio para visitar: http://elorapuntes.weebly.com
Autor del texto: no especificado en el documento de origen o se indique en el texto
Palabras clave de Google: La España del siglo xviii resumen y tema Tipo de Archivo: doc
Si usted es el autor del texto anterior y se compromete a no compartir sus conocimientos para la enseñanza, la investigación, la erudición (para uso razonable como indicato en los Estados Unidos copyrigh bajo "for fair use as indicated in the United States copyrigh low"), por favor envíenos un e-mail, y procederemos a eliminar el texto rápidamente.
La España del siglo xviii resumen y tema
Si desea acceder rápidamente a páginas relacionadas con un tema específico, como La España del siglo xviii resumen y tema utilizar el motor de búsqueda siguiente:
Visite la página principal
La España del siglo xviii resumen y tema
Condiciones generales de "uso y aviso legal
Este sitio no es una agencia de noticias que se actualiza sin ningún tipo de periodicidad, únicamente sobre la base de la disponibilidad del material, por lo que no es un producto sujeto a la disciplina editorial en el arte. 1, párrafo III de la Ley no. 62 de 07.03.2001. Los resúmenes, notas, letras de canciones y citas contenidas en este sitio están disponibles de forma gratuita a los estudiantes, investigadores, profesores, técnicos ilustrativos con fines educativos y científicos con el concepto de uso justo y con miras al cumplimiento de la Directiva Europea 2001/29 / CE y del Derecho. Artículo 633. Dlg 70 y 68. El sitio está dirigido y coordinado por el autor únicamente con fines informativos y educativos. Si bien creemos que las fuentes utilizadas fiable, el autor de este sitio no puede garantizar la exactitud e integridad de la información y por lo tanto se exime de cualquier responsabilidad derivada de los problemas o daños causados por errores u omisiones, si tales errores u omisiones resultantes de negligencia , accidente u otra causa. Todas las notas, citas de los textos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores o estudios que poseen los derechos, si los beneficiarios se consideraron dañados por la inclusión de los archivos anteriores en este sitio o se habían introducido inadvertidamente imágenes, información, texto o material con derechos será retirado de inmediato, y / o se hará referencia a las fuentes de la simple advertencia y 'e-mail en la página de contacto.
Los objetivos de este sitio son los avances de la ciencia y las artes útiles porque pensamos que son muy importantes para nuestro país los beneficios sociales y culturales de la libre difusión de la información. Toda la información e imágenes en este sitio se utilizan aquí únicamente con fines educativos, cognitivos e informativos. La información en la medicina y la salud en este sitio es de carácter general y para propósitos informativos solamente y por lo tanto no puede sustituir en ningún caso el consejo de un médico (o una persona legalmente autorizada para la profesión). En este sitio hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de herramientas, calculadoras e información, no podemos hacer una garantía ni se hace responsable de los errores que se han hecho, los textos utilizados fueron tomados de los sitios que han puesto en disponible de forma gratuita para darlas a conocer en la web con fines educativos. Si usted encuentra un error en esta página web, o si tiene un texto o herramienta que pueda violar las leyes aplicables de derechos de autor, por favor notifique a nosotros por e-mail y rápidamente lo eliminará.
Para más información importante acerca de los términos de "el uso del sitio y leer las políticas de privacidad cuidadosamente el texto en el siguiente enlace (en italiano):